Está en la página 1de 1

Conociendo a Jesús como el buen Pastor

Propósito: Dar a conocer a Jesús como el buen Pastor de las ovejas, a quien debemos mirar primeramente y depositar toda
nuestra confianza.

Texto Base: Juan 10:11 “Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas”.

Es en Génesis cap. 4 verso 2 donde aparece por primera vez la referencia al oficio del Pastor, una persona dedicada al
cuidado de las ovejas. Entendemos que la narrativa bíblica se desarrolla en una cultura rural, y es por ello que Dios utiliza
símiles del día a día para explicar sus principios.

Veamos el oficio del Pastor:


Era la persona encargada de cuidar a las ovejas.
1. Se encargaba de llevarlas a buscar buen pasto y agua. Velaba por su alimentación.(Sal. 23:2)
2. Las defendía de las fieras del campo. (1 Sam. 17.34-35)
3. Debía velar por cada una de ellas, si alguna se apartaba del rebaño, el pastor debía buscarla y traerla. (Mt.18:12)
4. Debía curarla si alguna estaba herida o enferma. (Ez.34:4)
5. Debía velar porque todas entraran por el redil (Ez. 34:14)

Acá vemos cinco acciones importantes: el Pastor, provee, protege, sana, se compadece y guía.

 Jehová Dios es el Pastor de las Ovejas; Salmo 23:1 / Salmo 80:1 / Jr. 31:10

 Jesús se describe así mismo como el buen pastor que da su vida da por las ovejas. Jn 10.11

 Se compadeció, las enseño y las alimentó. Mc.6:34-44


 Jesús nos defiende: Jn 8:3-11
 AL menos se registran 7 milagros de sanidades físicas:
 Jesús es el Pastor de nuestra alma (1 P. 2:25)
 El gran pastor" (Heb. 13.20)
 El Príncipe de los pastores" (1 P. 5.41).

Dios acepto la petición de Moisés de ordenar un líder religioso que figurara como un Pastor, que siguiera el mismo rol de
protector y guía: Nm. 27: 15-19

Conclusión: Leer los evangelios nos muestra la persona de Jesús como hombre y como Dios, su condición humana nos
enseña que él pudo experimentar todo lo que el hombre vive, alegrías y tristezas, hambre y frio, ilusiones y decepciones,
pero pudo superarlas todas. Ahora como Dios nos conoce, él sabe de nuestra condición, es por ello que nos cuida, nos
provee, nos defiende y se compadece de nuestras necesidades físicas y emocionales. Aunque faltase la figura pastoral de
modo físico y congregacional, el pueblo no debe temer, pues cuenta con el Príncipe de los Pastores, Jesucristo nuestro
Salvador y Dios.

También podría gustarte