Está en la página 1de 4

Aprendizaje

- Organización 3
- Auto eficiente
- Carga de trabajo
- Distractores y atención 17
- “He podido tener una relación mas cercana con mi auto-formación,
aprender a aprender, a conocer, ser auto eficiente” P.62
- “Me cuesta trabajo relacionar los temas de las materias con la realidad,
además me cuesta mucho trabajo retener información.” P.52
- “No soy muy bueno aprendiendo a través de una pantalla o simplemente
leyendo, siempre he trabajado mejor aprendiendo de otros como tal,
escucharlos y así. Puedo decir que las clases en video llamada son muy
efectivas sin embargo prefiero las presenciales.” P. 70
- Proceso de adaptación
• “No podía organizarme, en ocasiones se me pasaba las fechas de
entregas de las tareas. Y empecé a trazarme con los trabajos, lo cual me
generaba mucha ansiedad. Por otra parte, al principio de la pandemia y que
nos pasaron a la modalidad en línea sentía que no estaba aprendiendo
nada.” P.38

Estilos de aprendizaje
- Los profesores toman en cuenta los distintos tipos de aprendizaje:
• Dando más tiempo para elaboración de trabajos
• No todos los profesores son comprensivos 5
• Clases más dinámicas 5
• Preguntan al grupo
• Se adaptan y buscan orientación
• “Con presentaciones diseñadas de manera que puedas entenderlas
visualmente, con explicaciones bien hechas y dando ejemplos”. P.45
• “Algunos profesores lo toman en cuenta e implementan distintos métodos
de enseñanza, dan clases explicando los temas que veremos y utilizan
tareas variadas con mapas conceptuales, resúmenes, recomiendan videos,
lecturas y contenido variado”. P.59
• “La mayoría de los que me han impartido clases en esta nueva modalidad
han usado diferentes formas de llamar la atención, por ejemplo videos o
películas, artículos, presentaciones, mapas conceptuales, entre otros.” P.71
- Proceso de adaptación
• “Al principio me costaba entender algunas clases, pues los maestros
solían enviar indicaciones para realizar los trabajos en lugar de explicar los
temas. Ahora considero que incluso los maestros ya saben de que forma
plantear el plan de clases y así abordarlo correctamente.” P.69
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s)
- Facilidad de volver a ver la clase si algo no se entendió
- Accesibilidad
- Problemas técnicos 10
- Dificultad para comunicarse con los docentes
- “Dificultad en adaptarme a los medios de enseñanza virtual”. P.35
- “Me cansa mucho la vista estar en la laptop y mas si es sobre leer artículos,
y mas que nada que a mi me sirve mucho hacer actividades sobre lo
aprendido, no solo escuchando o leyendo”. P.60
- Nuevas técnicas de estudio
• Realizar notas 8
• Hacer documentos con la información
• Agenda 3
• Estudiar
• Escuchar de nuevo las sesiones grabadas 2
• Buscar videos que expliquen la información 2
• Repaso en voz alta
• Subrayado 2
• Notas (acordeón)
• Método de estudio por tiempo
• Organizar documentos en plataformas
• Apps para realizar trabajos 4
• Estudiar en grupo 2
• “Ir a una cafetería a tomar clases” P.34
• “Para empezar no estaba acostumbrada a pasar tanto tiempo tras el
monitor y he tenido que adaptarme a eso, a leer tras la pantalla, a intentar
tener conexión con mis compañeros sin conocerlos y sobre todo a
investigar lo que no entiendo por mi cuenta.” P.52
- Proceso de cambio
• “Bastante complicado, en especial porque en un principio no contaba con
todos los recursos (como una computadora propia) para tomar mis clases
de forma apropiada.” P.69

Socialización
- Contacto alumno-profesor
- Falta de comunicación entre compañeros y maestros 2
Educación virtual
- Movilidad
- Falta de espacio 2
- Difícil adaptación de los docentes
- “No pude organizar mi horarios entre las diferentes actividades, además en
mi casa siempre hay mucho ruido y me distraigo fácilmente.” P.38
- “El material de lectura, quiza en presencial hubiran sido los mismos
trabajos, pero en lo personal, mi vista al estar en contacto con una pantalla
para ver los apuntes, y más si es en el dispositivo móvil, la letra es más
pequeña y las distracciones en casa, al no tener un sitio fijo de estudió o
bien el tener que trabajar para ayudar en lo económico (al menos en mi
caso ya que se trata de negocio familiar) y pues no hay un horario fijo es
ayuda entre clases.” P.61
- Proceso de cambio y adaptación
• Difícil 12
• Pesima
• Estresante 3
• Complicado 3
• Ansiedad
• Incomodo
• Aburrido
• “Fue relativamente sencillo y comodo en el sentido de que me ahorraba el
camino a la escuela, pero fue complicado el hecho de que los profesores no
daban sus clases y tenia que aprender por mi mismo”. P.32
• Creo que fue un proceso malo, considero que todas las materias quedaron
inconclusas y en el cual no aprendí lo suficiente.” P.43
• “No me agrado, sigo esperando a que regresemos a presencial” P.48
• “Tardado, tenía la expectativa de que sería más fácil que en la manera
presencia (por la flexibilidad y tiempo ahorrado en el transporte) pero me
encontré con problemas de comunicación (no enterarme entregas de tareas
a tiempo por los múltiples canales que usan los profesores) y con falta de
organización. Además, tuve que hacer un gasto económico para mejorar la
calidad de mi participación en las clases (comprar una cámara y micrófono
útil) y para cuidar mi salud/bienestar (comprar un monitor con una base
ergonómica, cambiar de escritorio, comprar una silla ergonómica para
reducir el dolor de espalda baja).” P. 72

- Uso de Blackboard como herramienta de UABC


• “Tiene varios apartados que te ayudan a organizar tu vida estudiantil” p.27
• “A veces falla y no da claramente fechas precisas o no deja poner
archivos pesados, entre otros errores” p.33
• “Es práctica porque es fácil de utilizar, pero es muy lenta y falla bastante
entonces tiene pros y contras.” P.36
• “tiene muchos problemas, no notifica en ocasiones y puede incluso fallar o
trabarse” P.53

También podría gustarte