Está en la página 1de 17

FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA DE LA GESTIÓN

EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRANAL

CAMILA VALENTINA GUZMÁN ÑAÑEZ

EDWING ANDRÉS FELIPE MONTERO ROZO

EZEQUIEL ROJAS YALANDA YALANDA

MARIANNE ROXANA QUIÑÓNEZ GRUESO

MERLY ESPERANZA BOLAÑOS RUANO

Mg. MARIANA ALEJANDRA ARÉVALO LOZANO

DESARROLLO DE PROYECTOS INSTITUCIONALES EN CONTEXTOS

EDUCATIVOS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

OCTUBRE DE 2022
2. Introducción

Los indígenas Misak habitan en los flancos de la cordillera Central, en el noreste del

departamento del Cauca. El paisaje andino se caracteriza por la compleja topografía, con

pequeños valles y altas montañas de páramos.

Así, la zona de Guambia es una región eminentemente fría y lluviosa, con una

temperatura promedio de 12°C y una precipitación anual promedio de 2500 cms. La actividad

económica viene desarrollándose en la agricultura, el trabajo de la tierra como su principal

fuente de subsistencia.

El Murbik es el curandero guambiano, especialista no solo en el manejo de las plantas

mágicas y medicinales, la prevención y curación de todo tipo de enfermedades, intermediario

entre hombres y espíritus, sino también es el encargado de guiar el alma del difunto hacia su

nueva morada.

En cuanto a su producción artesanal, el uso huso y los telares son instrumentos

característicos del trabajo de las mujeres de los Andes. La hechura del sombrero de cestería

tradicional fue, en tiempos pasados, labor masculina. Los tejidos realizados en telares

verticales, denominados guangos, son representativos de su producción artesanal. Productos

en lana como chales, bufandas, ruanas, ‘anacos’ o faldas femeninas, chumbes y gorros gozan

de un extraordinario prestigio.

Los Misak, también conocidos como pueblo Guambiano, habitan el Resguardo de

Guambía, ubicado en el suroriente del departamento del Cauca, en el municipio de Silvia.

Este Resguardo cuenta con una extensión de 18.000 hectáreas, de las cuales 6.000 son

laborables y 9.000 de páramos, rastrojos y peñascos. Son considerados un pueblo milenario

descendientes de los Pubenences nacidos en el gran Kauka (Cauca).

Tienen una lengua propia, Namtrik, una lengua que pertenece a la familia lingüística

Chibcha. Dicho lenguaje es representado por medio de grafemas y morfemas que fueron
encontrados en vestigios a lo largo y ancho del territorio de Guambía. Está estrechamente

relacionada con cada uno de los elementos de la madre naturaleza, por tanto, las

manifestaciones en las diferentes épocas del año indican una acción específica.

Su cosmovisión se orienta por el equilibrio con los seres tutelares que son el

PISHIMISAK (mujer) y KALLIM (hombre), espíritus de su territorio. A través de la vida

cotidiana y del espacio, el pueblo Misak sueña y construye en compañía de las plantas

medicinales, el agua, la mujer (como territorio) y las semillas.

Además, le dan especial importancia al respeto a la naturaleza, ya que, si existe una

relación armónica entre el hombre y la naturaleza, ella retribuirá con abundancia en los

trabajos realizados; al mismo tiempo, si se pierde esta relación, prevalecerá la escasez. Para

mediar entre estos espacios espirituales y terrenales, los Misak consideran importante el rol

del Médico Tradicional.

Actualmente, el pueblo Misak en Colombia se encuentra distribuido en 7

departamentos, y la población total es de más de 21.085 personas.

La institución educativa el Tranal tiene un enfoque agroambiental, se encuentra

ubicada en el resguardo indígena de Guambía, zona Tranal, cuenta con tres sedes: Juanambú,

Alpes y San Antonio. La sede principal se ubica en la zona ya mencionada, Tranal.

En total hay 240 estudiantes por todas las sedes. En la sede principal, actualmente se

atiende a 160 estudiantes. Este plantel educativo es de carácter público y toda su población es

indígena de las etnias Misak, Quizgo y Nasa. La lengua que predomina es el castellano, no

obstante, algunos estudiantes hablan y entienden la lengua Namtrik y Nasayuwe. Debido a

esto, la institución ha trabajado en pro de fortalecer la cultura como pueblo indígena.

Durante los últimos años los diferentes actores representativos de la Institución,

entendiendo, el equipo docente, los estudiantes, condensados en los representantes


estudiantiles, los padres de familia y el personal de apoyo de la Institución, agrupando aquí a

las personas de servicios varios y al vigilante, se vienen cuestionando de qué manera las

directivas gestionan los recursos que ingresan a la Institución por parte de la Secretaría de

Educación, el resguardo indígena, y las actividades comerciales que, desde su enfoque

agroambiental desarrollan.

Desde un análisis sistémico, se identifica en el sistema micro al equipo docente y el

área directiva de la Institución, que son los directamente implicados en la dificultad que se

presenta: los docentes se encuentran inconformes con la forma como proceden las directivas

frente a la toma de decisiones; esto los excluye de hacer sugerencias, proponer proyectos,

entre otros.

En consecuencia, no se da un diálogo entre lo que los docentes identifican como

necesidades de primer nivel de la Institución, y lo que en verdad se está adquiriendo.

Así mismo, se incluye a los estudiantes, pues son los directamente afectados por esta

inadecuada gestión de recursos; ellos cuentan con sus representantes estudiantiles como un

puente para su participación en un posible proyecto.


En segundo lugar, en el sistema meso, se ubican aquellos actores que no se

encuentran directamente dentro del aula, pero que también presencian de alguna manera los

estragos que se están presentando, entendiendo así a los padres de familia, que están

preocupados por la calidad de los procesos educativos al interior de la Institución, el vigilante

y el personal de servicios varios, que no cuentan con los elementos necesarios para llevar a

cabo su rol dentro de la Institución.

Finalmente, en el macro, se incluye a la Secretaría de Educación, teniendo en cuenta

el interés y el deber que tienen de velar por el correcto aprovechamiento y gestión de los

recursos en las Instituciones.

Teniendo en cuenta este análisis realizado, se considera que se debe apuntar a un

proyecto de mejora de procesos y prácticas de gestión, en busca de la mejora continua,

identificación de la problemática; proyecto construido por medio de los aportes individuales y

en conjunto de los actores ya mencionados. Entre las técnicas de recolección de información,

se considera que las entrevistas abiertas pueden arrojar los elementos necesarios para la

identificación de la problemática.

3. Análisis de involucrados
3.1. Mapa mental
3.2. Descripción de los participantes
Grupos Intereses o Capacidades Posibles Conflictos frente Recursos con que
expectativas actuales problemas al proyecto cuentan
sobre el proyecto

Priorización del Liderazgo y Al promover el Falta de Conocimiento de


Equipo docente

establecimiento promoción de la proyecto, podrían credibilidad frente las necesidades de


de las participación tener miedo de al impacto real del la Institución.
necesidades para activa. perder su empleo. proyecto. Tiempo designado
la destinación de para las sesiones de
los recursos. identificación de
necesidades.

Mejora de la Toma de Malestar generado Podrían querer no Adaptación de las


Directivas de la Institución

gestión de decisiones finales en el resto de la participar para no prácticas de gestión


recursos al sobre el manejo de comunidad por el asumir los de recursos a un
interior de la los recursos. manejo poco manejos que están enfoque más
Institución. efectivo de desarrollando. participativo.
recursos. Tiempo para asistir
a los encuentros de
discusión de
estrategias para la
mejora de procesos
de Gestión.
Mejora de Habilidades para la Sugestión por Podrían no querer Posibilidad de
condiciones medicación y parte de los otros participar generar
Representantes

materiales para generación de estudiantes para argumentando que herramientas de


estudiantiles

el desarrollo del interés en los que adopten el problema debe participación de los
proceso compañeros para la actitudes en ser resuelto por otros estudiantes
educativo. vinculación en el contra del los docentes y para el diagnóstico
proyecto. proyecto. directivas. de las principales
necesidades
institucionales.

Cumplimiento Habilidades para No se denuncia la Desconocimiento Posibilidad de


de la oferta motivar a sus hijos situación por de la situación. generar
Padres de
familia

educativa de la en el proceso de miedo y sentido herramientas de


Institución. aprendizaje. de unidad de la participación para
comunidad. la obtención de
recursos.

Conocimiento Compromiso con la Al promover el No quieren Posibilidad de


sobre las institución: a pesar proyecto, podrían asumir una generar
Personal de apoyo de la

dificultades que de las diferentes tener miedo de postura frente a la herramientas de


presenta la dificultades que se perder su empleo. situación por participación para
Institución

Institución para han presentado, miedo a las la obtención de


cumplir con la continúan represalias que las recursos.
provisión de los desarrollando sus directivas podrían
elementos labores. tomar.
necesarios y el
pago oportuno
de los salarios.

Gestión efectiva Como ente de Pueden considerar Se podrían Pueden aportar


de la Institución, control, cuentan que no es presentar recursos
Secretaría de Educación

a nivel con los recursos y necesaria la conflictos de económicos para el


económico, de herramientas para intervención en la intereses al ser desarrollo del
comunicación y solicitar un informe problemática, ellos cómplices de proyecto.
de interrelación de Gestión a las teniendo en la situación.
entre los directivas cuenta la
diferentes Institucionales. autonomía que el
actores. Gobierno provee
a estas
comunidades en
particular.
4. Análisis de problema

Se identifica como problemática la Gestión inadecuada de los recursos de la Institución

Educativa El Tranal. Como causas principales se identifican 4 grupos:

1. Falta de planificación de los diagnósticos de las necesidades de la Institución, en

consecuencia de que se han omitido las sugerencias de actores como los docentes y

representantes estudiantiles, que el director desconoce procesos de administración y

gestión por su poca experiencia, ya que fue elegido en asamblea del Resguardo por

parte de la comunidad, y que no se está dando a conocer el manejo de recursos al

interior de la Institución, así mismo, se evidencia ausencia de socialización del

manejo de recursos al interior de la Institución.

2. Hay una asignación reducida de recursos por parte de la Secretaría de Educación, lo

cual se debe al desconocimiento que hay sobre las necesidades de la Institución para

el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la educación propia, además

de la inexistencia y mal estado de algunos de los materiales y herramientas requeridas.

De igual forma, se encuentra una falta de seguimiento y control del manejo de

recursos por parte de la Secretaría de Educación, bajo el precepto de que estas son

comunidades con autonomía en el manejo de sus recursos. Como consecuencia, se

encuentra ineficiencia e ineficacia en el uso de los recursos; a su vez, conlleva a un

incumplimiento en el pago de los salarios y un bajo reconocimiento y credibilidad de

la Institución ante la comunidad.

3. Se observan dificultades en el seguimiento y control de la ejecución presupuestal de la

Institución debido a los insuficientes ingresos que genera por cuenta propia, y la

ineficiencia en la autoevaluación en el manejo de los recursos. En consecuencia de

esto, se presenta una disminución del ejercicio autocrítico para la identificación de

oportunidades de mejora.
4. Finalmente, se encuentra un incumplimiento de las funciones del rol del directivo

docente, representado sobre todo en la ausencia de la capacidad de planeación de

fines, objetivos y metas, y en la dificultad para coordinar las estrategias de utilización

de recursos; esto conlleva a desmejoras en el rendimiento escolar y la calidad

educativa, a la vez que no se cuenta con una metodología clara para el cumplimiento

de los objetivos institucionales.


4.1. Árbol de problemas
5. Árbol de objetivos
6. Árbol de alternativas
7. Matriz de marco lógico

RESUMEN INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS


NARRATIVO
F.1.1 Al finalizar el proyecto la Herramientas necesarias para el Si los estudiantes tienen las
mitad de los estudiantes de la IE trabajo en parejas. herramientas para trabajar en parejas,
El Tranal podrán desarrollar las pueden convertir la experiencia de
competencias y capacidades de aprendizaje en un proceso
aprendizaje de educación propia. colaborativo.
F.1.2 Al finalizar el proyecto en la
MV.1 Se van a establecer plazos S.1 Al llegar a acuerdos con los
IE El Tranal se va a desarrollar razonables y consensuados para el docentes y personal de apoyo, estos se
con un 20% más de eficiencia y pago de los salarios. van a sentir más vinculados con la
F.1. Contribuir a la gestión
eficacia el manejo de los recursos.MV.2 Los padres ya no retiran a Institución y no va a haber tanto flujo
adecuada de los recursos
sus hijos de la IE. de personal.
de la IE El Tranal
S.2 La IE va a tener más personas
respaldando el proceso de enseñanza
de la educación propia.
F.1.3 Al finalizar el proyecto, la Construcción de formatos de Por medio del trabajo colaborativo, se
identificación de oportunidades de autoevaluación. van a establecer acuerdos para no
mejora va a aumentar en un 20%. volver a cometer errores anteriores.
F.1.4 Al finalizar el proyecto, el Aumento de las notas en los Los estudiantes van a conocer los
rendimiento escolar de los boletines escolares. criterios por medio de los cuales van a
estudiantes va a aumentar en un ser evaluados.
20%.
OE.1 Planificación Al finalizar el proyecto, la IE va a Se cuenta con los recursos y La sensación de inclusión de las
efectiva de los contar con 1 buzón de herramientas Institucionales sugerencias se va a presentar en los
diagnósticos de sugerencias, del cuál se atenderán necesarias. docentes y representantes estudiantiles.
necesidades de la IE. el 60% de las sugerencias.
Al finalizar el proyecto, se habrán Registros del proyecto. Las necesidades de la IE se
realizado 6 capacitaciones en planificarán con un grado mayor de
administración y gestión con el pertenencia.
director.
Al finalizar el proyecto, se Actas de realización del espacio. La construcción del informe incluirá
generará 1 espacio de todos los rubros utilizados por la IE.
socialización del manejo de
recursos cada 2 meses.
OE.2 Aumentar la Al finalizar el proyecto, se va a Registros en la Secretaría de La Secretaría de Educación realizará
asignación de recursos por generar un espacio de Educación. giros de recursos teniendo en cuenta
parte de la Secretaría de socialización de necesidades con las necesidades de la IE.
Educación. Secretaría de Educación cada 6
meses.
Al finalizar el proyecto, se va a Registros en la Secretaría de La Secretaría de Educación va a
generar un informe de manejo de Educación. continuar girando los recursos teniendo
recursos cada año. en cuenta que se están destinando de
manera adecuada.
OE.3 Generar acuerdos Al finalizar el proyecto se va a Manejo de recursos por parte del Los actores institucionales van a
para el seguimiento y realizar una actividad de kermés comité. participar de las actividades de kermés.
control de la ejecución cada 2 meses.
presupuestal de la Al finalizar el proyecto, se va a Actas de reunión del comité. El comité de la IE realizará un
crear un comité de seguimiento al seguimiento adecuado a la inversión de
Institución.
manejo de los recursos los recursos.
institucionales.
OE.4 Fortalecer las Al finalizar el proyecto, el Registros del proyecto. Se llevan a cabo de manera adecuada
funciones del rol de directivo docente habrá asistido a las funciones.
directivo docente. 10 jornadas de capacitación en
funciones de la dirección docente.
8. ¿Por qué es importante que el profesional de la psicología implemente procesos de

diseño, implementación y evaluación de proyectos?

Para el profesional de psicología es importante el diseño, implementación y evaluación de

proyectos porque permite poner en práctica la capacidad de acción desde propuestas de

participación con toda la comunidad objeto del proyecto, haciéndolos partícipes de todo el

proceso de construcción y ejecución, por lo que se van a ver comprometidos y el psicólogo

no se va a quedar sólo desarrollando y haciendo seguimiento y evaluación al proyecto

implementado.

Por otra parte, al tomar como punto de partida aquello que genera malestar o dificultades en

los procesos desarrollados al interior de la organización, se está comprometiendo a unos

resultados reales, medibles y alcanzables, que, de conseguirse con la ejecución total del

proyecto transformarán la realidad y el diario vivir de todas las personas que participan de la

organización.

También podría gustarte