Está en la página 1de 20

Estadística Aplicada a la

Gestión: Unidad 1
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
2
Contenido
Información de la asignatura............................................................................................ 5
Gradebook............................................................................................................................ 5
Tiempo mínimo de estudio ................................................................................................ 5
Presentación de la asignatura .......................................................................................... 6
1. Video motivador....................................................................................................... 6
2. Introducción a la asignatura ................................................................................. 6
3. Metodología .............................................................................................................. 8
4. Perfil del autor ........................................................................................................... 9
Unidad 1 ............................................................................................................................... 11
1. Introducción a la Unidad...................................................................................... 11
1.1. Resultado de Aprendizaje ............................................................................ 12
1.2. Palabras claves ............................................................................................... 12
1.3. Método.............................................................................................................. 12
2. Desarrollo de la Unidad ........................................................................................ 13
3. Recurso digital didáctico ..................................................................................... 18
3.1. Recurso digital innovador ............................................................................. 18
3.2. Video tutorial de resolución de ejercicios simulados ............................ 18
3.3. Objeto de aprendizaje .................................................................................. 19
4. Evaluaciones ........................................................................................................... 19
4.1. Evaluación de entrada .................................................................................. 19
4.2. Autoevaluaciones .......................................................................................... 19
4.3. Producto académico .................................................................................... 19

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


3
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
4
Información de la asignatura
Información del curso Detalles
Teóricas: 4 horas
Horas
Prácticas: 2 horas
Fecha de inicio de la
13 de marzo 2019
producción
Fecha de entrega final 12 de julio de 2019
Nombre del autor Carlos Armando Berrocal
Correo Electrónico cberrocal@continental.edu.pe
Teléfono 951479 839
Asesor didáctico Isabel Sonia Chuquillanqui Galarza
Correo Electrónico ichuquillanqui@continental.edu.pe
Teléfono 950509963

Gradebook
Porcentaje de la
Actividad Semanas
actividad
Evaluación de entrada 1 Requisito
Consolidado 1 2 20%
Evaluación parcial 4 25%
Consolidado 2 6 20%
Evaluación final (presencial) 8 35%
Tienes oportunidad de conseguir puntos a favor:
• Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu autoevaluación, ganarás
un punto (01) en el producto académico de la unidad.
• Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu contribución al foro, ganarás
un punto (01) en el producto académico de la unidad.

Tiempo mínimo de estudio


Unidad I Unidad II Unidad III Unidad IV
Semana 1 y 2 Semana 3 y 4 Semana 5 y 6 Semana 7 y 8
16 horas 16 horas 16 horas 16 horas

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


5
Presentación de la asignatura

1. Video motivador

Visualiza el video motivador en el aula virtual.

2. Introducción a la asignatura

Cuestiones Respuesta
¿Qué seremos Al finalizar la asignatura, serás capaz de analizar
capaces de Información de carácter probabilístico para plantear
aprender al finalizar pronósticos de naturaleza empresarial.
la asignatura?
¿Qué • En nuestra asignatura aprenderemos técnicas
aprenderemos en la de muestreo para obtener información válida
asignatura? que permita hacer una investigación precisa
de la realidad.
• Desarrollaremos métodos de estimación de
parámetros como la media o la proporción
utilizando los datos de una muestra válida.
• Se aprenderá como se hacen las pruebas de
hipótesis en sus diversas formas.
¿Cómo
aprenderemos en la
asignatura?

¿Qué capacidades • Capacidad de análisis


desarrollaremos? • Capacidad de inferencia
• Capacidad de interpretación de información

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


6
Cuestiones Respuesta
Importancia de la La signatura es importante porque desarrolla el
asignatura análisis y demostración de procedimientos
estadísticos para realizar inferencias.
Estas acciones son parte del desarrollo diario de la
toma de decisiones estratégicas. Un ejemplo es la
compañía Arellano Marketing que desarrolla
investigaciones continuas en el mercado de la
mayoría de los productos de consumo masivo como
artículos de limpieza, comestibles y otros en bodegas
de todo el país. Esta información se presenta a
cualquier cliente que necesite información para
lanzar, posicionar, cambiar o diseñar un producto o
servicio.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


7
3. Metodología

En el desarrollo de la asignatura se empleará una metodología activa y

experiencial, centrada en el aprendizaje del estudiante. Esto significa

que, en cada unidad, desarrollarás 4 etapas en las que vivirás un

aprendizaje experiencial mediante una serie de actividades que se

describen a continuación:

Para desarrollar cada actividad de aprendizaje, deberán utilizar una serie

de recursos educativos tales como lecturas, videos, presentaciones

interactivas y autoevaluaciones, que te permitirán medir tu avance en la

asignatura.

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


8
4. Perfil del autor

Perfil del autor Detalles


Nombre completo del Carlos Armando Berrocal Gutarra
autor
Mg. En Administración Financiera
Título/s académico/s
Lic. Administración de Empresas
• Docente de la Universidad Continental
• Docente de la Universidad Nacional del Centro
del Perú, Facultad de Administración de
Experiencia académica
Empresas.
• Docente de la Universidad Nacional del Centro
del Perú, Facultad de Ciencias Aplicadas.
Experiencia Profesional Empresario en el sector turístico

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


9
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
10
Unidad 1

1. Introducción a la Unidad

Si nuestra intención es generar un negocio innovador por ejemplo en el

mercado de zumo de fruta, ¿Cómo se puede reconocer la cantidad

media de la demanda de un zumo de naranja en la región? “En este

capítulo hacemos hincapié en las afirmaciones inferenciales sobre la

estimación de un parámetro poblacional, basadas en la información que

contiene una muestra aleatoria. Centramos la atención en los métodos

para estimar una media poblacional o una proporción de los miembros

de la población que poseen una determinada característica. Por

ejemplo, podemos querer una estimación de la demanda semanal

media de una determinada marca de zumo de naranja o una estimación

de la proporción de empleados de una empresa que son partidarios de

que se modifique el plan de pluses.

En este Unidad presentamos dos métodos de estimación. En primer lugar,

estimamos un parámetro poblacional desconocido por medio de un

único número llamado estimación puntual. Examinamos las propiedades

de esta estimación puntual.

Pero en la mayoría de los problemas prácticos no basta con una

estimación puntual. Por esta razón, en segundo lugar, para comprender

mejor el proceso que generó la población también se necesita una

medida de la variabilidad. En el resto del capítulo analizamos un segundo

método, que tiene en cuenta esta variación estableciendo un intervalo

de valores en el que es probable que se encuentre la cantidad que

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


11
queremos estimar” CITATION New081 \l 10250 (Newbol, Carlson, & Thorne,

2008).

1.1. Resultado de Aprendizaje

Al finalizar la unidad, serás capaz de aplicar los métodos de

muestreo y de estimación de parámetros a partir de una muestra

aleatoria proveniente de una población.

1.2. Palabras claves

Estimación, Intervalo de confianza, Media, proporción, muestra

1.3. Método

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


12
2. Desarrollo de la Unidad

Contenidos Procesos cognitivos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos

1. Muestreo y ● Comprensión y Identificación de conceptos y problemas en una Material de lectura obligatoria


diseños análisis situación o contexto. (Visualización de videos) Berrocal, C. (2019). Manual de
experimentales. Actividades formativas auto aprendizaje de estadística
2. Estimación de la ● Revisa el material presentado en Genial.ly [Link]. aplicada a la gestión (pp. 4–20).
proporción ● Al finalizar la visualización reflexiona y participa del Huancayo: UCCI.
poblacional y foro compartiendo sus reflexiones. Material de lectura
cálculo del Reflexión y análisis individual en foro (Reflexiones complementaria:
tamaño individuales en foro). Lind, D., Marchal, W. y Wathen,
de su muestra. Actividad formativa (no calificada) en anexo. S. (2012). Estadística aplicada a
3. Estimación de la ● Después de leer los temas 01 y 02 de la unidad 01 del los negocios y a la economía
media manual de la asignatura (pp. 4-20), así como el libro (pp. 410-460); (pp.648-719).
poblacional con Estadística Aplicada a los Negocios y la Recurso digital:
desviación administración (pp. 265-332), responde la siguiente • Jurado, S. (2019). Decisiones.
estándar pregunta en el foro individual de la semana. [recurso interactivo H5P]
conocida y ● Comente sobre las actividades en su empresa o una Huancayo, Junin, Perú.
desconocida; y empresa de su elección, en las que se desarrollen • Boeree, L. (2018). Tres
cálculo del actividades de recojo de datos para la toma de lecciones sobre toma de

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


13
Contenidos Procesos cognitivos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos

tamaño de su decisiones. Explique cuál sería la utilidad de un decisiones de una


muestra. intervalo de confianza (estimación) en la toma de campeona de póquer. TED
4. Estimación de la decisiones en su empresa. Ideas Worth Spreading
varianza Instrucciones para la participación en el foro: [Archivo de vídeo].
poblacional y a. Realiza tu aporte. Si incluyes frases textuales, deberás
desviación citar al autor.
estándar y b. Comentar al menos 1 aporte de uno de tus
cálculo del compañeros.
tamaño de su c. Pertinencia del aporte: Evita usar únicamente frases
muestra. como: “Estoy de acuerdo” o “estoy en desacuerdo”.
Justifica tu respuesta con ejemplos, evidencias o con
tu punto de vista, siempre en el marco del respeto.
d. Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu
contribución al foro, ganas un punto (1) en el
producto académico de la unidad correspondiente.
● Aplicación y Trabajo individual y colaborativo mediante la aplicación Jurado, S, (18 de mayo de 2019).
análisis de conceptos y procedimientos en H5P para la Repaso Unidad 1 [Recurso digital
resolución de problemas. H5P.org].

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


14
Contenidos Procesos cognitivos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos

● Los ejercicios se ordenan en un test [Link] y podrás


acceder a los ejercicios del 1 al 5 en H5P.
● Participa activamente en las video clases de las
semanas 01 y 02, y comparte tus reflexiones sobre
los temas de la unidad. Ingresa a la siguiente
actividad.
● Desarrolla el producto académico 01 (Se adjunta
como anexo).
● Sistematización Sistematización de lo aprendido*
● Repasa, nuevamente, los conceptos claves de la
unidad y las recomendaciones ofrecidas por el
docente, mediante un video, mapa conceptual,
infografía, etc.
● Te invito a hacer un repaso revisando
- Revisando el Manual de la asignatura.
- Revisando la siguiente actividad:

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


15
Contenidos Procesos cognitivos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos

Figura 2: Mundo de actividad.


● Realiza una autoevaluación de tu experiencia de
aprendizaje a lo largo de la semana y resuelve una
serie de ejercicios prácticos a modo de
sistematización y refuerzo de los temas desarrollados
en la semana.
Autoevaluación N° 01:
● La descripción del cuestionario debe ser la siguiente:
si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu
autoevaluación, ganas un punto (1) en el producto
académico de la unidad correspondiente. ¡No

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


16
Contenidos Procesos cognitivos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos

pierdas la oportunidad de reforzar tus aprendizajes y


prepararte para las evaluaciones de fin de curso!

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


17
3. Recurso digital didáctico

3.1. Recurso digital innovador

Criterios de uso del Detalle


recurso digital
innovador
Tema / asunto Desarrollo de la explicación de los métodos de muestreo
utilizando un caso
¿Qué tipo de Vídeo enriquecido en H5P
recurso es?
Autor o proveedor Jurado S. [Link]

Tecnología H5P vídeo enriquecido

Objetivo Ejercitar la secuencia de acciones para resolver un


muestreo
Instrucciones de la Repasa las lecciones de Manual de la asignatura de las
actividad páginas 4-20

3.2. Video tutorial de resolución de ejercicios simulados

Criterios de Detalle
elaboración del
tutorial
Tema / asunto Intervalos de confianza

Objetivo Desarrollo de soluciones a ejercicios.

Tecnología a Camtasia
emplear

Instrucciones para Elaboración de diapositivas en PowerPoint con


la elaboración del animaciones.
tutorial Desarrollo de un guion

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


18
3.3. Objeto de aprendizaje

Criterio del objeto Detalle


de aprendizaje
Tema / asunto Prueba de Hipótesis; Introducción.
Objetivo Desarrollar el procedimiento de planteamiento de hipótesis
los tipos de pruebas de hipótesis, así como el desarrollo del
procedimiento de una prueba de hipótesis.

Criterio del objeto Detalle


de aprendizaje
Tema / asunto Prueba de Hipótesis no paramétricas.
Objetivo Desarrollo del procedimiento de una prueba de hipótesis
con los métodos no paramétricos.

4. Evaluaciones

4.1. Evaluación de entrada

Disponible en el Aula Virtual.

4.2. Autoevaluaciones

Disponible en el Aula Virtual.

4.3. Producto académico

Disponible en el Aula Virtual.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


19
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
20

También podría gustarte