Está en la página 1de 5

La filosofía en la Edad Contemporánea - - - - - - - - - - - - - - - -

Marx (1818-1883)
Marx vivió el siglo de las revoluciones que ocasionaron el Antiguo Régimen. Términ~ que los
hundimiento del Antiguo Régimen y las transformaciones revolucionarlos franceses ut1hzaron para
designar peyorativamente el sistema
económicas radicales que generó la Revolución Industrial. de gobierno anterior a la Revolución
La desaparición de la sociedad estamental y el surg~ent? Francesa de 1789. Posteriormente, se
de las clases sociales llevaron al triunfo de la burguesia capi- aplicó a las monarquías absolutas que
talista e industrial y a la toma de conciencia del proletariado dominaron Europa durante toda la Edad
Moderna (desde mediados del siglo
de su condición. Surgió también el movimiento obrero, que hasta finales del XVIII o principios del XIX).
adoptó las ideas socialistas y anarquistas en su lucha contra
la situación de opresión y miseria del proletariado.
Para entender el pensamiento de Marx, debemos tener en
cuenta su participación en los combates revolucionarios de
la segunda mitad del siglo. Su oposición al régimen prusiano
lo llevó a exiliarse en París y luego en Londres, donde entró
en contacto con un sistema capitalista mucho más desarrolla-
do que en su Prusia natal.
El pensamiento filosófico de Marx se desarrolla a partir de la
crítica a Hegel y del convencimiento de que la filosofía ha
de ser un instrumento para cambiar el mundo; es decir, Marx
parte de la unidad entre teoría y praxis.

Alienación e ideología
El objetivo de Marx era analizar críticamente la sociedad bur- Modo de producción. Concepto
guesa capitalista, su modo de producción y la interpreta- propio del pensamiento marxista que
ción teórica que dicha sociedad hace de la realidad, del ser se refiere a la totalidad del sistema
humano y de su historia. social dado en un momento histórico
concreto. Engloba tanto la estructura
El fin de todo ello es conseguir llevar a la filosofía más allá
económica como los elementos
de la mera interpretación del mundo -a la que tradicional- jurfdicos, políticos e Ideológicos.
mente se habían limitado los filósofos- y conseguir la trans-
fonnación de este mundo que se revela injusto, desigual y
explotador para la mayoría de los seres humanos.
Según Marx, el ser humano es el principio de la sociedad y el
sujeto de la historia; no existe ningún ser distinto y superior
(Dios). Por tanto, el estudio del ser humano ha de ser la base
para toda concepción teórica del mundo y de la historia. El
ser humano tiene los rasgos siguientes:
1) Es un ser natural pero, a diferencia de los animales, no
tiene una naturaleza fija y dada de forma innata, sino que
tiene que •hacerse•, realizarse.
2) El trabajo, la actividad productiva, constituye su esencia.
Así, el concepto de producción o praxis es el centro del
ser humano y de la realidad. También es la praxis la q
da sentido y valor a la teoría. ue
3) No s~lo es un a~l sociable, sino que consiste y se
constituye e~ la socie~d. Las relaciones sociales son las
que caractenzan propiamente al ser humano 1
hacen de él un ser histórico. Y as que
Ahora bien, el devenir histórico no ha llevado al ser h
a la felicidad. Por el contrario, en el mundo capitalista,~~ª~

60
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Marx
orla de los humanos son seres alienados; es decir, no son Alienación. Del latín alienus, 'ajeno',
~ueños de sí mismos, han perdido su libertad para decidir 'que pertenece a otro'. Es sinónimo
forjar su propio destino. Solo unos pocos poseen los me- de «enajenación» y, en Hegel, de
~05 de producción; el resto tiene que trabajar vendiendo «extrañamiento». Es la situación que
su tiempo a cambio de un salario. vive la persona que no es dueña
de sí misma ni responsable de sus
Según Marx, las distintas f~rma~ ~de alie~ac!ón qu~ viv~ ~la acciones y pensamientos. Para Marx,
ersona se derivan de la ahenac1on econom1ca o ahenac1on es el estado en el que se encuentra el
proletariado en la sociedad capitalista,
~el trabajo, que tiene dos aspectos:
pues es una sociedad de explotación
1) La alienación del trabajador con respecto a su propia ac- que se basa en la propiedad privada de
tividad: el trabajo, que debía servir para desarrollar las los medios de producción.
capacidades creadoras, es solo un medio para satisfacer Medios de producción. En la obra
las necesidades básicas, de la existencia. El obrero se ve de Marx, este término se refiere a los
forzado a trabajar, y la actividad que lleva a cabo ya no es instrumentos y materiales de trabajo
suya, sino del capitalista. (maquinaria, herramientas, materias
primas, etc.).
2) La alienación del trabajador con respecto al producto de su
trabajo: el obrero no es dueño del producto de su trabajo,
que pasa a ser propiedad del capitalista. Cuanto más traba-
ja el proletario, más se enriquece el capitalista y tanto más
se empobrece él mismo. Es más, el propio ser humano se
convierte en una cosa entre otras muchas cosas, se trans-
forma en una mercancía. Las leyes del mercado, en las que .
el trabajador no interviene, imponen al proletariado su •ló-
gica> y actúan con los seres humanos y con su actividad
trabajadora como si fueran un objeto más en el cálculo de
ceostes-beneficioS>.
El carácter radical de la alienación económica promueve otras
formas de alienación:
1) Laalienación social: se deriva de la inevitable división de la
sociedad en clases enfrentadas. La propiedad privada esta-
blece las diferencias entre los burgueses capitalistas (dueños
de los medios de producción) y los proletarios (dueños solo
de su fuerza de trabajo).
Necesariamente, los intereses de las clases sociales están
enfrentados: unos buscan aumentar sus beneficios; los
otros, mejorar sus condiciones de vida y su salario. La im-
posibilidad de alcanzar de forma simultánea ambos intere-
ses lleva a la lucha de clases y a que las relaciones entre Lucha de clases. Conflicto existente
los humanos no sean relaciones entre seres iguales. entre clases sociales que tienen
intereses opuestos por su distinta
2) La alienación política: surge de la división entre la cSocie-
posición en el sistema productivo.
dad civil• -la comunidad formada por individuos que se Marx considera que la lucha de clases
organizan por ellos mismos- y el •Estado• -el conjunto es el verdadero motor del desarrollo
de instituciones que ordenan y dirigen dicha sociedad. histórico: «La historia de todas las
sociedades hasta nuestros días es la
3) La alienación religiosa: toda religión está en estrecha rela- historia de las luchas de clases[ ... ].
ción con la organización económica y sociopolítica en la Lucha que terminó siempre con la
que surge y a la que ofrece estabilidad y justificación ideo- transformación revolucionaria de toda
lógica. Además, la religión contribuye al mantenimiento la sociedad o el hundimiento de las
del sistema, porque falsea la realidad y promete para otro clases en pugna» (Manifiesto del Partido
Comunista, 1).
mundo (el cielo, el más allá, etc.) la justicia y la igualdad,
por las que el ser humano no debe luchar, ya que son im-
posibles en el mundo terreno.
Este es el significado de la famosa frase de Marx •La reli-
gión es el opio del pueblo•; es decir, la religión inmovili-
La filosofía en la Edad Contemporánea _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

za Y deja sin respuesta y sin capacidad de reacción a los


desfavorecidos. Estos no deben sino resignarse y esperar a
que en el otro mundo se colmen sus aspiraciones.
4) La alienación filosófica : como ideología, es también una Ideología. Conjunto de ideas que
genera una imagen falsa de la realidad
forma de alienación, porque solo interpreta la realidad y de las condiciones en las que se
(hasta ahora no ha contribuido a transformarla y a liberar desarrolla la vida de los seres humanos.
al ser humano) y, además, porque la interpreta falsamente. Marx suele utilizar como sinónimo
la expresión •falsa conciencia• para
referirse a los sistemas de pensamiento
Materialismo histórico y comunismo que no solo desvirtúan la realidad,
Para Marx, la historia se caracteriza por ser la sucesión de sino que la justifican. Lo que piensan los
los diferentes modos de producción, el último de los cuales, hombres es un producto de la sociedad
en la que viven. La ideología tiene
en el que hoy día estamos insertos y el causante de nuestra como función ocultar y desfigurar una
alienación, es el modo de producción capitalista. situación real de los seres humanos,
El concepto modo de producción hace referencia a la totali- de ahí que sea una de las formas de
alienación.
dad del sistema social, tanto a la estructura económica como
a los niveles jurídico, político y cultural. Así, en todo modo
de producción podemos distinguir dos grandes niveles:
1) La infraestructura o estructura económica (base material de
la sociedad): es la base fundamental sobre la que descansa
todo el proceso de producción, al cual condiciona (como
también lo hace con la superestructura ideológica). Está
constituida por las fuerzas productivas y las relaciones Fuerzas productivas. Capacidad
de producción. Según el grado de desarrollo de las fuer- de producción que en cada momento
depende de los seres humanos y del
zas productivas, se establecen determinadas relaciones en-
desarrollo técnico; así pues, incluye
tre los propietarios de los medios de producción (talleres, tanto el trabajo como los medios de
fábricas, maquinaria, etc.) y los productores. producción.
2) La superestructura (ideológica): designa el conjunto de re-
presentaciones o ideas que configuran la conciencia del ser Relaciones de producción.
Relaciones que se establecen entre
humano (filosof'ia, religión, ciencia, arte, etc.), así como las los seres humanos dependiendo
instituciones jurídicas y políticas propias de cada sociedad. de su situación con respecto a las
La ideología dominante en cada momento corresponde a la fuerzas productivas. Jurídicamente,
ideología de la clase dominante, y, como tal, tiende a justi- se expresan en las relaciones de
ficar la estructura económica del momento. propiedad. En el sistema capitalista,
la burguesía posee los medios de
El factor determinante de la historia es la relación entre las producción, y el trabajador, solo la
fuerzas productivas y las relaciones de producción. Es, preci- fuerza de trabajo.
samente, la contradicción entre las fuerzas productivas y las
relaciones de producción -es decir, la lucha de clases- lo
que constituye el motor de la historia.
El conflicto estalla por el desarrollo normal de las fuerzas
productivas, las cuales, en determinado momento, encuen-
tran en las relaciones de producción existentes un obstáculo.
Se inicia entonces una fase de revolución social que transfor-
ma también la superestructura ideológica. Comunismo. Según Marx, el modo
de producción capitalista conducirá
En el seno del capitalismo se crean las condiciones de su su- Inevitablemente a la superación
peración. El final al que se dirige la historia es la desaparición de la sociedad burguesa y de la
de las clases y la instauración del comunismo. Este fmal será propiedad privada. Surgirá un nuevo
acelerado por la acción revolucionaria del proletariado. sistema social, el comunismo, en el
que la sociedad en su conjunto /;y
En ese momento, desaparecerá la alienación y será posible no los individuos particulares) será la
la realización plena del ser humano, lo cual solo se alcanzará dueña de las fuerzas productivas. En
cuando desaparezca la propiedad privada y los medios de consecuencia, no existirá la división
producción sean comunes. Nadie tendrá entonces intereses en clases sociales ni la explotación
particulares y no existirán las clases sociales. de unos seres humanos por otros y
desaparecerá la alienación.

62
r _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Marx 1

Texto comentado

K. Marx, Manuscritos de economla y filosofla, 1


«¿En qué consiste, entonces, la enajenación del trabajo?
Primeramente en que el trabajo es externo al trabajador, es decir, no pertenece a
su ser; en que en su trabajo, el trabajador no se afirma, sino que se niega; no se siente
feliz, sino desgraciado; no desarrolla una libre energía física y espiritual, sino que mor-
tifica su cuerpo Y arruina su espíritu. Por eso el trabajador sólo se siente en sí fuera del
trabajo, y en el trabajo fuera de sí. Está en lo suyo cuando no trabaja y cuando trabaja
no está en lo suyo. Su trabajo no es, así, voluntario, sino forzado, trabajo forzado. Por
eso no es la satisfacción de una necesidad, sino solamente un medio para satisfacer
las necesidades fuera del trabajo. Su carácter extraño se evidencia claramente en,el
hecho de que tan pronto como no existe una coacción física o de cualquier otro tipo
se huye del trabajo como de la peste. El trabajo externo, el trabajo en que el hombre
se enajena, es un trabajo de autosacrificio, de ascetismo. En último término, para el
trabajador se muestra la exterioridad del trabajo en que éste no es suyo, sino de otro,
que no le pertenece; en que cuando está en él no se pertenece a sí mismo, sino a otro.
Así como en la religión la actividad propia de la fantasía humana, de la mente y del
corazón humanos, actúa sobre el individuo independientemente de él, es decir, como
una actividad extraña, divina o diabólica, así también la actividad del trabajador no es
su propia actividad. Pertenece a otro, es la pérdida de sí mismo».

Autor Anotaciones
Filósofo, sociólogo y economista alemán del siglo XIX. El objeti-
vo de su filosofía era analizar críticamente la sociedad burguesa
capitalista con el fin de transformarla y superar la alienación y
la explotación de la mayor parte de la población.

Tema
Análisis de la enajenación en el trabajo propia del modo de
producción capitalista.

Ideas principales
• La enajenación en el trabajo consiste en que el trabajo es
externo al trabajador; en él no se siente feliz ni libre.
• En consecuencia, el trabajo no es voluntario, sino forzado,
pues solo es un medio para satisfacer las necesidades y
supone autosacrificio y mortificación.
• Dicho trabajo no pertenece al trabajador, sino al capitalista
que posee los medios de producción. De esta manera, el
trabajador no es duefio de sí mismo, pertenece a otro.

Relación entre las ideas


El texto analiza el concepto de alienación del trabajo o alie-
nación económica y expone los rasgos del trabajo alienado:
el trabajo es externo al trabajador y es un trabajo forzado,
un medio para poder satisfacer las necesidades fuera de él.
En la segunda parte del texto, Marx prueba el carácter alie-
nante del trabajo: en el trabajo, el trabajador pertenece a otro.

1_
La filosofía en la Edad Contemporánea - - - - - - - - - - - - - - - -
Anotaciones
Explicación de las ideas
Uno de los conceptos fundamentales de la filosofía marxista
es el concepto de alienación, que hace referencia a la pérdi-
da de libertad por el ser humano en el modo de producción
capitalista. En el texto se habla de la alienación del trabajo,
de la que se derivan otras formas de alienación.
Para Marx, el trabajo constituye la esencia del ser humano,
es imprescindible para realizamos como individuos comple-
tos. Pero, en el mundo capitalista, el trabajo es externo al
trabajador; es decir, es exterior a su ser. Por ello, no lleva a
la afirmación del individuo, ni a su felicidad, ni a su libertad.
Por el contrario, supone su negación, su infelicidad Y una
mortificación para su cuerpo y para su espíritu. Así, es un
trabajo forzado, no libre, que solo se cumple por coacción.
El trabajador lleva a cabo su actividad laboral para obtener
un salario con el que satisfacer sus necesidades. Se ve for-
zado a trabajar, pero en el trabajo está enajenado, es una
actividad que le supone un sacrificio. De hecho, la prueba
fundamental de que es un trabajo alienante es que, en su
actividad, el trabajador se pierde a sí mismo, ya que tanto el
tiempo que está trabajando como el producto de su actividad
pertenecen al burgués dueño de los medios de producción.
La alienación económica promueve otras formas de alie-
nación: la alienación social, que se deriva de la inevitable
división de la sociedad en clases enfrentadas; la alienación
política, fruto de la separación entre la «sociedad civil• y el
Estado, y, por último, la alienación religiosa (a la que hay
una referencia en el texto) y la alienación filosófica, que
tienen que ver con la conciencia ideológica del ser humano.
Marx persigue la superación de la alienación, objetivo que
solo será realidad cuando desaparezca la propiedad privada
de los medios de producción y, con ella, las clases sociales;
es decir, cuando se supere el sistema capitalista.

Vigencia de las ideas del texto en la actualidad


El concepto de alienación tal y como Marx lo burguesía capitalista y el proletariado, sino que
analiza podemos considerarlo vigente y aplica- existe también una clase media muy numerosa
ble en nuestro mundo. que ha garantizado la estabilidad del sistema.
Los principales rasgos de la alienación del tra- Esta clase no está desposeída ni tiene concien-
bajo son fáciles de reconocer en la actividad cia de estar alienada.
laboral del mundo en el que vivimos: tanto su Tal vez podríamos decir que, en la actualidad,
exterioridad con respecto al trabajador como el el consumismo es la ideología dominante, un
hecho de que durante dicha actividad el traba- consumismo que da sentido a la vida de mu-
jador no se siente feliz o libre, sino que se ve chas personas y que, al mismo tiempo, genera
obligado a trabajar para obtener un salario. su insatisfacción constante.
La economía globalizada es una versión evolu- Pero, hoy día, también hay explotación e in-
cionada del sistema capitalista que Marx ana- cluso esclavitud en el trabajo. Es probable que
lizó en ~us orígenes. La propiedad privada de el verdadero proletariado actual -esa clase
los medios de producción está en la base d desposeída y explotada a la que Marx quería
nuestra sociedad. No obstante, una importa te defender- haya que buscarlo en los países po-
d"' . es que, al menos en el mundo de-
uerencia ne
b~es, entre los trabajadores que producen los
sarrollado, no solo hay dos clases sociales , 1a bienes que se .eonsumen en 1os pa1ses, .
neos.

64

También podría gustarte