Está en la página 1de 4

ARTICULACIÓN INSTALACIONES SANITARIAS /

MATEMÁTICA:

“CUBICANDO UN BAÑO PARA SU REVESTIMIENTO”

DOCENTES: NOMBRE: FECHA:


Francisco García

Fabián Santana
OBJETIVO: Relacionar aprendizajes de la especialidad de Instalaciones Sanitarias y
matemática a través de actividad interdisciplinaria, con la finalidad de lograr los siguientes
Segundo nivel medio objetivos por área:

INSTALACIONES SANITARIAS : agrega un objetivo pequeño

Pje. real: 51 pts. MATEMÁTICA: Demostrar que comprenden la utilización de fórmulas geométricas, para
obtener las dimensiones de un espacio.

Pje. obtenido: INSTRUCCIONES GENERALES:

1. Desarrollo de actividad en forma individual.

2. Aplicar fórmulas geométricas detalladas en la guía.

3. Leer detenidamente la información proporcionada necesaria para obtener los


resultados requeridos.

4. Aplicar los conocimientos adquiridos en clases.

Introduccion:

1
ÁREA DE UN CUADRADO Y RECTÁNGULO
El área de una figura indica la cantidad de superficie que cubre una figura, delimitado por un contorno o borde, al que
se denomina perímetro. El área o superficie se mide en unidades cuadradas de un tamaño fijo. En el caso de la
superficie se refiere al espacio, y en el caso del área, a la medición, es decir el área es la medición de la superficie.
Para el cálculo del área, se deben multiplicar dos medidas, dependiendo de la figura. Puede ser largo por ancho, alto
por ancho, alto por largo, base por altura, etc. Estas medidas se utilizan para figuras como cuadrados o rectángulos. El
resultado para obtener el área es en M2, CM2, MM2, etc.
Para obtener el área de una superficie en un plano, generalmente de usan las vistas de planta y de elevación.

FORMULAS PARA SU CÁLCULO:


A = L1 X L2 A = LARGO X ANCHO A = ALTO X ANCHO A = ALTO X LARGO A = BASE X ALTURA

EJEMPLO:

A = 5 m * 4 m = 20 m2 A = 5 cm * 5 cm = 25 cm2

ÁREA DE UNA CIRCUNFERENCIA

ÁREA DE UN CIRCULO

El área de un círculo es la región ocupada por el círculo en el plano.


El diámetro es un segmento de recta que pasa de un lado a otro de una circunferencia, y si o si, debe pasar por el
centro de ésta, uniendo ambos puntos. El diámetro se representa generalmente con una D.

A= π * r²
π = Constante 3,14

2
r = Radio al cuadrado

El radio de un círculo es igual a la distancia desde el centro del círculo hasta cualquier punto en
la circunferencia. Usualmente, el radio es denotado con “R” o con “r”. Usando el radio, se puede
calcular la longitud del diámetro, el perímetro y el área. De igual forma, podemos usar
cualquiera de esos valores para calcular la longitud del radio.
R= D
2

VOLÚMEN
Medidas del espacio donde se multiplican tres dimensiones (longitud, ancho y altura) ocupado por un cuerpo. La unidad
de medida de volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico (M3), el cual puede ser volumen de
agua, gas, hormigón, tierra, estabilizado, piedras, etc. Todos los cuerpos físicos ocupan un espacio que varía según sus
proporciones, y la medida de dicho espacio es el volumen.

VOLÚMEN DE UN CUBO
V = s3 = a x a x a
S: es la longitud del lado.

VOLÚMEN DE UN RECTÁNGULO
V= L X B X h

3
V= Largo o Longitud x Base o Profundidad x Altura

VOLÚMEN DE UN CILINDRO O TUBERÍA


V = PI X R2 X h
Pi= Constante 3,14
R= Radio al cuadrado.
h= Altura

También podría gustarte