Está en la página 1de 6

SEGURIDAD E

HIGIENE
INDUSTRIAL

Integrantes: -Mónica Cabrera


-Paola Gill
-Yazmin Yapari Duarte
-Raúl Ledesma

Año 2021
Actividad Práctica N°4
Tema: Evaluación de Riesgos - Señalizaciones y Mapas de Riesgos.
Objetivos:
- Reflexionar sobre la prevención de riesgos laborales, de acuerdo al trabajo en
cada organización.
- Desarrollar medidas preventivas adecuadas a cada caso en particular
- Analizar la importancia de las señalizaciones para la prevención de
accidentes laborales.
- Elaborar mapas de riesgos.
Consigna:
1- El trabajo práctico es grupal (5 Integrantes).
2- Tomar como referencia los material audiovisual siguiente:
Montana Py https://www.youtube.com/watch?v=33u_5lA-ShE

3- Elaborar un breve resumen que contenga como mínimo: (Reseña de la empresa,


inicios, productos elaborados, presentaciones de los mismos, cantidad de
colaboradores, entre otros).

Pinturas Montana
Montana es una empresa de origen venezolano del rubro de la pintura que
posee una moderna fábrica en Paraguay, cuya inversión  fue de US$ 2 millones. En esta
planta las pinturas se elaboran a partir de fórmulas, cada ingrediente en su justa medida
da como resultado un producto de calidad. La planta, ubicada en la ciudad de Ypané, es
una de las más avanzadas y nuevas de Sudamérica, tiene equipos automáticos de última
generación y está instalada en Paraguay hace siete años. 
Pinturas Montana decidió expandirse de Venezuela a otros países hace siete años,
instalando una planta en República Dominicana y Paraguay, además está presente en
Bolivia y Panamá.
Producción
El proceso productivo inicia con la mezcla de los ingredientes, basado en la fórmula, el orden de
producción y las cantidades que indica el lote solicitado. Antes de pasar por las máquinas
dispensadoras, el jefe de laboratorio toma una muestra del color para ver si es que coincide con el
patrón original de la pintura, para asegurarse de que cumple con la calidad y el tono establecido.
Las dispensadoras se encargan de disponer el producto final en los baldes, del etiquetado y el
tapado, mientras un personal controla que todo esté en orden.
La planta de Pinturas Montana es muy eficiente, cuenta con 33 personas distribuidas en todos los
departamentos de la fábrica. Cada máquina puede ser controlada por un solo empleado. Un punto
para recalcar es que la compañía implementa en su fábrica un sistema de limpieza automático que
consiste en que unas jeringas vayan atrayendo todo el líquido que queda en las máquinas, de esta
manera se optimiza el uso de los recursos.
Mientras que los residuos no aprovechables pasan por un proceso de reciclaje gracias a unas plantas
de agua que hacen que esa materia prima pueda volver al medioambiente sin causar daño.
El laboratorio
En esta parte de la fábrica se realiza el control de calidad y chequeo. El laboratorio cuenta con los
mismos equipos que la planta, solo que en versión miniatura.
Para sacar las muestras, el jefe de laboratorio debe revisar el perfil del pedido de pintura, basado en
fórmulas teóricas y luego procede a realizar las pruebas.  Si la muestra cumple con los parámetros
de calidad, se introduce a un pequeño recipiente que mide su estabilidad, poniéndolo bajo una
prueba de temperatura para asegurarse de que la pintura pueda durar la misma cantidad de años que
dice en la etiqueta del envase.
Posteriormente, la misma muestra pasa a un simulador de clima, que verifica si puede cumplir tres
etapas de 12 horas, con rayos UV, lluvia y humedad. De esta manera se analiza si la pintura puede
cumplir con los 3 a 5 años de resistencia a la intemperie que establece Pinturas Montana para
sacar a la venta el producto. Por último, se mide la resistencia al daño de la pintura con un cepillo
mecánico
Y para asegurarse de que el color tenga siempre estabilidad, utilizan un sistema francés y un
colorista va controlando que la pintura tenga tono ideal.
Líneas de pintura
La fábrica de Pinturas Montana produce una línea llamada AV 2000 y otra elastomérica, ambas
son premium. También poseen una intermedia denominada Depincor y las más accesibles
son ABC y Cubremax.
Montana también produce en su fábrica de Ypané impermeabilizantes, impermeabilizantes
elastoméricos, enduidos, selladores, acabados, pinturas para metales y barnices. De igual manera,
venden y producen pinturas de la marca Alba por tener una alianza con dicha empresa desde hace
dos años.

4- Realizar la evaluación y control de riesgos llevando en cuenta las etapas:


- Identificación de riesgos: Para realizar la identificación de riesgos, contempla los
diferentes tipos de riesgos; Riesgos de accidente, Riesgos higiénicos, Riesgos
ergonómicos, etc.
Encontramos:
1. Riesgos ergonómico por mala postura al momento de los pesajes
manuales de las pinturas.
2. Riesgos químicos por inhalación o por ingestión a través de la piel,
alergias incluso efectos carcinogénicos.
3. Riesgos higiénicos, ya que existen sustancias que son irritantes y pueden
tener efectos con dosis mínimas.
4. Riesgos mecánicos, golpes y cortes por herramientas manuales, máquinas
y objetos en manipulación.

- Valoración de los riesgos en el sector: - Estimar el tipo y gravedad de la lesión que


pudiera ocurrir. - Estimar la posibilidad de ocurrencia.

Sector de fraccionamiento:
Caída de objetos pesados
Proyección de fragmentos procedentes de la chatarra.
Inhalación de productos químicos
Afectación de la piel
Proyección de partículas en ojos

Sector de Dispersores:
Aplastamiento por caídas de tanques móviles
Caída de altura o propia altura
Inhalación de partículas y polvos

Sector de Producción:
Atropellamiento por montacargas
Inhalación de químicos que puedan afectar las vías respiratorias
Incendios, muchas de las sustancias son altamente inflamables.
Inhalación o ingestión de sustancias nocivas en los diferentes procesos de
trabajo.
Cortes o aplastamientos de miembros por usos de maquinarias.

Sector de Terminaciones:
Lesiones ergonómicas por sobrecargas al momento de transportar tanques
Irritaciones debido al grado de partículas de homogeneizado
Exposición dérmica al momento del cargado en los envases

- Diseño de medidas de control para los riesgos encontrados: Diseño de medidas


preventivas y medidas correctivas.
Matriz de Riesgo Probabilidad Severidad Acciones que Deben Tomarse

Caída de altura o propia Mantener el orden y la limpieza / Utilizar


altura 3 3 calzados antideslizantes
Utilizar antiparras para protección/
Inhalación de partículas y mascarillas adecuadas para cuidar las vías
polvos 4 3 respiratorias
Evitar sobrecargar el montacargas/
Supervisar el uso y la forma de uso de
Atropellamiento por estos medios de transporte 7 delimitar la
montacargas 1 5 zona de carga y descarga
Cortes o aplastamientos de
miembros por usos de Utilizar la herramienta adecuada para cada
maquinarias. 3 3 trabajo / Utilizar EPIs para eliminar riesgos
Los recipientes deben ser herméticos/
Incendios, muchas de las cuidar las condiciones de almacenamiento
sustancias son altamente evitando los lugares próximos a focos de
inflamables 2 5 ignición
Lesiones ergonómicas por
sobrecargas al momento de Instar al personal a no sobrecargarse,
transportar tanques 4 2 manteniendo los criterios de seguridad
Obs: Utilizar la Matriz Análisis – Evaluación – Medidas para la presentación de
la evaluación de riesgos realizada.

5- Elaborar:
- Un flujograma o esquema de procesos

Recepción de Control de
Envasado
materias primas Calidad

Pesaje de Ajuste de
Transporte
materia prima Viscocidad

Pigmentos
Resinas
Resinas Equipo
Completación
Dispersor Aditivos
Dispersantes
Solventes

Dispersión Molienda

- Un layout o distribución en planta detallando las operaciones realizadas.

- Un mapa de riesgos que contemple la señalización correspondiente


atendiendo las normas y colores establecidos.
Orientaciones de Resolución:

• Utilizar únicamente el video como fuente para el desarrollo de los puntos de la


consigna.
• La entrega del trabajo debe realizarse a través de la plataforma Canvas en el plazo de
entrega establecido.

Rúbrica de Calificación:
Rúbrica
Criterios Calificacione Punto
s s
Realiza el trabajo con 15 Pts. Cumple 10 Pts. 0 Pts.
precisión considerando lo plenamente con el Cumple parcialme No cumple con el
requerido en la consigna criterio con el criterio. criterio
del trabajo y la redacción 15 puntos

Cumple con los requisitos 5 Pts. Cumple 3 Pts. 0 Pts.


de entrega (tiempo y plenamente con el Cumple parcialmente No cumple con el 5 puntos
forma) criterio con el criterio. criterio
20 puntos
TOTAL DE PUNTOS:

También podría gustarte