Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

“CONFLICTOS Y EXTRACTIVISMOS:
CONCEPTOS, CONTENIDOS Y DINÁMICAS”

DOCENTE : Ing. Caldas de la Cruz, Brayan

CURSO : Gestión de los recursos forestales

CICLO : 2022-I

INTEGRANTES : Arévalo Sajamí, Kevin

Del Águila Moreno, Arce

Lujan Neira, Alondra Yaqueline

Saldaña Otolea, Alex

Vasquez Castañeda, Tania Alejandrina

Tingo María – Perú

Octubre - 2022
ÍNDICE

Pág.

I. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................2

1.1. Objetivo......................................................................................................................2

II. REVISIÓN DE LITERATURA.....................................................................................3

2.1. Resistencia frente a los extractivismos.......................................................................3

2.2. Concepto de conflicto.................................................................................................3

2.3. Las dinámicas del conflicto........................................................................................4

2.4. Actores, articulaciones, temáticas..............................................................................4

2.5. Horizontes y contenidos.............................................................................................6

2.6. Umbrales....................................................................................................................7

2.7. El empuje mercantil....................................................................................................9

2.8. Conflictos y alternativas al desarrollo......................................................................10

III. CONCLUSIÓN..............................................................................................................11

IV. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.............................................................................12


I. INTRODUCCIÓN

Los conflictos frente a las actividades extractivas han cobrado mucha importancia
en los últimos años, esto se debe a que ha aumentado su intensidad en muchos países.

Esto nos deja en claro la proliferación y variedad, se distinguen los conflictos de los
extractivistas y las demandas para ser rechazadas.

I.1. Objetivo
 Conocer sobre los conceptos, contenidos y dinámicas de los conflictos y

extractivismo.

II. REVISIÓN DE LITERATURA

II.1. Resistencia frente a los extractivismos

El extractivismo es la extracción de grandes volúmenes de los recursos naturales y


sus consecuencias, como el petróleo y la minería, además la agricultura intensiva de
monocultivos para biocombustibles, Su destino siempre será la exportación.

Estas actividades han aumentado en casi todos los países latinoamericanos,


especialmente en América del sur y como consecuencia han dejado de ser casos
excepcionales y aislados.

Esto se debe a los extractivismos recientes que son de muy alto impacto, como son
los casos de la nueva megaminería a cielo abierto, la explotación petrolera bajo
condiciones de alto riesgo (en la Amazonia o en la plataforma marina), y la expansión de
los monocultivos de soja.

En Perú se registra una alta conflictividad frente a la minería incluyendo casos de


grandes movilizaciones, con represión y muertes, por ejemplo: minería de Caravelí
(Arequipa), proyecto minero Las Bambas (Apurímac), proyecto minero Conga
(Cajamarca).

Por los conflictos que genera el extractivismo las personas han salido a las calles a
protestar en defensa de las áreas protegidas. Por ejemplo, en el Perú: El Bagazo (Bagua -
Amazonas).
En cambio, la situación en los países atlánticos presenta algunas diferencias, ya que
en ellos una de las principales manifestaciones del extractivismo son los monocultivos de
exportación. El ejemplo más conocido es la expansión de la soja en países como Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay, lo que acarrea serios impactos sociales y ambientales. En Perú
los monocultivos son: la palma aceitera, sorgo, soya y caña de azúcar.

los conflictos frente a la minería han aumentado considerablemente. por lo tanto, se


hace evidente que en todos los países sudamericanos existen distintos tipos de conflictos
frente a los extractivismos. Ningún país está a salvo.

II.2. Concepto de conflicto

Nos dicen que los conflictos se ven siempre en distintos contextos políticos,
mencionar las situaciones nos deja en claro que hay diversidad de situaciones.

Los conflictos in situ se enfoca en la política son ambientes debidos a


externalidades, socioambientales acceso y control de los recursos. Los conflictos también
son vistos como resultado de intereses diferentes, por distintos “lenguajes de valoración”,
distintos marcos de adjudicación de valores, por una diversidad de saberes, sensibilidades,
espirituales y hasta ontologías.

Beneficios económicos, el papel del conocimiento experto, formas de participación


y reconocimiento, y distintas perspectivas éticas (entendidas como formas de valoración),
sino que obliga a considerar cada uno de ellos en sus propias concepciones y acciones, y
desde allí analizarlos.

II.3. Las dinámicas del conflicto

El pre-conflicto de pedidos, petitorios y reclamos entre los actores involucrados que


se dan en forma directa en ámbitos privados bajo restricción públicos, los conflictos son
procesos, tenemos como:

a) Conflicto de baja intensidad: Se define como la oposición entre los actores


colectivos se expresa en el espacio público, bajo marcos institucionales y
formalizados son importantes en la dinámica pública se hace en los nuevos medios
de comunicación como portales en internet, blogs, twitters, etc.
b) Conflicto de media intensidad: Los grupos ciudadanos comienzan a movilizarse
con actos públicos o marchas locales. Los ejemplos más conocidos son encuentros
en una plaza pública o marchas acotadas en una ciudad, con grupos ciudadanos
llevando pancartas y carteles.
c) Conflicto de alta intensidad: Los actores en disputa discurren en acciones más
enérgicas, y que pueden incluir episodios de violencia física.

Los conflictos de alta intensidad ocurren cuando las acciones expresan violencia, en
el proceso del conflicto no necesariamente existe una simetría entre las acciones de
los actores.

II.4. Actores, articulaciones, temáticas

Los conflictos ambientales en los últimos tiempos han traído diversos tipos de
complicaciones, la categoría de la extracción de materiales y energía, están divididos en
ocho tipos de conflictos: minería, petróleo, degradación y erosión de tierras, “plantaciones
no son bosques”, biopiratería, defensa de manglares contra camaroneras, sobre el agua y
sobre los derechos nacionales o locales de pesca.

La minería es una principal contaminación ambiental, como consecuencia se da la


pérdida de áreas silvestres o transforman los ambientes (como se da la expansión agrícola
de monocultivos). Así mismo existen muchos problemas de calidad de vida y salud, que es
algo fundamental para todas las personas, todo ello de da por el efecto de la
contaminación, conllevando a la pérdida de los estilos de vida. También existen problemas
económicos, debido a la sobre prácticas agropecuarias tradicionales, el control local sobre
los recursos naturales, la captación, monto y destino de excedentes económicos.

El conflicto permite conocer toda la diversidad en circunstancias sociales y


ambientales, los conflictos extractivamente casi nunca son temáticamente puro, en muchos
casos se mezclan los problemas, por lo tanto, dificulta llegar a una solución. Las personas
involucradas en el conflicto extractivo, están relacionados con la empresa, ya que actúan a
nivel local, los gobiernos a nivel local, regional y nacional, en la mayoría de los casos
reciben apoyos académicos. Las comunidades, campesinos o indígenas, agricultores,
población rural y militares, reciben apoyo solidario mediante las organizaciones como la
ONG a nivel local, asociación de pequeños empresarios.
En los países de Ecuador y Argentina, la organización comunitaria representa
prácticas políticas de organización desde la sociedad civil, las personas denuncian,
reclaman a los avanzases del extractivismo. Todo ello genera conflictos en todo el
continente, desde problemas culturales, políticos y territoriales.

En la actualidad los varones siguen liderando muchas organizaciones locales,


dejando pasar a la mujer como desapercibido. En muchas localidades actúan a favor del
extractivismo, especialmente de la minería como sucede en Bolivia. En otros países las
organizaciones indígenas tienen un papel fundamentar en el extrativismo ya que existen
organizaciones que apoyan a los pueblos indígenas, en el Perú está la Asociación
Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP. Las coordinaciones nacionales
en el Perú se dieron en la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por
la Minería (CONACAMI), en Bolivia de dio en el 2010 en la Coordinadora Nacional de
Comunidades Afectadas por la Minería y Protección al Medio Ambiente
(CUNAMPROMA), en México existen muchas organizaciones locales y regionales, y
varias de ellas se coordinan en la llamada REMA (Red Mexicana de Afectados por la
Minería). Para los centroamericanos, se destaca el caso de coordinación en la “Mesa
Nacional Frente a la Minería Metálica” de El Salvador.

En el Perú las redes nacionales de la problemática del conflicto del extractivismo


son: la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE), y la Red Muqui.
También existen redes de los países vecinos y redes continentales, enfocadas en el
extractivismo. Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), con más de 30
instituciones, y la La Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas, donde participan
varias ONGs.

II.5. Horizontes y contenidos

Los conflictos que ocurren frente a los extractivos se dan de dos formas: se
determina las metas, finalidades de los conflictos, denominado anulación y coexistencia.
Los primeros conflictos se dan cuando impiden el extractivo, ya sea por la instalación o
clausura de las operaciones. También los conflictos dejan que las empresas realicen el
extractivismo, tomando en consideración el volumen, intensidad, ubicación, área, etc. Los
contenidos se dan en la coexistencia y en la anulación, los conflictos se clasificación entre
los extractivismos en tres tipos: reconocimiento y legitimación, gestión y reforma,
compensación e indemnización. Los impactos generados por los extractivistas se ven
afectados a las personas, los recursos naturales, pero el emprendimiento extractivismo es
defendido por qué no aceptan de que están alterando a los ecosistemas, y pasan por alto los
derechos de las personas. También existen conflictos de racismo ambiental, dado en los
servicios de agua y en la paz y el alto, este tipo de conflictos mayormente se da en la
comunidades indígenas y campesinas, ya que tienen que luchar para ser reconocidos y
respetados por las autoridades.

En Ecuador imponen cambios administrativos en los territorios de las comunidades,


buscan cambiar su territorio donde no coincidan con la extracción de petróleo. En el Perú,
en la región de Cajamarca se da los conflictos extractivistas mediante intereses políticos,
eso conlleva a que las personas se manifiesten mediante las protestas. Todos los conflictos
se vuelven complejos por dos cosas: el reconocimiento de los derechos, identidad y
legitimidad, y el otro sobre el emprendimiento extractivo.

La gestión y la reforma se llevan a cabo en las prácticas de las actividades


extractivas, con lo cual tratan de reducir o anular los posibles impactos ambientales
sociales, mediante la tecnología o en la administración gerencial. También se dan los
conflictos por incumplimientos de derechos, ya que algunas personas no entienden sobre
estándares de ambiente y salud. Se debe tomar en cuenta la coexistencia del
emprendimiento, por ejemplo, tolerar la minería, pero controlando el uso de sus aguas, esto
indica que se tiene que buscar soluciones ante los conflictos ocurridos, mientras se
encuentren en etapas iniciales, si se torna en situaciones complejas, toman mas tiempo en
solucionarlas. En algunos conflictos los emprendimientos extractivos no pueden ser
aceptados por su alto impacto ambiental, pero en algunas ocasiones dejan pasar por alto
todos los impactos, que trae como consecuencia, contaminación al medio ambiente, y
genera conflictos con las comunidades cercanas. Se le denomina conflicto a todo que
contiene a una fuerte carga en las discusiones científicos – técnicas.

Los emprendimientos extractivos que están en funcionamiento ocasionando


impactos, estos compensan a las personas para su continuo funcionamiento. Deben
asegurar nuevas áreas agrícolas, otorgar puestos de trabajos laborales a las comunidades
locales, infraestructura, puestos de salud o escuelas locales. En el Perú ante los conflictos
del sector minero se realiza la compensación y la indemnización a las comunidades.
La gestión y reforma, se centra en las discusiones instrumentales gerenciales y
técnicas, dado ello se puede reducir o anular los impactos negativos. También en algunos
casos aceptan los efectos y toleran a cambio de las compensaciones, terminan como
indemnizaciones. Los conflictos no pueden escapar a un análisis riguroso donde los casos
de compensación se solucionan con concesiones materiales, tales como vehículos, botes,
viviendas, etc. Muchas veces es aprovechado por gobiernos y empresas para ofrecer pagos,
contratos o regalos, que a veces son efectivos en dividir organizaciones sociales,
comunidades locales, e incluso familias.

II.6. Umbrales

Los conflictos presentados afectan muchas veces a los emprendimientos


extractivos, algunos de estas personas luchan para que esto se mantenga, mientras que
otras solo aceptan su cancelación. Ante esto se debe formular una mejor manera para
resolver estos casos.

Para empezar, se presenta el emprendimiento para que este sea aceptable y a su vez
ver si este puede ser de reforma o compensación. Una vez pasado por esta parte el
emprendimiento deja de ser reformable, gestionable o compensable, siempre teniendo en
cuenta la postura del conflicto.

De esta manera si tú sobrepasas el umbral las resoluciones se reducen


drásticamente como resultado dejando la cancelación de tu emprendiendo y a su vez el
conflicto se puede acentuar y/o llegar a una alta intensidad. De esta manera podemos
observar como un colectivo puede ver como un impacto ambiental puede ser intolerable o
inaceptable.

Por otro parte, por debajo de ese umbral los emprendimientos pueden ser
negociable, viendo desde el punto económico y tecnológico. Acá podemos tener en cuenta
la manera en cómo las personas interactúan con otras o como las condiciones de vida
pueden ser dadas a cada persona.

Hay algunas personas que consideran que su calidad de vida no es intercambiable


con dinero, y a esto se suma sus valores culturales y sus creencias que estás personas
quieren mantener en ese lugar. Un claro ejemplo son los rechazos a la minería que se dan,
estás personas siempre dando más valor al lugar el cuál habitan. Muchas veces también
toman en cuenta las mentiras por parte del estado que mencionan que les van a apoyar, sim
embargo todo esto siempre a quedado en palabras y siempre han recibido rechazo por el
estado si ellos no luchan por sus derechos (ejemplo: el BAGUAZO en Perú).

Tengamos en cuenta que la definición de conflictos se asocia a considerar que para


estos problemas analizamos los valores y las cultural para el mundo social y ambiental. El
umbral considera que estos problemas no pueden ser resuelto de manera efectiva.

Hay casos donde el umbral expreso un alto límite de riesgo que las comunidades
están aceptadas a asumir, esto se da cuando el emprendimiento aún no está en marca y las
comunidades no miden ese riesgo. Situaciones de este tipo se registraron en las consultas
ciudadanas en Tambo grande (Perú).

El umbral entre la aceptación y el rechazo hay una línea delgada que nos da a
conocer que esto no se da de manera fácil. Hay veces en las que las comunidades aceptan
que se de el caso de sobrepasar ese umbral, siempre y cuando teniendo en cuento que los
posibles problemas que se presenten sean resueltos. Un claro ejemplo es cuando realizan
los cultivos, tienen que consideran controlar la erosión, control de agua, restauración,
recuperación de suelos.

Por otra parte (umbral bajo), hay personas que no aceptan todo esto y aceptan
alguna reforma o compensación, por ejemplo, la resistencia de los pueblos indígenas por
abandonar sus estilos de vida y convertirse en agricultor o ganadero.

Por lo tanto, se tiene en cuenta que hay umbrales que no pueden ser compensados o
remunerados, ya que siempre tenemos que velar por nuestros recursos y no permitir que los
impactos ambientales alteren todo el ecosistema.

Las consideraciones de los umbrales también siempre va depender del tipo de


proyecto a ejecutarse, el impacto ambiental que esté presente y de la disposición de las
comunidades. Cuando los umbrales son altos siempre va haber un medio de reforma o
compensación que las comunidades estén dispuestas a aceptar, pero cuando el umbral sea
bajo, estos medios de compensación van a ser difícilmente aceptables hasta el punto de
poder llegar a cancelar el proyecto (Ejemplo minerías en Perú – Madre de Dios).

Las compensaciones económicas influyen bastante en el caso de aceptar algunos


impactos tolerables en el proyecto, son una tentativa más que lo saben tanto los gobiernos
como las empresas por eso utilizan esta estrategia.
Los contextos sociales son importantes ya que tienen en cuenta a que se han
dedicado las comunidades anteriormente. Es muy diferente ir a un lugar donde las personas
se han dedicado a la minería e ir a un lugar donde las personas se han dedicado a la
agricultura. En esto también se considera bastante como las comunidades nativas ya no
confían en el gobierno y las empresas, ya que muchas veces han sido mentidos y afectados,
y no han sido respetado sus derechos.

II.7. El empuje mercantil

El conflicto en los extractivismos se dan entre las organizaciones locales con fines
de extraer los recursos naturales frente a otros agrupamientos en sus comunidades locales
que se oponen, así como también eventualmente a empresas o al estado.

Ejemplo: En Bolivia la trasnacional South American Silver planeaba desarrollar


megaminería a cielo abierto el cual generó la oposición de actores locales debido al riesgo
socioambiental que esto significaba. Así mismo existían las protestas de otros grupos que
deseaban realizar ellos mismos la minería bajo una organización cooperativa, y distintas
posturas a las del gobierno.

Otros consideran que los riesgos de ese tipo de minería, sea transnacional o
cooperativizada, son inaceptables debido a que el umbral de tolerancia de este es bajo.

En Perú el aumento reciente de los conflictos mineros se debe sobre todo a disputas
sobre los excedentes económicos. Muchos conflictos están “camuflados” como una
oposición a la minería pero que en realidad fue generado con otros intereses.

II.8. Conflictos y alternativas al desarrollo

Los conflictos alrededor de la extracción de recursos naturales ponen en evidencia


los impactos sociales y ambientales que esto genera y que usualmente son negados por
empresas o gobiernos ya que manifiestan que estos impactos pueden ser revertidos. Sin
embargo, existen algunos conflictos en las que al menos una de las partes enfrentadas
considera que los emprendimientos extractivos ya no pueden ser reformados o
compensados

Cuando los conflictos persisten en reformar o modificar los emprendimientos, se


están aceptando que las estrategias de desarrollo actuales pueden ser revisadas y
reformadas. En cambio, cuando se traspasan los umbrales de tolerancia, las estrategias de
desarrollo actuales ya no son posibles.

III. CONCLUSIÓN

El extractivismo se ha desarrollado en muchos países de latino América y el mundo lo cual


ha traído como consecuencia diversos tipos de conflictos, por lo que con el pasar del
tiempo se han ido desarrollando técnicas y metodologías que puedan ayudar a controlar
estas actividades, todo esto con el fin de disminuir los riesgos que puedan existir para los
seres vivos debido a la mala realización de estas actividades que en muchos casos atentan
contra la integridad.

IV. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Gudynas, E. (2014). Conflictos y extractivismo: conceptos, contenidos y dinámicas.


Decursos, 27, 79 - 115.

También podría gustarte