Está en la página 1de 7

SEGUNDO PARCIAL DE SOCIOLOGÍA

Alumnas: Sofía Fernández


Fernanda Acosta

Docente: Patricia Ibarrondo

1ero C-Magisterio

2022
ACTIVIDAD PARTE UNO.

Composición sobre importancia social del trabajo, división del trabajo y


alienación.

Marx utilizó los conceptos que se interrelacionan sobre trabajo, actividad y


creatividad. Pero esto solo se refería al trabajo.
Marx utilizaba la idea de trabajo como un equivalente de otros conceptos como:

“El trabajo crea valor de uso,...una condición necesaria, independiente


de las demás formas de la sociedad, para la existencia de la raza
humana.”
(Marx. 1867/1967: 42-43)
“El trabajo es… un proceso entre el hombre y la naturaleza, un proceso
en que el hombre media, regula y controla su metabolismo con la
naturaleza. El hombre se enfrenta a la materia natural misma como un
poder natural. Pone en movimiento las fuerzas naturales que pertenecen
a su corporeidad, brazos y piernas, cabeza y manos, a fin de apoderarse
de los materiales de la naturaleza bajo una forma útil para su propia
vida. Al operar por medio de ese movimiento sobre la naturaleza
exterior a él y transformarla, transforma a la vez su propia naturaleza.
Desarrolla las potencias que dormitaban en ella y sujeta a su señorío el
juego de fuerzas de la misma.”
(Marx, 1867/1967: 177)

Marx utiliza el concepto de trabajo con las acepciones del mismo, de


actividad y creatividad. Este concepto de trabajo implica apropiación, objetivación y
una expresión plena del potencial humano. Marx también pensaba que el trabajo en
una sociedad capitalista admitía ciertas formas que eran distintas.
“En lugar de construir un fin en sí, una expresión de las capacidades
humanas, el trabajo en el capitalismo se reduce a un medio para
alcanzar un fin; ganar dinero (Marx, 1932/1964: 173). Bajo el capitalismo,
el trabajo no equivale a trabajo, actividad y creación.”
La división del trabajo constituye otro de los componentes estructurales del
capitalismo analizado por Marx. Marx y Engels encontraron los orígenes de la
división del trabajo en una familia antigua, <<donde la mujer y los hijos son los
esclavos del marido>> (1845/1979: 52).
Marx criticaba estas formas antiguas de división del trabajo, pero criticaba
aún más la forma que se adopta en el capitalismo.
La idea de Marx sobre la división del trabajo se deriva en la distinción entre
los propietarios de los medios de producción y los que se veían obligados a vender
sus trabajos a los mismos para poder vivir. A Marx le interesaba la tendencia
estructural por la cual las personas se veían obligadas a especializarse en tareas
cada vez más específicas. Esta especialización impedía que los actores se
realizarán y expresaran su potencial humano (Marx, 1867/1967: 350).
Marx hizo críticas a la división del trabajo en el sistema capitalista (Venable,
1945).
Primero decía que la división del trabajo separaba artificialmente al individuo
del conjunto de la comunidad, es decir, que las personas se preocuparon casi
únicamente por su bienestar e ignoraron o incluso lucharon contra el interés de la
comunidad.
Segundo decía que el proceso laboral se había roto hasta el punto de que se
separaron las funciones que deberían estar idealmente integradas. Por ejemplo, las
funciones intelectuales se separan de las naturales; lo mismo ocurre con el trabajo y
el ocio, y el acto de la producción se separa radicalmente del acto del consumo.
Tercero decía que las capacidades del individuo se reducía a una simple
herramienta más en el proceso de producción.
Cuarta se refería a que cada persona hacía una sola mínima contribución al
resultado del producto final. El trabajador quedaba disociado de ese producto y de
todo lo que aconteciera con él después. En términos generales, los trabajadores
como clase perdían el control sobre todas las cosas que producían, así como
también su mercado. Y finalmente, la especialización estricta influía en el hombre en
el sentido de que <<le atonta, le deshumaniza, le reduce a un mero fragmento
de hombre, a un monstruo tullido, a un apéndice de una máquina>> (Venable,
1945: 124).
Estás críticas a la estructura de la división del trabajo llevaron
inevitablemente a Marx a la conclusión política de que debía crearse una sociedad
en las que las personas no se especializaran de manera estricta.
Marx nunca creyó que una sociedad así pudiera existir, sus ideas reflejaban
su interés por la eliminación de los efectos destructivos de la especialización. Lo que
creía era que la división del trabajo impedía artificialmente a las personas,
particularmente al proletariado, a que no desarrollaran sus aptitudes.

Marx designaba alienación a las distorsiones que causaba la estructura de la


sociedad capitalista en la naturaleza de la humanidad.
Marx centró su análisis en las estructuras del capitalismo que causaban tal
alienación, este ofreció una teoría de la alienación arraigada en la estructura social.
Es esta estructura que rompe las interconexiones naturales que caracterizan la
naturaleza humana en un sentido ideal. Acá se ve la importancia en el sistema de
dos clases, en el cual los capitalistas emplean a los trabajadores (y por lo tanto
poseen su tiempo de trabajo) y son también propietarios de sus medios de
producción (tanto de las herramientas como de la materias primas), así como de los
productos resultantes.
El concepto de alienación está compuesto por cuatro componentes básicos,
que son: el primero donde en la sociedad capitalista los trabajadores están
alienados de su actividad productiva, es decir, que estos no trabajan para sí mismos
y para satisfacer sus necesidades, si no que lo hacen para los capitalistas, donde
estos les pagan un salario de subsistencia a cambio del derecho de utilizarlos en lo
que deseen.
Segundo, los trabajadores se alineaban no solo respecto a las actividades
productivas, sino que también del objeto de esas actividades: el producto. Este
producto de su trabajo no les pertenece a los trabajadores y por lo tanto no pueden
utilizarlo para satisfacer sus necesidades. El producto, como el proceso de
producción, pertenece a los capitalistas, que pueden usarlo como deseen, esto
significa que lo venden para obtener beneficio.
Tercero, donde los trabajadores se encuentran alienados de sus compañeros
de trabajo. Marx parte de que las personas necesitan y desean trabajar en
colaboración con otras para extraer de la naturaleza lo que precisan para sobrevivir.
Pero el capitalismo lo que hace es destruir esa cooperación natural, y las personas,
especialmente los extranjeros se ven obligados a trabajar codo a codo para los
capitalistas.
Por último, los trabajadores se encuentran alienados de su propio potencial
humano en una sociedad capitalista. Los individuos se sienten cada vez menos
como seres humanos y por lo tanto quedan reducidos en su trabajo al papel de
animales, bestias de carga o máquinas inhumanas.
ACTIVIDAD PARTE 2

1- Establecer la composición de la infraestructura y la superestructura e


indicar la relación existente entre ambas.
2- Explicar el carácter histórico y material de la lucha de clases (teoría de
Marx).
3- Marque la opción correcta:
El concepto dialéctica en la teoría Marxista se refiere:
a)- Específicamente al lenguaje.
b)- Al cambio social basado en el conflicto y la contradicción.
c). Otro. Fundamente su elección.

1- Para Marx la superestructura define todos los órganos e instituciones de una


sociedad que, con ciertas ideologías y políticas, marcan las ideas que siguen una
sociedad.
Este concepto se relaciona con el de infraestructura, el cual Marx lo define
como la base de la sociedad. La infraestructura es la que marca el desarrollo de una
estructura social y económica, donde se destacan las fuerzas y relaciones de
producción, mientras que la superestructura surge de esta misma y manifiesta la
ideología de una sociedad. No se debe considerar la superestructura como un ente
independiente, ya que se relaciona directamente con las condiciones y el desarrollo
de una sociedad, y cada cambio que se produzca en esa base, es decir, en la
infraestructura va a influir directamente en ella y viceversa.
Para Marx, la superestructura siempre se desarrolla siguiendo los intereses
de las clases dominantes de la sociedad, la cual marca las pautas y el ritmo en el
que va a evolucionar y cambiar.

2- La lucha de clases es un concepto perteneciente al socialismo, siendo base


teórica del mismo. Establece que es necesario su existencia colocando como partes
antagonistas a la clase trabajadora u obrera y la burguesa capitalista.
El principio de la lucha de clases en una sociedad o economía es un
obstáculo del entendimiento o estudio de la realidad que realizan las teorías
socialistas, marxistas y comunistas.
La existencia de una determinada tensión o conflicto entre distintas clases
sociales (el proletariado frente a la burguesía capitalista) supone una causa
suficiente para la reorganización de un Estado con el socialismo como eje y la
igualación frente al mismo de todo individuo.

3- El concepto de dialéctica de Marx se refiere al cambio social basado en el


conflicto y la contradicción.

Referencias bibliográficas:
● Ritzer, G.(2006) Teoría Sociológica Clásica. España. Editorial S XXI.
Recuperado de:
https://significanteotro.files.wordpress.com/2017/02/47832383-teoria-soc
iologica-clasica-george-ritzer.pdf
● Sánchez Galán, J. (2019). Lucha de clases. Recuperado de:
https://economipedia.com/definiciones/lucha-de-clases.html
(13/10/2022)

Webgrafía:
● https://www.sdelsol.com/glosario/superestructura/ (13/10/2022)

También podría gustarte