Está en la página 1de 22

Espacios que han sido pensados para generar un lugar de encuentro comunitario en torno al arte y la

cultura  que responda a las necesidades de recreación, profesionalización, asociatividad y rescate


patrimonial de la comuna y que procure dinamizar la actividad cultural desde las distintas áreas que la
conforman, reflejada en toda una proyección folclórica, a través de la música, la danza, las costumbres, la
arquitectura, mirada desde el punto de vista de la formación y sistema de vida y no como un mero
espectáculo. El objetivo de la Casa de la cultura es lograr el desarrollo de la comunidad, que valore la cultura
local, las tradiciones, las costumbres y las diversas manifestaciones artísticas.

CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURAY LAS ARTES.

Es el Órgano del Estado encargado de implementar las políticas públicas para el desarrollo cultural.
Promover un desarrollo cultural armónico, pluralista y equitativo entre los habitantes del país, a través del
fomento y difusión de la creación artística nacional; así como de la preservación, promoción y difusión del
patrimonio cultural chileno, adoptando iniciativas públicas que estimulen una participación activa de la
ciudadanía en el logro de tales fines.

El Consejo fue creado por la Ley 19.891, que entró en vigencia el 23 de agosto de 2003, y fue promulgada el
31 de julio del mismo año por el entonces Presidente Ricardo Lagos Escobar. El 23 de agosto fue publicada
en el Diario Oficial.

1. Estudiar, adoptar, poner en ejecución, evaluar y renovar políticas culturales, así como planes y
programas del mismo carácter, con el fin de dar cumplimento a su objeto de apoyar el desarrollo de
la cultura y las artes, y de conservar, incrementar y difundir el patrimonio cultural de la Nación y de
promover la participación de las personas en la vida cultural del país.
2. Ejecutar y promover la ejecución de estudios e investigaciones acerca de la actividad cultural y
artística del país, así como sobre el patrimonio cultural de éste.

3. Apoyar la participación cultural, la creación y difusión artística, tanto a nivel de las personas como
de las organizaciones que éstas forman y de la colectividad nacional toda, de modo que encuentren
espacios de expresión en el barrio, la comuna, la ciudad, la región y el país, de acuerdo con las
iniciativas y preferencias de quienes habiten esos mismos espacios.

4. Facilitar el acceso a las manifestaciones culturales y a las expresiones artísticas, al patrimonio


cultural del país y al uso de las tecnologías que conciernen a la producción, reproducción y difusión
de objetos culturales.

5. Establecer una vinculación permanente con el sistema educativo formal en todos sus niveles,
coordinándose para ello con el Ministerio de Educación, con el fin de dar suficiente expresión a los
componentes culturales y artísticos en los planes y programas de estudio y en la labor pedagógica y
formativa de los docentes y establecimientos educacionales.

6. Fomentar el desarrollo de capacidades de gestión cultural en los ámbitos internacional, nacional,


regional y local.

7. Impulsar la construcción, ampliación y habilitación de infraestructura y equipamiento para el


desarrollo de las actividades culturales, artísticas y patrimoniales del país, y promover la capacidad
de gestión asociada a esa infraestructura.

8. Proponer medidas para el desarrollo de las industrias culturales y la colocación de sus productos
tanto en el mercado interno como externo.
9. Establecer vínculos de coordinación y colaboración con reparticiones públicas que, sin formar parte
del Consejo ni relacionarse directamente con éste, cumplan también funciones en el ámbito de la
cultura.

10. Desarrollar la cooperación, asesoría técnica e interlocución con corporaciones, fundaciones y


demás organizaciones privadas cuyos objetivos se relacionen con las funciones del Consejo, y
celebrar con ellas convenios para ejecutar proyectos o acciones de interés común.

11. Diseñar políticas culturales a ser aplicadas en el ámbito internacional, y explorar, establecer y
desarrollar vínculos y convenios internacionales en materia cultural, para todo lo cual deberá
coordinarse con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

12. Desarrollar y operar un sistema nacional y regional de información cultural de carácter público.

Consejo Nacional del Libro y la Lectura

El Consejo Nacional del Libro y la Lectura es el organismo que dispone las políticas públicas de desarrollo en
su área y asigna los recursos del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, a través de convocatorias
anuales a concursos públicos.

El objetivo de este Fondo consiste en fomentar y promover proyectos, programas y acciones de apoyo a la
creación literaria, la promoción de la lectura, la industria del libro, la difusión de la actividad literaria, el
fortalecimiento de las bibliotecas públicas y la internacionalización del libro chileno.

Funciones

El Consejo Nacional del Libro y la Lectura propone las políticas de desarrollo en su área y asigna los recursos
del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, a través de convocatorias anuales a concursos
públicos. El objetivo de este fondo es apoyar y promover proyectos, programas y acciones de apoyo a la
creación literaria, la promoción de la lectura, la industria del libro, la difusión de la actividad literaria y el
fortalecimiento de las bibliotecas públicas. A través de becas, pasantías y premiaciones, el Consejo del Libro
también promueve la formación de los creadores y estimula su actividad.

Consejo de Fomento de la Música Nacional

El Consejo de Fomento de la Música Nacional apoya, estimula, promueve y difunde la labor de los autores,
compositores, artistas intérpretes y ejecutantes, recopiladores, investigadores y productores de fonogramas
chilenos, forjadores del patrimonio de la música nacional, para la preservación y fomento de la identidad
cultural.

El Consejo fomenta las actividades de personas e instituciones, que se destaquen en la difusión de la música
nacional. Además, debe convocar anualmente a concursos públicos, para asignar los recursos del Fondo para
el Fomento de la Música Nacional.

Consejo del Arte y la Industria Audiovisual

El Consejo del Arte y la Industria Audiovisual es un organismo sectorial amparado en el Consejo Nacional de
la Cultura y las Artes, creado a partir de la promulgación de la ley 19.981 de Fomento Audiovisual.
Su objetivo es el desarrollo, fomento, difusión, protección y preservación de las obras audiovisuales
nacionales y de la industria audiovisual, así como la investigación y el desarrollo de nuevos lenguajes
audiovisuales.

Este Consejo cuenta con el Fondo de Fomento Audiovisual, destinado al financiamiento de proyectos,
programas, actividades y acciones de fomento de la actividad audiovisual nacional, mediante concursos
públicos, licitaciones, asignaciones directas y la entrega de premios anuales.

Escuelas de Rock es un programa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y está
alojado en la sección de Comunidad y Territorio del Departamento de Ciudadanía y
Cultura.

Escuelas de Rock se funda el año 1994, con el soporte institucional de la ATR  (Asociación
de Trabajadores del Rock), la  Secretaria General de  Gobierno y el Ministerio de
Educación a través de su División de Cultura. El año 2004,  pasa a depender del Consejo
Nacional de la Cultura y las Artes, y en 2007 el equipo se traslada al edificio Institucional
del Consejo de la Cultura en la Plaza Sotomayor, Valparaíso.

Con más de 20 años de trayectoria, Escuelas de Rock logra aportar en distintos ámbitos,
entre los que destacan el fortalecimiento de la asociatividad de los jóvenes músicos
chilenos, la formación de públicos y audiencias, la descentralización del arte y la
cultura, la difusión de la música popular chilena y el fortalecimiento del patrimonio
musical chileno.

EQUIPO ESCUELAS DE ROCK

Cristian Zúñiga
Director Escuelas de Rock
cristian.zuniga@cultura.gob.cl

Ricardo Saavedra
Coordinador Programa Liberando Talentos
ricardo.saavedra@cultura.gob.cl

Eduardo Meneses
Ritmo Perfecto – Área Hip hop

Rafael Bravo
Área Festivales
rafael.bravo@cultura.gob.cl

Sebastián Redolés
Área Formación
sebastian.redoles@cultura.gob.cl
Marcos Moraga 
Contenidos y Comunicaciones
marcos.moraga@cultura.gob.cl

Jorge Cabello
Contenidos Audiovisuales

Anualmente, las Escuelas de Rock realizan varios festivales, todos


guardando relación con los procesos formativos que en cada lugar se
imparten. El siguiente mapa documenta algunos de los festivales que se
han realizado. Sin embargo, el año 2015 no se regirá, exclusivamente,
bajo este calendario. Los invitamos a quedar atentos a lo que se informa
en esta página, además de nuestros canales de Facebook y Twitter.

El área formación Escuelas de Rock contempla procesos de educación artística y gestión


para músicos del territorio nacional, con el fin de fomentar el profesionalismo, incentivar la
asociatividad y contribuir a la descentralización de las escenas musicales de todo Chile.

A este conjunto de procesos de formación le denominamos “País de creadores” y se


desarrollan en cuatro niveles para cada región:

–  Nivel I: de formación artística.

– Nivel II: con énfasis en procesos de formación asociativa en gestión y producción


técnica.

– Nivel III: caracterizado por la consolidación de un festival regional, que se sustenta en la


capacidad asociativa de los músicos de la región.

– Nivel IV: de trabajo asociativo entre músicos locales y nacionales vinculados a


comunidades escolares de la región, otorgando continuidad a los hitos de los niveles
previos.

Dentro de la malla curricular de cada escuela, se abarcan clases que van desde la
producción musical hasta la técnica, pasando por talleres de creatividad, lírica y apreciación
audiovisual, entre otras herramientas. Todas las clases son impartidas por un cuerpo de
profesores conformado por destacados músicos y profesionales vinculados al desarrollo de
la música chilena.

Actualmente la red de Escuelas de Rock, a lo largo de todo Chile, contempla el trabajo con
asociaciones formales de músicos en las regiones de Maule (ASOMA – Asociación de
músicos de l Maule), Biobío (MIC – Músicos Independientes de Concepción y el
Sindicato de Rock Chillán), Los Ríos (Asociación Músicos de Rock Valdivia), Tarapacá
(MITA – Músicos Independientes de Tarapacá), Arica (ABRA – Asociación de banda rock
de Arica) y Santiago (MASA – Músicos Asociados de Santiago por la Autogestión).

Hay regiones en las que ya se ha logrado la construcción colectiva de festivales y algunos


de ellos son: Pablo de Rokha del Maule, Marea Rock de Los Ríos, Chinchorro Sin
Fronteras de Arica y Wilka Irasú de Iquique.

Sobre las convocatorias

El desarrollo de las Escuelas y los contenidos de las mismas, responden a una necesidad
territorial, que puede ser demandada tanto por los actores locales como por las autoridades.
Posteriormente, esta demanda es canalizada a través de jornadas de diagnóstico con los
músicos locales.

En un primer nivel, para invitar a los talentos que formen parte de los alumnos de Escuelas
de Rock, se realiza una campaña regional que incluye un llamado a todas las bandas y
solistas de la zona. Al cierre de la convocatoria, un jurado especializado compuesto por
profesores del proceso formativo a realizar, y parte del equipo del programa Escuelas de
Rock, seleccionan las bandas y solistas que se integrarán a las clases de acuerdo a los
siguiente criterios: fiato, calidad compositiva, proyección e interpretación del material
entregado previamente.

Escuelas de Rock, además, tiene a su cargo otras iniciativas de formación, para las cuales se
dispone de convocatorias específicas, que se ajustan a la particularidad de cada proceso.

Para contactar con Escuelas de Rock, visita nuestra sección Quiénes somos.

scuelas de Rock está a cargo de diversos ciclos formativos en muchas regiones de Chile. Así,
tenemos cuatro niveles en que se dividen nuestros ciclos. Es en el primer nivel cuando abrimos las
postulaciones para que cualquier banda o solista se integre a los procesos de Escuelas de Rock. En
los demás niveles, segundo y tercero, las puertas están abiertas, de todas formas, para que la
comunidad completa pueda asistir como oyente.

Primer Nivel de Escuelas de Rock: Todo parte aquí

Este proceso contempla un trabajo de diagnóstico y definición participativa de los


contenidos a tratar, a través de dos jornadas con la comunidad musical de la comuna o
región donde se trabajará. Estas actividades se desarrollan meses antes de comenzar la
Escuela de Rock primer nivel.

Cada región y comuna tiene su particularidad de acuerdo a factores como el nivel de


organización de los músicos, su conexión con los empresarios y dueños de los recintos
donde tocar, con las instituciones públicas y privadas presentes, entre otras variables. Sobre
ellas se proyecta esta primera etapa de planificación desde la identidad.
Los talleres y clases magistrales se desarrollan durante un mes, con clases de lunes a sábado
en horario vespertino.

Este proceso de primer nivel, culmina con el desarrollo de un concierto donde se presentan
las bandas y solistas que hayan participado de la Escuela de Rock primer nivel. El concierto
que desde allí surge tiene carácter abierto a toda la comunidad y tras la presentación de
todas las bandas y solistas, un jurado convocado según cada proceso -donde participan
profesores del ciclo, músicos invitados, personeros de Escuelas de Rock y los mismos pares
de los alumnos- elige a una banda o solista que accede así a presentarse en el festival
Rockodromo de Valparaíso, en representación de su zona y su primer nivel.

os profesores y talleristas de este proceso son productores, gestores y equipo humano del
programa Escuelas de Rock. A partir del modelo de trabajo utilizado en los festivales
organizados por el programa, este equipo de profesores desarrollan metodologías teórico-
prácticas, para enseñar la producción y generación de contenidos de momentos musicales
significativos.

Durante este proceso, se profundizan contenidos del primer nivel en los talleres de
producción musical, producción técnica, voz, entre otros. Así -como también en el trabajo
de gestión que trasciende lo artístico-, se entregan herramientas para contribuir en la
autogestión de cada proyecto musical de los alumnos.

En este proceso también participan los Consejos Regionales, quienes entregan información
y capacitación para postular a fondos y concursos relacionados con la dimensión cultural.

En este nivel, se busca lograr el desarrollo de un festival regional o comunal, con


énfasis en la identidad local, proyectado a cuatro años bajo un modelo de gestión
participativo entre alumnos de los procesos Escuelas de Rock, programa Escuelas de Rock
y los Consejos Regionales.

El objetivo de estos festivales, es difundir la cultura local, fomentar la asociatividad y


promover la circulación entre escenas regionales, a través de una red de festivales
generados desde el programa Escuelas de Rock y su proceso País de Creadores.

Dentro de este contexto, ya se encuentran en pleno funcionamiento los festivales: Pablo de


Rokha en la Región del Maule, Marea Rock en Los Ríos y desde este año el Festival
Tierra de Campeones en Iquique. Todos con la participación y compromiso de las
asociaciones de músicos de las diferentes ciudades.

<a href="http://escuelasderock.bandcamp.com/album/conciertos-de-finalizaci-n-
er">Conciertos de finalización ER by Celibatos - La Matanga

PROFESORES
Claudio Narea Músico chileno de rock, cantante, compositor y guitarrista. Es especialmente
conocido por haber formado parte -junto a Jorge González y Miguel Tapia- del grupo musical Los
Prisioneros, considerado como uno de los más importantes e influyentes de Latinoamérica. En
1990, después de retirarse de Los Prisioneros, formó su propia banda: Profetas y Frenéticos, una
banda clave en el panorama de los tempranos años 90 en Chile, pese a no haber tenido éxito
comercial. Paralelamente, en 1992 se convierte en el presidente de la Asociación de Trabajadores
del Rock (A.T.R.), agrupación gremial que buscaba abrir espacios para el rock chileno en momentos
de escasa difusión. Luego sería además uno de los fundadores de Escuelas de Rock. En 2000
debutó como solista con el álbum homónimo Claudio Narea y con el sencillo «Amar es
complicado», difundido con éxito en las radios locales. También fue productor de otros artistas,
formando una eficiente dupla con Marcelo Aldunate. Produjeron dos álbumes de Magmamix, de
altas ventas; y el trabajo de bandas como Jirafa Ardiendo y Sónica.

Flor Motuda Raúl Alarcón, más conocido como Florcita Motuda, es un músico chileno, destacado
por su trabajo experimental y extravagante, que ha pasado por eventos tan importantes como el
Festival de la OTI y el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. También se destaca por
su variación de estilos, tanto en su carrera solista como en sus grupos, en donde ha incursionado
desde: el beat y el pop, pasando por el surf rock hasta el funk en donde ha colaborado con artistas
como Chancho en Piedra. Durante la década de los años 90 fue considerado un artista de culto y
un referente para las nuevas generaciones de músicos de rock. Flor Motuda ha sido profesor de
creatividad de Escuelas de Rock, desde los inicios de este programa.

Franciscp Sazo Francisco Sazo, más conocido en el medio musical como Pancho Sazo, es
un músico y profesor de filosofía chileno. Cantante, instrumentista y letrista, es miembro
fundador del grupo Congreso, con el cual lleva más de 40 años de trayectoria.

En 1969 conoce en Quilpué a los hermanos González; Patricio, Fernando y Sergio, quienes
junto a Fernando Hurtado tenían una banda llamada Los Masters que se dedicaba a hacer
covers instrumentales de canciones en inglés. Sergio invitaría a Francisco Sazo a unirse al
grupo, y de esa manera nacería la primera formación oficial del grupo, que luego de la
incorporación de Sazo, se llamaría Congreso.
Actualmente Sazo lleva más de 45 años de carrera musical, siendo uno de los referentes de
la música popular chilena, y especialmente de la música chilena de calidad, que no ha
transado por gustos comerciales masivos, ni por los obstáculos políticos ni limitaciones
creativas durante el período de la dictadura.

Miloska Valero . Nace en Santiago y se relaciona con la música desde los 12 años cuando aprende
a tocar su primera guitarra. Compositora, cantautora, arreglista e instrumentista múltiple desde
los 17 años. A esa edad participa de la tercera generación de las Escuelas de Rock, donde es
seleccionada para grabar en el tercer disco una de sus composiciones. Profesora de música,
emplea distintos formatos para la interpretación de sus composiciones. Es así como se presenta en
ocasiones sola con su guitarra, a dúo con su percusionista y otras veces se le puede ver
acompañada de una banda. Su música refleja las distintas influencias musicales de las que se ha
nutrido, especialmente el rock y la música de raíz folklórica. Actualmente acaba de lanzar su
primer disco llamado “AMASIJO” y forma parte de la primera generación apoyada por el Sello
Parra, creado por el músico y productor Eduardo Parra de Los Jaivas.

Héctor Escárate Héctor “Tito” Escárate, es músico e investigador.


Ha formado parte de diferentes agrupaciones desde los años 80 y actualmente desarrolla su
trabajo solista junto a los Galanes Suplentes, con quienes en 2011 pasado lanzan su primera
placa “Carnaval”.

En el terreno de la investigación musical ha publicado dos libros: “Frutos del País, historia
del rock chileno” en 1994 y “Canción Telepática, Rock en Chile” publicado en 1998, texto
que contiene entrevistas a personajes centrales de nuestra historia musical contemporánea.
Su último trabajo en este ámbito fue el documental: “La memoria de la música” que realizó
junto a Álvaro Escobar.

Héctor Escárate ha sido profesor de taller Canción e Historia del Rock chileno desde los
comienzos del programa Escuelas de Rock.

Angelo Pieattinni. Guitarrista y compositor chileno que desde hace más de 20 años figura
como pieza fundamental en el panorama nacional. Es vocalista y fundador del trío de rock
Weichafe, fue guitarrista de la banda de rock latino Bambú y también parte del disuelto
proyecto Hueso. Angelo Pierattini tiene un amplio terreno recorrido previo al
emprendimiento de su carrera en solitario, iniciada de manera formal en 2008.

El 2009 salió al mercado el disco “Angelo Pierattini y Las Calaveras Errantes Vol I” bajo el
alero del Sello Oveja Negra. Su segundo disco, “Vampiros”, es presentado el año 2010 y en
2011 lanza su tercer álbum, “Pierattini III”, coronado con una gira por seis ciudades de
Brasil. Luego de ello edita su segundo EP: “Canción Universal”. “Fuego en los Andes” de
2012, contó con el trabajo del experimentado músico chileno Carlos Cabezas, ganando
además un premio Altazor al mejor disco Rock del año. En 2014 añade otra pieza a su
extensa discografía: “Baila Dios”, el que figura como su más reciente trabajo solista. Las
novedades ahora vendrán por parte de su banda Weichafe: el trío retornó a los escenarios a
fines del año pasado y prepara un álbum de música inédita.

Además, junto a un grupo de artistas independientes, Pierattini ha creado la plataforma


Neko Ediciones, que inició sus actividades lanzando el mediometraje “Un Lugar” del
director audiovisual Jorge Catoni. Allí, el música ha liderado una exploración sobre la
industria musical: se trata de una plataforma multimedia que se ha hecho cargo de la
distribución y socialización de la música que allí se crea.

Denise y Carlos Corrales . Aguaturbia. Al frente de su banda Aguaturbia, Denise y Carlos Corales se
sitúan en las bases históricas del rock hecho en Chile. Con una trayectoria de más de 40 años,
ambos músicos -Corales en la guitarra, Denise en la voz- han fijado una vara de calidad
interpretativa, profesionalismo y vigencia que traspasa fronteras, convirtiéndose sus registros de
los años 70 en piezas preciadas de coleccionistas en todo el mundo. No obstante, Aguaturbia
marca presente entre la creación actual de la música popular chilena, con colaboraciones junto a
nombres como El Cruce, Mauricio Redolés y varios elencos convocados en sus múltiples
presentaciones en festivales organizados por Escuelas de Rock. A 44 años de su último registro de
estudio, en 2015 Aguaturbia presenta un nuevo disco, “Aguaturbia III”, y la dupla de Denise y
Corales se suma a otro proceso de Escuelas de Rock, en la Escuela de Rock Marga Marga.

Cahrlie CHeckz . Sonidista, productor musical y multi instrumentista. Su arribo a las Escuelas de
Rock coincide con la primera Escuela de Rock Marga Marga, donde Carlos Abarca –su nombre en
el carnet- opera de local. Oriundo de Valparaíso y autodidacta, Charlie Checkz ha logrado
consolidar una destacada carrera como productor musical colaborando con el sello Real Music.
Además, es el responsable de la producción del disco solista de Tea Time (2009), y de varios
trabajos junto a Shamanes y Movimiento Original, con quienes trabaja hasta el día de hoy.

Ana Tioux Ana Tijoux es un nombre ineludible en el panorama actual de la música popular chilena:
desde sus inicios junto a Makiza, cuando confirmó la etapa fundacional del hip hop chileno, hasta
su presente solista, donde se instala como una de las figuras locales de mayor proyección
internacional. Una carrera siempre asociada al hip hop, pero que permea en discurso y arte hacia
todos los ámbitos de la creación local. En 2007 da la partida oficial a su carrera solista con la
publicación de “Kaos”, y desde ahí traza un recorrido que incluye varias nominaciones al Grammy -
en Estados Unidos y en su edición latina- , estaciones en los más relevantes festivales de música en
Chile y el extranjero, y el reconocimiento consensuado para uno de los mejores álbumes de la
década: “Vengo” (2014), su más reciente producción. Desde siempre ligada a las producciones
organizadas por Escuelas de Rock, su debut como profesora en los procesos formativos ocurre en
el ciclo dedicado a Marga Marga, donde Tijoux asume una Clase Magistral para compartir ahí las
experiencias y aprendizajes de una voz clave en el presente de la música nacional.

Bruno Godoy  Conocido también como “Brunanza”, este destacado baterista y multi instrumentista nacional,
encaramado sobre la batería, ha contribuido con la calidad y decibeles de diversos proyectos musicales. Destacan Muralla China
junto a Tito Escárate, muchas colaboraciones con su padre Andrés Godoy, y su actual militancia con la banda Sinergia, con
quienes toca desde el 2001 al presente, realizando conciertos en los principales escenarios de Chile y Latinoamérica. Ha obtenido
diversos premios y reconocimientos por parte de la prensa y el público nacional e internacional. También se dedica a la
Producción Musical, siguiendo los pasos de su padre Andrés. Al presente ejerce como productor de una serie de procesos
musicales emergentes, oficiando además como profesor en recintos penitenciarios junto al proyecto Liberando Talento de las
Escuelas de Rock.

Ricardo Nuñez es músico, con estudios de teoría musical, armonía y contrapunto,


producción musical e instrumentación.

Ganador de Escuelas de Rock del Maule 2010, ha participado como músico en distintos
eventos de la escena nacional, siendo los más importantes Escuelas de Rock del Maule
2010, Escuelas de Rock de Valdivia 2011 como músico invitado, Festival Rockodromo
2011 (Valparaíso) y Festival Pablo de Rokha 2011.

Actualmente es presidente de la Organización Comunitaria Funcional “Agrupación de


Músicos del Maule” (ASOMA), y además trabaja como Productor musical de destacadas
bandas y solistas de la región del Maule.

Latauro rodriguez. Oriundo de la Quinta Región, se ha hecho un nombre recurrente al


hablar de producción musical en Chile. Aunque él mismo se define como “activista
musical”, es ampliamente conocido en el circuito nacional por su trabajo como productor
musical y representa a la nueva generación de profesionales de la música.

En su labor como músico, ha tocado a lo largo de todo el país, en los más diversos
escenario, compartiendo con grandes de la música. Es importante destacar que Lautaro
además, es uno de los impulsores de la Asociación de Músicos de Quilpué.

Como productor cuenta con un amplio catálogo de artistas con los que ha trabajado como
Ramiroquijano, Adelaida y Chinoy. Su objetivo central en su labor como profesor es la
reflexión sobre la Identidad en los proyectos.

Rafael Bravo Músico y gestor cultural de la Universidad de Valparaíso, diplomado en la


Universidad de Chile con especialización en gestión y producción cultural, stage manager y
Productor de eventos, en los que destaca la producción general del Festival Rockodromo
desde el 2010 al 2013, Fórum Universal de las Culturas 2010, Festival de las Artes 2010,
Rock Carnaza desde el 2010 al 2013, Temporales Musicales desde el 2011 al 2013, Festival
Pablo de Rokha el año 2011 y 2012; y como Stage manager en Lollapalooza 2013.
Autodidacta y multidisciplinario, ha cultivado su carrera musical gracias a numerosos
cursos y talleres, los cuales ha llevado a cabo en paralelo a sus estudios formales.
Hoy dirige el área de festivales y producción del programa de Escuelas de Rock en el
Consejo Nacional de la Cultura y la Artes de Chile.

Jorge Cabello . Realizador Audiovisual con Mención en Video; de carácter independiente,


con una clara tendencia hacia el mundo de la música popular y el rock.
Se inició trabajando de forma autodidacta con bandas emergentes de principios de los 90′
en diversos aspectos de producción en terreno. Posteriormente estudia Comunicación
Audiovisual en el Instituto Profesional de Arte y Comunicación Arcos, adquiriendo
experiencia en cortometrajes, documentales, experimentos audiovisuales y participando de
festivales del género.

Entre muchas otras actividades, fue parte de la gira nacional de Los Prisioneros y Café
Tacuba, asumiendo la dirección del CCTV de ésta. Ha dirigido CCTV trabajando para
diversas agencias y productoras, en los escenarios más importantes de Chile, con las bandas
más trascendentes y obras de diversa índole. Paralelamente ha sido parte de proyectos como
ChilePoesía y ha desarrollado talleres de realización audiovisual en la Corporación
Balmaceda ArteJoven.

En los últimos años ha asumido íntegramente la dirección audiovisual de Escuelas de Rock


y de las actividades como Rockodromo, Rock Carnaza y los eventos de lanzamientos de las
producciones de dicha institución.

Pascuala Ilabaca. Cantautora porteña, con los pies en el Puerto y la vista en el mundo:
desde que irrumpió en el panorama musical nacional, Pascuala Ilabaca ha forjado su
identidad entre viajes y sonidos sin fronteras. Un circuito que incluye constantes y regulares
giras por Europa y Sudamérica, y una discografía cosmopolita que comienza en 2008 con
su disco "Pascuala canta a Violeta" y sigue dejando huella con " Diablo rojo, diablo verde"
(2010), "Busco paraíso" (2012)y "Me saco el sombrero" (2014), donde realizó un homenaje
a sus cuatro referentes más importantes en el arte nacional: Víctor Jara, Violeta Parra,
Álvaro Peña y Gabriela Mistral. Este año, Pascuala Ilabaca y Fauna acaban de estrenar
su disco "Rey Loj".
Pascuala Ilabaca ha participado en varias instancias promovidas por Escuelas de Rock y
Música Popular Chilena, como la Gira por los Colegios, escenarios como Rockodromo,
Rock Carnaza y el Natalicio de Violeta Parra.
Pascuala Ilabaca también es parte de los profesores de la primera Escuela de Rock
Migrantes, donde ofrecerá una clase titulada "Del Puerto de Valparaíso al mundo:
experiencias de vida de una porteña en torno al viaje y la creación".

Pedro Foncea. Pieza fundamental para entender la música chilena es De Kiruza: una de las
primeras experiencias de creación popular que amplió el registro de influencias hacia la
tradición afro, el hip hop y los sonidos latinoamericanos, hermanados todos en una
propuesta de resistencia y movilización. De Kiruza -que también comprendía en sus inicios
el trabajo de Mario Rojas- legó álbumes fundamentales durante los años 90 y sostiene hasta
hoy una actividad sin tregua, con los hermanos Pedro, Cote y Felo Foncea en sus filas.
Pedro Foncea es un estudioso de los sonidos globales, y en su participación en la primera
Escuela de Rock Migrantes ofrecerá un curso basado en "La voz y la percusión como
elementos fundamentales de la música latinoamericana".

Jaime Concha. Músico y sociólogo de la Universidad de Chile, bajista fundador de la banda


Juana Fe. Junto a esa banda recorre buena parte de Chile, Latinoamérica y Europa, en
distintos festivales, exhibiendo frenéticos ritmos sudamericanos y sonoridades mestizas
cuya matriz ellos mismos definieron como "afrorumba chilenera". Juana Fe -junto a sus
cercanos y colaboradores- dan forma a la plataforma de producción y difusión de proyectos
musicales independientes La Makinita, con el objetivo de profesionalizar las propuestas
artísticas involucradas.
Actualmente, Jaime Concha es director de La Makinita, la cual se ha convertido en un
espacio alternativo de experimentación, que pone todos sus sentidos en propuestas
musicales de excelencia.
Además de contar con su propio estudio de grabación, área de producción audiovisual,
prensa y medios digitales, La Makinita ha desarrollado una completa red de acción que se
sustenta en el trabajo asociativo, ligando a músicos, trabajadores del arte, gestores, ONG´s
e instituciones de diverso orden a lo largo de todo el país.

Joe Vasconcellos Chile, Japón, Italia y Brasil aparecen como algunos de los lugares donde
Joe Vasconcellos ha vivido, y desde ahí puede entenderse parte de su gigantesco aporte a la
música chilena: Vasconcellos fue integrante de la banda Congreso entre 1980 y 1984, y
también ha desarrollado una carrera solista trascendental, popular y transversal, donde la
fusión latinoamericana se comprende en toda su amplitud. "Verde cerca" (1992) y "Toque"
(1995) son algunos de los ejemplos para álbumes ya clásicos en el catálogo nacional, hitos
dentro de una actividad que no cesa y que recientemente está a bordo de una series de EP's
titulados "Llamadas". En la Escuela de Rock Migrantes, Vasconcellos ofrecerá una clase
bautizada "Hijo del sol luminoso: Latinoamérica y su sonoridad".

Martin Erzazo. Director de la compañía de Teatro La Patogallina, una agrupación con más
de 20 años de trayectoria en las tablas nacionales. Con montajes como “El Húsar de la
Muerte”, “Freak Show” o “Extranjero: El Ultimo Hain”, La Patogallina ha generado una
forma, calidad y estructuras de trabajo excepcionales, despertando la admiración y el
respeto tanto de sus pares, como del público nacional e internacional. Además de ello, el
elenco que integra La Patogallina ha dado lugar a la formación de bandas musicales que
han marcado igualmente la escena nacional. Entre ellos se cuentan Entrekalles, La
Patogallina Saunmachin y la rimbombante orquesta de cumbias Patricio Cobarde.
Junto a La Patogallina, Martín Erazo ha recorrido buena parte de Latinoamérica, Europa y
Asia durante los últimos años.
Erazo ha señalado que el arte, es a largo plazo, un trabajo de artesanía. Insistiendo con ello
en que el trabajo artístico ha de realizarse esforzada y persistentemente, pese a todas las
adversidades y deudas que sin duda persisten en el ámbito de la cultura y los hábitos de
nuestro país. Como profesor en Escuelas de Rock Migrantes, Erazo compartirá bajo el tema
"Itinerancia global y experiencias de gestión en la música chilena actual".

Cómo me uno a Escuelas de Rock? (Y más preguntas frecuentes)

Escuelas de Rock es parte del Departamento de Ciudadanía Cultural del Consejo Nacional
de la Cultura y las Artes. Por eso, nos interesa abrir nuestro trabajo a todos y todas las
personas interesadas en desarrollar su creatividad  y relacionarse así con su comunidad.

Primero, debemos aclarar que Escuelas de  Rock no es una productora de conciertos. Los conciertos que
portan el sello de Escuelas de Rock son parte de los procesos formativos que llevamos a cabo durante todo el
año. Así, el cartel de bandas que entra a Rockodromo es seleccionado desde todos los procesos formativos del
año. Cada proceso formativo, por su parte, también ha derivado en festivales regionales y los ganadores de
esos festivales, así como participantes destacados, nutren el cartel de Rockodromo y de los certámenes de las
otras regiones.

Así como nos interesa que estas bandas y solistas toquen en un festival profesional, también consideramos
parte de es aprendizaje que compartan escenario con bandas profesionales. Para eso, las Escuelas de Rock
convocan a bandas que acrediten una convocatoria mayor a las dos mil personas y que son seleccionadas tras
un análisis del equipo de producción técnica convocado para cada evento.

Existen cuatro niveles de procesos formativos a cargo de Escuelas de Rock, funcionando en varias regiones de
Chile. Cuando se convoca a un “Primer nivel” en alguna región o comuna, se inicia un proceso de
convocatoria abierta, donde pueden participar todas las bandas y solistas del territorio señalado. Cada vez que
eso ocurre, todas las instrucciones para postular quedan alojadas en esta página. Para los niveles 2 y 3,
trabajamos con los participantes del primer nivel, sin perjuicio de que los oyentes son bienvenidos a sumarse
a las asociatividades que allí se fortalecen.

Contamos, además, con procesos algo más específicos. Por ejemplo, en 2015 Valparaíso recibió la primera
Escuela de Asistentes Técnicos. Para eso,

No es el enfoque de las Escuelas de Rock. Tras 20 años de funcionamiento, la experiencia -


y también el trabajo con las comunidades de músicos en cada región- nos ha enseñado que
existen varias prioridades a atender, principalmente en el ámbito de la producción musical y
la gestión de asociatividades musicales. Por otro lado, el acceso a clases de instrumentos
ofrece varias alternativas, ya sea a través de YouTube, otros programas públicos, o
corporaciones como Balmaceda 1215. Las clases magistrales, a cargo de músicos como
Anita Tijoux, Tito Escárate, Claudio Narea o Pancho Sazo, entre otros, tienen que ver con
compartir experiencias y vidas donde la creación musical forma parte de la sociedad que
queremos promover. Más inclusiva, más ciudadana.

Nada. Son todos absolutamente gratuitos, tanto la inscripción como las clases. En el caso de
las actividades públicas, como festivales o conciertos,

La “Gira por los Colegios” es una actividad organizada por Escuelas de Rock que lleva músicos a las salas de
clases, en horario de clases, para compartir sus experiencias con los estudiantes, motivarlos a desarrollar su
dimensión creativa a partir de la música popular chilena y entender algo más sobre la historia de los sonidos
nacionales. También, se suele compartir un show acústico y una “tocata en el recreo”, donde músicos locales
montan un pequeño recital en el colegio.

Para que tu colegio participe, las autoridades del establecimiento deben comunicarse con el Consejo Regional
de la Cultura y las Artes que corresponda en cada caso, y manifestar ahí su intención de formar parte de
alguna futura “Gira por los Colegios”. Escuelas de Rock hace “Gira por los Colegios” en varias regiones al
año, de acuerdo a las solicitudes que existan a través de esta vía.

¿Con qué? Es lo primero que deberías tener claro. Lo primero es dejar en claro que Escuelas de Rock no es
una productora musical ni estamos a cargo del booking de bandas o solistas. No hacemos “audiciones” para
ver quién toca en tal o cual festival y menos nos podemos hacer cargo del frente de comunicaciones que
requiere una banda profesional.

Dicho lo anterior, tenemos varios canales de difusión que siempre están dispuestos con la música popular
chilena. Esos canales -como nuestra página de Facebook, Twitter o el programa de radio RockodromoFm-
siempre tendrán las puertas abiertas para lo que nos quieran compartir y que necesiten difundir. Nos interesa,
de hecho. Lo único para tener en cuenta aquí es que también para esto, nuestra prioridad serán las bandas que
han pasado por los procesos formativos de Escuelas de Rock, ya sea como estudiantes, profesores o invitados
de los conciertos en vivo.

En nuestra página, en la sección de Contacto, encontrarás todas los correos que necesitas. Para enviar
información de prensa, tenemos el correo prensa.escuelasderock@gmail.com.

Estamos ubicados en Sotomayor 233, Valparaíso y nuestro teléfono es el (032) 232 6400.

Ritmo Perfecto

Ritmo perfecto es un espacio radial promovido por el programa Escuelas de Rock, que
abre el espacio al hip hop nacional desde el año 2010.

Su función principal se centra en apoyar y difundir el talento emergente; apoyando a los


distintos artistas de la escena local hip hop local, cada uno con su visión particular de la
música urbana. Siempre respetando la creatividad y las propuestas de cada músico, yendo
más allá de visiones personales, buscando amplitud y tolerancia como un gesto de respeto a
los creadores y sus expresiones.

Ritmo Perfecto se plantea optimizar el trabajo de difusión de los artistas que cultivan el hip
hop en Chile, generando programas dinámicos con entrevistas y conversación.

Actualmente, Ritmo Perfecto es conducido por Eduardo “Lalo” Meneses, integrante y


fundador de la banda de hip hop Panteras Negras, y docente además en Escuelas de Rock.
El programa se transmite por Radio Uno, en su ciclo 2015.

Todas estas acciones apuntan a la inserción del rap chileno en públicos masivos y que su
contenido genere impacto en medios de comunicación convencionales, abriendo el camino
para los músicos activos en el presente y las nuevas generaciones.

Rockodromo FM

Escucha Rockodromo FM de lunes a viernes de 16:00 a 18:00 horas en Ritoque FM, o en


su señal online.

El programa radial de las Escuelas de Rock, con 6 años al aire, es parte fundamental de las
comunicaciones de Escuelas de Rock, ya que a través de esta plataforma se articulan los
procesos del programa.

Se transmite de lunes a viernes, entre las 16:00 y las 18:00 hrs. a través de Radio
Ritoque, 107.9 FM en Valparaíso y Viña del Mar; y en su señal de Internet para todo
el mundo, de la que pueden colgarse desde el home de nuestro sitio web o desde
www.ritoquefm.cl

Desde aquí se difunden las nuevas bandas, que forman parte de los procesos formativos, en
su mayoría músicos independientes que recién comienzan un trabajo profesional, por lo que
generalmente aún no cuentan con circulación en otros medios de comunicación.

La línea editorial de este programa está enfocada en difundir la música chilena en general.
Integrando en la parrilla programática todos los nuevos sonidos de los creadores nacionales
y también por supuesto manteniendo el espacio a quienes han logrado consolidarse. Es
además uno de los pocos programas a nivel nacional que se preocupan de difundir la
música chilena.

Es así como el círculo se completa a través de esta importante plataforma de difusión del
programa Escuelas de Rock, en que se promocionan los encuentros musicales que se
realizan y constantemente la labor de los músicos nacionales.
Es aquí el lugar obligado en Valparaíso, en que llegan bandas de todo el país, buscando la
recepción de su material y que pueda sonar efectivamente a través de las ondas radiales,
además de promocionar sus propias creaciones.

BALET FOLCLORICO NACIONAL


Sobre nosotros
 Bafona busca contribuir al acceso democrático y equitativo de la población a
expresiones artísticas de excelencia. Integrado por profesionales de la danza, música
y artes escénicas, busca difundir las diferentes manifestaciones de la cultura
tradicional y popular de Chile.

Con una trayectoria de más de 40 años, ha promovido el rescate y la conservación


del patrimonio cultural, manteniendo vivas sus leyendas, ceremonias, tradiciones y
costumbres. Sus obras coreográficas se sustentan en estudios antropológicos y
artísticos que permiten el conocimiento del hombre y la mujer de Chile, el que
después es plasmado y proyectado sobre el escenario.

Anualmente realiza más de 60 presentaciones, programadas en actuaciones


individuales y alrededor de 4 a 5 giras de extensión en diversas regiones. Cada año
más de 250 mil espectadores vivencian esta experiencia, lo que constituye un aporte
significativo al desarrollo de audiencias y al conocimiento de la cultura nacional.

Conoce al elenco

Destacamos
 Nuestra Academia: con el fin de aportar al reconocimiento de la diversidad y
salvaguarda de las tradiciones de Chile, Bafona desarrolla una Academia que
convoca semestralmente a 60 alumnos.

En enero y junio, profesores recién titulados, licenciados en artes o en alguna


disciplina artística (música, danza, etc.), estudiantes de tercer y cuarto año de
licenciatura en artes y/o estudiantes de cuarto y/o quinto año de pedagogía pueden
postular a esta Academia donde serán capacitados en el ámbito de las diversas
expresiones de la danza y la música tradicional de Chile, a través de clases gratuitas,
que se imparten tres veces a la semana, durante un semestre. Cabe destacar que este
curso será certificado por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e
Investigaciones Pedagógicas C.P.E.I.P.

 
Una vez egresados, los alumnos contarán con las herramientas necesarias para
desarrollarse profesionalmente capacitando a grupos de personas en escuelas,
centros comunitarios y talleres municipales.

PROGRAMA DE INTERMDIACION CULTURAL

Intermediación
Cultural
El Programa de Intermediación Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
busca “Contribuir a la promoción, acceso y consumo cultural de la ciudadanía”. Para
su cumplimiento, se estructura sobre el propósito de  “Favorecer la circulación de bienes
y servicios culturales”, entregando financiamiento a Agentes y Espacios Culturales
Especializados de carácter privado, que desarrollan actividades de intermediación entre los
públicos y los artistas, impulsando la circulación de bienes y servicios culturales; y la
realización de grandes eventos.

El programa abordará la brecha asociada a la escasa vinculación entre la producción


creativa y la ciudadanía, mediante el fortalecimiento de los intermediadores culturales de
carácter privado, consolidando un campo cultural que favorezca la circulación y difusión de
bienes y servicios culturales, pretendiendo que los intermediadores creen líneas de
proyección, que les otorgue continuidad y estabilidad en el tiempo.

Para llevar a cabo el programa se crea una instancia preliminar, que tiene como meta
generar un catastro sobre quienes desarrollan la intermediación. Dicho catastro, conocido
como “Registro de Agentes Culturales y Espacios Especializados” (REACE), tiene como
motivo principal  contar con una base de datos confiable y estable que agrupe a los diversos
mediadores para cada uno de los dominios artísticos. Para ser parte del REACE, los
postulantes deberán cumplir con los requisitos de admisibilidad al programa. Para la
versión 2015, sólo integrarán el REACE los beneficiarios del programa y la lista de espera.

La convocatoria se realizará una vez al año o dependiendo de la disponibilidad


presupuestaria y será presentada a través de la plataforma online con el Formulario
Único de Postulación.

Los Centros de Creación son espacios flexibles y multidisciplinarios. Espacios para la


diversidad, que promueven la integración de todos los niños, niñas y jóvenes del sistema
educativo. Los niños, niñas y jóvenes podrán participar en laboratorios de las artes, las
ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad,  tanto en la jornada escolar como fuera del
horario de clases.
Cada uno de estos centros contará con un plan de trabajo que responderá a un diseño
destinado a cubrir las necesidades de la región. Este diseño considerará la elaboración de
una política de acceso y participación al ámbito de la creación, para niños, niñas y jóvenes,
en alineamiento con otras políticas públicas de cultura, educación, infancia y juventud.

Con este fin, se conformó una mesa intersectorial integrada por MINVU, INJUV, Consejo
Nacional para la Infancia y MINEDUC, que aportan a la política de acceso y colaboran en
la identificación del lugar físico en el que se emplazarán los centros.

A partir del diálogo con otras instituciones y agentes públicos y privados, se concluirá la
definición del modelo de programa de los centros.

Los centros comenzarán su funcionamiento de manera gradual, hasta el año 2017.


Previamente, el modelo de gestión de cada uno de ellos será definido a través de diálogos
ciudadanos. Los primeros en ser habilitados serán los de Arica y Valdivia.

Objetivo general
Construir y consolidar una red de 15 centros de creación que promuevan el derecho a
imaginar y crear de los niños, niñas y jóvenes en todo el país. A través de las culturas, las
artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad.

Objetivos específicos

 Reconocer las diferentes particularidades, identidades e intereses locales.


 Vincular la puesta en marcha de los Centros de Creación con las estrategias de
desarrollo regional, recuperación de patrimonio e industrias creativas.
 Fomentar el empoderamiento ciudadano a través de las culturas, la ciencia, las artes,
la tecnología y la sustentabilidad.
 Incentivar la participación e inclusión de niños, niñas y jóvenes de distintas
realidades socioeconómicas, culturales y familiares.
 Promover los derechos de los niños, niñas y jóvenes.
 Apoyar y complementar la Reforma Educacional.

Contribuyendo al proceso de decentralizacion del país el programa de acceso regional desde su puesta en
marcha ha tenido como objetivo amploar el acceso a bienes o servicios artísticos y culturales a la población
especialmente a aquella localizada en zonas geográficas aisladas respondiendo entre otros desafíos a la
implementación de culturas regionales
En dicho proceso, el programa ha logrado fortalecer a artistas, cultores y gestores
regionales, dando cabida a expresiones y manifestaciones artísticas y culturales con énfasis
en lo identitario de cada territorio en particular.

El Programa Acceso Regional, como instrumento público, cuenta con un marco jurídico y
diseño común nacional, pero que se planifica e implementa en 15 versiones regionales
distintas, a través de un Programa de Trabajo anual, más conocido como Parrilla
Programática aprobadas por un Comité, conformado por el Director(a) Regional y los
Consejeros Regionales de Cultura.

Las actividades contenidas en cada Parrilla Programática son planificadas a través de tres
modalidades: intrarregional, interregional e internacional, las que han servido como
plataformas de promoción y generación de espacios de circulación y difusión para los/as
creadores regionales.

Asimismo, la parrilla programática es diseñada en función de tres componentes que definen


el programa: difusión, formación – capacitación y encuentros de intercambio. El
componente de difusión abarca todas aquellas actividades tales como presentaciones,
itinerancias, conciertos, muestras, festivales, ferias, entre otras. En él están incorporadas
todas las áreas y disciplinas artísticas. El de formación – capacitación está compuesto por
actividades como talleres, clínicas, seminarios, charlas y capacitaciones, y por lo general
están contenidas todas las áreas y disciplinas y se adicionan otros ámbitos de trabajo, como
gestión cultural, políticas culturales, donaciones culturales y fondos concursables. Los
encuentros de intercambio apuntan a la generación de espacios de integración, debate y
reflexión de conocimientos á experiencias entre grupos pertenecientes a una o más
disciplinas. En este sentido, están asociados a la modalidad interregional e internacional, y
contemplan mesas de trabajo y convenciones zonales, entre otras instancias.

Gran parte de las actividades programadas se llevan a cabo en articulación con otras
instituciones públicas y privadas, como también con agrupaciones de artistas regionales y
comunales, cumpliendo un rol importante los municipios, centros culturales, universidades
y casas de la cultura, por mencionar algunas.

Este programa tiene un importante enfoque territorial, lo que se manifiesta en la


distribución de su oferta programática y presencia en todas las comunas del país,
incorporando una amplia gama de disciplinas y expresiones artísticas y culturales aportando
a mejorar la calidad de vida de miles de habitantes de todo el territorio nacional,
considerando que somos un país diverso en geografía, expresiones, colores, acentos,
potencialidades y niveles de desarrollo cultural.

¿Qué es Red Cultura?


Ante el importante aumento de la infraestructura cultural pública y la alta concentración de
oferta cultural en Santiago y las principales ciudades del país, se instaura el programa Red
Cultura con el fin de promover la circulación de contenidos artísticos por los espacios
culturales del país, y de propiciar la instalación de capacidades en los gobiernos locales,
para una adecuada gestión de los procesos culturales a nivel comunal.

Ambas modalidades, circulación de contenidos e instalación de capacidades, buscan


dar sustentabilidad a la infraestructura cultural del país, impulsando una administración
profesional de estos espacios, una vinculación con la comunidad, una oferta programática
de calidad, y una mayor descentralización y circulación de los bienes culturales por el
territorio nacional, fomentando un mayor acceso y participación en cultura por parte de la
ciudadanía.

El ámbito Circulación contempla dos componentes principales:

1. Plataformas de encuentro abiertas a todo el sector cultural:

 1.1. Catálogo de Programación Artística: Artistas y compañías interesadas en circular con


sus proyectos artísticos por la infraestructura cultural del país, pueden postular para
formar parte del Catálogo de Programación Artística Red Cultura, que queda abierto al
público para facilitar el contacto directo entre los artistas y  los programadores de arte y
cultura. Aquellas ofertas artísticas que han ganado Fondos Cultura quedan
automáticamente inscritas, mientras que las demás son evaluadas por un comité del
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de acuerdo a criterios de calidad,
reconocimiento y trayectoria.
 1.2. Ferias de Programación, Redes y Gestión Cultural: Instancias realizadas anualmente
en varias regiones del país que buscan generar espacios de encuentro y contacto directo
entre oferentes de programación artística (compañías, representantes, conjuntos,
colectivos y artistas en general) y programadores de arte y cultura (municipalidades,
teatros, centros culturales, corporaciones culturales, empresas, festivales, gestores
independientes, entre otros), con el fin de facilitar acuerdos de negocios, asociaciones y
circulación de obras por la infraestructura cultural del país.

2. Cofinanciamiento de Programación Artística: Las ofertas artísticas presentes en el


Catálogo Red Cultura quedan disponibles para que espacios municipales con fines
culturales puedan acceder a su contratación optando a un cofinanciamiento por parte del
Consejo de la Cultura, que cubre hasta el 50% de los costos totales de la programación
contratada, con un tope de $20.000.000, siempre y cuando cumplan con el requisito de
contar con una corporación o fundación cultural municipal y un gasto superior al 1% del
presupuesto municipal en cultura.

Por otro lado, el ámbito Instalación de capacidades contempla 4 componentes principales:

1. Agenda Municipal de Red Cultura: invitación realizada en conjunto con la Asociación


Chilena de Municipalidades a todos los alcaldes del país a comprometerse con tres metas a
2016:

 Un 2% del presupuesto municipal dedicado a cultura


 Un encargado de cultura municipal capacitado
 Un plan de cultura municipal integrado en el PLADECO.

A la fecha se han comprometido 264 municipios, correspondiente al 77% de los 345


municipios del país. Como apoyo a esta instancia se están realizando Asesorías para el
desarrollo de planes municipales de cultura para 69 comunas a lo largo del país,
sumando a lo anterior distintas instancias de capacitación para los encargados municipales
de cultura, tales como el apoyo con material informativo de cómo armar una corporación
cultural municipal.

2. Formación Técnica: entrega de talleres, pasantías y material de formación a los equipos


directivos y técnicos de los centros culturales municipales, en distintos formatos y
contenidos (manual de escenotecnia, manuales de gestión cultural, entre otros).

3. Servicio País Cultura: desarrollado en alianza con la Fundación Superación de la


Pobreza, focaliza el trabajo territorial en comunas en estado de vulnerabilidad y asiladas
territorialmente, llegando a 44 comunas de todas las regiones de nuestro país en el ciclo
2013-2015, instalando procesos de participación, formación y acceso a la cultura en estas
comunidades y potenciando el desarrollo de planes municipales de cultura. El proceso ha
sumado a 153 profesionales servicio país.

4. Cultura Local: trabajo realizado en ciclos bianuales con 40 comunas en todas las


regiones del país que cuentan con un centro cultural municipal, buscando generar la
vinculación de la comunidad con estos espacios a través de talleres y actividades de
formación de audiencias y la actualización de los planes de gestión de estos centros. Este
componente se inició el 2012 con 25 centros culturales municipales y durante este año se
han incorporado otros 15 centros más.

Ley
de
Donaciones
Culturales
La Ley de Donaciones con Fines Culturales, artículo 8 de la ley N°18.985, es un mecanismo que
estimula el apoyo privado de empresas o personas en el financiamiento de proyectos artísticos y
culturales. Apunta a promover el desarrollo cultural del país, poner a disposición de la cultura
nuevas fuentes de financiamiento y a fomentar el acceso a la ciudadanía de proyectos artísticos,
patrimoniales y

culturales.
A través de esta ley se estimula la colaboración pública-privada para el desarrollo cultural,
en la medida en que establece que el Estado y el sector privado participen en el
financiamiento de los proyectos culturales que se acogen a este beneficio.

El Fisco aporta al financiamiento mediante un crédito equivalente -en casi la totalidad de


los casos- a la mitad de la donación, lo que significa en la práctica una renuncia del Estado
al cobro de esta parte del tributo.

El año 2013, el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, promulgó la mayor


reforma en los veinte años de existencia de la ley de Donaciones con Fines Culturales. Esta
reforma multiplica el universo de donantes, amplía el número de beneficiarios, extiende los
plazos de ejecución de los proyectos, permite la comercialización de los bienes que surjan
de los proyectos y amplía la fiscalización para resguardar el buen uso de la ley.

Visita el sitio web de la Ley de Donaciones Culturales

Modificaciones de la Nueva Ley


El principal objetivo de la nueva ley es aumentar la participación de la sociedad civil en el
desarrollo cultural de nuestro país.

Con ese propósito, se establecieron cinco directrices: incorporar nuevas categorías de


donantes, aumentar los beneficiarios, establecer una mejor fiscalización, aumentar el  plazo
para ejecutar los proyectos y posibilitar la comercialización de los bienes que surjan de los
proyectos en la medida que cumplan con las retribuciones culturales, que para cada tipo de
proyectos se establecen en la ley.

 Donantes y beneficiarios: si antes podían hacer uso de esta ley solo empresas que
tuviesen utilidades o contribuyentes del impuesto global complementario, con la reforma
aprobada se incorporan como nuevos donantes, aquellas empresas que en su ejercicio
tributario anual presenten pérdidas, a los contribuyentes del impuesto único de segunda
categoría, a los contribuyentes del impuesto adicional, y a los contribuyentes del impuesto
a la herencia. En cuanto a los beneficiarios, a las corporaciones y fundaciones,
organizaciones comunitarias, juntas de vecinos, bibliotecas y museos abiertas al público, el
Consejo de Monumentos Nacionales y universidades e institutos profesionales se suman
ahora los propietarios de inmuebles sobre los cuales recaiga algún tipo de declaratoria
patrimonial, para para poder repararlos y restaurarlos, y la Dibam.
 Comercialización: Una innovación fundamental dice relación con que, a partir de la
entrada en vigencia de la nueva ley, los bienes que surjan de los proyectos acogidos a
donaciones culturales podrán comercializarse, debiendo, eso sí, dar cumplimiento a la
figura de la retribución cultural a la comunidad que la ley incorpora para posibilitar un
mayor acceso de la comunidad a estos proyectos. Así, por ejemplo, un proyecto
audiovisual deberá entregar una licencia al CNCA para su exhibición pública o los
proyectos editoriales tendrán que otorgar un porcentaje de la edición de libros para
distribución pública, sin que ello afecte la legítima y necesaria comercialización de dichos
proyectos.
 Plazos de ejecución: En referencia a los plazos de ejecución de los proyectos, antes de la
aprobación de la nueva ley regía un período de dos años desde la aprobación de la
propuesta. Con la reforma éstos se amplían a tres años y, además, se establece un plazo
de hasta 12 meses –previo a esos tres años- para que el beneficiario, una vez aprobado el
proyecto, pueda promoverlo ante eventuales donantes sin que esté corriendo aún el plazo
de ejecución.

 Comité Calificador de Donaciones Culturales: El Comité da un paso importante en la


incorporación de la sociedad civil, al incluir como miembros a dos representantes de las
organizaciones culturales, artísticas, de urbanismo o arquitectura y patrimoniales y a un
Premio Nacional de Artes. A los antiguos integrantes (el Ministro de Cultura, un
representante  del Senado y otro de la Cámara de Diputados y un representante de la
Confederación  de la Producción y el Comercio) se une un representante del ministerio de
Hacienda.

 Fiscalización: Cada año se deberá entregar información actualizada al Comité sobre el


estado de avance de los proyectos y, eventualmente, si es que hubieran hecho uso de los
recursos para fines distintos a los que se aprobó en el proyecto, se implementa la facultad
al comité para determinar la devolución del beneficio, además de establecerse sanciones a
beneficiarios que pudieran hacer mal uso que, por supuesto, no afectarán al donante.

Descargar: 

 Ley de Donaciones Culturales (Ley Nº 20.675)

Secretaría Ejecutiva Comité Calificador de Donaciones


Culturales
Dirección: Ahumada 11, 9° piso. Santiago.

Secretario Ejecutivo: Óscar Agüero Woods


Correo Electrónico: oscar.aguero@cultura.gob.cl
Teléfonos: 02-26189085

Profesional de apoyo: Carolina Espinosa


Correo electrónico: carolina.espinosa@cultura.gob.cl
Teléfono: 02-26189139

Profesional de apoyo: Leonardo Mosso Zepeda


Correo electrónico: leonardo.mosso@cultura.gob.cl
Teléfono: 02-26189060

Secretaria: Daniela Vidal Valero


Correo electrónico: daniela.vidal@cultura.gob.cl
Teléfono: 02-26189223

También podría gustarte