Está en la página 1de 2

 

INT. A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA


Curso 2014-2015 1º GRADO
Relación de ejercicios TEMA 4
PRODUCTIVIDAD DE UN FACTOR

CASO 1
Uned´Art es una cooperativa de trabajadores que se dedica a la fabricación de cestos
y maletas de mimbre. El pasado año contaba con veinte operarios dedicados a la
fabricación de cestos y treinta asignados a la elaboración de maletas, siendo la
producción de 15.000 cestos y 21.000 maletas. Este año se efectuó una reasignación
por la cual 10 trabajadores dedicados a la fabricación de maletas pasaron a la de
cestos, con lo cual se elaboraron 24.000 cestos y 12.000 maletas.

Cuestión: Aclarar la incidencia de la reasignación en la productividad de la mano


de obra (MO) de la empresa, en cada tipo de producto, sabiendo que no se
modificó el número de horas trabajadas por cada operario al cabo del año.

Año 0 Año 1
Cestos Maletas Cestos Maletas
Nº de personas 20 30 30 20
Producción 15.000 21.000 24.000 12.000

Solución:
La productividad de la MO que se dedica a la realización de cestos aumenta de un
año respecto al siguiente en un 6,67% (750 cestos/persona a 800 cestos/personas), no
así la encargada de realizar las maletas, que sufre un decremento del 14,29% (700
maletas/personas a 600 maletas/personas)

CASO 2
En la empresa Lumber, Pedro Delgado, gerente y productor de cajas de manzanas,
que se venden a los agricultores, ha sido capaz de producir, con su equipo actual,
240 cajas por cada 100 troncos. En la actualidad recibe 100 troncos al día, y se
precisan 3 horas de trabajo para transformar cada tronco. Piensa que puede
contratar a un jefe de compras que adquiera troncos de mejor calidad al mismo
precio. Si éste es el caso, puede aumentar la producción a 260 cajas por cada 100
troncos. Sus horas de trabajo se verán aumentadas en 8 horas diarias.

Cuestión: ¿Cuál será el impacto en la productividad si se contrata a dicho jefe de


compras?

Solución:
• La productividad disminuye de 0,8 a 0,236, es decir, decrece un 70,5%.
• OTRA VISIÓN DEL PROBLEMA: La productividad aumenta de 0,8 a 0,844, es
decir, se incrementa en un 5.5%.

1
 
INT. A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA
Curso 2014-2015 1º GRADO
Relación de ejercicios TEMA 4
PRODUCTIVIDAD DE UN FACTOR

CASO 3
Botijones es una cooperativa artesanal dedicada a la fabricación de botijos
destinados, principalmente, a la exportación a países de clima cálido. El pasado año,
los 20 socios de esta empresa trabajaron las 1.760 horas, cada uno, que constituyen
el tiempo de trabajo previsto en condiciones normales, y produjeron 70.400 botijos.
Este año, que ahora termina, se cambiaron los antiguos tornos manuales por otros
eléctricos de mayor rapidez y, como consecuencia, a pesar de que la modernización
impidió a estos operarios trabajar durante tres días, perdiéndose ocho horas diarias
de trabajo en cada uno de ellos, la producción se ha elevado a 104.160 botijos.

Cuestión: Analizar la productividad de la mano de obra en cada uno de los años y


su evolución.

Solución:
La productividad asciende de 2 a 3, es decir, se incrementa un 50%.

CASO 4
Un fabricante de aviones, Airesa, fabricó en 1998 dos modelos de aviones de pequeño
tamaño: el X500 y el Z111. Las unidades vendidas y sus precios se indican en la tabla
inferior, junto con las horas de trabajo incorporadas y sus costes horarios.
Producción Precio por Horas totales Coste por
Modelos
vendida (u.f.) avión de m.o. hora de m.o.
X500 200 17.976.000 280.000 6.000
Z111 300 21.952.000 480.000 7.000

Cuestión: ¿Qué mano de obra es más productiva, la del modelo X500 o la del
modelo Z111?

Solución:
La productividad de la mano de obra correspondiente al modelo X500 asciende a
0.714 aviones por cada 1.000 horas. Por su parte, la que realiza el modelo Z111 se
eleva a 0.625 aviones por cada 1.000 horas. Por tanto, es más productiva la del
modelo X500.

También podría gustarte