Está en la página 1de 15

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Asignatura

Nombre de la asignatura

Téma

La persona.

Nombre

JOHANNA MERCADO

Matrícula

100459819

Facilitador

OSCAR PAVEL VALDEZ

Sección

Número Sección

Fecha de entrega

14/09/2022

TEMA I Objeto del Derecho Internacional Privado.


1-Derecho material y Derecho Internacional Privado.
En la Teoría del Derecho la denominación Derecho material hace referencia a las fuerzas
sociales con potestad para crear la norma jurídica en una sociedad determinada, sea cual
fuere su organización política.
El derecho internacional privado es el conjunto de normas, o el marco jurídico, que regula
las relaciones entre los individuos en un contexto internacional. Estos “individuos” pueden
ser personas naturales o jurídicas (como sociedades) pero son privadas, en lugar de
actores públicos o estatales. Las "relaciones" pueden ser en materia civil o de familia (por
ejemplo, litigios transfronterizos, adopción o divorcio) o asuntos comerciales (por
ejemplo, contratos internacionales o quiebras). El conjunto de normas se compone de
instrumentos internacionales (como las convenciones y leyes modelos), la jurisprudencia,
la práctica y la costumbre.
2-Supuesto de base y función del derecho internacional privado

El derecho internacional privado es desde hace tiempo el instrumento que regula las
relaciones entre las sociedades, facilitando el movimiento de personas y el intercambio de
bienes y servicios, fomentando la integración y combatiendo las actividades
transfronterizas ilícitas. El proceso de codificación del derecho internacional privado en el
ámbito interamericano ha sido una de las actividades jurídicas permanentes de los
Estados americanos desde las últimas décadas del siglo XIX. Esta labor ha asumido
distintas formas institucionales y en la actualidad se realiza como un proceso jurídico por
medio de las Conferencias Especializadas Interamericanas sobre Derecho Internacional
Privado (CIDIP).
.3.1 Delimitación del elemento extranjero
conforme resulta del artículo 80 de la Ley 544-14 de Derecho Internacional Privado
(LDIPR), ante la concurrencia de una situación litigiosa de carácter privado con claros
indicios de extranjería, los tribunales nacionales están compelidos, previa constatación de
su competencia, a invocar de oficio las reglas de conflicto previstas en el cuerpo mismo de
esa legislación o en los tratados internacionales suscritos por el Estado dominicano. El
tono de la disertación es preceptivo e impone una automática sumisión al texto de la ley
sin que siquiera sea necesario que alguna de las partes lo plantee mediante conclusiones
de audiencia.

La norma de conflicto es un instrumento referencial especialmente diseñado para


deslindar con exactitud la ley aplicable frente a una casuística judicial que conjugue, al
mismo tiempo, una pretensión de interés privado con uno o varios factores de
internacionalidad, sea en función de la nacionalidad, el domicilio o la residencia habitual
de alguna de las partes, del país en que haya tenido lugar el hecho o el acto del que
emane la controversia, del sitio en que se encuentre el inmueble afectado, etc. Se trata,
pues, de un precepto neutro que, en forma indirecta, da respuesta al problema, no para
solucionarlo sino para enviar a los litigantes —y por supuesto al juez— a un ordenamiento
en particular que podría ser el del propio foro u otro extranjero. De ahí que se afirme que
las denominadas normas de conflicto son referentes abstractos que se limitan a radicar el
pleito en un concreto sistema jurídico, pero sin resolverlo, lo que implica una estructura
que despliega sus efectos en tres ejes esenciales, a saber: a) el supuesto de hecho; b) el
punto de conexión y c) la consecuencia jurídica.

. 1.3.2 Carácter privado de la relación.


No podemos concebir la idea de relación respecto a un ente aislado. Ella sólo aparece
cuando este ente se pone en contacto con otro. Por lo tanto, en toda relación hay dos o
más miembros entre los cuales ella se establece. Ahora esta relación crea referencias o
mediaciones entre los miembros que la componen. Ellas pueden ser de la más diversa
naturaleza o de los más variados contenidos. Pueden, por ejemplo, ser recíprocas e
iguales, como las que llamamos relaciones de vecindad y se producen entre vecinos.
Pueden ser recíprocas, pero no iguales, como en el matrimonio, ya que los términos de
relación del marido y mujer no son exactos ni pueden invertirse. Pero en los dos casos
propuestos ambos sujetos lo son, a la vez, activos y pasivos de la relación. Podemos
pensar, por último, en el caso de un acreedor y un deudor, en que uno sólo es el sujeto
activo y el otro el pasivo de la relación. Hemos dicho, además, que el derecho regula la
conducta entre hombres. Es la relación entre ellos lo que constituye sumatoria
Contenido del Derecho Internacional Privado.
. 2.1 Concepciones entorno al contenido.
La primera cuestión que debemos abordar para dar entrada a la explicación de esta rama
del derecho es el porqué de su denominación: derecho internacional privado. Nos
preguntamos si estamos ante una denominación cargada de inercia y tradición en la que
es más conveniente mantenerla que intentar alcanzar un consenso sobre otra posible
denominación; o si por el contrario, goza de estricto apego a la realidad que regula y da
respuesta. De esta manera, nos cuestionamos si la discusión en torno a su denominación
es una cuestión puramente semántica o encierra consecuencias relevantes de fondo.
Llegados a este punto hay que señalar que la conceptualización del dar es un tema de gran
controversia.
Una advertencia, más que pertinente, es que esta cuestión de la denominación y concepto
del dar no es la única que en relación con esta ciencia jurídica es puesta en discusión.
Pronto acabaríamos si el único punto a
debatir en la actual regulación y configuración del derecho internacional
. 2.2 Materias reguladas y caracterización:
El objeto de la ley de marras es regular las Relaciones Privadas Internacionales, según las
mismas son definidas por esta ley como aquellas vinculadas a un sistema jurídico
extranjero, sea por los elementos objetivos o por los elementos subjetivos de las partes
que conforman la relación jurídica de que se trate. Dicha regulación se enfoca en delimitar
tres puntos neurálgicos en materia de conflictos de leyes: (i) la competencia de los
tribunales locales; (ii) el derecho aplicable; y, (iii) el reconocimiento y ejecución de
decisiones extranjeras en nuestro país.
. 2.2.1 Competencia Judicial Internacional.
Entre las novedades que introduce la ley que nos ocupa podemos mencionar: el
establecimiento de competencias exclusivas a favor de los tribunales dominicanos para
determinadas materias; el procedimiento para la solicitud de reconocimiento y ejecución
de sentencias extranjeras internacionales; la posibilidad de elegir la ley aplicable a las
relaciones patrimoniales durante el matrimonio y en caso de divorcio; la aplicación de la
ley extranjera designada por la norma de conflicto y eliminación del reenvío; y, el
establecimiento de la figura del foro de competencia no conveniente que permitirá a un
tribunal local declinar un caso para el cual es competente ante un tribunal extranjero
cuando deban de celebrarse medidas de instrucción altamente onerosas, entre otras. La
competencia judicial internacional funciona sobre la base de tres principios: la
concurrencia de foros como regla general (la exclusividad es una excepción), la exigencia
de razonabilidad en la determinación de los foros de competencia (necesidad de
proximidad suficiente entre el caso y el juez competente) y el respeto de los derechos
fundamentales vinculados con la competencia (garantías de acceso a la justicia y de
defensa en juicio, no discriminación de los litigantes)3. Sin embargo, los argumentos que
llevan a legisladores y jueces a fundar el ejercicio de la jurisdicción en los casos de DIPr
van a menudo por otros derroteros. Así, es dable mencionar una serie de justificaciones
que se corresponden (no estrictamente, más bien por aproximación) con determinadas
categorías de intereses. Veamos:
. 2.2.2 Derecho Aplicable y Reconocimiento de actos y decisiones.
artículo 29. Derecho aplicable a la personalidad jurídica El nacimiento y el fin de la
personalidad jurídica se rigen por el derecho dominicano.
Artículo 30. Derecho aplicable para el ejercicio de los derechos civilesEl ejercicio de los
derechos civiles se rige por la ley del domicilio. Párrafo. El cambio de domicilio no afecta a
los derechos civiles, una vez que hayan sido adquiridos. Procedimientos de producción
jurídica del Derecho Internacional Privado
. 3.1 Derecho Internacional Privado estatal y Derecho Internacional Privado
convencional. Son las normas del Derecho interestatal que se originan en la cooperación entre
Estados. En cuanto se trata de reglas creadas por los tratados concluidos entre dos o más Estados
soberanos, con capacidad jurídica internacional, por tanto, dichas reglas se pueden encuadrar en
el Derecho internacional general. Complementan adecuadamente el Derecho internacional
privado autónomo. Asimismo, y en cuanto grupo singularizado dentro del Derecho internacional
privado convencional hay que referirse a las normas creadas por los organismos internacionales,
especialmente los de carácter interregional, en uso de la cesión de soberanía efectuado por los
Estados integrados en aquéllos. Se trata, entonces, del llamado Derecho internacional privado
institucional.

El derecho internacional privado es aquella rama del derecho que tiene como objeto los
conflictos de competencia internacionales, los conflictos de leyes internacionales, la
cooperación procesal y determinar la condición jurídica de los extranjeros
. 3.2 Manifestaciones de la codificación internacional del Derecho internacional
privado:
El derecho internacional privado es desde hace tiempo el instrumento que regula las
relaciones entre las sociedades, facilitando el movimiento de personas y el intercambio de
bienes y servicios, fomentando la integración y combatiendo las actividades
transfronterizas ilícitas. El proceso de codificación del derecho internacional privado en el
ámbito interamericano ha sido una de las actividades jurídicas permanentes de los
Estados americanos desde las últimas décadas del siglo XIX. Esta labor ha asumido
distintas formas institucionales y en la actualidad se realiza como un proceso jurídico por
medio de las Conferencias Especializadas Interamericanas sobre Derecho Internacional
Privado (CIDIP).

. 3.2.1 La conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.


la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado* 1
Los Gobiernos de los países enumerados a continuación:
La República Federal de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia,
Italia, Japón, Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos, Portugal, el Reino Unido de Gran
Bretaña e Irlanda del Norte, Suecia y Suiza;

Considerando el carácter permanente de la Conferencia de La Haya de Derecho


Internacional Privado; Deseando acentuar dicho carácter; Habiendo estimado conveniente
a tal fin dotar a la Conferencia de un Estatuto; Han convenido en las siguientes
disposiciones Artículo 1
La Conferencia de La Haya tiene por objeto trabajar en la unificación progresiva de las
normas de Derecho internacional privado.
Artículo 2
1. Son Miembros de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado los
Estados que hayan participado ya en una o varias Sesiones de la Conferencia y que
acepten el presente Estatuto.

2. Podrán llegar a ser Miembros cualesquiera otros Estados cuya participación tenga un
interés de naturaleza jurídica para los trabajos de la Conferencia. La admisión de nuevos
Estados miembros se decidirá por los Gobiernos de los Estados participantes, a propuesta
de uno o varios de ellos, por mayoría de los votos emitidos, en un plazo de seis meses a
partir de la fecha en que se hubiera sometido dicha propuesta a los Gobiernos.

3. La admisión será efectiva por el hecho de la aceptación del presente Estatuto por el
Estado interesado.

Artículo 3
1. Los Estados miembros de la Conferencia, en una reunión sobre asuntos generales y
política en la que estén presentes la mayoría de ellos, podrán decidir, por mayoría de
votos emitidos, admitir igualmente como Miembro a cualquier Organización Regional de
Integración Económica que haya presentado una solicitud de admisión al Secretario
General. Toda referencia a los Miembros hecha en el presente Estatuto incluirá a esas
Organizaciones miembros, salvo disposición expresa en contrario. La admisión será
efectiva desde la aceptación del Estatuto por la Organización Regional de Integración
Económica de que se trate.

2. Para poder solicitar su admisión en la Conferencia en calidad de Miembro, una


Organización Regional de Integración Económica deberá estar constituida únicamente por
Estados soberanos, y deberá tener competencias transferidas por sus Estados miembros
en un conjunto de materias que entran dentro del ámbito de actuación de la Conferencia,
incluida la facultad para adoptar decisiones que obliguen a sus Estados miembros
respecto de dichas materias.

3. Toda Organización Regional de Integración Económica que solicite la admisión


presentará, en el momento de su solicitud, una declaración sobre su competencia
precisando las materias respecto de las cuales sus Estados miembros le han transferido
competencias.
4. Toda Organización miembro y sus Estados miembros asegurarán que toda modificación
relativa a la competencia o a la composición de la Organización miembro sea notificada al
Secretario General, quien trasladará esa información a los demás Miembros de la
Conferencia.
5. Se entenderá que los Estados miembros de una Organización miembro conservan sus
competencias en todas las materias respecto de las cuales no se haya declarado o
notificado específicamente una transferencia de competencias.
6. Todo Miembro de la Conferencia podrá solicitar a la Organización miembro y a sus
Estados miembros que proporcione información sobre la competencia de la Organización
miembro respecto de cualquier cuestión específica de la que trate la Conferencia. La
Organización miembro y sus Estados miembros deberán asegurar que se proporciona esa
información en respuesta a dicha solicitud.
7. La Organización miembro ejercerá los derechos inherentes a su condición de Miembro
en alternancia con sus Estados miembros que sean Miembros de la Conferencia, en el
ámbito de sus competencias respectivas.
8. Respecto de las materias que sean de su competencia, la Organización miembro podrá
disponer, en toda reunión de la Conferencia en la que esté facultada para participar, de un
número de votos igual al número de sus Estados miembros que le hayan transferido
competencias en la materia en cuestión, y que estén facultados para votar en dicha
reunión y se hayan acreditado para participar en la misma. Cuando la Organización
miembro ejerza su derecho de voto, sus Estados miembros no ejercerán el suyo, y
viceversa.
9. Por "Organización Regional de Integración Económica" se entenderá una Organización
internacional constituida únicamente por Estados soberanos, que tenga competencias
transferidas por sus Estados miembros en un conjunto de materias, incluida la facultad de
adoptar decisiones que obliguen a sus Estados miembros respecto de dichas materias.

Artículo 4
El Consejo de Asuntos Generales y Política (en lo sucesivo, el Consejo), compuesto por
todos los Miembros, tendrá a su cargo el funcionamiento de la Conferencia. Las reuniones
del Consejo se celebrarán, en principio, anualmente.
2. El Consejo asegurará tal funcionamiento mediante una Oficina Permanente cuyas
actividades serán dirigidas por aquél.
3. El Consejo examinará todas las propuestas destinadas a ser incluidas en el orden del día
de la Conferencia. Podrá determinar libremente el curso que se haya de dar a dichas
propuestas.
4. La Comisión de Estado de los Países Bajos, creada por Real Decreto de 20 de febrero de
1897 con vistas a promover la codificación del derecho internacional privado, fijará, previa
consulta a los Miembros de la Conferencia, la fecha de las Sesiones Diplomáticas.
5. La Comisión de Estado se dirigirá al Gobierno de los Países Bajos para la convocatoria de
los Miembros. El Presidente de la Comisión de Estado presidirá las Sesiones de la
Conferencia.
6. Las Sesiones Ordinarias de la Conferencia se celebrarán, en principio, cada cuatro años.
7. Cuando sea necesario, el Consejo, previa consulta a la Comisión de Estado, podrá pedir
al Gobierno de los Países Bajos que convoque la Conferencia en Sesión Extraordinaria
8. El Consejo podrá consultar a la Comisión de Estado sobre cualquier otra cuestión de
interés para la Conferencia.
Artículo 5
1. La Oficina Permanente tendrá su sede en La Haya. Estará compuesta por un Secretario
General y cuatro Secretarios que serán designados por el Gobierno de los Países Bajos a
propuesta de la Comisión de Estado.
2. El Secretario General y los Secretarios deberán poseer los conocimientos jurídicos y la
experiencia práctica apropiados. En su designación se tendrá en cuenta asimismo la
diversidad de representación geográfica y de especialidad jurídica.
3. Podrá aumentarse el número de Secretarios, previa consulta al Consejo y de
conformidad con el artículo 10.
Artículo 6
Bajo la dirección del Consejo, la Oficina Permanente se encargará de:
a) la preparación y organización de las Sesiones de la Conferencia de La Haya, así como de
las reuniones del Consejo y de las Comisiones Especiales;
b) los trabajos de la Secretaría de las Sesiones y de las reuniones previstas más arriba;
c) todas las tareas propias de la actividad de una secretaría.
Artículo 7
1. Con objeto de facilitar las comunicaciones entre los Miembros de la Conferencia y la
Oficina Permanente, el Gobierno de cada uno de los Estados miembros designará un
órgano nacional y cada Organización miembro un órgano de enlace.
2. La Oficina Permanente podrá mantener contacto con todos los órganos así designados y
con las organizaciones internacionales competentes.

Artículo 8

1. Las Sesiones, y, en el intervalo entre las Sesiones, el Consejo, podrán crear Comisiones
Especiales para elaborar proyectos de convenios o para estudiar todas las cuestiones de
Derecho internacional privado comprendidas en el objeto de la Conferencia.

2. Las Sesiones, el Consejo y las Comisiones Especiales funcionarán, en toda la medida de


lo posible, sobre la base del consenso.

Artículo 9

1. Los costes previstos en el presupuesto anual de la Conferencia se repartirán entre los


Estados miembros de la Conferencia.

2. Una Organización miembro no estará obligada a contribuir al presupuesto anual de la


Conferencia, además de sus Estados miembros, pero pagará una suma que será
determinada por la Conferencia en consulta con la Organización miembro, para cubrir los
gastos administrativos adicionales derivados de su condición de Miembro.

3. En todo caso, los gastos de desplazamiento y estancia de los Delegados en el Consejo y


en las Comisiones Especiales serán sufragados por los Miembros representados.

Artículo 10

1. El presupuesto de la Conferencia se someterá cada año a la aprobación del Consejo de


Representantes Diplomáticos de los Estados miembros en La Haya.
2. Estos Representantes fijarán asimismo el reparto entre los Estados miembros de los
gastos que corran a cargo de estos últimos con arreglo a dicho presupuesto.

3. Los Representantes Diplomáticos se reunirán a tal fin bajo la presidencia del Ministro de
Asuntos Exteriores del Reino de los Países Bajos.

Artículo 11

1. Los gastos que originen las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la Conferencia,


correrán a cargo del Gobierno de los Países Bajos.

2. En todo caso, los gastos de desplazamiento y estancia de los Delegados serán


sufragados por los Miembros respectivos.

Artículo 12

Los usos de la Conferencia seguirán en vigor en todo lo que no fuere contrario al presente
Estatuto o a los Reglamentos.

Artículo 13

1. Las enmiendas al presente Estatuto deberán adoptarse por consenso de los Estados
miembros presentes en una reunión sobre asuntos generales y política.

2. Dichas enmiendas entrarán en vigor, para todos los Miembros, tres meses después de
su aprobación por dos tercios de los Estados miembros, de conformidad con sus
procedimientos internos respectivos, pero no antes de un plazo de nueve meses desde la
fecha de su adopción.

3. La reunión mencionada en el apartado 1 podrá modificar, por consenso, los plazos


mencionados en el apartado 2.
Artículo 14

Para asegurar su ejecución, las disposiciones del presente Estatuto serán completadas por
Reglamentos, que serán elaborados por la Oficina Permanente y sometidos a la
aprobación de una Sesión Diplomática, del Consejo de Representantes Diplomáticos o del
Consejo de Asuntos Generales y Política.

Artículo 15

1. El presente Estatuto se someterá a la aceptación de los Gobiernos de los Estados que


hayan participado en una o varias Sesiones de la Conferencia. Entrará en vigor cuando
haya sido aceptado por la mayoría de los Estados representados en la Séptima Sesión.

2. La declaración de aceptación se depositará en poder del Gobierno de los Países Bajos,


que dará conocimiento de ella a los Gobiernos a que se refiere el apartado 1 de este
artículo.

3. En caso de admisión de un nuevo Miembro, el Gobierno de los Países Bajos notificará a


todos los Miembros la declaración de aceptación de ese nuevo Miembro.

Artículo 16

1. Cada Miembro podrá denunciar el presente Estatuto después de un periodo de cinco


años, a partir de la fecha de su entrada en vigor a tenor de lo dispuesto en el apartado 1
del artículo 15.

2. La denuncia deberá notificarse al Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de los


Países Bajos, al menos seis meses antes de la expiración del año presupuestario de la
Conferencia, y surtirá sus efectos al expirar dicho año, pero únicamente respecto del
Miembro que la haya notificado.
Los textos en francés e inglés de este Estatuto, con las enmiendas introducidas el 1 de
enero de 2007, son igualmente auténticos

. 3.2.2 El código Bustamante (1928).


El Código de Derecho Internacional Privado (también conocido como Código de
Bustamante) es un tratado que pretendió establecer una normativa común para América
sobre el derecho internacional privado. La idea de dicha normativa común fue promovida
por Antonio Sánchez de Bustamante y se concretó durante el 6° Congreso Panamericano
celebrado en Cuba en 1928, específicamente en el documento final, el Tratado de La
Habana, se adjunta en el anexo el Código de Derecho Internacional Privado.
El código en cuestión no tuvo gran aceptación; los Estados Unidos se retiraron a mitad de
las negociaciones, México y Colombia no firmaron dicho tratado, Argentina, Uruguay y
Paraguay decidieron regirse por las normas de los Tratados de Montevideo sobre Derecho
Internacional Privado, y el resto de los países ratificaron con grandes reservas. Es
meramente un conjunto de normas las cuales pretenden regular las relaciones jurídicas de
tráfico externo entre los países partes del tratado. Las reservas mencionadas previamente
se refieren a varios de los Estados discrecionando el uso de este código en los casos que
contradiga la legislación interna del país, por lo cual el propósito en sí del mismo se ve
ciertamente desvirtuado.
. 3.2.3 La Conferencia Especializada Interamericana sobre Derecho Internacional
Privado.
Sistema dominicano de Derecho Internacional Privado.

4.1 Carácter Incompleto y disperso del sistema:


a República Dominicana no cuenta con una ley especial que regule, al menos, un sector
sustancial de los problemas del tráfico jurídico externo. En general, los distintos sectores
que conforman el contenido del derecho internacional privado: determinación de la
competencia de los tribunales dominicanos, designación de la ley aplicable en los asuntos
con elemento extranjero y reconocimiento y ejecución de decisiones pronunciadas en el
extranjero, son objeto de una regulación altamente insuficiente y se encuentran ubicados
en cuerpos legales diversos, lo que suscita serios problemas en orden a la respuesta
articulada de las soluciones en presencia.

Competencia judicial internacional;


No existe una regulación de las cuestiones de competencia judicial internacional, al
margen de lo dispuesto en los artículos 14 y 15 del Código Civil (pues el artículo 16,
relativo a la cautio iudicatum solvi, fue modificado por la Ley 845, del 1978 ). Ante la
carencia de normas expresas en el Código de Procedimiento Civil, los operadores jurídicos
deben acudir al examen del conjunto de la jurisprudencia de los tribunales dominicanos,
que refleja un panorama bastante confuso y equívoco.

Dicha construcción apunta hacia la existencia de dos criterios de carácter general. De un


lado, la independencia en el tratamiento de los conflictos de leyes y los conflictos
jurisdiccionales y, de otro lado, el carácter dominante de la jurisdicción dominicana que se
considera como plena e indeclinable.
4.1.1 Antecedentes.
El artículo, después de referirse al sistema de Derecho internacional privado que vino
rigiendo en la República Dominicana desde el siglo XIX, pasa a exponer la nueva
reglamentación contenida en la Ley 544-14,15 de octubre de 2014, estructurada en, tres
sectores que revelan la concepción amplia que del Derecho internacional privado tiene el
legislador dominicano, es decir: reglas relativas a la competencia judicial civil, reglas de
conflicto y reglas relativas al reconocimiento y ejecución de decisiones judiciales
extranjeras. El autor observa un cierto alejamiento del espíritu jurídico francés del que el
preámbulo de la Ley dice querer seguir, así como ciertas lagunas relativas a la regulación
de determinados “problemas generales”, pero al mismo tiempo se elogia la no inclusión
de reglas de conflicto con cláusula de “excepción” o “de escape” generadoras de una
indiscutible inseguri-dad jurídica. Del mismo modo se pone de relieve que esta

. 4.2 La Ley núm. 544-14 de Derecho Internacional Privado del 15 de octubre de


2014:
I. OBJETO Y ALCANCE
El objeto de la Ley No. 544-14 es la regulación de las Relaciones Privadas
Internacionales, que son aquellas vinculadas a un sistema jurídico extranjero,
ya sea por sus elementos objetivos o bien por los elementos personales de
quiénes conforman la relación jurídica de que se trate. A estos fines, la ley de
marras se enfoca en delimitar tres puntos neurálgicos en materia de conflictos
de leyes: (i) la competencia de los tribunales locales; (ii) el derecho aplicable
a una situación jurídica internacional; y, (iii) el reconocimiento y ejecución de
decisiones extranjeras en nuestro país. Han sido excluidos del alcance de ésta
ley las materias administrativa, arbitral y el procedimiento de quiebra.
Esta ley entró en vigor el diecinueve (19) de diciembre del año dos mil catorce
(2014) y se considera aplicable a todos los procesos iniciados después de la
fecha de su entrada en vigor, sin perjuicio de cualquier derecho adquirido con
anterioridad.
. 4.2.1 Pr Proceso de creación de la Ley 544-14 de Derecho Internacional Privado de
la República Dominicana

Marco Herrera

Director Ejecutivo de la Fundación Global Democracia y Desarollo (FUNGLODE).

El derecho internacional privado debe su existencia y relevancia al hecho cierto de que


vivimos en un mundo globalizado en el que ningún Estado puede permanecer en la
autarquía total, sino que, más bien, nos desenvolvemos en un mundo completamente
interconectado, en el que la mayor parte de nuestras relaciones sociales y económicas van
más allá de nuestras fronteras.

Frente a esta realidad está el hecho de que el mundo no cuenta con tribunales globales ni
con un derecho global que regule las relaciones entre las personas privadas de los países
del mundo, sino que, por el contrario, estas relaciones son reguladas por una variedad de
ordenamientos juridicos de diversos Estados, creando en la práctica duplicidades y
contradicciones entre sí que dificultan contar con el nivel de precisión y seguridad juridica
necesario para que estas relaciones fluyan adecuadamente por todo el mundo. En
esencia, estamos frente un fraccionamiento jurídico que subsiste conjuntamente con una
inédita etapa de globalización de nuestras relaciones sociales y económicas. oceso de
elaboración.

. 4.2.3 El Derecho internacional privado dominicano en el marco comparado.

. 4.3 Derecho Internacional Privado convencional dominicano.


La República Dominicana no cuenta con una ley especial que regule, al menos,
una parcela sustancial de los problemas del tráfico jurídico externo. En general,
los distintos sectores que conforman el contenido del Derecho internacional
privado (DIPr): determinación de la competencia de los tribunales dominicanos
(1), designación de la ley aplicable en los asuntos con elemento extranjero (2) y
reconocimiento y ejecución de decisiones pronunciadas en el extranjero (3), son
objeto de una regulación altamente insuficiente y se encuentran ubicados en
cuerpos legales diversos lo que suscita serios problemas en orden a la respuesta
articulada de las soluciones en presencia.
1. Competencia judicial internacional
La aptitud del juez para ejercer jurisdicción en un caso conectado con el extranjero es de
capital importancia en cualquier sistema estatal de DIPr. Sin embargo, en la República
Dominicana no existe una regulación de las cuestiones de
competencia judicial internacional, al margen de lo dispuesto en los arts. 14 y 15
del Código civil1
(pues el art. 16, relativo a la cautio iudicatum solvi, fue modificado por la Ley 845, del
19782
). Ante la carencia de normas expresas en el código de procedimiento civil los operadores
jurídicos deben acudir al examen del
conjunto de la jurisprudencia de los tribunales dominicanos, que refleja un panorama
bastante confuso y equívoco3

También podría gustarte