Está en la página 1de 41

Sesión 07

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 2

Lee el siguiente fragmento de una


sentencia y responde las preguntas que
se plantean al final del texto.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA


SALA CIVIL TRANSITORIA

CASACIÓN 1714-2018
LIMA
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS

SUMILLA.- En la responsabilidad objetiva es irrelevante


la culpa con la que se haya actuado, pues lo relevante
es determinar si debe trasladarse el peso del daño al
agente que usó o realizó actividad riesgosa o peligrosa

Lima, veintiuno de enero de dos mil diecinueve.

LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE


LA REPÚBLICA: vista la causa número mil setecientos catorce - dos mil
dieciocho, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la
votación con arreglo a Ley; emite la siguiente sentencia:

I. ASUNTO

Dr. Mario Hernández Hernández


CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 3
En el presente proceso de indemnización por daños y perjuicios, las
demandadas Ferrovías Central Andina Sociedad Anónima y Ferrocarril Central
Andino Sociedad Anónima han interpuesto recurso de casación mediante
escritos obrantes en las páginas mil ochocientos setenta y seis y mil
ochocientos veintiocho, respectivamente, contra la sentencia de vista de fecha
dos de noviembre de dos mil diecisiete (página mil setecientos cuarenta), que
revoca la sentencia de primera instancia del quince de marzo de dos mil
diecisiete (página mil cuatrocientos noventa y cinco), que declaró infundada la
demanda sobre indemnización por daños y perjuicios, y reformándola la
declaró fundada en parte, fijando la suma de ocho mil quinientos soles (S/
8,500.00) por concepto de daño emergente y ochocientos mil soles (S/
800,000.00) por concepto de daño moral, con costos y costas del proceso.

II. ANTECEDENTES
1. Demanda
El veinticinco de julio de dos mil doce, mediante escrito obrante a página
doscientos noventa y cinco, subsanado mediante escrito de página
trescientos treinta y tres, Lis Geraldine Rojas Loyola interpuso demanda de
indemnización por daños y perjuicios contra Ferrocarril Central Andino
Sociedad Anónima y Ferrovías Central Andina Sociedad Anónima, a fin de
que le paguen la suma de ciento cincuenta mil millones cincuenta y tres mil
soles (S/ 150’000,053,000.00) disgregados de la siguiente forma: a)
cincuenta y tres mil soles (S/ 53,000.00) por daño emergente; b) ciento
cincuenta mil millones de soles (S/ 150’000,000,000.00) por daño moral.

La demandante argumenta
⎯ Que el día veintisiete de julio de dos mil diez, su hijo Bruno Hernán
Rodríguez Rojas de once años de edad, quien padecía de autismo, fue
atropellado por el tren número 1001 de propiedad de la empresa
Ferrocarril Central Andino Sociedad Anónima, conducido por John
Rony López Jara, produciéndose su deceso instantáneo. Como
consecuencia de ello se inició un proceso penal ante la Tercera
Fiscalía Provincial Penal de Santa Anita por el delito contra la vida, el
cuerpo y la salud – homicidio culposo contra el conductor del tren -
John Rony López Jara-, teniendo como resultado final que, mediante
resolución de fecha doce de enero de dos mil once, se declare no ha
Dr. Mario Hernández Hernández
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 4
lugar la formalización de la denuncia, disponiéndose el archivo
definitivo.
⎯ Asimismo, menciona que el Informe Técnico número 332-10-UIAT-
PNP-G-1 concluyó que el menor padecía de falta de juicio o reacción
dentro de la vía férrea, por lo cual no reaccionó, conclusión que es
inadecuada porque padecía de autismo leve, conforme al Informe
Psicológico emitido por la Asociación para la Rehabilitación del Infantil
Excepcional - ARIE donde se concluye que sí podía valorar y
reconocer el peligro, prueba de ello es el desempeño que mantuvo en
los centros educativos, así como las conclusiones del Informe
Psicopedagógico del Centro Educativo de Básica Especial María
Auxiliadora.
⎯ Menciona que demanda a la empresa Ferrovías Central Andina
Sociedad Anónima, por tener la calidad de concesionaria de la
infraestructura férrea, la misma que no le ha dado mantenimiento a la
vía, ya que no existen bandas de protección en la parte donde falleció
el menor.

2. Contestación de la demanda
Mediante escrito de página quinientos treinta, Ferrovías Central Andina
Sociedad Anónima, contesta la demanda señalando que:
⎯ No tiene por qué imputársele responsabilidad ya que la pretensión
demandada se sustenta en la responsabilidad objetiva por
considerarse el tren como un bien riesgoso; teniéndose en cuenta que
es concesionaria de la operación y mantenimiento de la infraestructura
vial de acuerdo con el contrato de concesión celebrado con el Estado,
no constituyendo peligro la vía férrea y no estando probado que el
accidente haya ocurrido porque la vía férrea no contaba con las barras
de protección. Añade que no se ha acreditado qué norma se ha
trasgredido o qué norma exige que la zona en que yacía el menor
luego de huir del control de su madre, era necesario que estuviera
amurallada o con barreras.
⎯ Menciona que las vías férreas en muchos lugares atraviesan lugares
poblados sin que por ello las personas estén autorizadas a transitar por
los rieles o que dichos rieles estén aislados por barras u otros; por lo
cual, a su caso no es aplicable el concepto de bien riesgoso.
Dr. Mario Hernández Hernández
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 5
⎯ Asimismo, sostiene que el monto del petitorio resulta ser exorbitante;
que el maquinista de la locomotora percibió visualmente un bulto que
se hallaba en los rieles y, pese a que frenó, no pudo evitar arrollarlo. A
su vez, el Informe Técnico número 332-10-UIAT-PNP-G-1 indica que el
menor no realizó ninguna acción, pues no ponderaba el peligro debido
a su condición de autista; por otro lado, refiere que el menor se
encontraba bajo el cuidado y responsabilidad de su señora madre,
debiendo tener la demandante las precauciones necesarias para evitar
que el menor escapara de su control; además, refiere que la vía donde
fue atropellado el menor no es peatonal, estando prohibido el tránsito
de personas ajenas a la actividad ferroviaria. Respecto a que no se
efectuaron las pruebas para determinar si el maquinista frenó o no a
tiempo, indica que no se ha adjuntado prueba que demuestre tal
afirmación.

Mediante escrito de página quinientos setenta y cuatro, Ferrocarril


Central Andino Sociedad Anónima, contesta la demanda sosteniendo
los mismos argumentos de defensa que su codemandada, agregando
que
⎯ Es una persona jurídica cuyo objeto es transportar carga y pasajeros,
desempeñando dicha función desde el año mil novecientos noventa y
nueve.
⎯ En este caso de responsabilidad extracontractual fue la conducta
imprudente de la víctima la que rompió el vínculo o nexo causal, por lo
cual no puede atribuírsele responsabilidad indemnizatoria, por esa
razón es que la denuncia penal no tuvo éxito debido a que la figura es
de responsabilidad objetiva, no habiendo la parte accionante aportado
las pruebas necesarias.

Responde la siguiente relación de


preguntas a partir del texto leído.

Dr. Mario Hernández Hernández


CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 6
1. ¿Quién o quiénes son los emisores en los textos leídos?
2. ¿Cuál es el rol atribuido al emisor / emisores del texto?
3. ¿Qué opinión tienes de la expresividad del estilo del texto leído?
4. ¿Qué parámetros siguen el autor del texto en el uso de su expresividad?
5. Establece una relación entre lo público y la privado en el mensaje leído.
6. ¿La forma como está escrito el texto se relaciona con el tema que trata?
7. ¿El estilo del autor es comprensible? ¿Por qué?
8. ¿Las oraciones del texto son fácilmente comprensibles? ¿Por qué?
9. ¿La lengua jurídica presenta un alto grado de solemnidad y de cortesía
reglada?
10. ¿Hay el uso de expresiones formalizadas, estereotipadas y de
abreviaturas?
11. ¿El texto leído utiliza con frecuencia las anáforas?
12. ¿Cuál sería aproximadamente la supraestructura del texto leído?
13. ¿Qué características semánticas muestra el texto leído?

Dr. Mario Hernández Hernández


CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 7

Elabora un mapa conceptual a partir de


la lectura del siguiente texto.

Caracterización de las competencias comunicativas,


discursivas, textuales, retóricas y lingüísticas en los textos
judiciales

1. Las características comunicativas del texto jurídico


a. Los emisores y receptores de estos textos pueden ser varios,
dependiendo de sus subgéneros. Así, el Poder Legislativo usa los textos
jurídicos para emitir las leyes y normas requeridas para la convivencia
social; el Poder Ejecutivo usa los textos jurídicos para orientar las
decisiones de gobierno; los ciudadanos a través de estos textos
establecen relaciones jurídicas entre ellos o con las instituciones en el
marco del derecho social. Como vemos, dependiendo de quien utiliza
estos textos, los emisores pueden ser una persona (solicitud), una
corporación (decretos supremos), un equipo (ley).
b. Pese a que la eficacia comunicativa de este tipo de texto depende
precisamente del rol del emisor, se espera que la producción de este texto
se ajuste a un esquema supraestructural socializado previsto de antemano,
de giros y fórmulas en lugares preestablecidas, en un molde
extremadamente rígido que dificulta el discurrir fluido del mensaje y su
construcción, dificultándose la expresividad. El emisor del texto jurídico
tiene vedada en gran medida la creatividad, la expresividad a través de
Dr. Mario Hernández Hernández
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 8
giros del idioma. Solo se pueden usar formas lingüísticas fijadas
previamente y no improvisar una organización nueva para su mensaje,
ni jugar de forma personal con la lengua.
c. Cuando el emisor de un texto jurídico es un representante de uno de los
poderes del Estado, el sujeto que ocupa una posición de dominio busca
el anonimato. En contrapartida, el receptor ocupa una posición
“subordinada” y explícita con respecto al texto que se le impone.

Este papel se invierte cuando se trata de un texto elaborado por el


ciudadano para dirigirse a la administración estatal o privada. En ese
caso es el receptor quien ocupa una posición de poder y el emisor es un
“subordinado”. Este último se ve obligado a asumir y recordar
constantemente esta condición, al referirse a sí mismo en tercera
persona. Pero también, puede darse el caso de un ciudadano que
reclame el incumplimiento de la norma por parte del funcionario y le
conmine al cumplimiento de la norma o a asumir las consecuencias del
incumplimiento de la ley.

Para el caso particular de la comunicación a través de una sentencia, es


el juez el emisor. Este utiliza los recursos comunicativos, lingüísticos,
textuales, pragmáticos y textuales de los discursos judiciales. Esto es,
no obstante el anonimato de la mayoría de los textos jurídicos, es
evidente que no deja de estar un emisor de carne y hueso, con sus
implicancias correspondientes. El juez también como emisor en un texto
jurídico ocupa una posición de poder con respecto al receptor. No hay
una interacción horizontal. Para el caso, la intención del juez es
informativa, da cuenta de una decisión de importancia vital para el
acusado. Asimismo, el texto producido por el juez generalmente tiene
una doble recepción: por un lado, una persona especializada, el
abogado; por otro lado, la persona afectada directa y personalmente, un
receptor no especializado.
d. Cuando el canal es un papel, este es especial: es un papel oficial,
fechado, firmado y sellado. Dadas estas condiciones, curiosamente el
canal se “convierte” en la propia ley. O en el caso de ser un texto digital,
se trata de una página autorizada y a cuyo acceso se puede llegar a

Dr. Mario Hernández Hernández


CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 9
través de la debida identificación como ciudadano o como persona
jurídica.
e. Para el caso de los textos analógicos, la secuencialidad de la
información es lineal; esto hace que la comprensión se realice de
acuerdo a lo dispuesto arbitrariamente por el emisor. Cuando el texto es
digital puede recurrir al código multimodal y ser bastante interactivo,
pues permitiría al lector seguir su propia ruta de interpretación.
f. Comunicativamente, el texto jurídico tiene propósitos fundamentalmente
prácticos: la de informar, ordenar y, a veces, disuadir (cuando el emisor
es una autoridad) o de solicitar o reclamar, cuando el emisor es el
ciudadano.
g. Los mensajes se escriben de acuerdo a parámetros bastante rígidos, de
acuerdo a la supraestructura propia de cada subgénero del texto
jurídico. Si el contenido no se sujeta a esta estructura se corre el riesgo
de no cumplir con la finalidad comunicativa para la cual fue creado.
h. Entre las funciones comunicativas de la lengua predominante de estos
discursos aparecen la referencial (pues informan objetivamente),
la apelativa (busca llamar la atención) y la estética (su estilo es muy
formal y respetuoso). Gracias a la función referencial un ciudadano se
entera con precisión de sus deberes y derechos, de su situación jurídica,
la exposición de cómo han ocurrido los sucesos de juicio y las
consideraciones y circunstancias de la demanda, de importancia para
los litigantes y para el juzgador. Por la función apelativa el ciudadano
reconoce cuáles serán las implicancias de sus acciones y determina su
conducta por las normas con la finalidad de evitar las consecuencias si
desobedece. Estos discursos se presentan en forma de solicitud,
cuando el emisor es el ciudadano, y en forma de fallo o resolución de
obligado cumplimiento, en los escritos del juez. Respecto a la función
estética, estos textos poseen una retórica muy particular, dados el uso
de los arcaísmos, el apego a los latinismos, las estructuras oracionales
compuestas. Con esta última función no nos referimos a la intención de
crear belleza, sino al modo cómo funciona la expresividad de estos
textos, su armonía.
i. El mensaje o el tema de estos textos es lo público. En la acción humana
en la sociedad se evidencia una fuerte tensión entre lo público, lo
privado y lo íntimo. Lo público es la esfera de la comunidad, la
Dr. Mario Hernández Hernández
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 10
pertenencia a una colectividad, a la sociedad en general. Sin embargo,
lo público no equivale ponerse en contradicción con lo privado, pues la
persona es una individualidad y al mismo tiempo es un ser social y
político. Lo público y lo privado son complementarios. En lo público se
muestra lo privado; la ética es privada, pero se hace evidente en lo
público. En los textos jurídicos los contenidos pertenecen
particularmente a lo público, al interés social, de la mayoría, pero no
dejan de lado la ética de lo privado.

2. Las características discursivas del texto jurídico


a. El discurso jurídico (legislativo, judicial, doctrinal y administrativo) surge
de una argumentación o posee siempre una argumentación. Este rasgo
lo observamos más directamente en la intención negociadora en una
audiencia, en una demanda, en un texto doctrinal acerca del cambio de
una ley o un artículo, en la comunicación de una norma según
determinados principios y necesidades de la realidad.
b. El legislador cuando promulga una ley sabe del ciudadano, del abogado
y el magistrado y por ello cuida la expresión de la noma en el marco de
un sistema de valores coincidentes con su auditorio. Asimismo, la
apariencia externa de la norma es lógica, pero siempre en el fondo
expresa una manera de ver lo justo y lo bueno, en el contexto social y de
poder. Por eso, no se puede ignorar al emisor del texto jurídico y su
posesión social e ideológica (Giménez, 1981, p. 132). Y esto es válido
para los géneros judicial, doctrinal y administrativo.
c. El texto se fundamenta en valores axiológicos universales y en principios
jurídicos.
d. Para producir o comprender un discurso jurídico se recomienda entender
el proceso para elaborar el discurso:
a) El proceso de enunciación. Esto implica comprender el acto de la
producción del texto por parte del autor o autores. Así, por ejemplo, si
se trata de un discurso producido por un juez, este necesariamente
debe ajustarse a los procedimientos protocolares preestablecidos, al
uso de la norma para interpretar y dictaminar, a los antecedentes
judiciales, a las intenciones de los sujetos intervinientes, al tipo de
discurso que emite para ajustarse a las propias características y al
propósito comunicativo del mismo, a los condicionantes
Dr. Mario Hernández Hernández
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 11
sociohistóricos en los cuales se aplica la norma, al sistema de
argumentos con los cuales sustentar su decisión. A partir de estos
factores quien lee la sentencia puede aceptarla o recursarla.
b) El enunciado. Es la construcción del mensaje trasmitido para un
auditorio determinado a través de modos adecuados para lograr sus
propósitos. Para lograr la credibilidad se atenderá a los sucesos, a la
ley establecida y a la jurisprudencia.
c) La finalidad u objetivo. La organización interna del discurso se
estructura relacionado con su finalidad (Banderas Martínez,
Cuauhtémoc, 2012, p. 11).

3. Las características retóricas del texto jurídico


a. El estilo del texto jurídico tiene en todo momento un afán clarificador y
una obsesión por precisar al máximo su exposición. Esta precisión y
exhaustividad viene dada fundamentalmente por la importancia de la
recta interpretación y los efectos en la correcta administración de
justicia. La idea es dejarlo todo “bien atado”, reduciendo al mínimo la
polisemia de los términos y la pluralidad interpretativa. Se pretende, por
tanto, dejar claro el mensaje y esto da pie a un tipo de expresividad
propia de estos discursos: doy fe de los actos descritos; el matrimonio se
basa en la plena igualdad de derechos y deberes de ambos cónyuges.
b. En los discursos jurídicos no debiera haber lugar para la ambigüedad ni
las malas interpretaciones. Se trata de mensajes muy explícitos para
evitar interpretaciones indebidas y sus implicancias prácticas negativas
en la vida de los individuos.
c. Se hace uso de la lengua culta, caracterizada por un adecuado uso
idiomático. En la lengua culta usada en los discursos jurídicos campea el
espíritu conservador y tradicional de la lengua, sujeta a la gramática
normativa, guiada por los criterios de corrección idiomática (Ramírez,
Luis Hernán, 1979).
d. La comunicación busca ser formal con la intención de generar distancias
sociales por parte de los jueces en las cortes de justicia, de los
legisladores con los legislados, de los abogados en sus clientes y de los
ciudadanos para dirigirse con sometimiento a sus autoridades. Este
registro lingüístico hace uso de los tratamientos solemnes hacia los
implicados en el proceso judicial.
Dr. Mario Hernández Hernández
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 12
e. La lengua jurídica busca la homogeneidad de interpretación para toda la
comunidad de hablantes de los signos usados, tanto en su valor
semántico como en su realización fonética en las diferentes
comunidades de hablantes. De este modo desaparece, o por lo menos
se amengua, el acento o el tonillo regional.
f. En algunos textos judiciales es conveniente el cripticismo voluntario de los
nombres pertenecientes a las personas implicadas en algún proceso
judicial. En este sentido, los nombres de dichas personas aparecen
únicamente representados por sus iniciales, no desvelando, en ningún
caso los nombres completos. La función principal que cumple este
ocultamiento es la conservación de la privacidad de dichas personas en
razón de su seguridad.
g. Los textos jurídicos resultan generalmente complejos y ajenos al
ciudadano común y desde esta perspectiva fracasan
comunicativamente. Acaba por constituir una especie de discurso arcano
por el modo cómo se escriben. Las razones gramaticales son varias.

Una de las razones de esta complejidad es el exceso de subordinación y


de la abundancia de incisos, volviendo al texto complejo, oscuro y a veces
ininteligible. Por subordinación entendemos a la relación de dependencia
entre dos oraciones; esto es, la segunda, depende estructuralmente del
núcleo de otra oración llamada oración principal, sin la cual no obtendría
para su pleno significado de la primera. De ese modo, la oración
subordinada es una oración que es a su vez un constituyente sintáctico de
otra. Para el caso del texto jurídico, esta subordinación se expresa a través
del pronombre relativo “que”: «Se pretende por los recurrentes una
exoneración de responsabilidades en base a que no emitió actuación u
omisión imputable a los mismos, que pudiera generar responsabilidad
indemnizable».

Por su parte, los incisos son mecanismos del discurso a través del cual se
interrumpe momentáneamente la oración para agregar una aclaración. Un
buen uso de este recurso permite completar o ampliar el sentido
semántico, pero sin cambiar el sentido de la oración; solamente explican,
complementan o amplían. De manera común se encierra entre comas o se
preceden de coma (cuando caen al final de la oración).
Dr. Mario Hernández Hernández
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 13
Tal como veremos a continuación, remarcado en negrita, su exceso impide
al lector seguir el sentido exacto de la intención del hablante:
A lo anterior hemos de añadir que la conducta de la víctima pasa a un
primer plano, en tanto que su posible negligencia puede tener
incidencia en el desenlace lesivo, por lo que se considera
jurisprudencialmente adecuado (SSTS 20 febrero 1992//723) y 7
diciembre 1987//9282) acudir a la llamada “compensación de culpas”,
con razonable reducción (en caso extremo, anulación) del importe
indemnizatorio e incluso (en casos extremos de negligencia del
accidentado) su supresión. Pero para llegar a tal resultado, la doctrina
jurisprudencial (bajo el principio de la equidad: STS 21 de marzo
2000//2023) ha atendido a la experiencia y formación profesional del
interesado (SSTS 18 diciembre 1997//9105, 11 julio 1997 y 30 junio
1997//5409), a la previsibilidad del riesgo de daño (STS 31 julio
1997//5529), a la observancia de las instrucciones recibidas (SSTS 12
julio 1999//4772, 31 diciembre 1997//9413 y 10 julio 1993//6005), a
los mecanismos de seguridad puestos a disposición de la víctima
(SSTS 20 octubre 1988//7594 y 28 octubre 1985//5086) y la
conexión de las funciones propias del trabajador y de los cometidos
realizados al acaecer el accidente (SSTS 1 febrero 1999//745 y 29
septiembre 1989//6388).

Otra dificultad es el frecuente uso del anacoluto, el cual consiste en dejar


una palabra o grupo de palabras sin concordancia con el resto de la frase:
Presencia del Correcto
anacoluto
El documento hubo En el documento hubo
muchas precisiones. muchas precisiones.

En ese sentido, un texto que en teoría busca la máxima precisión y


claridad, paradójicamente, resulta ambiguo, impreciso e incorrecto desde
un punto de vista comunicativo.
h. La lengua jurídica presenta un alto grado de solemnidad y de cortesía
reglada, que se manifiesta en el uso obligado de los títulos y tratamientos
solemnes a fin de evitar el fracaso textual. Esto contribuye también al tono
autoritativo – subordinativo característico y al distanciamiento entre la
Dr. Mario Hernández Hernández
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 14
administración y los administrados. La recomendación actual es reducir las
fórmulas de excesivo respeto, a fin de aminorar la situación de
desequilibrio entre los interlocutores.
i. Pretensión por la objetividad y neutralidad del emisor, lo cual trae el uso
de recursos para la impersonalización.
j. Se evitan construcciones lingüísticas con significados connotativos para
evitar la ambigüedad. Más bien se procura comunicarse con significados
denotativos.
k. Uso predominante de la normatividad, lo cual requiere de mecanismos
comunicativos para presentar la norma: predominio de la función
comunicativa conativa o apelativa, uso del verbo en modo imperativo
presente y la utilización del verbo en presente del subjuntivo con valor
de mandato.
l. Tendencia al uso de expresiones formalizadas, estereotipadas a través
del uso de abreviaturas (CC Código Civil; CPd Código Penal derogado;
CJM Código de Justicia Militar; Const. Constitución; CP Código Penal;
CPC Código Procesal Constitucional; CPP Código Procesal Penal;
CProP Código de Procedimientos Penales; DL Decreto Ley DLeg
Decreto Legislativo DP Defensoría del Pueblo) y fórmulas fraseológicas
y léxicas (patria potestad, representante legal, buenas costumbres,
medida cautelar; otorgar testamento, concluir un contrato, dictar
sentencia; entrar en vigor, incurrir en mora, imponer una pena; daños y
perjuicios, cargas y gravámenes; etc) (Morales Pastor, J. L., 2000, p.
460).
m. Usa un tono exhortativo. Por ello se utiliza el futuro de obligación
(“cumplirá”, “no podrá”) o expresiones de obligación (“condiciones
necesarias “reglas de conducta impuestas”) (Gutiérrez Álvarez, Javier
María, 2007, p. 36).

4. Las características textuales del texto jurídico


4.1. Gramática del texto
La Teoría del Texto como ciencia estudia también los recursos y
procedimientos de la lengua para la construcción del texto. Como bien
sabemos, el texto es una expresión lingüística, sin los signos lingüísticos
no es posible ningún texto.

Dr. Mario Hernández Hernández


CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 15
Desde ese punto de vista, el texto se concreta a través de los medios
morfológicos como el artículo, los pronombres, los adjetivos posesivos,
las desinencias verbales y otros; la sintaxis a través de las oraciones, las
proposiciones, los enunciados y las frases relacionadas a través de las
conjunciones, preposiciones para comunicar las intencionalidades
semánticas; la semántica a través de las referencias, la sinonimia, la
antonimia.

Esta gramática es necesaria, pues el funcionalismo, el generativismo y el


estructuralismo tienen sus propias limitaciones para interpretar el texto
como unidad cognitiva, significativa, comunicativa, pragmática, lógica y
lingüística.

La gramática del texto según se ha dicho es una de las formas de la


llamada lingüística del texto que se encarga de estudiar el texto como la
unidad verbal que posee siempre un carácter social.

Hay que decir también que el modelo que nos ofrece la gramática del
texto amplía los ámbitos de aprendizaje gramatical, tradicionalmente
limitado a unidades como la oración y la palabra y nos aporta criterios
para la selección de contenidos gramaticales relevantes en los dominios
de la coherencia y de la cohesión del texto.

4.1.1. El uso de los anafóricos


El texto jurídico en todo momento hace referencia a sucesos,
objetos (el arma, el objeto contundente), personas (el acusado, el
acusador, el testigo), normas (el decreto en mención, la ley), ideas
(el argumento aducido), lugares (la residencia del occiso, en el
lugar ya señalado), sucesos (el homicidio, el dolo) u otros
presentes en la realidad a través de recursos lingüísticos
nominales. Asimismo, durante el desarrollo de la información en un
texto se hace referencia continuamente a información previa. Aquí
juegan un papel principalísimo los anafóricos.

Toda expresión anafórica necesariamente hace referencia a la


realidad o alguna expresión antecedente ya aparecida en el texto.
Dr. Mario Hernández Hernández
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 16
Esta particularidad exige al lector un esfuerzo de inferencia
adicional para interpretar el sentido del texto, dificultando la
comprensión. Es abundante el uso de anafóricos como: dicho,
mencionado, citado, expresado, indicado, referido, aludido, este,
ese y aquel, etc. Veamos un ejemplo:
Estimando el recurso interpuesto por la representación
procesal de don Francisco Quiroz Mendoza contra el acto
administrativo expresado en el primer Fundamento de
Derecho de esta sentencia, queda anulado el mismo por no
estar ajustado al ordenamiento jurídico y en su lugar
condenamos a la Municipalidad demandada a abonar al
actor la cantidad de 68 406 soles por los daños sufridos en
su vehículo, más los intereses legales correspondientes.
4.1.2. Uso de los organizadores textuales

4.2. El párrafo en el texto jurídico


El párrafo es una unidad de información a través del cual se desarrolla un
determinado asunto dentro del texto. Esta segmentación es un recurso
para facilitar la comunicación del contenido global del texto a través de
una adecuada organización de la información. Así por ejemplo, dada la
complejidad de los asuntos jurídicos tratados en el texto jurídico, a través
de los párrafos se busca precisión en los sucesos narrados, la prueba a
través de los documentos u otros adjuntados o citados y las justas
razones a través de los fundamentos de hecho y derecho, etc.

Sin embargo, en los textos jurídicos suelen presentarse las siguientes


limitaciones en el manejo de los párrafos:
a. Muchos párrafos son unioracionales. En una misma oración con
sucesivos incisos y subordinaciones se presentan párrafos muy
extensos, con exceso de información, al punto de perder calidad
comunicativa, obligando a varias lecturas, al propio lector a ordenar y
segmentar al párrafo. Sin embargo, la acumulación sintáctica
sobredimensionada en una sola oración vuelve difícil y hasta
imposible interpretar la organización y la jerarquización de la
información del párrafo (García, María Ángeles, 2013, pp. 27, 31).

Dr. Mario Hernández Hernández


CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 17
Mediante resolución del 06 de febrero de 2012 se fija fecha y
hora para la respectiva diligencia de FORMULACIÓN DE
CARGOS a ARMANDO LUGO la que tuvo lugar y en ella el
investigado aceptó de forma libre, consciente y voluntaria el
cargo de HOMICIDIO EN PERSONA PROTEGIDA en calidad
de coautor material impropio, estando debidamente asesorado
por su abogada, Dra. MARÍA CONSTANZA MORALES, en
calidad de defensor a pública, quien solicitó a la Judicatura que
al momento de dosificar la pena a imponerse haga dentro de
los mínimos posibles que la ley permita.

b. Párrafos excesivamente largos. En el texto jurídico se presenta la


tendencia a reunir al exceso de información en un solo párrafo, para
algunos justificada por la complejidad de los asuntos tratados. No
obstante, esta es una verdadera debilidad comunicativa por las
dificultades dadas al lector.
Efectivamente, el conjunto probatorio da cuenta que el
aquí procesado militó para el año 2002 en las AUC , como
segundo comandante del Frente Buitrera del Bloque
Calima, Organización que se conformó para cometer
delitos indiscriminadamente, de manera libre, voluntaria y
consiente, entre ellos , la ejecución de homicidios, incluso
masivamente, sin justa causa, como es de público
conocimiento, creando con ello zozobra e incomodidad en
nuestra sociedad, especialmente a aquellos que habitan
en los campos, en la medida que bajo una supuesta
ideología antisubversiva cometieron sendas violaciones a
los DDHH y al DIH, causando con su proceder violento y
consensuado, no solo la violación a bienes jurídicos tan
preciados como la vida, sino también el desplazamiento
forzado que lleva consigo la consecuente marginalización
de quienes a pesar de ser propietarios de tierras en
pequeña escala se ven impelidos a abandonarlo todo,
precisamente por lograr su seguridad, amenazad a por
individuos como el aquí procesado, quienes a ciencia y
conciencia deciden atemorizar y agredir a la población
Dr. Mario Hernández Hernández
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 18
colombiana. Y atendiendo la línea de mando en esa
Organización de la que no solo da cuenta el mismo
implicado, sino también los informes allegados por la
Policía Judicial y la testimonial recaudad a en la
actuación, concurrió a la realización del comportamiento
evidentemente típico, y a que no solo está de manera
objetiva descrito y sancionad o en el Código Pena l -
artículo 135-, pues con ocasión y en desarrollo de
conflicto armado ocasionó la muerte de una persona, en
este caso ELVIS ACUE ULCUE, persona protegida
conforme al derecho internacional humanitario por ser
integrante de la población civil; también le es atribuido a
título de dolo, pues fue él el que ordenó a uno de los
hombres bajo su mando en esa Organización darle
muerte a Elvis Acue Ulcue, siendo esta orden
fundamental para la materialización de ese resultado .

c. Cambio de párrafo pese a que no hay cambio temático justificado. De


regular en el texto jurídico se hallan cambios en la temática, dados los
asuntos que trata. Cada uno de estos aspectos deben estar apartados
por subtítulos o por párrafos diferentes. Sin embargo, muchas veces
se hace cambio de párrafo en el discurso pese a que no se produce
un cambio en el asunto que se trata, pues no se introducen nuevas
ideas, más bien redundan o se alejan del tópico en desarrollo (García,
María, et. al., 2013, pp. 13 – 22). Un ejemplo a continuación:
También su comportamiento es antijurídico, pues sin lugar
a dudas, con su anuencia y órdenes al interior de la
organización paramilítar violentó sendos bienes
jurídicamente tutelados, entre ellos la vida, la integridad
personal, la libertad individual.

Y culpable, pues no solo es persona imputable,


igualmente actuó con conocimiento de la antijuridicidad
del acto que le fu e imputado, sin ningún inconveniente
cognitivo que le impidiera conocer de esa ilicitud y

Dr. Mario Hernández Hernández


CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 19
consecuencias de sus actos, siéndole exigible otra
conducta, es decir, actuar conforme a derecho.

4.3. Componentes supraestructurales básicos de un texto jurídico


Como sabemos, la supraestructura es un esquema abstracto que
establece el orden global de un texto y que se compone de una serie
de categorías, cuyas posibilidades de combinación se basan en reglas
convencionales. La superestructura del texto jurídico suele ser rígida y,
no obstante la presencia de varios subgéneros, sus partes
fundamentales suelen ser las siguientes:
a. Introducción: presentación de los datos del ciudadano o autoridad,
número del documento, fecha de presentación del documento,
resumen del contenido, nombre del abogado que representa.
b. Exposición: comunicación clara y ordenada de los sucesos motivo
del escrito por el cual se busca el dictado de una disposición y los
fundamentos legales que le sirven de apoyo.
c. Núcleo: son las leyes y los fundamentos jurídicos en los cuales se
basa el escrito.
d. Petición final: es en sí el requerimiento solicitado por el ciudadano.
e. Pie: contiene la fecha, el nombre y el cargo de quien dicta la
disposición.

4.4. Las supraestructuras de los principales subgéneros


a. Una ley se divide en libros, estos en títulos; los títulos en capítulos;
los capítulos en artículos y los artículos en numerales e inciso, cada
uno de los cuales puede tener párrafos numerados.
b. Una instancia se compone de cuatro partes bien diferenciadas por
marcas formales: datos del solicitante, exposición del caso, solicitud
y despedida.
c. Una sentencia judicial consta de una introducción (con los datos
del juez y las partes), los antecedentes del hecho, los fundamentos
y el fallo.
d. Un texto doctrinal o académico posee una introducción, el cuerpo
o desarrollo y las conclusiones respectivas, se trate de un artículo,
un ensayo, una monografía u otros.

Dr. Mario Hernández Hernández


CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 20
5. Las características lingüísticas del texto jurídico
La lengua jurídica usa un conjunto de términos, expresiones, giros para
expresar teorías, principios, preceptos, reglas, procesos y experiencias
profesionales del Derecho. Los usuarios de la lengua jurídica son los
órganos del Estado en sus relaciones con la colectividad o con las personas
físicas y jurídicas.

Esta lengua comparte con la lengua natural básicamente todo el sistema


lingüístico, semántico, gramatical, morfológico y sintáctico. La diferencia se
halla esencialmente en los aspectos comunicativos, retóricos, textuales,
pragmáticos y semánticos: una función comunicativa propia dentro de la
comunidad académica en la cual se utiliza, unas características
pragmáticas de registro y textuales específicas en consonancia con el
contexto específico en el cual se ponen en práctica y una temática
diferenciada a través de los tecnolectos propios del Derecho.

Respecto a los grados de especialización científica y técnica, profesional, la


lengua jurídica posee rasgos lingüísticos que le da carácter universal
interidiomático. Esto es, los términos del Derecho de un país son común al
de otro país, a no ser las diferencias culturales entre el Derecho de países
árabes y el Derecho occidental, en donde sí se encuentra cierta
especificidad (Gómez de Enterría, 2001, p. 08).

En este marco, un texto especializado jurídico se define por tres factores


fundamentales: 1. es un sistema lingüístico propio de la comunidad
académica de Derecho, en el cual se refleja la temática profesional, la
práctica profesional y el ambiente profesional; 2. se relacionan con la
lengua general del profesional usuario; 3. la función comunicativa de la
lengua es predominante, frente a las otras funciones complementarias
como el de autoconocimiento y la reflexión (Cabré, M. Teresa, 1993, pp.
01).

Este carácter especializado de la lengua propia del Derecho obliga al


aspirante a abogado el aprendizaje de esta modalidad lingüística en los
ámbitos universitarios y profesionales, si desea pertenecer a esta
comunidad de expertos.
Dr. Mario Hernández Hernández
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 21

Las principales características lingüísticas son las siguientes:


5.1. Características semánticas
a. Fraseología con numerosos tecnicismos propios del Derecho:
palabras tomadas del uso común, pero con un significado propio
(justicia, democracia, justo o preceptivo); el uso de sintagmas
(registro civil, vía administrativa, código civil, audiencia provincial,
contencioso – administrativo, ordenamiento jurídico, daño moral,
intereses de demora, persona física, persona jurídica); la abreviación
relacionada con el principio de economía lingüística y con el uso de la
intertextualidad con otros textos jurídicos (DL 19990; RM 02836);
palabras especializadas procedentes de otros idiomas como el latín,
el inglés, el alemán, etc (in dubio pro reo, leasing, etc).

El préstamo lingüístico es un mecanismo usual. La pervivencia del


Derecho Romano en el texto jurídico actual es patente,
fundamentalmente en el léxico comentado, y, de manera particular,
los numerosos latinismos presentes en estos textos: ius nubendi, ad
hoc, obiter dictum. Ocasionalmente también podemos encontrarnos
con determinados préstamos procedentes de otras lenguas, ya más
actuales como puede ser el inglés: releasse, holding, outsourcing, etc.

Las principales fuentes son los siguientes:


a) “Latinismos crudos”, prestadas en su forma original: ab initio:
desde el principio; ab intestato: sin testamento; alibi: coartada; iuris
tantum: presunción que admite prueba en contrario, etc.
b) Palabras jurídicas en español derivadas del latín: abogado
procede de advocatus; abortar procede de abortare; heredar
procede de hereditare; precario procede de precarius; usufructo
procede de usufructus, etc.
c) Formantes cultos griegos o helenismos: amnistía: perdón de
algunos delitos decretado por el gobierno; democracia: forma de
gobierno en la que los gobernantes son elegidos por los
ciudadanos mediante una votación.
d) Arabismos: albacea, alevosía, alguacil, alquiler, etc.

Dr. Mario Hernández Hernández


CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 22
e) Anglicismos: absentismo, boicot, firma, caso, common law, civil
law, etc.
f) Galicismos: aval, chantaje, cupón, sabotaje, gabinete, embajada,
etc.
g) Italianismos: libelo, póliza, folleto, bancarrota, banco, libreto, etc
(Gutiérrez Álvarez, Javier María, 2007, pp. 34, 35).

b. Uso de parejas y tríos de nombres, verbos y adjetivos de significado


muy próximo, siempre en busca de la exactitud conceptual y también
del énfasis: se apersonen y comparezcan; serán nulos y no surtirán
efectos; daños y perjuicios; riñas o pendencias; abogado o letrado;
actor y demandante; premios, recompensas, menciones honoríficas;
subvenciones, auxilios o préstamos; cargas y gravámenes; inspección
y vigilancia; se cita, llama y emplaza, paradero o situación; debo
condenar y condeno; así lo pronuncio, mando y firmo. El uso y abuso
de estos sinónimos de nuevo contribuye a la lentitud y pesadez del
texto jurídico.
c. En la lengua jurídica son abundantes los arcaísmos de palabras y
expresiones de uso común en la antigüedad, pero en el presente se
hallan en desuso en la lengua general: debitorio, otrosí, proveído,
pedimento, por esta mi sentencia, débito, fehaciente, diligencia,
decaer en su derecho, elevar un escrito, incoar un expediente, librar
un certificado.
d. Abundantes eufemismos por medio de los cuales se trata de
amenguar el sentido negativo de los actos humanos tras la violencia,
el agravio y hasta el desquiciamiento: occiso, el acusado, el agresor,
el agredido.
e. Su léxico es predominantemente abstracto: libertad, derecho,
personalidad.
f. El léxico de la lengua jurídica es muy estable, a diferencia de lo que
ocurre con otros léxicos especializados, en los cuales crean
constantemente vocablos nuevos.
g. Su léxico es ritual y con escaso margen de variación.
h. Uso de aforismos (sentencias breves que se proponen como una
regla), que recogen la “sabiduría” del derecho romano: ad

Dr. Mario Hernández Hernández


CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 23
impossibilia nemo tenetur (nadie está obligado a lo imposible) o
habeas corpus (derecho del detenido a comparecer ante el juez).
i. La sinonimia es propia de la lengua jurídica. Para el caso de la
sinonimia, este es un fenómeno muy arraigado en el Derecho. Y
esto se debe a su larga tradición como disciplina, “pues ha sufrido
numerosas y profundas evoluciones a lo largo del tiempo en
consonancia con el avance de la sociedad y de los acontecimientos
históricos acaecidos. Por ello, muchas nociones han ido
adquiriendo nuevas denominaciones sin perder necesariamente las
anteriores. Por otro lado, y debido tanto a su larga tradición como a
su carácter social, el Derecho y la lengua general comparten e
intercambian multitud de palabras, términos y expresiones. Estos
dos factores favorecen la presencia de la sinonimia” (Barceló
Martínez, 2010, pp. 34, 43). Así aparece en los siguientes casos:
propiedad / dominio, partícipes / codueños / copropietarios, finca /
predio, bienes / cosas / objetos.
j. La polisemia en el Derecho ocurre cuando una sola unidad léxica
pueda tener una variedad de significados, más o menos
relacionados entre sí. Si bien este es un mecanismo de uso para la
ampliación y la innovación del léxico de una lengua, también es una
fuente de ambigüedad comunicativa. En el Derecho se ha
producido sobre todo por la analogía, añadiendo nuevas
acepciones al significado original. Así ocurre con la palabra
sumario:
1. resumen, compendio o suma; 2. las actuaciones
encaminadas a preparar el juicio y practicadas para averiguar
y hacer constar la perpetración de los delitos con todas las
circunstancias que puedan influir en su calificación, y la
culpabilidad de los delincuentes, asegurando sus personas y
las responsabilidades pecuniarias de los mismos; 3. expresión
documental realizada por el juez instructor durante la primera
fase del juicio; 4. procedimiento por delitos graves; 5.
procedimiento penal ordinario; 6. se aplica a determinados
juicios civiles en los cuales se procede brevemente,
prescindiendo de algunas formalidades o trámites del juicio
ordinario.
Dr. Mario Hernández Hernández
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 24
5.2. Características morfológicas
a. Es muy frecuente el abuso de los adverbios terminados en -mente.
Por un lado, por la necesidad que existe para matizar y precisar
verbos y adjetivos en busca de claridad y falta de ambigüedad; y por
otro, por el afán de emplear palabras extensas que hinchan y
enfatizan la frase: certifico que lo anterior concuerda bien y fielmente
con su original. El resultado, como ya es habitual, es una prosa
ampulosa y a veces cacofónica.
b. En la formación de palabras, se conforman adjetivos mediante las
terminaciones –al y –ario: educacional, judicial, procedimental y
arrendatario.
c. Formación de términos por derivación:
a) Con prefijos latinos: cum/co, coheredero; contra, contravenir;
de/dis/des, denegar; ex/e, enervar; extra, extracontractual; in,
insolvente; inter, interdicto; per, perpetrar; prae/pre, prejuzgar;
preter, preterintencional; pro, promover; re, revocar; retro,
retrotraer; sub/so, subrogarse; super/supérstite; trans/tras,
transmisión.
b) Con sufijos:
⎯ Sufijos que crean adjetivos: -ico, jurídico; -ivo, ejecutivo; -
lento, fraudulento; -ticio, arrendaticio; -tivo, delictivo. –
⎯ Sufijos que crean sustantivos: -encia, audiencia; -icio, juicio; -
ición, cognición; -idad, caducidad; -imiento, requerimiento; -
ión, excusión; -sión, pretensión; -tud, ilicitud.
⎯ Sufijos creadores de verbos: -ecer, acrecer.
⎯ Otros sufijos latinos: -able/ible, irrevocable; -ado/ada,
quebrado; -aje, arbitraje; -al, demanial; -amen, gravamen; -
amiento, arrendamiento.
c) Palabras compuestas a través de diversas combinaciones
gramaticales:
⎯ Composición sustantivo + sustantivo: compraventa,
litisconsorcio.
⎯ Composición sustantivo + adjetivo: causahabiente,
cuasiperfecta, justiprecio - imperfecta: Decreto-ley.
⎯ Composición sintagmática: estado de necesidad.

Dr. Mario Hernández Hernández


CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 25
⎯ Composición por conversión: imputado, adoptando,
demandante, legítima, deber, poder.
d) La formación de nombres mediante prefijación y sufijación
simultánea: desestimación.
e) La formación de palabras en las que el prefijo cumple una función
referencial (antedicho, precitado).
d. Uso de abreviaturas, siglas y acrónimos para referirse a
instituciones del Estado: TC (Tribunal Constitucional), STC
(Sentencia del Tribunal Constitucional), IGV (Impuesto General a
las Ventas), Minedu (Ministerio de Educación), Av., arts..
e. Uso de repeticiones de una misma palabra, pues no es posible el
uso de los sinónimos o referentes. En estos casos no se
admiten metáforas, perífrasis o cualquier otro tipo de recursos de la
retórica, pues pueden dar lugar a confusión: El Fiscal General del
Estado estará asistido en sus funciones por el Consejo Fiscal, la
Junta de Fiscales de la Sala, la Inspección Fiscal.
f. Las personas se “despersonalizan”, pues desaparecen los nombres
de los individuos al ser sustituidos por términos como “agredido”,
agresor” u otros. Este recurso se emplea debido a la exigencia de
precisión y exactitud exigida para evitar interpretaciones ambiguas.
g. Uso de los verbos
a) El lenguaje jurídico conserva, de manera arcaizante, el tiempo
futuro de subjuntivo, el cual ha desaparecido de la lengua
común: si procediere; si hubiere lugar; cuando estimare oportuno;
si no comparecieren.
b) El párrafo jurídico suele ser extenso, a fin de recoger con precisión
y explicitud todos los matices, posibilidades y excepciones de la
información requerida para una expresión clara e indubitable. Y en
parte también porque, dado el contenido preceptivo-informativo de
este tipo de texto, abundan los verbos que rigen subjuntivo (verbos
de mandato, de ruego, de permiso, de encargo, de prohibición,
oposición, posibilidad, duda, obligación, como disponer, precisar,
convenir, ser necesario). El contenido justifica también el uso
frecuente del imperativo (particípese, notifíquese) y del futuro de
indicativo de mandato en construcciones pasivas e impersonales
(como en se hará saber), así como la frecuencia de presentes
Dr. Mario Hernández Hernández
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 26
puntuales de indicativo (no ha lugar, procede, certifico, dispongo,
se dicta, etc.), que afirman la seguridad en el cumplimiento de lo
mandado o dispuesto.
c) La lengua jurídica se diferencia también de la lengua estándar por
el uso excesivo de las construcciones pasivas, tanto perifrásticas
como reflejas, a veces incluso con un orden extraño y de forma
arcaizante: la demanda suscrita fue remitida a este Juzgado y
admitida que fue a trámite; transcurrido que sea el plazo.
Normalmente se ha afirmado que el uso abundante de las pasivas
se debe a que esta construcción oculta el agente, en consonancia
con la intencionalidad en este tipo de texto: la despersonalización,
la elusión, el anonimato del emisor.

Sin embargo, las expresiones pasivas reflejas tienen una


característica que las diferencia de la correspondiente
construcción en la lengua estándar y que casa mal con la
explicación habitual: suelen coaparecer con el agente expreso en
un sintagma preposicional encabezado por las
preposiciones de y por, sintagma no permitido en la lengua común.
Así se ve en los ejemplos siguientes: por el Procurador se
interpuso demanda y se fija taxativamente por las partes, se
pretende por los recurrentes, se impugna por él.
⎯ Sustitución de los verbos simples por perífrasis léxicas:
habiendo solicitado, ha solicitado.
⎯ El futuro de indicativo, la perífrasis con valor imperativo, el
presente del valor atemporal, las formas no personales y el
participio del presente latino: “solicitante”, “demandante”, etc.
⎯ Con la excepción del caso de la pasiva refleja, lo habitual es
que el agente se oculte, en línea con el estatismo de una prosa
en la que no se narran cosas que ocurren y, por tanto, no se ha
de mencionar quién las provoca. Esta ocultación del agente
influye en el uso habitual de colectivos que eclipsan las
individualidades tras el nombre de entidades, organismos,
instituciones y leyes: Particípese la presente a los Registros
Civiles; Según redacción dada por la Ley 30/199, de 7 de julio.

Dr. Mario Hernández Hernández


CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 27
Precisamente este rasgo contribuye también al desvalimiento del
receptor del texto, porque cuando no se puede identificar la
autoridad, es muy difícil rebelarse contra ella. También es
frecuente el uso del llamado “plural oficial”, con el cual el emisor se
distancia y esconde, buscando la objetividad y eludiendo al tiempo
la responsabilidad sobre su enunciado.
d) Es característico el uso del futuro de indicativo, con significado
imperativo y normativo (se sancionará a...) y el del futuro de
subjuntivo en lugar del presente o pretérito perfecto del mismo
(sucediere y hubiere sucedido en lugar de sucede y haya
sucedido).
h. El uso del gerundio
a) El gerundio al cual se le atribuye función adjetiva muy frecuente en
sentencias judiciales: Fallo desestimando el recurso de apelación
presentado por … Ambos gerundios podrían fácilmente sustituirse
por una oración con relativo: Fallo por el que se desestima el
recurso de apelación, el cual se presentó por…
b) Acumulación de gerundios con la intención de economía de
términos, evitando el uso de preposiciones para matizar el
significado de los gerundios. Ello por la posibilidad que tienen de
cumplir múltiples funciones (temporal, causal, de consecuencia,
etc.) y su capacidad descriptiva: el que interviniere en alguno de
los siguientes sucesos: auxiliando a los inculpados autores o
cómplices, ocultando, alterando o inutilizando los instrumentos…
i. Otros
Aunque suele atribuirse al texto jurídico una elaboración esmerada
tanto en el aspecto terminológico como en el sintáctico, se
encuentran, frecuentes faltas de ortografía y errores en la
construcción. Veamos el siguiente caso de la puntuación y el
determinante cambio de sentido: “Los procesados, que escucharon
impertérritos la lectura de la sentencia, protestaron ruidosamente al
final del acto” lo cual noes lo mismo que “Los procesados que
escucharon impertérritos la lectura de la sentencia protestaron
ruidosamente al final del acto” (Gutiérrez Álvarez, Javier María (2007,
p. 34).

Dr. Mario Hernández Hernández


CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 28
5.3. Características sintácticas
a. Las comunicaciones se dan fundamentalmente a través de oraciones
enunciativas. Esto es así por cuanto se trata de comunicar acerca
de la realidad con la mayor predisposición a la objetividad, evitando
algún indicio de parcialidad.
b. Suele omitir los artículos: Poder Judicial, estado de derecho, etc.
c. Es muy abundante el uso (y la acumulación) de adjetivos,
postpuestos y antepuestos, en sintagmas como: preceptivo juicio
oral, vacación anual mínima retribuida, decisión arbitral obligatoria,
algunos de los cuales forman ya parte de fórmulas
estereotipadas: estimación parcial de la demanda, ejecución
provisional de la sentencia, previa diligencia de reparto.
d. Existe una preferencia por la construcción nominal, expresada en el
abundante uso de sustantivos y adjetivos en relación con el número
de verbos utilizados. Asimismo, se utilizan frases sustantivas, a
través de la unión en varios sustantivos unidos por preposiciones y
uno o varios adjetivos y adverbios. Bajo esta preferencia se
sustituyen las construcciones verbales por construcciones
nominales (en la tramitación de este juicio = al tramitar este juicio) y
en el uso de perífrasis con un verbo vacío o desposeído de
significado y un sustantivo que porta mayor carga semántica:
presentar reclamación por reclamar, interponer recurso por recurrir.
Con ello la redacción se vuelve más abstracta e intemporal y
también menos comprensible.
e. La despersonalización se evidencia también en el uso de formas no
personales del verbo: infinitivos (incurrir en pretensiones, favorecer
al demandante); participios en forma presente (el demandante, las
partes intervinientes); participios en forma de pasado (transcurrido
el plazo, instruido el expediente, probados los hechos); gerundios
(resultando que, siendo oído el testimonio). Estas formas no
personales y no temporales le dan al texto un estilo arcaico; pero
también ayudan a ordenar la secuencia lógica de los acontecimientos
o de la argumentación (resultando que, dictándose auto, remitiéndose
los autos, siendo oído el testimonio), sin hacer visibles a quien
provoca los sucesos, volviendo al texto impreciso, ambiguo.

Dr. Mario Hernández Hernández


CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 29
f. Se usan impersonales con “se” en abundancia, buscando la
despersonalización del texto y el distanciamiento que caracteriza el
lenguaje jurídico, con la finalidad de aparecer distanciado de los
sujetos y con la debida “objetividad” respecto al asunto: se
señaló por deliberación y votación el día, se declaró inocente al
acusado. El sujeto que juzga, legisla, certifica, informa, ordena,
condena, etc., está eclipsado y resguardado. En definitiva, este
recurso evita el sujeto lógico. Esa ocultación puede dar una imagen
de objetividad el texto, pero también constituye un escudo que
protege al emisor del enunciado:
Notifíquese la presente Resolución a las partes con indicación
expresa de que...; Devuélvanse las actuaciones al juzgado.
g. En cuanto es un texto autoritativo – informativo abusa de las
construcciones perifrásticas con el afán de expresar un carácter
enfático al contenido: condeno y debo condenar, se tienen por
reproducidas, se hará saber, habrá de ser solicitado, se deberá
participar, podrá recabar. El uso de tanta perífrasis contribuye también
al distanciamiento, al crear un estilo artificioso e hinchado que pierde
al lector entre los matices y las precisiones. Como vemos en los
ejemplos, las perífrasis más frecuentes son las de obligación, en
sintonía con una tendencia bastante general en este tipo de texto a
insistir más en las obligaciones de los administrados que en sus
derechos.
h. La presencia de locuciones prepositivas: en el supuesto de, de
conformidad con, a efectos de, a instancias de, según lo dispuesto en,
etc. Muchas de estas locuciones no aportan contenidos valiosos al
mensaje, solo se limitan a servir de apoyo en la estructuración del
texto. Pero con su presencia contribuyen a reforzar su carácter rígido
e invariable y prolongan aún más una frase ya de por sí larga y
compleja.

6. Principios y recomendaciones comunicativos y textuales para escribir


y comprender un texto jurídico en el marco de una sociedad
democrática

Dr. Mario Hernández Hernández


CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 30
6.1. El autor del texto jurídico debe buscar disminuir la lengua
especializada e intentar comunicar la norma a conceptos sencillos, a
la expresión de fácil comprensión a través de la “traducción” de la
lengua especializada al español general, sin perjudicar el carácter
jurídico del texto. Por ello, debe priorizarse la claridad a la estética del
estilo. Con este estilo el ciudadano no debe dudar en cuanto a los
derechos y obligaciones derivados de una norma (Unión Europea,
2015, p. 11).

6.2. El nivel de lengua jurídica variará según el destinatario. Escribir


jurídicamente cambiará si el destinatario es un ciudadano común o un
especialista. Para cada nivel variaría el nivel de lengua. Hay distintas
categorías de destinatarios de los actos jurídicos, desde la población
en general a los especialistas en materias determinadas. Para cada
categoría debe emplearse una lengua que resulte comprensible. En el
caso de un destinatario especializado bien puede ser un juez, un
científico o un abogado, un técnico muy especializado. Para cada
destinatario cambiará la forma de comunicarse (Unión Europea, 2015,
p. 07).

6.3. Evitar el uso numeroso de referencias a información previamente


aparecida en el texto. Algunas de estas son redundancias anafóricas
arcaicas (dicho, susodicho, sobredicho, tal, etc.) y otras más actuales (el
mismo, referido, citado, etc.). Para evitar las dificultades con la anáfora
es conveniente seleccionar la más adecuada para ayudar a recuperar la
información previa y ser moderados en su uso.

6.4. Cuando se hace necesaria la enumeración en el texto se requiere una


delimitación adecuada de la información expresada: una idea con su
respectiva enumeración (García, María Ángeles, 2013, p. 39).

6.5. Cuando se hacen citas de textos jurídicos es conveniente cuidar la


apertura y cierre, para ayudar al lector a delimitar dónde empiezan o
acaban. Así, cuando se hagan citas integradas al texto puede usarse las
comillas inglesas (“) o las latinas o españolas (« »). Asimismo, cuando en
una cita encomillada contienen palabras entrecomilladas, deben
Dr. Mario Hernández Hernández
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 31
emplearse las comillas simples (') para aquellas palabras o
transcripciones dentro de la doble comilla.
Por otro lado, es conveniente diferenciar entre citas breves y citas
largas. Las breves, menores de cuarenta palabras, se incorporan en
el párrafo con comillas y sin cursiva. Las citas largas deben escribirse
en párrafo separado, sangrado en el margen izquierdo y sin comillas.
En estas citas es recomendable obviar las partes no relevantes y
sustituir lo omitido por puntos suspensivos entre paréntesis para citas
breves (…) o los corchetes […] en las citas extensas.

6.6. Tampoco se deben emplear citas sucesivas de diferentes autores


sin relación lingüística ni comentario de articulación entre ellas,
pues dificultan la comprensión del mensaje.

6.7. El uso de la descripción es uno de los recursos fundamentales en ciertos


géneros jurídicos, pues presenta los fenómenos en sus aspectos
externos e internos. Para ello se recomienda: 1. la descripción ha de ser
ordenada, precisa, exacta y clara, ya sea en la descripción espacial (de
arriba hacia abajo, de fuera hacia adentro), de asuntos importantes (de lo
principal a lo accesorio), de dimensión (de lo mayor a lo menor); 2. ha de
utilizar el léxico adecuado. Los sustantivos convenientes fijarán bien el
objeto o el concepto; los adjetivos matizarán las cualidades y las
propiedades; 3. debe ser concisa, lo cual facilita la captación con gran
claridad de los aspectos importantes y distintivos del objeto o fenómeno
descrito (Comisión de Modernización del Lenguaje Jurídico, 2011, p. 06).

6.8. La manera de redactar los actos jurídicos se supeditará al carácter


vinculante, impositivo u obligatorio de la decisión jurídica. Si el acto es
vinculante entonces los verbos se emplearán en imperativo:
Artículo 1.- Potestad exclusiva de administrar justicia. La
potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el
Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con sujeción a la
Constitución y a las leyes. No existe ni puede instituirse jurisdicción
alguna independiente del Poder Judicial, con excepción de la arbitral
y la militar.

Dr. Mario Hernández Hernández


CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 32
Por el contrario, si el asunto es no vinculante, entonces se debe utilizar
en futuro de indicativo:
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

6.9. Para lograr la precisión de la intención jurídica es recomendable utilizar


la repetición de un mismo concepto, pese a infringir la norma
ortográfica de la monotonía.

6.10.Respecto a la redacción de los párrafos se recomienda:


a. Los párrafos en su redacción deben ser moderados en su extensión,
pues los procesos de interpretación están limitados a las capacidades
reales del lector.
b. El párrafo debe tener unidad temática. Las ideas dadas en él deben
relacionarse y conformar una unidad temática, cualquier otra idea
distinta debe excluirse de la misma o redactarse en otro párrafo.
c. Los párrafos deben ordenarse de acuerdo a la superestructura del
género textual usado y ordenarse también de acuerdo al orden lógico
del tema en desarrollo.
d. Deben evitarse los párrafos con una sola oración, llena de
proposiciones, coordinadas y subordinadas e incisos poco relevantes.
e. Evitar el exceso de anáforas y relacionantes para no crear
ambigüedades. E igual se debe evitar el exceso de pronombres
relativos (que, quien, el cual).
f. Emplear ordenadores textuales para orientar y ordenar la información
para el lector; los marcadores para ordenar el texto (en primer lugar,
por último…), los conectores (además, sin embargo, no obstante, en
consecuencia, por tanto, así pues…).

Cuando se tengan que citar enumeraciones es conveniente separarla


en líneas diferentes para ayudar a la comprensión (Comisión de
Modernización del Lenguaje Jurídico, 2011, pp. 07, 08).

6.11.Respecto a la coherencia de la información dada:


a. Los derechos y obligaciones no deben excederse ni extenderse a
ámbitos de aplicación diferentes.

Dr. Mario Hernández Hernández


CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 33
b. Los derechos y obligaciones deben ser consistentes entre sí y no
contradecirse.
c. Una norma de vigencia temporal no debe contener disposiciones de
carácter definitivo (Unión Europea, 2015, p. 14).

6.12.Evitar los errores ortográficos y gramaticales. El caso particular de la


coma, como uno de los signos de puntuación con mayores dificultades de
usar por la fuerte tendencia a evitar su uso para delimitar incisos o al
prescindir de la coma para señalar la elisión verbal, lo cual dificulta la
comprensión de la información. Asimismo, evitar el uso incorrecto de las
mayúsculas para designar cargos, estatus, tratamientos de cortesía que
poseen valor de nombres comunes. Veamos un ejemplo:
El que por cualquier medio o procedimiento causare a otro
menoscabo psíquico o una lesión no definidos como delito en este
Código, o golpeare o maltratare de obra a otro sin causarle lesión,
cuando la ofendida sea o haya sido esposa, o mujer que esté o haya
estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin
convivencia, o persona especialmente vulnerable que conviva con el
autor será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año
o de trabajos en beneficios de la comunidad de treinta y uno a
ochenta días y, en todo caso, privación del derecho a la tenencia y
porte de armas de un año y un día a tres años, así como, cuando el
Juez o Tribunal lo estime adecuado al interés del menor o incapaz,
inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela,
guarda o acogimiento hasta cinco años.

En este ejemplo el uso de proposiciones sucesivas, aunque referidas a la


misma norma, dificulta en gran parte la comprensión de algún lector. Para
el caso hubiese sido mejor utilizar el punto y seguido, el punto y coma y
el uso de conectores para ayudarse en la organización del texto,
facilitando de esta manera la comprensión por parte del lector. Veamos
cómo quedaría el texto mejorado:
Quien por cualquier medio o procedimiento causare a otro
menoscabo psíquico o una lesión no definidos como delito en este
Código; asimismo, quien golpeare o maltratare de obra a otro sin
causarle lesión (cuando la ofendida sea o haya sido esposa o mujer
Dr. Mario Hernández Hernández
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 34
que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de
afectividad aun sin convivencia o sea una persona especialmente
vulnerable que conviva con el autor) será castigado con la pena de
prisión de seis meses a un año o de trabajos en beneficios de la
comunidad de treinta y uno a ochenta días. Y, en todo caso, sufrirá
privación del derecho a la tenencia y porte de armas por un año y
un día a tres años. Asimismo, cuando el Juez o Tribunal lo estime
adecuado al interés del menor o incapaz, sufrirá inhabilitación para
el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o
acogimiento hasta por cinco años.

6.13.Existe en la redacción jurídica una tendencia a extender


innecesariamente el discurso con circunloquios expresivos y expresiones
vacuas que dificulten la comprensión de importancia para el lego en
Derecho, la percepción de encontrarse ante extraños textos, los
frecuentes errores sintácticos y dificultades en la memoria de corta plazo
durante la lectura. Estas dificultades se presentan a través del uso
numeroso de verbos vacíos (proceder, hacer, realizar, dar, etc), los
nombres de acción, las locuciones complejas o los sinónimos
consecutivos (García, María Ángeles, 2013, pp. 44, 46). Veamos un
ejemplo:
En esa confrontación entre lo evidenciado o explícito y lo
sancionado legalmente es donde fracasa la tesis actora, ya que no
ha logrado demostrar la realidad o verdad de ninguno de los
eventos susceptibles de incardinar en las normas de la Ley antes
referidas. Ante la escrutación fáctica y el soporte jurídico de la
misma operados por la juez a quo, la apelante despliega un extenso
escrito impugnatorio que nada nuevo aporta a lo ya plasmado en
autos, centrando por ello su queja expresamente en una supuesta
errónea valoración de la prueba por el Juzgado.

Una de las principales causas de estos textos poco claros para la


ciudadanía en general es el exceso de preocupación por la precisión,
por lograr una total ausencia de ambigüedad. La mayoría de juristas no
se dan cuenta que redacciones menos complicadas se logra igual
exactitud (González Salgado, José Antonio, 2009, p. 05 – 08).
Dr. Mario Hernández Hernández
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 35
6.14. Evitar las oraciones subordinadas, aquellas en donde una frase
depende de la otra, volviendo ininteligible el texto. Este es el error
sintáctico más común. Los abogados, dado su interés por ser lo
suficientemente expresivos y precisos se inclinan a redactar párrafos
muy extensos, cargados de incisos y de frases subordinadas. Incluso
se escriben oraciones de diez a más líneas. Veamos el siguiente
ejemplo:
En nombre y representación de doña Ana María B. N., se presentó
demanda de juicio de menor cuantía en la que tras exponer los
hechos y fundamentos de derecho que estimaba de aplicación
suplicaba del juzgado la admisión del escrito y documentos que
acompaña y seguido el trámite establecido para el juicio de menor
cuantía, incluido el recibimiento a prueba se dictase sentencia
por la que se condenare a los demandados al pago de la cantidad
ya dicha, más los intereses legales que procedan, así como todas
las costas que se causen en el pleito.

Para evitar el exceso de las oraciones subordinadas y coordinadas es


recomendable independizar las ideas con el uso del punto y seguido,
el punto y aparte o de conectores supraoracionales que explicitan las
relaciones lógicas existente entre los argumentos. Asimismo, otro
mecanismo es la redacción de una nueva oración con un verbo
conjugado para expresar la información posterior o el uso de un
conector para explicitar la relación consecutiva (en consecuencia, por
ello, por lo tanto, etc.) (García, Maria Ángeles, 2013, pp. 34, 35).

6.15.Evitar el exceso de tecnicismos o siglas del Derecho:


La portación de arma de fuego de uso civil será con autorización
y, por ende, no será delictiva, si se trata del transporte lícito del
arma efectuado por portador autorizado expresamente o por
tenedor legítimo que la transporta con arreglo a la ley.

Si tuviésemos que utilizar los tecnicismos, es pertinente evitar el uso


de los sinónimos. Se busca más bien la monosemia para evitar la
imprecisión o ambigüedad.

Dr. Mario Hernández Hernández


CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 36
6.16.Las definiciones solo aparecerán en las normas si son indispensables. Al
respecto, cuando se use un concepto polisémico o poco expresivo para
la intencionalidad comunicativa, es conveniente definirlo desde el plano
jurídico en el cual se utilizará. Al respecto es preciso hacer notar al lector
la particularidad de la definición en el contexto en el cual se utilizará.

6.17.Las normas esenciales aparecerán en las disposiciones y no en las


definiciones.

6.18.Es recomendable evitar conceptos y giros extranjeros cuando no están


integrados a la lengua española. Los giros o términos de lenguas
extranjeras se deben evitar. Pero, si fuese inevitable su uso, es
conveniente incluir su definición.

Recomendamos, al usarse las palabras de origen extranjeros, que


estas no sufran variaciones morfológicas, a no ser que hayan sido
asimiladas al español.

Lee el caso analizado. De ser


necesario retorna a la teoría
acerca de las características
comunicativas del texto jurídico
y evalúa la misma.

Dr. Mario Hernández Hernández


CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 37

El texto
El emisor es un legislador
con su propia ideología e Título VII responde a una
supraestructura
intereses. En este caso un Régimen del buen vivir preestablecida:
organismo: la Asamblea
Constituyente. título, capítulo,
El emisor ocupa Capítulo primero sección,
una posición de artículos,
poder. El
Inclusión y equidad incisos.
El texto ha sido obtenido
ciudadano y las La forma lingüística de
de una página web
autoridades, a
autorizada. quienes está
Sección primera estos documentos
dirigido el texto, Educación está preestablecida de
son subordinados. manera rígida.
El texto busca informar
al emisor: ciudadano, Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá
autoridad. Esta es la como finalidad el desarrollo de capacidades y
función referencial de la potencialidades individuales y colectivas de la
lengua.
población, que posibiliten el aprendizaje, y la
generación y utilización de conocimientos, técnicas,
saberes, artes y cultura.
El texto ordena al
emisor, en particular a la El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y
autoridad educativa funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente,
competente. Esta es la
función apelativa de la
eficaz y eficiente. El sistema nacional de educación
lengua. integrará una visión intercultural acorde con la
El texto trata de ser claro,
diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y
preciso sin margen a la el respeto a los derechos de las comunidades, pueblos
ambigüedad. Asimismo, usa
la lengua culta.
y nacionalidades.
Su estilo es formal y
respetuoso, de ello se Art. 344.- El sistema nacional de educación
desprende su función
comunicativa estética.
comprenderá las instituciones, programas, políticas,
recursos y actores del proceso educativo, así como
El tema de todo el texto acciones en los niveles de educación inicial, básica y
son los asuntos públicos,
de interés comunitario,
bachillerato, y estará articulado con el sistema de
regula en función del educación superior.
bien común. Lo público
parte de valores y
termina volviéndose en
El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de
conducta personal en lo la autoridad educativa nacional, que formulará la
privado. política nacional de educación; asimismo regulará y
Dr. Mario Hernández Hernández
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 38
Repetición de una misma controlará las actividades relacionadas con la
palabra, pues no se puede educación, así como el funcionamiento de las
sustituir para evitar
confusión. entidades del sistema.

“servicio público” es un
sintagma nominal. Dos
términos se unen para
formar un sustantivo
especializado

Tecnicismo compuesto de Art. 345.- La educación como servicio público se


uso solo en el sistema
educativo ecuatoriano. prestará a través de instituciones públicas,
Refiere a una institución fiscomisionales y particulares.
privada con recursos del
tesoro público.
En los establecimientos educativos se proporcionarán
Uso de un latinismo para sin costo servicios de carácter social y de apoyo
conformar un tecnicismo psicológico, en el marco del sistema de inclusión y
o tecnolecto abstracto. equidad social.

Art. 346.- Existirá una institución pública, con


Palabra de uso común, autonomía, de evaluación integral interna y externa,
pero que en el ámbito de que promueva la calidad de la educación.
la gestión educativa
adquiere un sentido
propio: refiere al Art. 347.- Será responsabilidad del Estado:
desarrollo pleno de la 1. Fortalecer la educación pública y la coeducación;
persona, acorde a las
necesidades sociales. asegurar el mejoramiento permanente de la
calidad, la ampliación de la cobertura, la
infraestructura física y el equipamiento necesario
Palabra formada por
prefijación y sufijación; de las instituciones educativas públicas.
en este caso con el 2. Garantizar que los centros educativos sean
prefijo latino cum. espacios democráticos de ejercicio de derechos y
convivencia pacífica. Los centros educativos
serán espacios de detección temprana de
requerimientos especiales.
3. Garantizar modalidades formales y no formales
de educación.

Dr. Mario Hernández Hernández


CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 39
4. Asegurar que todas las entidades educativas
impartan una educación en ciudadanía,
sexualidad y ambiente, desde el enfoque de
derechos.
Palabra formada por la 5. Garantizar el respeto del desarrollo psicoevolutivo
relación de sustantivo + de los niños, niñas y adolescentes, en todo el
sustantivo.
proceso educativo.
6. Erradicar todas las formas de violencia en el
sistema educativo y velar por la integridad física,
psicológica y sexual de las estudiantes y los
estudiantes.
7. Erradicar el analfabetismo puro, funcional y
Es un texto complejo
para quien no tiene digital, y apoyar los procesos de post-
formación en alfabetización y educación permanente para
especializada.
personas adultas, y la superación del rezago
educativo.
8. Incorporar las tecnologías de la información y
Se prioriza el sustantivo
común y desaparece el comunicación en el proceso educativo y propiciar
sustantivo propio, el enlace de la enseñanza con las actividades
despersonalizando la productivas o sociales.
comunicación.
9. Garantizar el sistema de educación intercultural
Construcciones
bilingüe, en el cual se utilizará como lengua
nominales en el cual el principal de educación la de la nacionalidad
sustantivo es el centro. respectiva y el castellano como idioma de relación
intercultural, bajo la rectoría de las políticas
públicas del Estado y con total respeto a los
derechos de las comunidades, pueblos y
nacionalidades.
10. Asegurar que se incluya en los currículos de
estudio, de manera progresiva, la enseñanza de
Despersonalización del al menos una lengua ancestral.
texto a través del uso 11. Garantizar la participación activa de estudiantes,
numeroso de infinitivos.
familias y docentes en los procesos educativos.
12. Garantizar, bajo los principios de equidad social,
territorial y regional que todas las personas
tengan acceso a la educación pública.
Dr. Mario Hernández Hernández
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 40

Art. 348.- La educación pública será gratuita y el


Predominancia de la
oración enunciativa. Estado la financiará de manera oportuna, regular y
suficiente. La distribución de los recursos destinados a
Uso del verbo en modo la educación se regirá por criterios de equidad social,
imperativo para expresar poblacional y territorial, entre otros.
mandato.
El Estado financiará la educación especial y podrá
Abundante uso de
apoyar financieramente a la educación fiscomisional,
sustantivos. artesanal y comunitaria, siempre que cumplan con los
principios de gratuidad, obligatoriedad e igualdad de
oportunidades, rindan cuentas de sus resultados
Expresiones con varias
palabras para buscar la educativos y del manejo de los recursos públicos, y
precisión de la idea. estén debidamente calificadas, de acuerdo con la ley.
Las instituciones educativas que reciban
financiamiento público no tendrán fines de lucro.

Uso del gerundio para


La falta de transferencia de recursos en las
despersonalizar al texto. condiciones señaladas será sancionada con la
destitución de la autoridad y de las servidoras y
servidores públicos remisos de su obligación.
Uso de un eufemismo
arcaico.
Art. 349.- El Estado garantizará al personal docente,
en todos los niveles y modalidades, estabilidad,
actualización, formación continua y mejoramiento
pedagógico y académico; una remuneración justa, de
acuerdo a la profesionalización, desempeño y méritos
académicos. La ley regulará la carrera docente y el
Predominancia del
pronombre “se” para
escalafón; establecerá un sistema nacional de
despersonalizar al texto. evaluación del desempeño y la política salarial en
todos los niveles. Se establecerán políticas de
promoción, movilidad y alternancia docente.

Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como


finalidad la formación académica y profesional con

Dr. Mario Hernández Hernández


CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LEGISLATIVO 41
visión científica y humanista; la investigación científica
y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y
Uso de locuciones
difusión de los saberes y las culturas; la construcción
propositivas. de soluciones para los problemas del país, en relación
con los objetivos del régimen de desarrollo.

Art. 351.- El sistema de educación superior estará


Predominancia de
sintagmas nominales articulado al sistema nacional de educación y al Plan
Nacional de Desarrollo; la ley establecerá los
mecanismos de coordinación del sistema de
educación superior con la Función Ejecutiva. Este
sistema se regirá por los principios de autonomía
responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades,
calidad, pertinencia, integralidad, autodeterminación
para la producción del pensamiento y conocimiento, en
el marco del diálogo de saberes, pensamiento
universal y producción científica tecnológica global.

Art. 352.- El sistema de educación superior estará


Uso del participio para integrado por universidades y escuelas politécnicas;
despersonalizar.
institutos superiores técnicos, tecnológicos y
pedagógicos; y conservatorios de música y artes,
debidamente acreditados y evaluados.
El uso del futuro de
indicativo, con
significado imperativo y
Estas instituciones, sean públicas o particulares, no
normativo tendrán fines de lucro.

Dr. Mario Hernández Hernández

También podría gustarte