Está en la página 1de 6

NTON 12 OO1- MTI- 2000

NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGUENSE QUE REGULA LA EVALUACION Y


AUTORIZACION DE OBRAS EN TERRENOS CUBIERTOS POR SUPERFICIES
LIMITADORAS DE OBSTACULOS Y ZONAS DE PROTECCION DE AERÓDROMOS CIVILES

DAVID ROBLETO LANG, MINISTRO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA, con


fundamento en la ley de Organización, Competencia y Procedimiento del Poder Ejecutivo en el Artículo
25, fracción c y g y el Código de Aviación Civil en su articulo 69 y en concordancia con normas y
métodos recomendados internacionalmente, he tenido a bien ordenar la publicación de la siguiente Norma
Oficial Nicaragüense NON -001 -MTI - 2000, para regular la evaluación y autorización de obras en
terrenos cubiertos por superficies limitadoras de obstáculos y zonas de protección de aeródromos civiles.

C0NSIDERAND0

Que el Reglamento de la Ley de organización, Competencia y Procedimiento del Poder Ejecutivo en su


articulo171 establece la facultad de ésta para:

- Garantizar la seguridad, coordinar y controlar el funcionamiento de los aeropuertos.

- Tramitar las solicitudes de concesión y otorgar los permisos para construir, operar y explotar aeropuertos
y aeródromos civiles, autorizar las normas técnicas que le corresponden, así como llevar a cabo la
certificación anual de los aeropuertos y pistas.

- Autorizar la reubicación, ampliación, modernización o reconstrucción de aeropuertos y en coordinación


con las autoridades competentes, la construcción de edificios, estructuras, elementos radiadores o
cualquier obstáculo que pueda afectar las operaciones aeronáuticas.

- Autorizar, normar y controlar las instalaciones, sistemas y servicios para la navegación, aproximación,
ayudas visuales, comunicaciones y meteorología aeronáutica; así como las especificaciones de los
equipos destinados a dichos servicios.

Que es de interés prioritario para el Gobierno que se proceda a la brevedad posible, por aspectos de
seguridad, a normar con efecto inmediato la aplicación de la evaluación y autorización de obras en terrenos
cubiertos por superficies limitadoras de obstáculos y zonas de protección de aeródromos civiles, a través
de la emisión de disposiciones técnicas en concordancia con normas y métodos recomendados
internacionalmente, he tenido a bien expedir la siguiente:
NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGUENSE NTON 13 001-MTI-2000, QUE REGULA
LA EVALUACION Y AUTORIZACION DE OBRAS EN TERRENOS CUBIERTOS POR
SUPERFICIES LIMITADORAS DE OBSTACULOS Y ZONAS DE PROYECTOS DE
AERODROMOS CIVILES.

1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Establecer las normas aplicables, así como también los lineamientos técnicos para evaluar obras e
instalaciones en zonas de protección de aeródromos, establecer los requisitos técnicos y el procedimiento
para trámite de autorización de obras e instalaciones ubicadas en las zonas aledañas a los aeródromos, que
deben estar protegidas para la operación aeronáutica. Estas disposiciones son aplicables a todas las obras e
instalaciones en área de influencia de aeródromos, así como espacio aeronavegable.

2. DEFINICIONES

Para propósitos de esta Norma, se deben usar las siguientes:

2.1 Aeródromo civil. Area definida de tierra o de agua (que incluye todas sus edificaciones,
instalaciones y equipos) destinada total o parcialmente a la llegada, salida y movimiento en superficie de
aeronaves civiles.

2.2 Aeropuerto. Cualquier aeródromo civil de servicio público que cuente con autoridades y
servicios de control de tránsito aéreo, cuerpo de rescate y extinción de incendios y combustibles de
aviación.

2.3 Elevación de aeródromo. La elevación del punto más alto del área de aterrizaje.

2.4 Frangibilidad. Característica de un objeto que consiste en conservar su integridad


estructural y su rigidez hasta una carga máxima conveniente, deformándose, quebrándose o cediendo con
el impacto de una carga mayor, de manera que represente un peligro mínimo para las aeronaves.

2.5 Obstáculo. Todo objeto fijo (de carácter temporal o permanente) móvil, o parte del mismo,
que esté situado en un área destinada al movimiento de las aeronaves en tierra o que sobresalga de una
superficie definida destinada a proteger a las aeronaves en vuelo.

2.6 Pista. Area rectangular definida en un aeródromo terrestre, preparada para el aterrizaje y
despegue de las aeronaves.

2.7 Pista de vuelo visual. Pista destinada a las operaciones de aeronaves que utilicen
procedimientos visuales para aproximación.

2.8 Pista de vuelo por instrumentos. Uno de los siguientes tipos de pista destinados a la
operación de las aeronaves que utilizan procedimientos de aproximación por instrumentos:
a) PISTA PARA APROXIMACIONES QUE NO SEAN DE PRECISIÓN.- Pista de vuelo por
instrumentos servida por ayudas visuales y una ayuda no visual que proporciona por lo menos una guía
direccional adecuada para la aproximación directa.

b) PISTA PARA APROXIMACIONES DE PRECISIÓN DE CATEGORÍA 1.- Pista de vuelo


por instrumentos servida por ILS o MLS y por ayudas visuales destinadas a operaciones hasta una
altura de decisión de 60 m (200 ft) y con una visibilidad de no menos de 800 m (0.5 millas estatutos) o
con un alcance visual en la pista no inferior a 550 m.

c) PISTA PARA APROXIMACIONES DE PRECISIÓN DE CATEGORÍA II.- Pista de vuelo


por instrumentos servida por ILS o MLS y ayudas visuales destinadas a operaciones con una altura de
decisión inferior a 60 m (200 ft) pero no inferior a 30 m (100 ft) y con un alcance visual en la pista no
inferior a 350 m.

d) PISTA PARA APROXIMACIONES DE PRECISIÓN DE CATEGORÍA III.- Pista de vuelo


por instrumentos servida por ILS o MLS hasta la superficie de la pista y a lo largo de la misma, y

A) Destinada a operaciones con una altura de decisión inferior a 30 m (100 ft), o sin altura de
decisión y un alcance visual en la pista no inferior a 200 m

B) Destinada a operaciones con una altura de decisión inferior a 15 m (50 ft), o sin altura de
decisión, y un alcance visual en pista inferior a 200 m pero no inferior a 50 m.

C) Destinada a operaciones en la pista y calles de rodaje sin depender de referencias visuales.

2.9 Pista para aproximaciones de precisión. Véase PISTA VUELO POR INSTRUMENTOS.

2.10 Pista(s) Principal(es). pista(s) que se utiliza(n) con preferencia a otras siempre que las
condiciones lo permitan.

3. PRINCIPIOS QUE FUNDAMENTAN LAS ESPECIFICACIONES.

Es objetivo primordial del Gobierno es el de brindar un nivel de seguridad adecuado a los operadores,
usuarios y vecinos de los aeródromos civiles, a través de la evaluación de las propuestas para instalaciones
en los terrenos cubiertos por las Superficies Limitadoras de Obstáculos y zonas de protección
correspondientes, así como en el espacio aéreo navegable, fundamentándose en los principios de la
mecánica de vuelo, aplicable a cualquier aeronave.

4. ESPECIFICACIONES TECNICAS.

4.1 Los organismos encargados de la expedición de licencias de construcción y permisos para


instalación de antenas, estructuras, elementos radiadores, silos, tanques elevados, etc., deben establecer
coordinación con el Ministerio de Transporte e Infraestructura, a través de la Dirección General de
Aeronáutica Civil a fin de que cualquier solicitud de obras, en los terrenos cubiertos por las Superficies
Limitadoras de Obstáculos (NON-002-MTI-2000) y zonas de protección de los aeródromos, sea evaluada
previamente desde el punto de vista aeronáutico, y se constate el cumplimiento de las disposiciones de
orden técnico.

4.2 Del resultado obtenido en la evaluación técnica, se emitirá el dictamen correspondiente, con las
restricciones aplicables al caso.

4.3 Toda construcción que se pretenda llevar a cabo en los terrenos cubiertos por las Superficies
Limitadoras de Obstáculos y zonas de protección de aeródromos civiles, deberá sujetarse a las limitaciones
de altura, uso del suelo, frangibilidad y señalamiento que establece la Dirección General de Aeronáutica
Civil.

4.4 Cualquier solicitud de evaluación de obras en los terrenos mencionados deberá acompañarse de la
documentación técnica que se indica para cada caso, por, duplicado:

a) Edificaciones.

Plano de fachadas o cortes, indicando altura máxima (incluyendo tinacos, Antenas, carteles
propagandísticos, luces, etc.

Plano de localización a escala, indicando coordenadas geográficas, curvas de nivel, etc.

Memoria de cálculo de coordenadas.

b) Torres o estructuras de soporte para antenas de telecomunicaciones en general.

Plano de localización, a escala, indicando coordenadas geográficas, curvas de nivel, etc.

Memoria de cálculo de coordenadas geográficas, al segundo.

Planos estructurales generales indicando tipos de torres, incluyendo cimentaciones, retenidas,


secciones y perfiles, escaleras de acceso, anclas y sistemas de seguridad.

Memoria de cálculo de la torre, incluyendo materiales, dimensiones y tipos de normas empleadas


en el diseño, cargas por viento, plataformas y contenedores.

Sistemas de tierras y pararrayos, especificando la norma de diseño utilizada.

Especificaciones de pintura utilizada para señalamiento visual.

La documentación deberá estar avalada por un perito en telecomunicaciones.

Especificaciones de señalamiento visual y luminoso de objetos (NON-003-MTI-2000).

c) Silos, chimeneas, tanques elevados, etc.

Plano de localización, a escala, indicando coordenadas geográficas, curvas de nivel.


Memoria de cálculo de coordenadas geográficas, al segundo.

Plano de cortes, a escala, indicando altura máxima.

Especificaciones de pintura para señalamiento visual.

Especificaciones de señalamiento visual y luminoso de objetos (NON-003-MTI-2000).

4.5 Realizado el estudio técnico, el dictamen se dará por escrito, adjuntando, en su caso, un
juego de planos autorizados, o bien indicando modificaciones requeridas y estableciendo plazo para su
cumplimiento. Asimismo, se indicará o aprobará, según el caso, el señalamiento visual y luminoso de
objetos correspondiente (NON-003-MTI-2000).

4.6 Cualquier cambio o modificación deberá ser sometido a la consideración de la Dirección


General de Aeronáutica Civil para ser evaluado y, si procede, autorizado en la forma ya descrita.

4.7 En caso de duda en la interpretación o implementación de lo antes descrito, sólo la


Dirección General de Aeronáutica Civil está facultada para dictaminar sobre los criterios establecidos en la
presente Norma.

5. REFERENCIAS

Normas relativas a: Superficies Limitadoras de Obstáculos para Aeródromos Civiles (NON-002-MTI-


2000) y Señalamiento Visual y Luminoso de Objetos (NON-003-MTI-2000)

6. VIGILANCIA.

El Ministerio de Transporte e Infraestructura, por conducto de la Dirección General de Aeronáutica Civil,


es la autoridad competente para vigilar el cumplimiento de la presente Norma Oficial Nicaragüense.

7. SANCIONES.

El incumplimiento de la presente Norma oficial Nicaragüense, se sancionará conforme a lo dispuesto por


la Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, y el Código de Aviación
Civil y sus reglamentos

8. BIBLIOGRAFIA.

Anexo 14 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional, OACI.


Manual de Proyecto de Aeródromo, OACI,
Manual de Servicios de Aeropuertos, OACI.

9. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES

Este Proyecto de Norma Oficial Nicaragüense concuerda con las normas y métodos recomendados por la
Organización de Aviación Civil Internacional, en el Anexo 14 al Convenio sobre la materia.
10. VIGENCIA.

El presente Proyecto de Norma Oficial Nicaragüense entrará en vigor al día siguiente de su publicación en
La Gaceta Diario Oficial de la República.

11 GLOSARIO

ILS Sistema de Aterrizaje por Instrumentos.


MLS Sistema de Aterrizaje por Microondas.
OACI Organización de Aviación Civil Internacional.

También podría gustarte