Está en la página 1de 1

¡Ahora manos a la obra!

Elaboraremos un árbol de hábitos, nos guiaremos por las siguientes recomendaciones:


1. En las raíces, escriban los temas seleccionados de Vida Saludable, que han “sembrado” durante su trayectoria profesional.
2. En el tronco, señalen las acciones que se seleccionaron para implementar en el aula o en la escuela.
3. En las ramas, coloquen las tareas que deberán guiar las acciones que realizará cada persona desde su función: supervisores, directores, docentes,
alumnos, padres de familia, comités, etc.
4. En los frutos, los hábitos que espera desarrollar en el corto plazo (ciclo escolar) al implementar las acciones relacionadas con la experiencia de las
asignaturas de Vida Saludable. Dichos hábitos deben corresponder con las metas “plantadas” en las raíces.

Docente: innovar, organizar, planear,


mostrar disposición, y predicar con el
ejemplo.

Directora: gestionar conferencias para


los niños y docentes en cuanto
alimentación saludable, equilibrio
emocional y las consecuencias del
consumo de alcohol e inhalantes,
Hacer ejercicio
participar en la organización y
planeación de las actividades, etc. Cuidar su peso
Padres de familia y alumnos: contar Tratar de que se coma más
con la disposición y el tiempo saludable
necesario para la realización de las
Evitar la comida chatarra
actividades, de igual manera si se
requiere de algún material adquirirlo Una vida sin adicciones
en tiempo y forma para evitar retrasos
en las actividades Consumo de agua

Descanso adecuado

Platicas

Exposiciones

Actividades físicas

Proyectar videos sobre los Importancia de una alimentación saludable, Hacer ejercicio, trabajar sobre las emociones y la forma de expresarlas,
diferentes temas (cine) prevención de accidentes, hábitos de limpieza, prevención de adicciones, etc.

También podría gustarte