Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA DERECHO AMBIENTAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

“IMPACTO AMBIENTAL DE INSECTICIDAS EN AGUA DE


RIEGO POR GRAVEDAD, EN CULTIVO DE PAPA (SOLANUM
TUBEROSUM) EN LA COMUNIDAD UNIÓN SAN JOSÉ DE
HUANCARAMA – ANDAHUAYLAS – APURÍMAC – 2019”

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:


MAESTRO EN DERECHO AMBIENTAL

PRESENTADO POR:
DANIEL BERNAOLA SÁNCHEZ

ASESOR:
Dr. FRANCISCO MEDINA RAYA.

ABANCAY – PERÚ
2019
1 ÍNDICE

1 ÍNDICE ..................................................................................................................... i
1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 1
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA. ............................. 1
1.1.2 PROBLEMA GENERAL. ......................................................................... 5
1.1.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS. ................................................................. 5
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. ....................................................... 6
1.2.1 OBJETIVO GENERAL. ........................................................................... 6
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ................................................................... 6
1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. ............................................... 7
1.4 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. ................................................ 8
1.4.1 DELIMITACIÓN ESPACIAL O GEOGRÁFICA. .................................. 8
1.4.2 DELIMITACIÓN TEMPORAL. ............................................................... 9
1.4.3 PROFUNDIDAD O DELIMITACIÓN DEL CONOCIMIENTO. ......... 10
1.5 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN. .............................................. 10
2 MARCO TEORICO .............................................................................................. 11
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN. ............................................ 11
2.1.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES. ........................................... 11
2.1.2 ANTECEDENTES NACIONALES........................................................ 15
2.1.3 ANTECEDENTES LOCALES. .............................................................. 19
2.2 BASES TEÓRICAS........................................................................................ 19
2.3 HIPÓTESIS..................................................................................................... 34
2.3.1 HIPÓTESIS GENERAL. ......................................................................... 34
2.3.2 HIPÓTESIS ESPECIFICO. ..................................................................... 34
2.4 VARIABLES. ................................................................................................. 35
2.4.1 VARIABLES DEPENDIENTES. ........................................................... 35
2.4.2 VARIABLES INDEPENDIENTES. ....................................................... 35
2.4.3 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES. ............................. 35
2.4.4 CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS TÉRMINOS BÁSICOS. ............... 36
3 METODOLOGÍA .................................................................................................. 39

i
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN. ........................................................................ 39
3.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. .................................................................. 39
3.3 POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO DE LA INVESTIGACIÓN. .... 40
3.3.1 POBLACIÓN. ......................................................................................... 40
3.3.2 MUESTRA. ............................................................................................. 40
3.3.3 MUESTREO. ........................................................................................... 40
3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ......... 41
3.4.1 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ..................................... 41
3.4.2 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ......................... 41
3.5 TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS. ........................... 41
4 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ..................................................................... 42
4.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. (DIAGRAMA DE GANTT) .......... 42
4.2 PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO. .................................................... 42
5 REFERENCIAS .................................................................................................... 44
6 ANEXOS: .............................................................................................................. 52

ii
CAPITULO I

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA.

El hombre desde tiempos inmemoriales, ha privilegiado en sus actos, la


continua búsqueda de su bienestar. Bienestar basado en el uso de los recursos
naturales, como un medio de acumulación de riqueza. En este camino, ha
desarrollado formulas y tecnologías cada vez más complejas, con el propósito de
lograr la simplificación del trabajo humano y acumular mayor cantidad de
riqueza. Con los años, el hombre ha desequilibrado la naturaleza de su entorno,
y de este hecho se dio cuenta por la presencia de fenómenos naturales inusuales
a nivel mundial, tales como enfermedades desconocidas para el hombre, plagas
en los cultivos, sequías, aluviones, mareas, nevados, entre otros hechos naturales,
se han convertido en un problema la supervivencia de muchos seres, entre ellos
del hombre mismo.
Fueron los organismos supranacionales como las Naciones Unidas, las
que tuvieron que traer a la palestra de los debates políticos, económicos y sociales
del mundo moderno, el problema ambiental que estaba ocasionando la desmedida
explotación de los recursos naturales. La Declaración de Estocolmo sobre el
Medio Ambiente Humano (1972), ratificado dos décadas después con la
Declaración de Río Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, es la que saca a luz
este hecho y hace responsable al hombre sobre lo que viene ocurriendo en su
entorno, y en forma resumida se puede leer en su primer proclama lo siguiente:
El hombre es a la vez obra y artífice del medio ambiente que lo rodea, el cual
le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse
intelectual, moral social y espiritualmente. En la larga y tortuosa evolución
de la raza humana en este planeta se ha llegado a una etapa en que, gracias a
la rápida aceleración de la ciencia y la tecnología, el hombre ha adquirido el
poder de transformar, de innumerables maneras y en una escala sin
precedentes, cuanto lo rodea. Los dos aspectos del medio ambiente humano,
el natural y el artificial, son esenciales para el bienestar del hombre y para el

1
goce de los derechos humanos fundamentales, incluso el derecho a la vida
misma.
Por su parte, la búsqueda del bienestar social, como parte de las políticas
económicas de las naciones, no ha dejado de lado el tema de la escasez de los
recursos y la crisis alimentaria, en muchos casos, estos temas se ha asociado al
crecimiento de la población (FAO, s/f) y las guerras mundiales (1era y 2da.) ,
iniciaron con la primera etapa de déficit de alimentos en el mundo, esto dio
motivo a un mayor dinamismo en la actividad productiva, principalmente en la
producción de alimentos de origen agrícola.
Una mayor actividad agraria a su vez, requirió de una mayor
intensificación de uso del suelo que no tiene capacidad para crecer o ampliar su
área, por tanto, el agricultor orientó sus tierras, al monocultivo y la aplicación de
técnicas que mejoraron el rendimiento y productividad de sus cultivos, pero
pronto se dieron cuenta que si bien, con el monocultivo se logró la abundancia de
alimentos de especies de mayor demanda en el mercado, también vieron que sus
tierras estaban siendo atacados con mayor cantidad y variedad de insectos,
afectando el rendimiento esperado de sus cosechas, ello dio origen a una mayor
demandas de controladores de insectos por tanto a la creación de la industria
agroquímica que con el tiempo fue creciendo en volumen de producción y
variedad de productos.
Pérez y Landeros (2009), Heinish (2013), Herrera (2013) en Benítez Díaz
& Miranda Contreras (2013), remontándose a los orígenes del uso intensivo de
plaguicidas en la agricultura Latinoamericana, revelan que con la “Revolución
Verde” cuya campaña tuvo su inicio en el año 1945 (Granja El Yaqui – México),
acción iniciada con el auspicio de la Fundación Rockefeller, buscando
incrementar la productividad y la producción de alimentos agrícolas y con ello
reducir el hambre y la pobreza mundial, se inició el uso intensivo de los
plaguicidas sintéticos en esta parte del planeta. Si bien es cierto que se incrementó
el rendimiento agrícola, la dependencia a los controladores de plagas, también
fue incrementándose hasta el punto del uso indiscriminado e irresponsable por
parte de los agricultores, ocasionando un acelerado deterioro de los recursos
naturales y la salud pública. (Benítez Diaz & Miranda Contreras, 2013, pág. 8).

2
Respecto a la creciente dependencia de la agricultura moderna, a los
plaguicidas sintéticos, (Benítez et al., 2013) dicen “las plagas desarrollan
resistencia, obligando a los agricultores a incrementar las concentraciones y
frecuencias de aplicación de los plaguicidas, a elaborar mezclas de principios
activos y demandar la disponibilidad en el mercado de nuevos y más potentes
biocidas sintéticos” (pág. 8). Refiriéndose a los efectos negativos de los
plaguicidas, (Karam 2004) en Benítez Diaz & Miranda Contreras, 2013) dice:
“… en la agricultura moderna tienen acciones teratogénica y afectan los sistemas
nervioso, endocrino e inmunológico, considerándose generadores potenciales de
enfermedades como cáncer, asma e infertilidad, entre otras. (pág. 8).
El control químico de insectos y plagas en los cultivos al ser considerado
mucho más efectivo para el control de insectos y plagas agrícolas por los
agricultores, debido a su efecto inmediato y su capacidad de eliminar insectos y
plagas con seguridad y con poca mano de obra, permitió que el mercado de los
pesticidas entre los que se encuentran los insecticidas, creciera con gran velocidad
y su uso se generalizara en todo el mundo, al grupo de los plaguicidas clorados
se sumara los fosforados, los carbamatos y en las últimas décadas los piretroides
estables (Cisneros, 1995, pág. 1a), Rocha Estrada & García Carreño (2008),
agregan a esta clasificación, el grupo de insecticidas las “piretrinas”, asimismo,
mencionan que todos estos insecticidas sintéticos convencionales, actúan
afectando el sistema nervioso de los insectos. (pág. 52), de lo último, se concluye
que, el mecanismo de control de insectos y plagas mediante el uso de insecticidas
sintéticos convencionales, puede ampliar sus efectos a las personas que
manipulan dichos productos, a los animales que entran en contacto con dichos
productos, contamina el suelo, el agua de riego y por el proceso natural de
lixiviación contaminan el agua del subsuelo, a las personas que consumen con
frecuencia productos agrícolas con residuos de insecticidas, lo cual constituye
peligroso para la salud pública y el ambiente.
Respecto al mecanismo de contaminación del ambiente por uso de
insecticidas en los terrenos de cultivo, el Ministerio de Salud (2001) dice lo
siguiente: “Los mecanismos de dispersión se basan en la interacción entre los tres
medios (aire, agua y suelo), de modo que la contaminación de uno de ellos suele

3
dar lugar a la contaminación de uno o dos de los otros (pág. 11), la contaminación
del agua, a su vez puede darse en forma directa e indirecta. La contaminación
directa se produce cuando el agua (lluvia o riego) arrastra a su paso, los
insecticidas diseminados en las plantas aplicados con estos productos o en el
suelo contiguo a éstas, los transporta a otras fuentes de agua superficial y
mediante el mecanismo natural de lixiviación, toma contacto con la aguas
subterráneas. La contaminación indirecta se produce cuando partículas de
insecticidas caen al agua, con el polvo, lluvia u hojarascas contaminadas
acarreadas por el viento y otros medios de transporte.
El agua de uso agrícola ya sea por escorrentía o riego, tiene la propiedad
de arrastrar consigo parte de materiales sólidos, vegetación suelta, químicos y
demás objetos livianos que encuentre a su paso, de los cuales lo más peligroso
para el ambiente y el ser humano son los químicos sean éstas fertilizantes o
pesticidas en cualquiera de sus presentaciones y formas, por tanto, la aparente
benevolencia encontrada en el mercado de insumos agropecuarios que en su
mayoría son de origen químico, han empezado a mostrar consecuencias no gratas
para el agricultor y para el ambiente (Meneses, s/f, pág. 2a.).
En el cultivo de la papa, un producto ancestral que se ha sembrado en
forma natural por nuestros antepasados durante miles de años, en las últimas
décadas ya vienen aplicando insecticidas para controlar las plagas que están
empezando a proliferar en los terrenos de cultivo de este valioso tubérculo.
En la Comunidad Campesina Unión San José de del distrito de
Huancarama, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, cuya
principal actividad económica es la producción agropecuaria, principalmente el
cultivo de la papa, según versión de los agricultores de la zona, se empezó a
utilizarse aldrín y paration en la década del 70, a esto se agregó folidol, en la
década de los 80 – 85. El gobierno de esa época, lanzó el programa Revolución
Verde, promocionando la producción de papas híbridas como canchan,
revolución y otros, con estas nuevas papas aparecieron nuevas plagas que atacan
el cultivo de papa, para controlarlos, se intensifica el uso de los insecticidas antes
mencionados, posteriormente, el gobierno de la década de los 90 manda mediante
PRONAMACHS insecticidas altamente tóxicos como extermin, palation, cuyo

4
uso, intensificó la mayor presencia de plagas de insectos y con ello aparecieron
nuevas enfermedades para la papa entre éstas la rancha, alternaría y otras
enfermedades desconocidas.
En la Comunidad Campesina de San José del distrito de Huancarama, en
las últimas décadas, se realiza dos campañas de cultivo de papa al año, siembra
grande y siembra chica. En la siembra grande se cultiva papas de variedad tardía,
cuyo periodo de maduración dura entre 180 a 200 días, corresponde a los meses
de Octubre - Mayo, en este periodo los cultivos crecen con el agua de lluvia, en
la siembra chica se cultiva la variedad de papa precoz, cuyo periodo de
maduración dura aproximadamente 100 a 120 días, corresponde a los meses de
Junio a Octubre, en esta época no hay lluvia, se utiliza agua de riego para su
crecimiento, situación que dio motivo la realización del presente trabajo de
investigación, con el propósito de conocer en nivel de contaminación del agua
con insecticidas y el impacto ambiental en la zona de producción de papa de la
Comunidad Campesina Unión San José.
El desarrollo del presente trabajo de investigación y los resultados que
obtenga, podrá servir de referencia, para que el estado, mediante los organismos
competentes, dicte políticas orientadas a la preservación, conservación y
restauración de la calidad del agua en las fuentes naturales de los territorios de la
Comunidad Campesina Unión San José del distrito de Huancarama.

1.1.2 PROBLEMA GENERAL.

¿Qué impactos ambientales producen los insecticidas en el agua de riego por


gravedad de las parcelas de cultivo de papa en la Comunidad Campesina Unión
San José del distrito de Huancarama, provincia de Andahuaylas, departamento de
Apurímac?

1.1.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS.

 ¿Qué impactos ambientales producen los residuos de insecticidas


organoclorados, en el agua de riego por gravedad de las parcelas de cultivo de
papa en la Comunidad Campesina Unión San José del distrito de Huancarama,
provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac?

5
 ¿Qué impactos ambientales producen los residuos de insecticidas
organofosforados, en el agua de riego por gravedad de las parcelas de cultivo
de papa en la Comunidad Campesina Unión San José del distrito de
Huancarama, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac?
 ¿Qué impactos ambientales producen los residuos de insecticidas del grupo
carbamato, en el agua de riego por gravedad de las parcelas de cultivo de papa
en la Comunidad Campesina Unión San José del distrito de Huancarama,
provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac?
 ¿Qué impacto ambiental producen los residuos de insecticidas piretroides, en
el agua de riego por gravedad de las parcelas de cultivo de papa en la
Comunidad Campesina Unión San Unión José del distrito de Huancarama,
provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac?
 ¿Qué impacto ambiental producen los residuos de insecticidas sulforados, en
el agua de riego por gravedad de las parcelas de cultivo de papa en la
Comunidad Campesina Unión San Unión José del distrito de Huancarama,
provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac?

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

1.2.1 OBJETIVO GENERAL.

Comprobar el impacto ambiental que producen los residuos de insecticidas en el


agua de riego por gravedad de las parcelas de cultivo de papa en la Comunidad
Campesina Unión San José del distrito de Huancarama, provincia de
Andahuaylas, departamento de Apurímac.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Determinar el impacto ambiental que producen los residuos de insecticidas


organoclorados, en el agua de riego por gravedad de las parcelas de cultivo de
papa en la Comunidad Campesina Unión San José del distrito de Huancarama,
provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac.
 Determinar el impacto ambiental que producen los residuos de insecticidas
organofosforados, en el agua de riego por gravedad de las parcelas de cultivo
de papa en la Comunidad Campesina Unión San José del distrito de
Huancarama, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac.

6
 Determinar el impacto ambiental que producen los residuos de insecticidas del
grupo carbamato, en el agua de riego por gravedad de las parcelas de cultivo
de papa en la Comunidad Campesina Unión San José del distrito de
Huancarama, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac.
 Determinar el impacto ambiental que producen los residuos de insecticidas con
piretroides, en el agua de riego por gravedad de las parcelas de cultivo de papa
en la Comunidad Campesina Unión San José del distrito de Huancarama,
provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac.
 Determinar el impacto ambiental que producen los residuos de insecticidas con
sullforados, en el agua de riego por gravedad de las parcelas de cultivo de papa
en la Comunidad Campesina Unión San José del distrito de Huancarama,
provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac.

1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

La importancia de la presente investigación, radica en la necesidad de


conocer el impacto ambiental y el grado de contaminación que existe en las aguas
superficiales de las fuentes naturales de agua que discurren por territorios de la
Comunidad Campesina Unión San José del distrito de Huancarama, como
consecuencia del uso de insecticidas en el cultivo de papa.
Siendo la Comunidad Campesina Unión San José uno de los principales
productores de papa a nivel departamental, no está exenta de la presencia de
plagas e insectos en los terrenos de cultivo de este preciado tubérculo, por lo que
los agricultores se ven obligados a recurrir al uso de insecticidas sintéticos, para
controlar la proliferación de estos bichos y evitar el desmedro de su producción.
Es conocido que a medida que pasa el tiempo y los insectos se van
haciendo cada vez más resistentes a los plaguicidas, es necesario recurrir a otros
productos con efectos más amplios y con mayor poder de acción, además es
conocido que los residuos de algunos de los insecticidas permanecen por periodos
largos en el ambiente, principalmente en el suelo, y con la presencia del agua sea
por riego o lluvia, son transportados a otras zonas, afectando a su paso, la vida de
los microorganismos benéficos en el suelo y vida acuática en las fuentes naturales
de agua a donde llega el agua contaminada con residuos de insecticidas.

7
La muerte de especies benéficas del suelo como del agua a consecuencia
del uso de insecticidas, provoca desequilibrio en el ambiente, por tanto, cambio
en el ecosistema y cuando no se produce la muerte de estos seres, se producen
mutaciones en el organismo de los seres vivos por la bioacumulación de
sustancias toxicas que pueden alcanzar a los peces o plantas comestibles, los que
pueden afectar la salud de quienes sin darse cuenta de este hecho las consumen.
Estos son los motivos de la realización de la presente investigación, que
concluirán con la demostración de la presencia de residuos de insecticidas en las
aguas de riego por gravedad en los cultivos de papa de la comunidad campesina
de San José, y su impacto en el ambiente, en caso de identificar, sustancias
químicas letales para la vida de los seres, dará lugar a que los agricultores
cambien el uso de dichos productos por otros menos peligrosos.

1.4 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

1.4.1 DELIMITACIÓN ESPACIAL O GEOGRÁFICA.

La presente investigación se llevará a cabo en tres zonas de cultivo de


papa con sistema de riego por gravedad de la comunidad campesina Unión San
José del distrito de Huancarama, provincia Andahuaylas, departamento
Apurímac. La comunidad San José, se encuentra ubicado al suroeste del distrito
de Huancarma, entre 13° 32´24” a 13° 44´01” latitud sur y 73° 01´56” a 73°
08´53” longitud oeste, su altitud varía entre los 2,500 a 4250 msm.
Los territorios de ésta comunidad, limitan por el norte con las comunidades
campesinas de Huancarama y Pampa Hura, por el este con las comunidades
campesinas de San Lorenzo de Tambo, Tambo de Karhuacahua y Pararani, por
el sur con la comunidad campesina de Piscaya del distrito de Pichirhua, provincia
Abancay, por el oeste con las comunidades campesinas de Pichuipata y Kishuara.
Por su ubicación geográfica la Comunidad Campesina Unión San José, se
beneficia con aguas de la Microcuenca Pallccamayo, correspondiente a la
subcuenca del Rio Pomacocha y cuenca del río Apurímac.

8
Mapa No. 1
Territorio de Comunidad Campesina Unión San José – Distrito
Huncarama.
Comunidad Campesina de San José – Distrito de Huancarama – Andahuaylas.

1.4.2 DELIMITACIÓN TEMPORAL.

El recojo de datos se llevará a cabo durante los meses Setiembre –


Octubre del año 2019, periodo que corresponde a la campaña chica de cultivo
de papa y por falta de lluvia se realiza labores de riego en los terrenos de
cultivos de papa, circunstancia que permitirá obtener material adecuado para el
logro del propósito de la presente investigación, que consiste en la
identificación del impacto ambiental que ocasionan los insecticidas en el agua
de riego por gravedad, en los cultivos de papa de la comunidad campesina
Unión San José de Huancarama.

Comunidad
Campesina de San
José

9
1.4.3 PROFUNDIDAD O DELIMITACIÓN DEL CONOCIMIENTO.

El presente estudio se centrará en identificar el impacto ambiental que


ocasionan los insecticidas en el agua de riego por gravedad, de tres parcelas
agrícolas e éstos cultivos, de manera que las aguas estudiadas serán las aguas
superficiales de riego, drenadas como resultado de la práctica de riego por
gravedad, y comparadas con las aguas del canal de riego de éstas parcelas, antes
de que ingresen a los terrenos de cultivo.

1.5 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN.

El presente trabajo de investigación tiene dos grandes limitaciones, la


principal limitación, es la no existencia de laboratorios certificados en el
departamento de Apurímac, Cusco y Ayacucho, para analizar las muestras de
agua tomadas en las fuentes de agua de riego de la comunidad de San José, lo
que hacen que las muestras tomadas van a ser llevadas hasta la ciudad de Lima,
situación que puede provocar alteraciones en la composición química de la
muestra.
La segunda limitación es el elevado costo de los análisis de laboratorio
que impide tomar mayor número de muestra para un estudio más amplio.

10
CAPITULO II

2 MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

2.1.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES.

Tesis titulada: “El uso de plaguicidas químicos en el cultivo de papa (Solanum


tuberosum), su relación con el medio ambiente y la salud”, elaborado por Nelson
Fabián Villacrés Espinoza (2014), para optar el grado de Mater en Agroecología
y Ambiente, en la universidad Técnica de Ambato (Ecuador). El investigador
identifica el siguiente problema: “Inadecuado uso y manejo de plaguicidas en el
cultivo de papa en las comunidades de Hipolongo y Guangalo del Cantón Quero”
(pág. 10), frente a este problema, planteó los siguientes objetivos: Objetivo
General: “Determinar el uso y manejo de plaguicidas en el cultivo de papa, su
relación con el medio ambiente y la salud humana, en las comunidades Hipolongo
y Guangaló del cantón Quero” (pág. 16) y 4 objetivos específicos los siguientes:
 Identificar los principales plaguicidas que se usan en la zona de estudio
en el cultivo de la papa. (pág. 16).
 Relacionar los problemas de salud humana que se presentan por el uso de
plaguicidas. (pág. 17).
 Establecer el nivel de conocimiento sobre el uso y manejo de plaguicidas.
(pág. 17).
 Sugerir el uso plaguicidas alternativos en el área de influencia. (pág. 17).
La hipótesis formulada por el investigador fue; “Los agricultores de las
comunidades de Hipolongo y Guangaló del cantón Quero, hacen un
inadecuado uso y manejo de plaguicidas en el cultivo de papa que provoca
contaminación ambiental y daños en la salud humana” (Villacréz, 2014, pág.
46).
Las conclusiones a las que arribó el investigador son:
 El valor de X²c = 15.7 ˃ 5.99 y de conformidad a lo establecido en la
Regla de Decisión, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis
alterna, (…) se confirma que los agricultores de las comunidades de
Hipolongo y Guangaló del Cantón Quero, hacen inadecuado uso y manejo

11
de plaguicidas en el cultivo de papa que provoca contaminación en el
ambiente y daños en la salud humana. (pág. 105)
 El 100% de los 160 productores de papa encuestados manifiestan que
conocen y utilizan productos químicos para el control fitosanitario del
cultivo de la papa, e indican que realizan mezclas de los mismos en dosis
que van desde 100 hasta 750 g por tanque de 200 ls. (pág. 107).
 El 75% de los productores de papa realizan la aplicación de productos
fitosanitarios para el control de las diferentes plagas que atacan al cultivo en
base a la experiencia adquirida. (pág. 107).
 Existe un porcentaje muy alto de productores (88%) que no conocen
alguna práctica de manejo para el control de plagas y enfermedades en
donde no se utilice plaguicidas. (pág. 107).
 El 75% indica que repasa el producto sobrante sobre el cultivo,
produciendo sobredosificación. (pág. 109).
 El 94% de productores de papa no ha recibido capacitación en el uso y
manejo de plaguicidas. (pág. 109).
 El 92% manifiestan que no saben si los plaguicidas se pueden mezclar y
ésta decisión la toman en base a su experiencia. En época lluviosa el 78%
aplica dosis más elevadas de los plaguicidas. (pág. 109).
 La peligrosidad de un plaguicida se determina por el olor de acuerdo al
59%, un 35% de acuerdo al color de la etiqueta. (pág. 109).
 Los síntomas que ha experimentado por contaminación de plaguicidas
corresponde a un 32% el dolor de cabeza, 19% mareo, 19% vómito,
náusea 9%, debilidad muscular 9%, irritación de la piel 5% y temblores y
lagrimeo el 3%. (pág. 109).
 Hay desconocimiento en el 87% de los agricultores que debido al mal
manejo de plaguicidas puede producirse la muerte por cáncer. (pág. 110).
TESIS de Posgrado presentado por Alex Javier Cardona (2003), con el título:
“Calidad y riesgo de contaminación de las aguas superficiales en la microcuenca
del Río La Soledad, Valle de Ángeles, Honduras”, para optar el grado Magister
Scientiae. Los objetivos planteados por el investigador son: Objetivo General:
“Analizar la calidad y el riesgo de contaminación de las aguas superficiales de la

12
microcuenca La Soledad, Honduras” (Cardona, 2003, pág. 4) y 4 objetivos
específicos:
 Analizar la calidad del agua de las fuentes superficiales de la
microcuenca La Soledad mediante parámetros indicadores de salud
acuática y adaptarlos a un Índice de Calidad de Agua” (Cardona, 2003,
pág. 4),
 Proponer una metodología cualitativa que identifique áreas potenciales
de contaminación agroquímica en cursos superficiales de agua,
expresada mediante un índice de riesgo. (Cardona, 2003, pág. 4),
 Determinar riesgos indicadores de deterioro de la calidad del agua
mediante la interacción de metodologías cualitativas que identifican
procesos de degradación del suelo, índices potenciales de contaminación
poblacional y de vulnerabilidad institucional. (Cardona, 2003, pág. 4)
 Analizar interrelaciones de los indicadores de salud acuática con
respecto a indicadores de deterioro de calidad del agua. (Cardona, 2003,
pág. 4).
Luego del proceso de evaluación de los datos obtenidos, el investigador
arribó a 16 conclusiones, aquí algunos de dichas conclusiones:
 Todas las fuentes de aguas superficiales en la microcuenca presentan
algún nivel de contaminación, no obstante, la Quebrada Agua Amarilla
resultó la más contaminada manifestado por factores naturales, en la
parte alta, en la cual los bajos niveles de pH y altas concentraciones de
sólidos disueltos totales resultaron ser la mayor limitante. En la parte
media y baja, los factores antrópicos explicados por altas
concentraciones de fósforo total y sólidos suspendidos, disueltos y
totales representaron las mayores limitantes. (Cardona, 2003, pág. 141).
 Las variables que más explicaron el comportamiento del ICA en la
microcuenca, fueron aquellas determinadas por la intensidad de uso del
suelo. Los nitratos, fósforo total, turbidez, sólidos disueltos, totales y
suspendidos, fueron los parámetros con mayor peso negativo en el
ICA. (Cardona, 2003, pág. 141).

13
 Las actividades hortícolas llevadas a cabo por los pobladores de la
microcuenca, están impactando negativamente en la calidad del agua;
concentraciones muy altas de Endosulfan encontradas en las quebradas
San Francisco y Agua Amarilla así lo reflejan, al igual que Aldrin,
Dieldrin, Lindano y Heptacloro. (Cardona, 2003, pág. 142).
Tesis titulada; “Uso de Insecticidas en el cultivo de papa (Solanum
Tuberosum), por los socios de la corporación de Asociaciones Agropecuarias del
Canton Quero – COAGRO-Q”, presentado por Mayda Bertila Aldás Aldás
(2012), para obtener el título de Ingeniera Agrónoma en la Facultad de Ingeniería
Agronómica, de la Universidad Técnica de Ambato (Ecuador). La investigadora
identificó como problema, el “Desconocimiento del uso técnico de insecticidas
en el cultivo de papa (Solanum tuberosum), por los agricultores de la Corporación
de Asociaciones Agropecuarias del Cantón Quero “COAGRO-Q” (págs. 9, 1er
párrafo), planteó como objetivo general: “Analizar la dinámica de uso de
insecticidas, utilizados por los agricultores de COAGRO-Q, para socializar su
utilización adecuada y mejorar el manejo tecnológico del cultivo de papa
(Solanum tuberosum) (págs. 23, 1er párrafo) y planteó 4 objeticos específicos;
 Determinar los insecticidas utilizados con mayor frecuencia en el cultivo
de papa, considerando su grado de toxicidad (págs. 23, 2o párrafo).
 Determinar el manejo de los insecticidas en el cultivo de papa, por parte de
los agricultores de COAGRO-Q (págs. 23, 3er párrafo).
 Identificar las plagas del cultivo de papa que son tratadas con insecticidas
químicos (págs. 23, 4o. párrafo).
 Identificar el mecanismo de adquisición de los insecticidas a nivel de
almacén por parte del agricultor de COAGRO-Q (págs. 23, 5o párrafo).
La hipótesis formulada por la investigadora, es la siguiente: “Los agricultores
de COAGRO-Q utilizan insecticidas altamente tóxicos, para el control de plagas en
el cultivo de papa” (págs. 43, 1er párrafo), con el desarrollo de la investigación, llegó
a las siguientes conclusiones:
 El 57% de los encuestados saben que es un insecticida, seguido del 33%
que dice que es una sustancia tóxica, … (págs. 78, 3er párrafo).

14
 El 53% (de los encuestados), sabe que el color de la etiqueta del insecticida,
representa el grado de toxicidad. (págs. 78, 4o párrafo).
 El 55% de los encuestados, utilizan insecticidas de franja amarilla que son
muy peligrosos, seguido del 27% que utilizan insecticidas de franja roja que
son sumamente peligrosos. (págs. 79, 1er párrafo).
 Engeo y Furadan, son los insecticidas más comprados y vendidos porque
controlan gusano blanco, … (págs. 79, 2o párrafo).
 El 58% de los encuestados, tiene conocimiento de la toxicidad de los
insecticidas, … (págs. 79, 3er párrafo).
 El 27% de los encuestados, dice no haber sentido ninguna reacción luego
de aplicar el insecticida en el cultivo, mientras que el 73% restante
menciona que si ha sentido algunos síntomas de intoxicación, luego de
haber aplicado el insecticida en el cultivo de papa. (págs. 79, 5o párrafo).
 El 32% de los encuestados menciona que entierran los envases vacíos de
los insecticidas, el 28% los quema, el 25% bota en el terreno, el 10% los
bota en la quebrada y el 5% no da ninguna respuesta. (págs. 79, 6o. párrafo).
 El 69% de los encuestados, realizan de 5-6 aplicaciones (al cultivo de
papa, durante su vida vegetativa), el 15% realiza de 7-8 aplicaciones, el
9%, de 3-4 aplicaciones, el 4% más de 9 aplicaciones y solo el 3% realiza
de 1-2 aplicaciones. (págs. 80, 2o. párrafo).
 El 45% de los encuestados aceptan la receta del técnico en el almacén,
seguido del 27% que lo adquiere por iniciativa propia, por experiencia
que han adquirido en el campo. (págs. 80, 4o párrafo).

2.1.2 ANTECEDENTES NACIONALES.

Tesis titulada: “Impactos de actividades antrópicas en el recurso agua en


la microcuenca del río Timarini - Satipo”, presentado por Sulling María Roque
Aguilar (2017), para optar el título profesional de Ingeniera en Ciencias Agrarias,
en la Universidad Nacional del Centro (Junín - Perú). El problema identificado
por la investigadora es la carencia de agua potable para la población de la ciudad

15
de Satipo, que consume agua captada del río Timarini que en el trayecto recibe
impactos ambientales originadas por actividades antrópicas, con el vertimiento
de desechos orgánicos, aguas servidas, restos de agroquímicos y residuos sólidos.
(Roque Aguilar, 2017, pág. 1), observando esta situación, la investigadora se
plantea la siguiente hipótesis: “Las actividades antrópicas generan impactos
ambientales negativos en el recurso agua de la microcuencoa del río Timarini –
Satipo” (Roque Aguilar, 2017, pág. 1), y como objetivos de estudio se plantea:
“Evaluación de los impactos ambientales de las actividades antrópicas en el
recurso agua en la microcuencia del río timarini – Satipo” (Roque Aguilar, 2017,
pág. 1) y “Realizar el análisis físico, químico y biologico del agua de río Timarini
– Satipo (Roque Aguilar, 2017, pág. 1). Las conclusiones a las que arriba la
investigadora ason:
 En las evaluaciones de las actividades antrópicas, las que causan mayor
impacto sobre los componentes ambientales de la microcuenca del río
Timarini en interacción magnitud / importancia son la agricultura con
un valor negativo -527, debido al control químico de la maleza,
limpieza de terreno para instalación y control de plagas de cultivo con
agroquímicos. …. (Roque Aguilar, 2017, pág. 46).
 … Se acepta la hipotesis de invesigacion, que las actividades
antrópicas generan impactos ambientales negativos en el recurso agua
de la microcuenca del río Timarini – Satipo. (Roque Aguilar, 2017,
pág. 47)
Tesis titulado “Impacto Ambiental de Pesticidas en el Cultivo de la Papa
en el Distrito de Chaglla, en la Provincia de Pachitea, año 2017”, presentado por
Sherly Espinoza Machuca (2018), para optar título profesional de Ingeniera
Ambiental, en la Universidad de Huánuco (Perú). El objetivo de la investigación
fue “Determinar el impacto ambiental de pesticidas usados en el cultivo de papa
en el distrito de Chaglla en la provincia de Pachitea del departamento de
Huánuco” (Espinoza Machuca, 2018, pág. 14), la hipótesis planteada es; “El uso
de pesticidas en el cultivo de papa en el distrito de Chaglla genera impacto
ambiental” (Espinoza Machuca, 2018, pág. 42). Para recoger la informacion
requerida utilizó la entrevista y como instrumento la guía de entrevista, la muestra

16
con el que trabajó la investigadora fue 400 agricultores, de los cuales 18% (72)
agricultores utilizaron insecticidas. (Espinoza Machuca, 2018, pág. 68)
Los inseticidas que utilizaron los agricultores de papa son:
 Disparo, cuyos ingredientes aditivos son; clorpirifos y cipermetrina.
Su valor de impacto ambiental es 500 (muy alto).
 Silfuran – Furadan, su ingrediente aditivo es carbofuran. Su valor de
impacto ambiental es 490 (Muy alto).
 Steward 150 EC, su ingrediente aditivo es dimetoato. Su valor de impacto
ambiental es 480 (muy alto)
 Matriz Famoss, su ingrediente aditivo es fipronill, su valor de impacto
ambiental es 450 (alto).
 Barcentin, su ingrediente aditivo es abamectina y su valor de
impacto ambiental es 370 (alto).
 Spirosil, sus ingredientes aditivos; spirodiclofen y fenpyroximate,
su valor de impacto ambiental es 310 (medio).
 Ciclón, su ingrediente aditivo es indoxacarb, su valor de impacto
ambiental es 270 (medio) (Expinoza, 2018, pág. 74).
Con el estudio, la investigadora determinó que el impacto ambiental
ocasionado por los pesticidas en el cultivo de papa en el distrito de Chaglla de la
provincia de Pachitea, fueron de tipo físico, biológico y poblacional. Dentro del impacto
físico se considera el impacto ocasionado al agua y en este recurso se detectó dos
impactos i) reducción de la biodiversidad del agua y ii) la inhabilitación del agua para
consumo humano. (Espinoza Machuca, 2018, pág. 72).
Tesis titulada: “Efecto de los plaguicidas utilizados en los cultivos de arroz
sobre las comunidades de macroinvertebrados bentónicos y la calidad de las
aguas en la cuenca baja del rio Piura, Perú”, elaborado por Florencia Andrea
Trama (2014), para optar el grado de Doctoris Philosphiae, en la Escuela de
Posgrado de la Universidad Nacional Agraria La Molina. La investigadora
identifica varios problemas en torno la calidad del agua en la región de Piura,
siendo uno de ellos el impacto que general el cultivo de 60.00 has. de arroz bajo
riego y uso de insecticidas, fungicidas, adherentes, acaricidas y otros
agroquímicos …. Que afectan a los macroinvertebrados en las áreas de cultivo de

17
arroz …. (Trama, 2014, pág. 1). El objetivo general de la investigación fue:
“Evaluar el efecto de los plaguicidas y otros contaminantes utilizados en el cultivo
de arroz sobre la comunidad de macroinvertebrados bentónicos y la calidad del
agua en la cuenca baja del rio Piura y humedales naturales asociados” (Trama,
2014, pág. 5). Los objetivos específicos planteados fueron: “Analizar el cambio
en las comunidades de macroinvertebrados bentónicos antes y después de la
aplicación de agroquímicos (plaguicidas y nutrientes) en el proyecto arrocero del
distrito de Vice” (Trama, 2014, pág. 5), “Identificar los tipos de agroquímicos
(plaguicidas y nutrientes) que son aplicados en los cultivos de arroz” (Trama,
2014, pág. 5) , “Identificar especies de macroinvertebrados sensibles y resistentes
a la contaminación por agroquímicos (plaguicidas y nutrientes) utilizados en la
zona” (Trama, 2014, pág. 5), “Evaluar el posible efecto de los plaguicidas y otros
contaminantes que pueden estar llegando al Manglar de San Pedro de Vice, por
medio del canal de drenaje colector de todo el proyecto arrocero” (Trama, 2014,
pág. 5). La investigadora planteó dos (2) hipótesis que son:
 Existen diferencias entre las comunidades macroinvertebrados
bentónicos a la entrada de agua de riego (control), con respecto al
drenaje principal de agua del proyecto de arroz y al canal de drenaje que
desemboca en los manglares de San Pedro de Vice” (Trama, 2014, pág.
5)
 Existen diferencia entre los niveles de plaguicidas y nutrientes
(contaminantes) a la entrada de agua de riego (previsiblemente sin
contaminantes o en baja concentración), el canal de drenaje que reúne
las aguas de todo el proyecto y posiblemente el ecosistema de manglares
de San Pedro de Vice” (Trama, 2014, pág. 5).
Las hipótesis planteadas por el investigador son dos:
 Existen diferencias entre las comunidades de maroinvertebrados
betónicos a la entrada de agua de riego (control), con respecto al drenaje
principal de agua del proyecto de arroz y al canal de drenaje que
desemboca en los manglares de San Pedro de Vice. (Trama, 2014, pág.
5).

18
 Existe diferencia entre los niveles de plaguicidas y nutrientes
(contaminantes) a la entrada de agua de riego (previsiblemente sin
contaminantes o en baja concentración), el canal de drenaje que reúne as
aguas de todo el proyecto y posiblemente el ecosistema de manglares de
San Pedro de Vice. (Trama, 2014, pág. 5).
Los métodos utilizados en la investigación son: Toma de muestras de agua
para determinar las características físicas, químicas y contenido de plaguicidas en
el agua de riego y encuestas a los agricultores, con lo que arribó a 31 conclusiones
de las que se toma las dos primera:
 Los plaguicidas (carbofuran, carbosulfan y fenvaleraro), …. Utilizados
en el sistema de riego-drenaje en el sector Muñuela margen derecha,
afectaron negativamente a las comunidades de macroinvertebrados en el
punto P2 (drenaje principal) e comparación con P1 (control) como se
predijo en la hipótesis de investigación general. (Trama, 2014, pág. 87)
 El punto control tuvo siempre mayores valores de riqueza de familias y
taxa, tanto total como media y los puntos de drenaje y el canal que va al
manglar (P3) perdieron biodiversidad. Además el punto de control
presentó siempre una abundancia de más del doble para la mayoría de
los órdenes y específicamente para los insectos, en comparación con el
drenaje general, coincidiendo con lo predicho en la primera hipótesis de
investigación. (Trama, 2014, pág. 87).

2.1.3 ANTECEDENTES LOCALES.

No se encontró información

2.2 BASES TEÓRICAS.

Impacto ambiental.
Para Loustaunau (2014), impacto ambiental es “cualquier modificación del medio
ambiente, sea adversa o beneficiosa, como resultado total o parcial de las
actividades, productos o servicios de una organización” (pág. 3). Para Vásquez
González & Valdez (1984), Impacto ambiental es “… la alteración favorable o
desfavorable que experimenta el ambiente como resultado de la actividad humana
o de la naturaleza” (pág. 1). Para la Dirección General de Políticas, Normas e

19
Instrumentos de Gestión Ambiental (2012); impacto ambiental, es la “alteración
positiva o negativa de uno o más de los componentes del ambiente, provocada
por la acción de un proyecto” (pág. 80), este mismo organismo determina que los
impactos ambientales pueden ser; directos, indirectos, sinérgicos y acumulativos,
la definición que da a cada uno de ellos, es la siguiente:
 Directos. Efectos ocasionados por la acción humana sobre los
componentes del ambiente, con influencia directa sobre ellos, definiendo
su relación causa-efecto.
 Indirectos. Efectos ocasionados por la acción humana sobre los
componentes del ambiente, a partir de la ocurrencia de otros con los cuales
están interrelacionados o son secuenciales.
 Sinérgicos. Efecto o alteración ambiental que se produce como
consecuencia de varias acciones, y cuya incidencia final es mayor a la
suma de los impactos parciales de las modificaciones causadas por cada
una de las acciones que lo generó.
 Acumulativos. Impacto sobre el ambiente ocasionado por proyectos
desarrollados o por desarrollarse en un espacio de influencia común, los
cuales pueden tener un efecto sinérgico. Los impactos acumulativos
pueden ser resultado de actuaciones de menor importancia vistas
individualmente pero significativas en su conjunto. (Dirección General de
Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental, 2012, pág. 80)

Impacto ambiental de insecticidas.


Ocola Salazar (2016), menciona que los plaguicidas ocasionan tres efectos
nocivos en el medio ambiente y son estos:
 Efectos adversos en el corto plazo en el ambiente cercano; contaminación
de aguas superficiales y subterráneas, suelo, flora y fauna. Afectan el
equilibrio fisiológico de todos los organismos expuestos, incluido el
hombre. (Ocola, 2016, 9a. diapositiva).
 Efecctos adversos en el largo plazo, en el medio ambiente cercano:
periodod muy largos para degradarse, resistencia de las plagas,
transferencia a la cadena trófica, etc. (Ocola, 2016, 9a. diapositiva).

20
 En el agua pueden dañar el plancton, afectando las cadenas tróficas.
(Ocola, 2016, 9a. diapositiva).
Respecto a la contaminación del agua con plaguicidas, Benítez Diaz &
Miranda Contreras (2013) dicen: “Los plaguicidas utilizados en la agricultura
llegan a los cursos de aguas subterráneas y superficiales (ríos, lagos)
fundamentalmente por arrastre y lixiviación, pudiendo contaminar los reservorios
de agua para consumo humano que son alimentados por estos recursos” (pág. 9),
respecto a la dinámica de la contaminación del agua con plaguicidas de origen
agrícola, estos autores dicen: “las sustancias rociadas sobre los cultivos pueden
ser lavadas por el agua de lluvia, riego, para luego ser transportadas hacia aguas
subterráneas por lixiviación y a aguas superficiales por escorrentía, fenómenos
que además están influenciados por la pendiente del terreno” (Benítez et al, 2013,
pág. 9). Respecto a la solubilidad y persistencia de los plaguicidas en el agua,
Hernández-Antonio y Hansen (2011) en Benítez et al (2013) dicen; “… las que
tienen (plaguicidas) mayor tiempo de vida media, son las más fácilmente
transportables y representan el mayor riesgo de contaminación” (pág. 10). Frente
al gran peligro que representan los plaguicidas de uso agrícola para la salud
humana y el ambiente, numerosos organismos gubernamentales y no
gubernamentales han desarrollado normas y procedimientos para mitigar sus
efectos, al respecto Benítez et al (2013), dicen; “La Agencia para la Protección
Ambiental de los Estados Unidos – US-EPA, … OMS, Unión Europea (UE), han
establecido límites máximos y restricciones para las diferentes sustancias que
contaminan el agua para consumo humano, …..” (pág. 10), referido a la acción
concreta de los países que conforman la Unión Europea (UE), dichos autores,
dicen:
… la Directiva de agua potable establece como límite máximo para
plaguicida individual 0.1 µg/L y para el total de plaguicidas 0.5 µg/L,
independientemente de la naturaleza de los mismos, haciendo una restricción
mayor para aldrín, dieldrín, heptacloro y heptacloro epóxido de .3.03 µg/L,
….. y concentraciones máximas aceptables … para 33 sustancias de interés
prioritario. (Benítez Diaz & Miranda Contreras, 2013, pág. 10).

21
Bernal González, Jara Durán, Santos Baca, & Zavala Vicario (2012), luego
de realizar análisis de laboratorio en 66 muestras tomadas en 7 módulos de riego
de igual número de localidades de México, para determinar y cuantificar el
porcentaje y concentración de 10 plaguicidas organoclorados (lindano,
heptacloro, aldrín, epóxido de heptacloro, transclordano, 4,4-DDE, Dieldrín, 4,4-
DDD, 4,4-DDT, y metoxiclor), 6 plaguicidas carbámicos (carbofurán, profán, 3-
OHcarbofurán, carbaril, baygón y clorprofán) y 9 plaguicidas permanentes de la
familia de las trianzinas (atrazinadesetil, simazina, atrazina, propazina,
terbutilazina, prometrín, metribuzin, terbutrín, cianazina, metramitrón),
establecen que:
… los resultados obtenidos muestran que la mayor presencia es de epóxido
de heptacloro, 4,4DDD, metoxiclor, 4,4DDT, profán, clorprofán, carbaril,
baygón, simazina, prometrín, terbutrín, atrazinadesetil y propazina, algunos
compuestos no fueron detectados en las muestras debido a que …. Se
degradan en el PH del agua, temperatura y presenca de luz solar” (pág. 80).
Bernal et al (2012), respecto al impacto que ocasionan los plaguicidas entre
ellos los insecticidas, dicen: “la experiencia de su empleo en las últimas cinco
décadas, ha mostrado que los ataque de los insectos y la presencia de malas
hierbas no se ha eliminado y que el ambiente, particularmente la biodiversidad,
el agua y la salud humana, han sido en ocasiones, gravemente dañados”. (pág.
203).
García - Gutierrez & Rodríguez - Meza (2012), haciendo referencia al
impacto que ocasionan los plaguicidas en el ambiente mencionan: “… los
sistemas acuático terrestre y marino son los más amenazados por el aporte de
sustancias contaminantes como plaguicidas, …., a través del incremento de
actividades antropogénicas en las áreas adyacentes que alteran las condiciones
naturales de los ecosistemas” (pág. 7).
Cultivo de papa.
La papa, producto alimenticio oriundo del Perú con una antigüedad mayor
a 8.000 años (FAO, 2008), traspaso los limites continentales y llegó a España en
el siglo XVI, con los conquistadores de América, y desde ese país, se difundió a
todo Europa, África, Asia. En diferentes épocas de su historia, fue el alimento

22
que sosegó el hambre de millones de personas en épocas de guerra y hambruna
(Bartolomé, Coleto & Velasquez, 2014). En el mundo entero, su producción
siguió en ascenso, según los registros de la FAO (2008), en el año “2006, el
mundo produjo unos 315 millones de toneladas de papa”, y con mucha razón, la
humanidad reconoció importancia de la papa en la alimentación y la economía
mundial por ello, el año 2008, se denominó “Año Internacional de la Papa”.
En el Perú, la papa es el segundo producto agrícola más importante, en la campaña
2016-2017, ocupó el segundo lugar en superficie sembrada que correspondió a
303.4 mil hectáreas, después del arroz cuya superficie cultivada fue de 410.9 mil
hectáreas. MINAGRI (2017, pág. 19). Respecto al rendimiento de este cultivo,
Apurímac, es uno de los departamentos que ocupa los primeros lugares. En Abril
del año 2017, Apurímac ocupo el segundo lugar, con 19.4 t/ha, después de los
productores de Arequipa que obtubieron 27.3 t/ha. En el mes de Mayo, Apurímac,
siguió ocupando el segundo lugar con 20.6 t/ha, después de Arequipa que llegó a
obtener 34.7 t/ha., en el mes de Junio, Apurímac, descendió al quinto lugar al
obtener 16.5 t/ha., en este mes, Arequipa siguió ocupando el primer lugar con
36.4 t/ha., Ica ocupó el segundo lugar con 32.8 t/ha., La Libertad ocupó el tercer
lugar con 19.8 t/ha. Pasco ocupó el cuarto lugar con 17.6 t/ha. (MINAGRI, 2017,
Pág. 73).
El rendimiento del cultivo de papa depende de muchos factores, entre
ellos, la calidad de la semilla, de la tierra (suelo), agua, clima (temperatura),
labores culturales adecuados (preparación del terreno), manejo agronómico
(aporque), manejo de cultivo (fertilización, control de malezas, riego), control de
plagas y enfermedades, entre otros.
Según la Ficha Técnica No 01 del MINAGRI (s/f) referido al
Requerimientos agroclimáticos del cultivo de papa, se adapta a las regiones
Yunga, Quechua, Suni desde los 1,000 a 4,200 msnm y su periodo vegetativo va
desde los 100 a 200 diás, según la variedad. (pág. 1a diapositva.). Este mismo
documento, establece que durante todo el periodo vegetativo, pasa por cinco
etapas; emergencia, brotes laterales, botón floral, floración y maduración.
(MINAGRI, s/f, pág. 1a. diapositiva).

23
En la etapa de la emergencia, las hojas del tallo principal del tallo,
comienzan a alargarse y salir hacia la superficie del suelo. (MINAGRI, s/f, pág.
2a. diapositiva), en la etapa de brotes laterales, el tallo principal empieza a
remificarse, en dos direcciones, uno hacia la parte superior (aérea), para formar
el follaje de la planta y otra hacia el subsuelo, para formar rizomas, los que
engrosarán “en la parte distal”, para formar los tuberculos. (MINAGRI, s/f, pág.
2a. diapositiva). La etapa del botón floral, corresponde a la aparición de los
botones florales en la parte superior del tallo principal. (MINAGRI, s/f, pág. 2a.
diapositiva). La etapa de la floreación, corresponde a la etapa en que se abren los
botones florales. (MINAGRI, s/f, pág. 2a. diapositiva) y finalmente la etapa de la
maduración, corresponde al momento en que los tuberculos adquiririeron el
tamaño adecuado de crecimiento donde la piel ya está suficientemente adherida
a la pulpa y paralelamente se observa el cambio de color del follaje de la planta.
(MINAGRI, s/f, pág. 2a. diapositiva).
Principales insectos que atacan el cultivo de papa.
Alcázar y Cisneros (1996), dicen que en el cultivo de la Papa, “se han
identificado más de un centenar de insectos que dañan los diferentes órganos de
la planta (tubérculos, tallos, hojas, flores y frutos), atacando a un solo órgano y
otros a varios órganos en diferentes estados de su desarrollo” (pág. 2). Respecto
a la presencia de los diferentes insectos, mencionan que éstas se presentan “de
acuerdo al desarrollo vegetativo de la planta; así, algunos son más notorios en la
etapa del emergencia y macolla, otros de la tuberización y floración y otros en la
maduración y almacenamiento” (pág. 2). Respecto a la frecuencia con que las
plagas, acostumbran presentarse en el cultivo de papa, Alcázar y Cisneros (1996),
dicen que; “varía con la ubicación geográfica, … muchos de los insectos que
atacan a la papa en la región de la sierra son diferentes a los de la costa y a los de
la vertiente oriental de los andes” (pág. 2)
Alcázar y Cisneros (1996), realizaron un estudio amplio sobre los
principales insectos que atacan al cultivo de papa, agrupandolos en dos grandes
grupos: a) los que atacan a la parte aérea de la planta y b) las que atacan la parte
subterránea de la planta. Entre los insectos que atacan la parte aérea de la planta
a su vez, lo han agrupado en 5 sub grupos: i) insectos masticadores de hojas, ii)

24
insectos picadores - chupadores, iii) insectos barrenadores de tallo, iv) insectos
minadores de hojas y v) insectos masticadores de flores u gusanos de fruto.
Dentro del subgrupo masticadores de hojas, han considerado 4 insectos;
pulguillas o escarabajos saltadores, escarabajos verdes de hojas, escarabajos
negros de la hoja o meloides y gusano esquelitizador de hojas o illa. En el
subgrupo de insectos picadores – chupadores, consideraron 3 insectos; los áfidos
o pulgones, cigarritas verdes o loritos y a los trips negros. En los subgrupos
insectos barrenadores de tallo, solo los consideran a los gusanos barrenadores de
tallo. Dentro del subgrupo insectos minadores de hojas, consideran 2 insectos; la
mosca minadora y la polilla de papa u oruga minadora de hojas y tallos. En el
subgrupo de insectos masticadores de flores y gusanos de fruta, incluye a los
masticadores de flores y gusano del fruto. (Alcázar & Cisneros, 1996, págs. 2-
10).
Dentro del grupo de insectos subterráneos, solo consideraron a los
insectos subterráneos y en él enumera a 4 insectos; gorgojo de los andes o gusano
blanco, polilla de la papa u oruga minadora de hojas, tallo y tubérculos, gusano
de tierra “cortadores y ejercito” y a los gusanos aradores o gusanos blancos o
moscardones. (Alcázar & Cisneros, 1996, págs. 11-15)
La descripción de las características de cada uno de los insectos, se
presenta en el esquema que se presenta a continuación:

25
Cuadro 1:
Principales Insectos que atacan al cultivo de papa
ZONAS
NOBRE DE
A LAS GRUPO
LOS CARACTERISTICAS
QUE INSECTOS
INSECTOS
ATACAN
* La hembra oviposita en el suelo cerca al pie de

Pulguillas o escarabajos
la planta,
* Las larvitas se alimentan de las raíces, estolones

saltadores.
y tubérculos.
* Luego de un mes, se transforman en pupas,
después de una semana salen los adultos.
* (Los adultos comen las hojas, haciendo agujeros
menos de 3 mm.)
* Ciclo Vial 1 1/2 meses.

* Los adultos comen vorazmente las hojas En las


Escarabajos
verdes de

que producen agujeros grandes e irregulares a


hojas

veces ovalados.
Masticadores de hojas

* Las larvas ocasionalmente Dañados raíces y


tubérculos
PARTE AEREA DE LA PLANTA

* La hembra oviposita en el suelo entre 50 a 80


Escarabajos negros de la

huevos.
hoja o Meloides.

* A los 15 días eclosionan, en su primer estadío se


1 alimentan de huevos de langostas, En sus dos
estadios últimos permanece en reposo.
* Los adultos, se alimentan vorazmente de las
hojas, Empiezan en el borde de las hojas y
avanzan hasta la nervadura central.
* Ciclo vital es de 1 año.

* Las hembras ovipositan en grupos sobre las


esqueletizador de las

hojas de papa.
hojas o illa.

* Las larvas se alimentan de las hojas y brotes y se


Gusano

localizan en el envés.
* Tienen preferencia por las hojas d la parte
superior, produciendo numerosos agujeros,
dejan solo las nervaduras de las plantas.

* Los áfidos causan daños directos e indirectos a


chupadores
picadores -

las plantas de papa.


Pulgores
Insectos

Afidos o

* Directamente, pica y chupa la savia de la planta,


ocasionando debilitamiento, Marchitez y
enrrollamiento de las hojas

26
Las colonias de áfidos (ninfas y hembras apteras
y aladas) segregan una sustancia azucarada en
la que se desarrolla el hongo negro de la
fumagina, que interfiere con la fotosíntesis de la
planta y acelera la defoliación.
* Indirectamente los áfidos, son vectores de virus
que causan enfermedades de la planta de la
papa (mosaicos, enrrollamiento de hojas,
adelgazamiento de los tubérculos).

* Las hembras depositan sus huevos en las


Cigarritas verdes o loritos
nervaduras de las hojas
* A los 10 días, emergen las ninfas que mudan 5
veces durante 15 a 20 días.
* Los adultos y ninfas pican y succionan la savia
en el envés de las hojas y producen puntitos o
pequeñas manchas blancas en el haz. En casos
severos se producen encrespamiento del limbo
hacia abajo.

* Los Trips raspan con sus piezas bucales las


Trips negro o Tryps

células de la epidermis de la cara inferior de las


hojas y chupan el contenido celular, Las hojas
toman manchas bancos - sucias y puntos
amarillentos. Se producen encarrujamiento de
los brotes. Los daños son mayores en
condiciones de clima seco.

* Las hembras ovipositan cerca de las yemas


Gusano barreador de tallo
Insectos Barrenadores de

axilares.
(ciclo dura un año)

* Cumplido el período, emergen las larvitas y se


introducen dentro del tallo.
Tallo

* Las larvas perforar y barrenan activamente el


interior del tallo y ramas donde producen
galerías longitudinales. Puede llegar a producir
marchitez y muerte de la planta cuando el
ataque es fuerte.
vital, 22 días en verano y

* La hembra oviposita en la epidermis de las


Mosca Minadora. (Ciclo
Insectos Minadores de

37 días en invierno).

hojas.
* Al cabo de 4 a6 días, emergen las larvitas, que
producen una mina irregular al consumir el
hojas

parénquima de las hojas.


* Al cabo de 5 a 9 días las larvas salen de las hojas
y empupan en el suelo.
* Después de 10 a 17 días, emergen los adultos.

27
* Los adultos ocasionan dos tipos de daños en la
epidermis de las hojas: Lesiones de
alimentación y lesiones de reproducción.
La hembra depositada un huevo en una
perforación que realiza en el envés de la hoja, la
larva se alimenta del parénquima y da origen
en un inicio a finas minas serpenteantes que
con el desarrollo de la larva se va engrosando.
Las hojas pierden áreas de fotosíntesis
interrumpiendo el flujo de fluidos se secan y
terminan por caerse.

* Los adultos son de Hábitos nocturnos, en el día


se les halla escondidos en el suelo y en el follaje.
* Las hembras ovipositan en grupos en el haz de
Oruga minadora de hojas y tallos. (polilla de papa)

las hojas y en menor cantidad en los brotes.


* Al cabo de 5 a 11 días, emergen las larvas las
que pasan por 4 estadios en un periodo de 14 a
25 días.
* Estas larvas penetran en las hojas y allí
permanecen todo el período larval.
* Luego empupan dentro de un cocón sobre la
hoja a u otro órgano de la planta o en el suelo.
* Después de 8 a 20 días emerge el adulto.
* Las larvas dañan hojas y brotes, producen
minas alargadas de aspecto blanco sucio sobre
la nervadura central de la hoja. Otras veces
unen las hojas formando un estuche en el cual
se alimentan. También perforan los brotes.
Como consecuencia de los daños, el brote
detiene el crecimiento, las hojas se marchitan y
luego a secarse completamente.
Masticadore
Flores y Gusanos de Fruta

* Generalmente se les halla en las flores,


Insectos Masticadores de

s de Flores

consumiendo los pétalos.


* También pueden consumir las hojas de papa y
los daños pueden ser a veces muy graves.

* Las bayas de la papa, son barrenadas por larvas


del Fruto
Gusano

de la mosca.
INSECTO

Subterrá
RANEOS
Insectos

* La hembra ovipositan un promedio de 530


Andes o
Gorgojo
SUBTER

Gusano
Blanco
de los
neos.

2 huevos cerca del cuello de la planta y dentro de


S

papitas que se encuentran en el suelo.

28
* Al cabo de 32 días emergen las larvitas y se
introducen el suelo en busca de los tubérculos y
allí permanecen por 45 días aproximadamente,
tiempo por el que pasan por 4 estadíos larvales.
* Luego abandonan el tubérculo y se introducen
de 15 a 30 cm bajo tierra, para empupar dentro
de una cámara pupal donde permanecen 54
días.
* La pulpa se transforma en adulto y permanecer
dentro de la cámara alrededor de 115 días,
hasta la llegada de las primeras lluvias, luego el
adulto en el eje del suelo. La duración del ciclo
vital de este 295 días y tiene una sola
generación al año.
* Las larvas barrenan el tubérculo haciendo
característicos túneles en los que depositan sus
excrementos. Al abandonar el tubérculo, a las
larvas hacen agujeros circulares.
* Los adultos se alimentan de las hojas en las que
producen daños en forma de media luna en los
bordes.

* El ciclo de vida en el Perú, tiene una duración


de 5 a 8 días para el huevo, de 10 a 23 días para
Polilla de la Papa u Oruga Minadora de Hojas, Tallos y tubérculos.

el estado de larval con 4 estadios de 7 a 15 días


para la pupa. U total de 22 a 48 días.
* Durante el día a los adultos se refugian y el
follaje o suelo.
* Al anochecer depositan sus huevos
individualmente o en grupos sobre los brotes,
envéz de las hojas tiernas, huellas de las
plantas, sobre los ojos de los tubérculos o en el
suelo.
* La larva une brotes o bordes de 2 o 3 hojuelas
vecinas con hilos de seda formando un estuche
en el interior del cual se alimenta, el en las
hojas construyen minas de diferentes tamaños
produciendo su deformación o enrrollamiento.
También barrena la nervadura central o el tallo
desde el cuello hacia arriba.
En los tubérculos come debajo de la cáscara, y
deja sus excrementos encima unidos por el hilo
de seda, posteriormente construye galerías en
la pulpa.
* Empupa dentro de un cocon y sobre diferentes
sitios, pero siempre alrededor de la planta o de
los tubérculos.

29
* Los gusanos de tierra dañan las plantas tiernas
del papa y otros cultivos.
* Los adultos son mariposas nocturnas

Gusano de Tierra, "Cortadores y Ejercito"


* Las hembras ovipositan en las hojas o en la zona
cercana al cuello de la planta de acuerdo a los
hábitos de la especie.
* Las larvas se ocultan en la tierra alrededor de
las plantas durante el día, pero al atardecer se
activan y cortan el cuello de las plantas tiernas y
empupan en el suelo de dónde emerge el
adulto.
* Los daños ocurren en la primera edad del
cultivo, las larvas cortan las plantitas a la altura
del cuello o raspan el tallo barrenándolos hasta
la médula en plantas adultas. Además perforan
los tubérculos haciendo agujeros grandes,
irregulares y profundos.
* La alimentación de los " gusanos ejército" sobre
el follaje es muy voraz y esqueletizan la planta.

* Los adultos vuelan de noche y son atraídos por


la luz.
o

* Las hembras ovipositan en el suelo cerca de las


Gusano Aradores o Gusanos Blancos

plantas.
* Las larvas penetran al suelo para alimentarse de
las raíces y tubérculos. Después de varias
Moscardones

mudas, pasado al estado de pupa y finalmente


al estado de adulto, al cabo de diez veces de
diez meses aproximadamente.
* Todo el ciclo transcurre en el suelo y tiene una
sola generación por año.
* Las larvas si llegan a medir entre centímetros de
largo del cuerpo cilíndrico. Los daños son
ocasionados por estas larvas que realizan
perforaciones profundas en los tubérculos, con
galerías angostas
Fuente: Manual de Producción de Papa con Semilla Sexual. Fascículo 4.1. Centro Internacional de la Papa.
Elaboración: Propia.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la


Alimentación (FAO), ha publicado un documento elaborado por el Centro
Internacional de la Papa (CIP), bajo el título “Guía de Identificación de Plagas
que afectan a la Papa en la Zona Andina”, este documento hace una descripción
detalladas de 17 principales plagas que atacan el cultivo de la papa y entre éstas

30
consideran 4 insectos más frecuentes que producen daños severos en los cultivos
de este preciado tubérculo, éstos son: el gusano blanco de la papa o gorgojo de
los andes, la polilla de la papa, trips y la polilla o mosca saltona. (Pérez & Forbes,
s/f, págs. 12 - 15).
Insecticidas.
El tema de los insecticidas ha sido estudiado por muchos investigadores e
instituciones, su naturaleza, clasificación, sus efectos, resistencia, causas de la
resistencia de los insectos, han sido abordados amplaimente. El Instituto Navarro
de Salud Laboral (s/f), es uno de ellos, esta entidad, precisa que los insecticidas
son sustancia química que pertenece al grupo de plaguicidas y lo define como:
“Sustancias seleccionadas por su letalidad para diferentes especies de la clase
insecta” (pág. 5), tomando en cuenta las características químicas comunes de
estas sustancias, los agrupa en insecticidas; “organoclorados, organofosforados,
piretroides y tiocarbamato” (pág. 5).
El Ministerio de Salud de Argentina (s/f), realiza la clasificación de los
insecticidas, en base a su origen, agrupándolos en 4 grupos, origen mineral,
orgánicos de síntesis, en base a aceites minerales y de origen vegetal. Entre los
insecticidas de origen mineral menciona a; los compuestos arsénicos, fluorados,
azufre y derivados del selenio. Entre los orgánicos de síntesis menciona a; los
organoclorados, organofosforados y carbamato. A los insecticidas en base a
aceites minerales, considerada a; a los de la familia de aceites antracénicos y
aceites de petróleo. Finalmente, a los insecticidas de origen vegetal, considera a
la nicotina, piretrina y rotenona. A continuación se observa el esquema de esta
clasificación.

31
Cuadro 2
Insecticidas, según su origen y familia química.
ORIGEN FAMILIA QUIMICA
Compuestos Arsénicos
Compuestos Fluorados
MINERALES
Azufre
Derivados del selenio
Organofosforados
ORGÁNICOS DE
Organoclorados
SÍNTESIS
Carbamatos
EN BASE A Aceites antracénicos
ACEITES Aceites de petróleo
MINERALES
Nicotina
DE ORIGEN
Piretrina
VEGETAL
Rotenona
Fuente: Ministerio de Salud de Argentina – Dirección Nacional de Determinantes de la Salud e Investigación – Departamento de Salud Ambiental.

El Comité de Acción para la Resistencia a los Insecticidas (IRAC),


clasifica a los insecticidas, según su modo de acción primario y los agrupa en 25
grupos, de los cuales, 9 afectan el sistema nerviosos central, 7 afectan al regulador
del crecimiento, 4 al metabolismo de energía, 2 al sistema digestivo y 3 tienen
acción desconocida (aún no han sido suficientemente estudiados). (IRAC, 2019,
págs. 8 - 13). Según esta clasificación, los insecticidas que actúan sobre el sistema
nervioso y por su naturaleza son peligrosos, pertenecen a los sub-grupos
químicos: carbamatos, organofosforados, piretroides y piretrinas,
neonicotinoides, sulfoximinas, butenolides, psinosines, derivados de piridina y
azometina, oxadiazinas, semicarbazonas y flonicarmid. (IRAC, 2019, págs. 8-
13).
El cuadro del Anexo No. 2 , muestra la clasificación de los insecticidas y
los nombre comerciales del grupo de los insecticidas Organofosforados,
Organoclorados, Carbamatos y Piretroides.
Insecticidas más usados en el control de insectos de papa.
Algunos investigadores han realizado estudios sobre el uso de los
insecticidas para el control de plagas de sus cultivos, llegado a determinar los
productos más usados, pero dichos resultados corresponden a un tiempo y
espacio, los que no se puede tomar en cuenta para este estudio, porque los

32
mecanismos de comercialización se han dinamizado y los agricultores recurren a
experiencias pasadas, comentarios de otros productores, recomendaciones de los
expendedores de insecticidas entre otros, para adquirir los productos que van a
aplicar en sus cultivos, por ello, aún es prematuro mencionar cuales pueden ser
los insecticidas más usados en el control de plagas de la papa, sin embargo es
necesario, tomar en cuenta información que se encuentra más al alcance del
público usuario e inversionista y de ellos se ha encontrado en internet, una página
de Bayer (s/f), el laboratorio químico – farmacéutico Alemán más grande del
mundo, mediantes el portal web de Crop Cicnce Perú, empresa de su propiedad
dedicada a la protección de cultivos (plaguicidas), control de plagas no agrícolas,
semillas y biotecnología vegetal, ha lanzado en su portal, un artículo dedicado a
la papa, su importancia y una relación de las principales plagas que afectan al
cultivo con sus características y en ellas recomienda la aplicación de sus
productos, éstos son:
Cuadro 2:
Principales Plagas (insectos) que afectan cultivo de papa y
recomendaciones
PRINCIPALES PLAGAS QUE RECOMENDACIONES
AFECTAN CULTIVO DE PAPA APLICACIÓN DOSIS
1 Beta-Baytroide 125 SC. 125 ml/cil.
Gorgojo de los andes.
2 Lesenta 80 WG. 0.2 Kg/ha.
(Premnotrypes suturiallus)
3 Regent SC, 0.4 - 0.5 L/ha.
1 Decis 2.5 EC 0.1 L/ha.
Polilla Saltona. (Epitrix spp)
2 Regent SC, 0.25 - 0.3 L/ha.
1 Absolute 60 SC 0.25 L/ha.
Prodiplosis. (Prodiplosisi
2 Confidor 350 SC 0.3 L/ha.
Longifila)
3 Movento 150 OD 0.5 L/ha.
Mosca Minadora. 1 Beta-Baytoide 125 SC 0.15 L/ha.
(Liriomyza Huidobrensis) 2 Decis 2.5 EC 0.15 L/ha.
Fuente: Bayer - https://www.cropscience.bayer.pe/es-PE/Productos-e-innovacion/Principales-cultivos/Papa.aspx.
Elaboración: propia.

33
2.3 HIPÓTESIS.

2.3.1 HIPÓTESIS GENERAL.

Los insecticidas aplicados por los agricultores, ocasionan impacto


ambiental severo, en el agua de riego por gravedad de las parcelas de cultivo de
papa en la Comunidad Campesina de San José del distrito de Huancarama,
provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac.

2.3.2 HIPÓTESIS ESPECIFICO.

 Los insecticidas organoclorados aplicados por los agricultores, ocasionan


impacto ambiental severo, en el agua de riego por gravedad de las parcelas
de cultivo de papa en la Comunidad Campesina de San José del distrito de
Huancarama, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac.
 Los insecticidas organofosforados aplicados por los agricultores, ocasionan
impacto ambiental severo, en el agua de riego por gravedad de las parcelas
de cultivo de papa en la Comunidad Campesina de San José del distrito de
Huancarama, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac.
 Los insecticidas carbamatos aplicados por los agricultores, ocasionan
impacto ambiental severo, en el agua de riego por gravedad de las parcelas
de cultivo de papa en la Comunidad Campesina de San José del distrito de
Huancarama, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac.
 Los insecticidas piretroides aplicados por los agricultores, ocasionan impacto
ambiental severo, en el agua de riego por gravedad de las parcelas de cultivo
de papa en la Comunidad Campesina de San José del distrito de Huancarama,
provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac.
 Los insecticidas sulforados aplicados por los agricultores, ocasionan impacto
ambiental severo, en el agua de riego por gravedad de las parcelas de cultivo
de papa en la Comunidad Campesina de San José del distrito de Huancarama,
provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac

34
2.4 VARIABLES.

2.4.1 VARIABLES DEPENDIENTES.

La variable dependiente en el presente trabajo de investigación es el agua de


riego de los cultivos de papa, de la comunidad de San José del distrito de
Huancarama.

2.4.2 VARIABLES INDEPENDIENTES.

La variable independiente son el conjunto de insecticidas que los agricultores


aplican a sus cultivos de papa, para controlar los insectos que los atacan.

2.4.3 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.

VARIABLES CONCEPTO DIMENSIONES

importados (Perú)*
CULTIVOS DE PAPA

Organoclorados
INDEPENDIENTE

Cualquier sustancia o mezcla de


APLICADOS EN

formulados e
INSECTICIDAS

Insecticidas

Organofosforados
VARIABLE

sustancias, destinada a prevenir


o controlar toda especie Carbamatos
indeseable de plantas y Piretroides
animales. (OMS)
Sulforados

Sustancia líquida por lo general


AGUA DE RIEGO DE CULTIVOS DE PAPA

desprovista de olor, sabor y


Microorganismos
color, compuesto por 1 átomo
VARIABLE DEPENDIENTE

de oxígeno y 2 de hidrogeno
que se hallan enlazados
Fauna acuática

covalentemente. Debido a la
polaridad de sus moléculas, en Macroinvertebrados
sumamente adhesiva y capaz de
realizar hasta 4 enlaces de
hidrógeno con átomos o
moléculas circundantes, razón
Peces
por la que diversas sustancias
se disuelven bien en él.
Leyenda: * Fuente: ANA – Ocola Salazar, Juan José. Plaguicidas y contaminación de acuíferos y aguas superficiales en
el Perú. Diapositiva No 13. de: http://ciga.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2017/02/1.-
Juan-Ocola-Plaguicidas-y-contaminaci%C3%B3n-de-acu%C3%ADferos-y-aguas-
superficiales-en-el-Per%C3%BA.pdf.
Elaboración: propia.

35
2.4.4 CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS TÉRMINOS BÁSICOS.

Acción toxicológica de los insecticidas.


La acción toxicológica de los insectos es exclusiva en cada producto,
Cisneros (1995), menciona: “cada producto presenta características
toxicológicas, quimicas y físicas propias; que determinan su eficiencia contra las
plagas, pero al mismos tiempo su efecto sobre los insectos benéficos, la planta,
los animales silvestres y el mismo hombre” (pág. 5) .
Respecto a la toxicidad de los insecticidas contra los insectos, Cisneros (Cisneros,
1995), dice lo siguiente:
Para que un insecticida cause la muerte de un insecto debe afectar un
sistema vital de su organismo. Así por ejemplo, las piretrinas, la nicotina,
los insecticidas orgánicos sintéticos fosforados, carbamatos y piretroides
afectan el sistema nervioso; los tiocianatos afectan el aparato respiratorio;
los arsenicales destruyen la pared intestinal; y los insecticidas clorados
orgánicos afectan procesos nerviosos axónicos. Otros insecticidas
modernos afectan los procesos de muda o de quitinización del integumento.
(pág. 5).
Este mismo autor, hace referencia sobre “el grado de toxicidad de un
insecticida contra una población de insectos, se expresa como Dosis Letal Media
o DL50; esto es la cantidad de insecticida requerida para causar la muerte del 50
por ciento de un grupo representativo de insectos” (Cisneros, 1995, pág. 5).
Mecanismos de contaminación del agua con insecticidas.
Los mecanismos de contaminación del agua. son de forma directa e
indirecta. La forma de contaminación directa y contaminación indirecta. La
contaminación directa del agua está relacionado con el agua de lluvia o agua de
riego. En el primer caso, la lluvia al caer sobre las plantas fumigadas, extrae de
ellas, residuos de insecticidas trasladándolas al suelo y/o a otras fuentes de agua.
En el segundo caso, el agua de riego encuentra a su paso, tierra, hojarascas y otras
partículas contaminadas con insecticidas, los arrastra y contamina otras fuentes
de agua (reservorios, lagunas, ríos, manglares, etc), y la forma indirecta de
contaminación del agua, se produce cuando cae a éste, material contaminado
como polvo, hojarascas y otras partículas, trasladadas por acción del viento u

36
otros medios de transporte. En ambos casos se suma la contaminación de las
aguas subterráneas, por el proceso de lixiviación que se produce a lo largo del
recorrido o permanencia de las aguas superficiales contaminadas.
Gráfico 1
Distribución de los pesticidas en el medio ambiente
después de ser aplicado al cultivo

Fuente: Cisneros (1995, pág. 4). Control químico.

Impacto ambiental del agua contaminado por insecticidas.


El impacto ambiental del agua contaminado con insecticidas es múltiple,
debido que en el agua habitan diversos organismos vivos entre ellos;
microorganismos, macroinverterados, peces, batracios y sus fuentes de
alimentación. Los primeros en sentir los efectos toxicológicos de los insecticidas
presentes en el agua van a ser los micororganismos y macroinvertebrados, luego
la intoxicación de los peces y batracios, serán producto de la bioacumulación de
las sustancias toxicas sea por contacto o por haber consumido alimentos
contaminados con estas sustancias.
La gravedad del impacto que ocasionan los insecticidas presentes en el agua,
dependen de su naturaleza, su origen (Badii & Varela, 2008, pág. 5), frecuencia

37
de uso y de su persistencia (tiempo de permanencia en el ambiente). Haciendo
una comparación relativa entre los dos grupos de insecticidas de mayor número
de productos y los más antiguos en su uso, se puede establecer que los insecticidas
del grupo organoclorados son los que producen mayor impacto en el ambiente,
en comparación a los insecticidas del grupo organofosforados. De Fermicola
(1985), menciona que los insecticidas del grupo organoclorados “permanecen por
mucho tiempo en el ambiente” (pág. 11), y dentro de este grupo existen productos
que ya han sido prohibidos en muchos países, entre ellos, EE. UU y los países de
la UE. (Anexo No. 2). En cuanto a las relativas bondades de los productos
organofosforados, Baddi & Varela (2008), mencionan que “A partir del
descubrimiento de las propiedades insecticidas de los ésteres fosfóricos y debido
a su relativa baja persistencia en el medio ambiente y alta efectividad, los
organofosforados son ampliamente usados en todo el mundo”. (pág. 7).

38
CAPITULO III

3 METODOLOGÍA

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN.

La presente investigación, corresponde a la investigación aplicada, porque en el


proceso de la investigación se va a confrontar la teoría con la realidad (Tamayo,
2003, pág. 43). Tomando en cuenta el concepto del mismo autor, el tipo de
investigación que se va aplicar es Investigación Experimental, porque se
describirá lo que se va a ver u observar, luego de una manipulación de una de las
variables (independiente), para explicar por qué causa se produce una situación o
acontecimiento particular. (Tamayo, 2003, pág. 47).
Dentro del grupo de investigación experimental, a la presente investigación, le
corresponde la investigación Ex Post Facto, porque el experimento se realizarás
después de los hechos y no se controlará ni regulará las condiciones de prueba
(Tamayo, 2003, pág. 111). El experimento para este caso, corresponde a la
manipulación de la variable independiente por parte de los agricultores sobre los
cultivos de papa de tres parcelas que luego van a ser regados, cuyas aguas serán
tomadas para realizar las pruebas correspondientes.

3.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.

La presente investigación cuenta con dos variables;


 Variable dependiente. Agua de riego.
 Variable independiente. Insecticidas aplicados a las plantas de papa.
Donde existe una relación de causalidad (causa efecto), para saber la presencia
de residuos de insecticidas adheridos al suelo, los mismos que van a ser
arrastrados por el agua de riego, y observar el impacto que estos producen en el
ambiente de la fauna acuática. Se contará con dos grupos de estudio: un grupo
de muestra y un grupo de control. El grupo de muestra es el agua de riego captado
en el drenaje (a la salida del terreno de cultivo), y el grupo de control es el agua
captado en el canal de riego, antes del ingreso al terreno de cultivo. El esquema
que se presenta a continuación expresa el diseño de la investigación:

39
Grupo Asignación Pretest Tratamiento Posttest
A OOc OOe
RR XX
B RR OOc XX OOe
C OOc XX OOe
RR
Donde: c
RR – Resultado de la observación en Pretest y posttest.
OOc – Observación de las muestras de control
OOe - Observación de las muestras después del experimento.

3.3 POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO DE LA INVESTIGACIÓN.

3.3.1 POBLACIÓN.

La población de estudio está compuesto por todas fuentes de aguas de


riego por gravedad, utilizados en los terrenos de cultivo de papa, en el territorio
comunal de la Comunidad Campesina Unión San José del distrito de
Huancarama, provincia Andahuaylas, departamento Apurímac.

3.3.2 MUESTRA.

La muestra para el presente trabajo de investigación es de tipo intencional, ello,


por la complejidad y costo de su proceso. Se elegirá tres (3) zonas y seis (6)
puntos y muestreo, dos (2) en cada zona elegida, dentro del territorio comunal
de Unión San José del distrito de Huancarama. La primera muestra de agua en
cada zona se tomará en el canal de riego antes de la entrada al terreno de cultivo
y otra a la salida de ésta (drenaje).
Cada una de las muestras se dividirá en dos, uno para llevar a laboratorio donde
se practicará el análisis físico-químico y en el agua restante, se realizar un
estudio micro y macro biológico. Cada muestra se tomará según los protocolos
que establezcan los laboratorios y especialistas que realizaran los análisis
correspondientes.

3.3.3 MUESTREO.

Las muestras de estudio, se seleccionará en forma aleatoria, en tres terrenos de


cultivo de papa donde se practican riego por gravedad y se utilizan insecticidas
en el control de insectos que atacan a las plantas de papa.

40
3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

3.4.1 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

La técnica de recolección de datos es la Observación Experimental (OE),


de las muestras de agua tomadas en depósitos que determinen los laboratorios
especializados.

3.4.2 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

El instrumento principal para la recolección de datos será la Ficha de


Trabajo (FT), compuesto por dos formatos, uno corresponde a los formatos que
poseen los laboratorios donde se realizará las pruebas de presencia de residuos de
insecticidas y otra la que registrará los organismos acuáticos presentes en las
muestras de agua.

3.5 TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS.

Para obtener los resultados esperados, se aplicará el método estadístico de Índice


de Calidad del agua (ICA), en el momento antes y un después de ingresar a los
terrenos cultivo, se aplicará el Coeficiente de Correlación de Pearson, cuya
fórmula es la siguiente:

Donde:

rxy = Coeficiente de Correlación.

x e y = Puntuaciones diferenciales de cada par.


n = número de casos.
Sx Sy = Desviaciones típicas de cada variable.

Para conocer el impacto ambiental de los residuos de insecticidas presentes en el


agua de riego, se realizará observación directa de muestras de agua por
microscopio óptico (Covadonga Vásquez, De Silóniz , & Serrano, 2010, pág. 1)
y en forma directa para observar los macroinvertebrados, peces y organismos
acuáticos.

41
CAPITULO IV

4 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. (DIAGRAMA DE GANTT)

El tiempo de duración de la tesis, desde la etapa de elaboración del Proyecto,


hasta la sustentación, tendrá una duración de cinco (5) meses. El detalle del
mismo se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro No
Cronograma de actividades.
PERIODO
ACTIVIDADES RESPON-
Ag - SABLE
Oct Nov Dic En.
Set
1.0 Formulación del proyecto x Maestrante
2.0 Evaluación y aprobación E.P.G.
x x
del proyecto UTEA
3.0 Implementación del
x x Maestrante
proyecto
4.0 Ejecución del proyecto Maestrante
4.1 Obtención de información
x Maestrante
complementaria
4.2 Toma de muestras y
x Maestrante
análisis de laboratorio
4.3 Procesamiento de datos x Maestrante
5.0 Informe final x Maestrante
6.0 Evaluación y aprobación E.P.G.
x
de tesis. UTEA
7.0 Maestrante y
Sustentación de tesis x
E.P. G.
Elaboración: Propia.

4.2 PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO.

El presupuesto total del presente trabajo de investigación, ascenderá a Quince


Mil y 00/100 soles (S/. 15,000.00), importe que será financiado por el tesista.

42
Cuadro No
Presupuesto de inversión en la tesis
IMPORTE
DESCRIPCIÓN
PARCIAL TOTAL
a) Personal::
Asesor metodológico S/. 1,800.00
Asesor temático S/. 1,800.00 S/. 5,100.00
Asistente S/. 1,200.00
Otros. S/. 300.00
b) Materiales:
Materiales de escritorio S/. 600.00
S/. 2,200.00
Material de impresión y empaste S/. 600.00
Otros. S/. 1,000.00
c) Servicios:
Análisis de laboratorio (250.00 x
S/. 3,000.00
muestra).
Movilidad. S/. 1,500.00
S/. 7,700.00
Refrigerio. S/. 700.00
Servicios de impresión. S/. 400.00
Servicios de internet. S/. 600.00
Otros. S/. 1,500.00
TOTAL: S/. 15,000.00
Elaboración: Propia.

43
5 REFERENCIAS

Alcázar, J., & Cisneros, F. (1996). Principales Insectos que Atacan al Cultivo de Papa

(Fasciculo 4.1). Manual de Producción de Papa con Semilla Sexual. (C. I. Papa,

Ed.) Lima, Perú. Recuperado el 18 de 06 de 2019, de Manual de Producción de

Papa con Semilla Sexual.: http://cipotato.org/wp-content/uploads/2014/09/4-1-

Manual-produccion.pdf

Aldás Aldás, M. B. (2012). Uso de Insecticidas en el cultivo de papa (Solanum

Tuberosum), por los socios de la corporación de Asocaiciones Agropecuarias

del Cantn Quero "Coagro-Q" (tesis). Recuperado el 28 de 06 de 2019, de

http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/3939/1/Tesis-35agr.pdf

Badii, M. H., & Varela, S. (09 - 10 de 2008). Insecticidas organofosforados: Efectos

sobre la salud y el Ambiente. Toxicología de insecticidas.(28), 5. Culcyt.

Recuperado el 26 de 06 de 2019, de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2881125.pdf

Bartolomé García, T., Coleto Martínez, J. M., & Velasquez Otero, R. (2014). La

Historia de la Patata. Recuperado el 12 de 06 de 2019, de historias de Plantas I:

https://www.unex.es/conoce-la-

uex/centros/eia/archivos/iag/2014/2014_12%20Historias%20de%20plantas%20

-I-%20La%20historia%20de%20la%20patata.pdf

Bayer. (s/f). Papa. ¿Por qué la papa es importante para nosotros? Recuperado el 30 de

06 de 2019, de Scrop Ciencie Perú.: https://www.cropscience.bayer.pe/es-

PE/Productos-e-innovacion/Principales-cultivos/Papa.aspx

44
Bayer. (s/f). Por qué la papa es importante para nosotros. Papa. Recuperado el 30 de 06

de 2019

Benítez Diaz, P., & Miranda Contreras, L. (07 de 2013). Contaminación de aguas

superficiales por residuos de plaguicidas en Venezuela y otros países de

Latinoamérica (artículo). Revista Int. Contam. Ambiental.(29), 23. Mérida,

Venezuela. Recuperado el 01 de 07 de 2019, de

https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/download/41043/3

8384

Bernal González, M., Jara Durán, A., Santos Baca, A., & Zavala Vicario, J. (08 de 09

de 2012). Contamianción del agua por plaguicidas. (R. .. Pérez Espejo , Ed.)

Recuperado el 30 de 06 de 2019, de Agricultura y contamianción del agua.:

http://ru.iiec.unam.mx/1885/1/AGRIContAgua-IMPRESI%C3%93N-12-10-

2012.pdf

Cardona, A. J. (11 de 2003). Calidad y riesgo de contaminación de las aguas

superficiales en la microcuenca del Río La Soledad, Valle de Angeles,

Honduras. (Tesis). Recuperado el 29 de 06 de 2019, de

http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A0118e/A0118e.pdf

Cisneros, F. H. (1995). Control Químico. Recuperado el 05 de 06 de 2019, de Control

de Plagas Agrícolas:

http://www.avocadosource.com/books/CisnerosFausto1995/CPA_TOC.htm

Comité de Acción Contra la Resistencia a Insecticidas (IRAC). (01 de 2019).

Clasificación del Modo de Acción de Insecticidas y Acaricidas (folleto).

Recuperado el 18 de 06 de 2019, de https://www.irac-

45
online.org/documents/folleto-modo-de-accion-insecticidas-y-

acaricidas/?ext=pdf

Covadonga Vásquez, A. M., De Silóniz , M. I., & Serrano, S. (2010). Técnicas básicas

de microbiología - Observación de Bacterias, 3(5). Madrid, España: Reduca

(Biología) - Universidad Coplutense. Recuperado el 30 de 06 de 2019, de

http://revistareduca.es/index.php/biologia/article/download/819/834

De Fernicola, N. A. (1985). Toxicología de los insecticidas organoclorados (artículo).

98(1). Bol. Of. Sanit Panam. Recuperado el 01 de 07 de 2019, de

http://hist.library.paho.org/Spanish/BOL/v98n1p10.pdf

Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental. (2012).

Glosario de Términos para la Gestión Ambiental Peruana. Recuperado el 07 de

06 de 2019, de http://www.usmp.edu.pe/recursoshumanos/pdf/Glosario-de-

Terminos.pdf

Egúsquiza Bayona, R., & Catalán Bazan, W. (2011). Guia Tecnica de Manjo Integrado

de Papa (Curso Taller). Jornada de Capacitación UNALM - Agrobanco.

Huanoquite, Paruro, Cusco. Recuperado el 15 de 06 de 2019, de

https://www.agrobanco.com.pe/pdfs/CapacitacionesProductores/Papa/MANEJO

_INTEGRADO_DE_PAPA.pdf

Espinoza Machuca, S. (2018). Impacto ambiental de pesticidas en el cultivo de papa en

el distrito de Chaglla, en la provincia de Pachitea, año 2017 (tesis).

Recuperado el 05 de 06 de 2019, de

http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1340/ESPINOZA%2

0MACHUCA%2C%20Sherly.pdf?sequence=1&isAllowed=y

46
FAO. (2008). La Economía Mundial de la Papa. Recuperado el 10 de 06 de 2019, de

El Año Internacional de la Papa 2008: http://www.fao.org/potato-

2008/es/lapapa/IYP-3es.pdf

FAO. (2008). Legado Andino. Recuperado el 12 de 06 de 2019, de Año Internacional

de la Papa: http://www.fao.org/potato-2008/es/lapapa/origenes.html

García - Gutierrez, C., & Rodríguez - Meza, G. D. (09 - 12 de 2012). Impacto en el

ambiente. 8(3b), 1 - 10. El Fuente, México: Ra Ximhai - Universidad Autónoma

Indígena de México. Recuperado el 03 de 07 de 2019, de Problemática y riesgo

ambiental por el uso de plaguicidas en Sinaloa (artículo):

https://www.redalyc.org/pdf/461/46125177005.pdf

Guallpa Acero, J. S. (2017). Estudio de la contaminacion originado por los plaguicidas

en los sistemas de riego de los cultivos hortícolas de la Parroquia San Juaquín

del Cantón Cuenca, provincia del Azuay (tesis). Recuperado el 18 de 06 de

2019, de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14713/1/UPS-

CT007230.pdf

Instituto Navarro de Salud Laboral (INSL). (s/f). Plaguicidas. Recuperado el 12 de 06

de 2019, de Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Agrario (Unidad

Didáctica 14): http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/D786F7B7-B351-49A4-

8457-FB7B265AB986/0/14unidad14.pdf

Loustaunau, M. (21 de 05 de 2014). Aspectos e Impactos Ambientales. Recuperado el

07 de 06 de 2019, de

https://www.fing.edu.uy/iq/cursos/proyectoindustrial/A&IA.pdf

Meneses, M. M. (s/f). ¿Agroquímicos o Agrohomeopatía? (Artículo). Recuperado el 07

de 06 de 2019, de http://www.cienciahomeopatia.com/wp-

47
content/uploads/2017/05/dra-niurka-meneses-agroquimicos-o-

agrohomeopatia.pdf

MINAGRI - Ministerio de Agricultura y Riego. (s/f). Ficha Técnica No 1 -

Requerimientos agroclimpaticos del cultivo de papa. Recuperado el 27 de 06 de

2019, de Reducción de la degradación de los suelos agrarios.:

http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/ais-2015/ficha01-papa.pdf

Ministerio de Agricultura y Riego - Sistema Integrado de Estadistica Agraria. (09 de

2017). Producción Agrícola y Ganadera 2017 - II Trimestre. Recuperado el 18

de 06 de 2019, de Boletín Estadistico:

http://siea.minagri.gob.pe/siea/sites/default/files/produccion-agricola-ganadera-

iitrimestre2017_041017.pdf

Ministerio de Salud (Perú). (10 de 2001). Evalución de riesgos ambiental: Plaguicidas

en actividad agrícola (documento técnico). (J. C. Goycochea Sandoval,

Productor) Recuperado el 28 de 06 de 2019, de Metodología de evalaución de

riesgos para la gestión de plaguicidas.:

http://www.dge.gob.pe/publicaciones/pub_herramientas/tools02.pdf

Ministerio de Salud de Argentina - Departamento de Salud Ambiental. (s/f).

Clasificación de los Plaguicidas según la Especie a Combatir. Recuperado el 18

de 06 de 2019, de http://www.entrerios.gov.ar/msalud/wp-

content/uploads/2018/05/clasificacin-de-plaguicidas.pdf

Ocola Salazar, J. J. (12 de 2016). Plaguicidas y contaminación de acuíferos y aguas

superficiales en el Perú. Ministerio de Agricultura - Autoridad Nacional del

Agua., Ica, Ica. Recuperado el 29 de 06 de 2019, de http://ciga.pucp.edu.pe/wp-

48
content/uploads/2017/02/1.-Juan-Ocola-Plaguicidas-y-contaminaci%C3%B3n-

de-acu%C3%ADferos-y-aguas-superficiales-en-el-Per%C3%BA.pdf

ONU - Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (Informe conciso). (2014). La

Situación Demográfica en el Mundo 2014. Recuperado el 08 de 06 de 2019, de

Naciones Unidas.:

https://www.un.org/en/development/desa/population/publications/pdf/trends/Co

ncise%20Report%20on%20the%20World%20Population%20Situation%20201

4/es.pdf

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (16 de 06 de 1972). Declaración de

Estoolmo sobre el Medio Ambiente Humano. Recuperado el 29 de 06 de 2019,

de

http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/INST%2005.

pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentacipon y la Agricultura (FAO).

(s/f). Crecimiento Demográfico y Crisis Alimentaria. Recuperado el 05 de 07 de

2019, de http://www.fao.org/3/U3550t/u3550t04.htm

Pérez, W., & Forbes, G. (s/f). Guia de Identificación de Plagas que Afectan a la Papa

en la Zona Andina. Recuperado el 20 de 06 de 2019, de

http://www.fao.org/3/as407s/as407s.pdf

Ponce, G., Cantú, P. C., Flores, A., Badii, M., Zapata, R., Lopez, B., & Fernández, I.

(s/f). Modo de acción de los insecticidas. (artículo). Recuperado el 01 de 07 de

2019, de http://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/download/178/160

Rocha Estrada, J. G., & García Carreño, F. L. (Enero de 2008). Insecticidas Clásicos y

Biopesticidas Modernos; Avance en el entendimiento de su mecanismo de

49
acción (Artículo). Bio Tecnología, 12(1). La Paz. Recuperado el 07 de 06 de

2019, de

https://www.researchgate.net/publication/270273582_Insecticidas_clasicos_y_b

iopesticidas_modernos_avances_en_el_entendimiento_de_su_mecanismo_de_a

ccion

Roque Aguilar, S. M. (2017). Impacto de actividades antrópicas en el recurso agua en

la microcuenca del río Timarini - Satipo (tesis). Recuperado el 21 de 06 de

2019, de

http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/3996/Roque%20%20Ag

uilar.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tamayo y Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. México:

Limusa - Noruega editories.

Trama, F. A. (2014). Efecto de plaguicidas sobre macroinvertbrados bentónicos y

caliad del agua, en cultivos de arroz del bajo Piura (Tesis). Recuperado el 15

de 06 de 2019, de

http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/2085/T01-T7-

T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vásquez González, A. B., & Valdez, E. C. (1984). Impacto Ambiental. Recuperado el

07 de 06 de 2019, de

http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/1

3501/IMPACTO%20AMBIENTAL.pdf?sequence=1

Villacréz Espinoza, N. F. (2014). Uso de plaguicidas químicos en el cultivo de papa

(Solanum tuberosum), su relación con el medio ambiente y la salud. (tesis de

maestría). Recuperado el 29 de 06 de 2019, de

50
http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/7003/1/tesis-

011%20Maestr%C3%ADa%20en%20Agroecolog%C3%ADa%20y%20Ambie

nte%20-%20CD%20227.pdf

51
6 ANEXOS:

52
1. MATRIZ DE CONSISTENCIA.
PLANTEAMIENTO DEL
OBJETIVOS HIPOTESIS
PROBLEMA VARIABLES DIMENSIONES METODOS

PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS GENERAL


Los insecticidas aplicados por los
¿Qué impacto ambiental producen Comprobar el impacto ambiental que Organoclorados
agricultores, ocasionan impacto
los insecticidas en el agua de riego producen los residuos de insecticidas
ambiental significativo, en el agua de

Insecticidas
por gravedad de las parcelas de en el agua de riego por gravedad de Análisis de
riego por gravedad de las parcelas de Organofosforados
cultivo de papa en la Comunidad las parcelas de cultivo de papa en la laboratorio
cultivo de papa en la Comunidad
Campesina Unión San José del Comunidad Campesina Unión San Carbamatos físico -
Campesina de San José del distrito de
distrito de Huancarama, provincia de José del distrito de Huancarama, químico
Huancarama, provincia de Poretroides
Andahuaylas, departamento de provincia de Andahuaylas,
Andahuaylas, departamento de
Apurímac? departamento de Apurímac. Sulfurados
Apurímac.
PROBLEMAS ESPECIFICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS HIPOTESIS ESPECIFICOS
¿Qué impactos ambientales Comprobar el impacto ambiental que Los insecticidas organoclorados
producen los residuos de insecticidas producen los residuos de insecticidas aplicados por los agricultores,
organoclorados, en el agua de riego organoclorados, en el agua de riego ocasionan impacto ambiental
por gravedad de las parcelas de por gravedad de las parcelas de significativo, en el agua de riego por
cultivo de papa en la Comunidad cultivo de papa en la Comunidad gravedad de las parcelas de cultivo de

Calidad del agua de Riego


Campesina Unión San José del Campesina Unión San José del papa en la Comunidad Campesina de
distrito de Huancarama, provincia de distrito de Huancarama, provincia de San José del distrito de Huancarama,
Andahuaylas, departamento de Andahuaylas, departamento de provincia de Andahuaylas, Observación
Apurímac? Apurímac. departamento de Apurímac Microorganismos
directa y por
¿Qué impactos ambientales Comprobar el impacto ambiental que Los insecticidas organofosforados microspocopio
producen los residuos de insecticidas producen los residuos de insecticidas aplicados por los agricultores, óptico.
organofosforados, en el agua de organofosforados, en el agua de riego ocasionan impacto ambiental severo,
riego por gravedad de las parcelas de por gravedad de las parcelas de en el agua de riego por gravedad de las
cultivo de papa en la Comunidad cultivo de papa en la Comunidad parcelas de cultivo de papa en la
Campesina Unión San José del Campesina Unión San José del Comunidad Campesina de San José del
distrito de Huancarama, provincia de distrito de Huancarama, provincia de distrito de Huancarama, provincia de
Andahuaylas, departamento de Andahuaylas, departamento de Andahuaylas, departamento de
Apurímac? Apurímac. Apurímac Macroinvertebrados

53
¿Qué impactos ambientales Comprobar el impacto ambiental que Los insecticidas carbamatos aplicados
producen los residuos de insecticidas producen los residuos de insecticidas por los agricultores, ocasionan impacto
del grupo carbamato, en el agua de del grupo carbamato, en el agua de ambiental severo, en el agua de riego
riego por gravedad de las parcelas de riego por gravedad de las parcelas de por gravedad de las parcelas de cultivo
cultivo de papa en la Comunidad cultivo de papa en la Comunidad de papa en la Comunidad Campesina
Campesina Unión San José del Campesina Unión San José del de San José del distrito de
distrito de Huancarama, provincia de distrito de Huancarama, provincia de Huancarama, provincia de
Andahuaylas, departamento de Andahuaylas, departamento de Andahuaylas, departamento de
Apurímac? Apurímac. Apurímac.
¿Qué impactos ambientales Comprobar el impacto ambiental que Los insecticidas piretroides aplicados
producen los residuos de insecticidas producen los residuos de insecticidas por los agricultores, ocasionan impacto
piretroides, en el agua de riego por con piretroides, en el agua de riego ambiental severo, en el agua de riego
gravedad de las parcelas de cultivo por gravedad de las parcelas de por gravedad de las parcelas de cultivo
de papa en la Comunidad Campesina cultivo de papa en la Comunidad de papa en la Comunidad Campesina
Unión San Unión José del distrito de Campesina Unión San José del de San José del distrito de
Huancarama, provincia de distrito de Huancarama, provincia de Huancarama, provincia de
Andahuaylas, departamento de Andahuaylas, departamento de Andahuaylas, departamento de
Apurímac? Apurímac. Apurímac.
¿Qué impacto ambiental producen Comprobar el impacto ambiental que Los insecticidas sulforados aplicados Peces y otros
los residuos de insecticidas producen los residuos de insecticidas por los agricultores, ocasionan impacto vertebrados
sulforados, en el agua de riego por con sullforados, en el agua de riego ambiental severo, en el agua de riego acuáticos
gravedad de las parcelas de cultivo por gravedad de las parcelas de por gravedad de las parcelas de cultivo
de papa en la Comunidad Campesina cultivo de papa en la Comunidad de papa en la Comunidad Campesina
Unión San Unión José del distrito de Campesina Unión San José del de San José del distrito de
Huancarama, provincia de distrito de Huancarama, provincia de Huancarama, provincia de
Andahuaylas, departamento de Andahuaylas, departamento de Andahuaylas, departamento de
Apurímac? Apurímac. Apurímac
Elaboración: propia.

54
2. CLASIFICACIÓN DE LOS INSECTICIDAS SEGÚN ORIGEN.
ORIGEN FAMILIA QUIMICA NOMBRES COMERCIALES *
Compuestos Arsénicos
Compuestos Fluorados
MINERALES
Azufre
Derivados del selenio
Asalaf, Thicron, Azinos, Bionex, Gusathión-A, Gusathión, Guthión, Fly Birt Grits, Trithión, Cyanox, Birlane,
Supona, Stedalone, BaythionC, Dotan, Brodan, Eradex, Stipend, Dursban, Lorsban, Relban, Reldan, Cypona,
Decrotox, Systox, Duratox, Metaystox (i), Metsystox-R, Diazatol, Diazide, Dizinon, Garendtox, Spectracide,
Organofosforados Nemacide, Bidrin, Carbicron, Ektafos,Hanane, Terra-Sytam, Rogor, Roxion, Perfekthion, Dimetogen,
Salithion, Delmar, Di-Syston, Rugby, Apache, EPN, Ethiol, Etranox, Mocap, Nemacur, Phencapton, Nuvanol,
Folithion, Sumithion, Dasanit, TerracurP, ..., malathion, ...., tamaron, ..., azodrin, ..., folimax, .., folidolE-
605, ..., Dimethyl, Parathion, Metaphos, Folidol-M, ...., dipterex, ....
ORGÁNICOS
Aldrin, Ganexane, BHC, HCCH, Lindacol, Agrocide, Chlordane, Octachler; Niran, Kepone, DDT 113, Genitox,
DE SÍNTESIS
Organoclorados Neocid, Nuvan, Nogos, Devevap, Mafu, Diendrex, Dilan, Thiodan, Maliz, Endocide, Endrin, Exadrin,
Heptamul, Telodrin, Lindano Gammex, Marlate, Mirex, Rhothane, DDD, Strobane, Camphoclor, Tosakil.
Temik, Aldoxycarb, Matacil, Dicarb, Garbox, Ficam, Seedox, Turcam, Afilene, Pont Pin, Sevin, Tercyl,
Dicarbam, Tricarmen, Furadan, Curaterr, Advantage, Posee, Lance, Dimethan, Elocron, Fainid, Croneton,
Carbamatos Carvil, Panocon, Promet, Deltanet, Isolan, Primin, Etrofolan, Mipxin, Landrin, Afos, Mufotox, Pestan,
Mesurol-tro, Draza, Lannate, Methavin, Zectran, Metacrate, Tsumacide, Vydate, Pirimor, Carbamult,
Baygón, Unden, Suncide, Brifur, Thiocarboxime, Larvin, Nivral, Broot, Meobal, Macbal, Cosban.
EN BASE A Aceites antracénicos
ACEITES
Aceites de petróleo
MINERALES
Nicotina
Fastac, Renegade, Concord, Fendona, Bala, Bestox, Bonsul, Dominex, Efilox, Bulldock, Brigade, Talstar,
capture, Forte, Gokilat, Polytrin, Siperin, Arrivo, Barricate, Ammo, Rpcord, Folcord, Electrón, Aymbush,
DE ORIGEN
Piretrina Cemon, Baythroid, Solfac, tempo, Decís, Butoflin, Butox, K-othrine, Sumitrin Forte, Neo-Pynamin Forte,
VEGETAL
Asaría Sumi-alpha, Halmark, Belmark, Pydrin, Sumicidin, Cybolt, Payoff, Mavrik, Spur, Furethrin, Karate,
Icon, Ambush, Pounce, Talcord, Pramex, Outflank, Synthrin, Pynosect, Vectrin, Chrysron, Force, Duracide,
Rotenona

Cisneros, Fausto (1995), Control químico de plagas, extraído de: https://hortintl.cals.ncsu.edu/sites/default/files/articles/control-quimico-de-plagas.pdf


*

55
3. MAPA DE UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD CAMPESINA UNIÓN SAN
JOSÉ.

Comunidad
Campesina San José

Comunidad Campesina Unión San José, Distrito Huancarama - Andahuaylas

56

También podría gustarte