Está en la página 1de 167

PRINCIPIOS DE QUÍMICA

ORGÁNICA
GUIAS DE LABORATORIO

Carlos Alberto Guerrero Fajardo


Wilson Polania Barreto
Jonathan Parra
Derechos de Autor

Título del libro: orgánica..


libro: Guías de laboratorio para un curso introductorio de química orgánica

Autores
Autores del libro: Carlos Alberto Guerrero Fajardo
Fajardo
Wilson Polania Barreto
Jonathan Parra Santiago

© 2015

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Este libro contiene material protegido bajo las Normas Internacionales y las Leyes
Federales y Tratados de Derecho de Autor. Cualquier reimpresión o uso no autorizado de este material está prohibida.
Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitida
transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico,
mecánico, fotocopia, grabación, o por cualquier sistema de almacenamiento y recuperación sin el permiso expreso y por
escrito del autor / editor

i
A todos los estudiantes
del curso: “Laboratorio de
principios de Química Orgánica”,
quienes colaboraron para
escribir y revisar este texto con base
en los objetivos del curso
y experiencias vividas a lo largo
de los semestres.

Esto es para ustedes

ii
Tabla de contenido

Introducción ix
0. Instrucciones generales para el trabajo en el laboratorio 1
0.1 Seguridad 1
0.2 Accidentes 1
0.3 Conducta en el laboratorio 2
0.4 Limpieza 2
0.5 Protección personal 2
0.6 Comportamiento en caso de accidente 2
0.7 Para evitar accidentes 2
0.8 Materiales para el laboratorio 3
0.9 Literatura sobre compuestos orgánicos 4
1. Constantes Físicas de Compuestos Orgánicos: Punto de Fusión. Punto de Ebullición,
Densidad e Índice de Refracción. 6
1.1 Objetivos generales 6
1.2 Objetivos específicos 6
1.3 Materiales y reactivos 6
1.4 Propiedades 7
1.4.1 Punto de fusión 7
1.4.2 Punto de fusión mixto. 7
1.4.3 Procedimiento para evaluar el punto de fusión 8
1.4.4 Calibración del termómetro 10
1.4.5 Punto de ebullición 11
1.4.6 Densidad 13
1.4.7 Índice de refracción 15
1.5 Recomendaciones para determinar el punto de ebullición y punto de fusión 18
1.6 Temas de consulta 18
1.7 Cuestionario 18
Bibliografía 19
2. Destilación simple y fraccionada 23
2.1 Objetivos generales 23
2.2 Objetivos específicos 23
2.3 Materiales 23
2.4 Fundamento Teórico 24
2.4.1 Destilación Simple 24
2.4.2 Destilación Fraccionada 25
2.5 Procedimiento 26

iii
2.6 Precauciones 28
2.7 Temas de consulta 29
2.8 Cuestionario 29
Bibliografía 30
3. Destilación a presión reducida 32
3.1 Objetivos 32
3.2 Materiales 32
3.3 Fundamento teórico 32
3.4 Montajes 33
3.5 Procedimiento 33
3.6 Precauciones 34
3.7 Cuestionario 35
3.8 Sustancias a destilar 35
Bibliografía 35
4. Destilación por arrastre con vapor 39
4.1 Objetivos 39
4.2 Materiales 39
4.3 Fundamento teórico 39
4.4 Montajes 41
4.5 Procedimiento 41
4.6 Precauciones 42
4.7 Cuestionario 42
Bibliografía 43
5. Cromatografía de capa fina 45
5.1 Objetivos 45
5.2 Fundamento Teórico 45
5.3 Clasificación 46
5.3.1 Principios de separación 46
5.3.2 Estructura mecánica del recorrido de separación 47
5.3.3 Tipo de fase estacionaria 48
5.3.4 Tipos de revelado en capa fina 52
5.3.5 Tipos de adsorbentes 52
5.3.6 Desactivación de adsorbentes 55
5.3.7 Fases móviles 56
5.3.8 Caracterización de las sustancias 57
5.4 Procedimiento 57
5.5 Diagrama de flujo 60
5.6 Temas de consulta 60
5.7 Preguntas 60
5.8 Patrones de colorantes 61
Bibliografía 61

iv
6. Cromatografía en columna 63
6.1 Objetivos 63
6.2 Fundamento Teórico 63
6.3 Procedimiento 63
6.4 Preguntas 65
Bibliografía 65
7. Extracción Ácido Base y Extracción con Solventes 67
7.1 Objetivos: 67
7.2 Fundamento Teórico 67
7.3 Procedimiento 70
7.4 Cuestionario 70
7.5 Información previa requerida 70
Bibliografía 71
8. Purificación de Sólidos – Recristalización y Sublimación 72
8.1 Objetivos 72
8.2 Fundamento Teórico 72
8.2.1 Recristalización 72
8.2.2 Ventajas 73
8.2.3 Selección del disolvente 73
8.3 Procedimiento 74
8.3.1 Preparación de la solución 74
8.3.2 Decoloración 74
8.3.3 Filtración de la solución en caliente: 74
8.3.4 Enfriamiento 74
8.3.5 Filtración de los cristales 75
8.3.6 Lavado de los cristales 75
8.3.7 Secado 75
8.3.8 Tratamiento con carbón activado 75
8.3.9 Filtración en Caliente 75
8.3.10 Filtración al Vacío 76
8.3.11 Sublimación 76
8.4 Procedimiento 77
8.5 Temas de consulta 77
8.6 Preguntas 78
Bibliografía 79
9. Análisis de funciones orgánicas, Ensayos preliminares 80
9.1 Objetivos 80
9.2 Fundamento Teórico 80
9.2.1 Estado físico 80
9.2.2 Pureza del compuesto 80
9.2.3 Olor 80

v
9.2.4 Color 81
9.2.5 Forma cristalina 81
9.2.6 Ensayo de ignición 81
9.3 Ensayo con indicadores 82
9.3.1 Papel indicador universal 82
9.3.2 Ensayo con tornasol 83
9.4 Acción de ácidos y bases 83
9.4.1 Con ácido sulfúrico concentrado 83
9.4.2 Con bicarbonato de sodio 84
9.4.3 Con hidróxido de sodio 84
9.4.4 Ensayo de cal sodada 84
9.4.5 Ensayo de insaturación activa 85
9.4.6 Ensayo con bromo CCl4 85
9.4.7 Ensayo con permanganato de Potasio (Baeyer). 86
9.5 Ensayos de aromaticidad 87
9.5.1 Reacción de Friedel-Crafts 87
9.5.2 Ensayo del formaldehido- ácido sulfúrico 88
9.5.3 Ensayo del cloruro férrico 89
9.6 Clasificación de sustancias orgánicas por solubilidad 90
9.6.1 Generalidades 90
9.6.2 Solubilidad en agua 90
9.6.3 Solubilidad en éter 91
9.6.4 Solubilidad en ácido clorhídrico diluido 91
9.6.5 Solubilidad en hidróxido de sodio 91
9.6.6 Solubilidad en bicarbonato de sodio 91
9.6.7 Solubilidad en ácido sulfúrico concentrado 92
9.7 Temas de consulta 94
Bibliografía 95
10. Análisis Funcional de Alcoholes, Fenoles, Aldehídos y Cetonas 96
10.1 Objetivos 96
10.2 Fundamentos y procedimiento 96
10.2.1 Alcoholes 96
10.2.2 Diferenciación entre alcoholes primarios secundarios y terciarios 101
10.2.3 Fenoles 103
10.2.4 Diferenciación de Fenoles 108
10.2.5 Aldehídos y Cetonas 110
11. Análisis funcional de Ácidos Carboxílicos y derivados 118
11.1 Ensayo con bicarbonato de sodio 118
11.2 Ensayo con indicadores 118
11.3 Ensayo yodato-yoduro 118
11.4 Conversión en Ester y posterior prueba del Hidroxamato 119
11.5 Prueba de la Ninhidrina 120

vi
11.6 Equivalente de neutralización 122
11.7 Prueba del Hidroxamato férrico 123
11.8 Prueba de coloración con ácido Mercapto Acético-Acido Nítrico 124
11.9 Prueba del hidroxamato 124
11.10 Temas de consulta 125
12. Análisis funcional de compuestos nitrogenados 127
12.1 AMINAS 127
12.1.1 Cloranil en Dioxano 127
12.1.2 Copulación con sales de Diazonio 127
12.1.3 Ensayo del ión cúprico para las aminas de bajo peso molecular 128
12.1.4 Ensayo de Ferricianuro 128
12.1.5 Ensayo de lignina 128
12.1.6 Reacción con Acido Nitroso 129
12.1.6.1 Aminas primaras alifáticas 129
12.1.6.2 Aminas primarias aromáticas 129
12.1.6.3 Aminas secundarias alifáticas o aromáticas 130
12.1.6.4 Aminas terciarias 132
12.1.7 Diazotización y copulación 132
12.1.8 Reacción de la Carbilamina 132
12.1.9 Ensayo de Rimini 133
12.1.10 Reacción con Acido Nitroso 133
12.1.11 Ensayo del Ditiocarbamato de Níquel 133
12.1.12 Ensayo de Simon 134
12.1.13 Ensayo con Ferrocianuro de Potasio 134
12.1.14 Ensayo de ácido Cítrico y Anhídrido Acético 135
12.1.15 Ensayo con oxido de plata 135
12.2 AMIDAS 136
12.2.1 Ensayo de Hidroxamato 136
12.2.2 Hidrólisis 137
12.2.2.1 Hidrólisis alcalina 137
12.2.2.2 Hidrólisis acida 138
12.2.3 Reacción con Acido Nitroso 138
12.2.4 Distinción entre amidas alifáticas y aromáticas (simples) 138
12.2.5 Amidas alifáticas 139
12.2.6 Amidas aromáticas 139
12.2.7 Reacción de Biuret 139
12.2.8 Hidrolisis 140
12.2.9 Hidrolisis alcalina 140
12.2.10 Hidrolisis acida 140
12.2.11 Amidas N-Arilsustituidas 141
12.2.12 Anilidas 141
12.2.13 Sulfonamidas 141
12.2.14 Imidas 141

vii
12.2.15 Sulfanilamidas 142
12.2.16 Urea, Tioúrea y Ureas sustituidas 143
12.2.17 Hidracinas 144
12.3 COMPUESTOS NITRO, NITROSO, OXIMA, AZO Y AZOXI 144
12.3.1 Ensayo de Griess 144
12.3.2 Ensayo de Reducción 145
12.3.3 Reducción con Zinc en polvo y Ácido Acético 146
12.3.4 Reducción con Estaño y Ácido Clorhídrico 146
12.3.5 Ensayo del Hidróxido Ferroso 146
12.3.6 ENSAYOS ESPECIALES PARA NITROCOMPUESTOS 147
12.3.6.1 Diferenciación entre Mononitro, Dinitro y Trinitro Hidrocarburos 147
12.3.6.2 Nitroparafinas 148
Anexos 1: Disposición de residuos químicos 150
Anexos 2: Fichas de seguridad de algunas sustancias 151

viii
Introducción

El presente libro de texto se ha elaborado con el fin de atender las necesidades que presentan
regularmente tanto los estudiantes de Biología como los de Ingeniería Química en cuanto a la
preparación de las prácticas de laboratorio que se desarrollan durante el curso de Fundamentos de
Química Orgánica. El texto aborda de manera clara las operaciones de rutina de un laboratorio de
separación de sustancias orgánicas, repasando los conocimientos necesarios sobre los principios
que explican dichas operaciones. Es por lo tanto un libro diseñado para estudiantes de otras
carreras como agronomía, veterinaria, tecnología química, que deseen profundizar en el campo de
la química orgánica experimental.

No obstante, el estudiante se ve en la obligación de profundizar y realizar las consultas propuestas


en cada uno de los temas con el fin de cumplir con los objetivos propuestos que conllevan a
adquirir destrezas y habilidades a nivel experimental en el campo de la química orgánica.

Agradecemos de antemano el interés y el apoyo que nos ha brindado el profesor Luis Enrique Cuca
del Departamento de Química de la Universidad Nacional de la Sede de Bogotá para llevar a
culminación el presente texto.

Los Autores

ix
Seguridad en el laboratorio

0. Instrucciones generales para el trabajo en el laboratorio

El trabajo en un laboratorio de Química implica una serie de riesgos, entre los que se encuentran
incendios, explosiones, quemaduras, cortaduras y toxicidad. Esta última es menos evidente que las
anteriores y el procedimiento más seguro para evitar sus efectos es no permitir que ninguna
sustancia extraña a nuestro organismo penetre en él. La eficiencia y la seguridad en el laboratorio
dependen en sumo grado del cumplimiento de las normas básicas de seguridad. Los accidentes
ocurren por distracción o negligencia. Por eso es indispensable tener
tener una idea clara del desarrollo del
experimento,
experimento su propósito, además tener conocimientos sobre la toxicidad, precauciones y
antídotos de los reactivos a manipular durante la práctica, junto con los teléfonos de emergencia y
las personas a quien se puede recurrir en caso de accidente durante la práctica. Se deben estudiar
cuidadosamente los detalles completos del experimento y la teoría pertinente y se deben utilizar
siempre los implementos de protección personal.

0.1 Seguridad
Durante toda la práctica debe estar presente una persona responsable del curso. Cada estudiante
es responsable de su trabajo y de su seguridad, así como el de vigilar el cumplimiento de las normas
del laboratorio por parte de sus compañeros. El estudiante debe conocer la ubicación de los
reactivos, los extintores, las duchas, el botiquín y las salidas del laboratorio. El estudiante también
es responsable del material de laboratorio que se le entregue. Si el material es de bien común y se
rompe, se debe reponer en el siguiente laboratorio (se debe traer factura de compra con
membrete y numeración, si tiene dudas pregunte al auxiliar del material de laboratorio).

0.2 Accidentes
Los accidentes más comunes en el laboratorio son:
1. Quemaduras por ácidos, sustancias alcalinas y vidrio caliente.
2. Heridas, cortadas y pinchazos por material de vidrio. Se debe lubricar el material de vidrio
con agua cuando se deben hacer conexiones, las mangueras para la refrigeración de
equipos de destilación deben ponerse antes de montar el equipo.
3. Incendios. Las sustancias inflamables deben estar alejadas de las llamas. En caso de
incendio se debe tapar la llama con un trapo si la llama es pequeña o utilizar el extintor si es
más grande y retirarse del sitio. NO CORRA.
4. Explosiones. Las destilaciones o calentamientos NO deben realizarse en recipientes
herméticamente cerrados. El sodio y el potasio no deben entrar en contacto con el agua
ocasiona explosión cualquier residuo debe tratarse con alcohol.
5. Intoxicaciones. De debe evitar el contacto de reactivos con la piel, probar u oler
directamente los reactivos. Es indispensable el uso de bata limpia, gafas de seguridad y
guantes.
1
En cualquier caso de accidente se debe avisar inmediatamente al profesor

0.3 Conducta en el laboratorio


Está prohibido correr o efectuar una acción de movimientos súbitos o bruscos, bromas, juegos o
cualquier otro comportamiento irresponsable, también están prohibidas las visitas. El uso de celular
y reproductores de música, comer beber o fumar en el laboratorio. En caso de necesitar salir
temporalmente del laboratorio, se debe solicitar permiso al profesor encargado. También está
prohibido el ingreso de personas ajenas a la práctica a menos de ser autorizado por el docente.

0.4 Limpieza
El laboratorio debe permanecer limpio durante todo el tiempo de la práctica. No se deben obstruir
salidas, puertas o corredores, las gavetas deben permanecer cerradas, las mesas y el suelo deben
permanecer limpios y libres de material que no se necesite, de igual manera los regueros se deben
limpiar inmediatamente se presenten, teniendo en cuenta las precauciones del caso. El aseo es
seguridad.
seguridad Se recomienda lavarse las manos una vez ha finalizado la práctica.

0.5 Protección personal


Durante el laboratorio debe usarse en todo momento: bata blanca de mangas largas, la cual en
todo momento debe encontrarse apuntada, gafas de seguridad, guantes de nitrilo o de cirugía y
gorro o llevar recogido el cabello. Se debe trabajar con calzado adecuado (no sandalias) y sin
bufanda u otros elementos que puedan enredarse. Evite cualquier contacto de productos químicos
con la piel.

0.6 Comportamiento en caso de accidente


ANTE TODO NO TENGA PANICO.
Dar aviso a la persona responsable tan pronto ocurra un accidente.

0.7 Para evitar accidentes


• No trabaje solo en el laboratorio
• Llevar zapatos cómodos, pantalones, no llevar minifaldas
• Evite distracciones y negligencias
• Utilice la menor cantidad de reactivos, siempre evite devolver al frasco de origen
• Solo tenga lo indispensable en el sitio de trabajo
• Trabaje con aseo, el material sólido y liquido no se desecha en las cañerías sino en sitios
exclusivos para tal fin. Las cañerías deben permanecer limpias.
• Los reactivos no deben estar en las mesas de trabajo sino en los sitios adecuados señalados
previamente
• No ponga reactivos incompatibles juntos
2
• El material de vidrio debe revisarse antes de ser utilizado, debe estar limpio y sin rajaduras y
cuando deben unirse a otros equipos debe hacerse con el cuidado establecido.
• Evite situaciones peligrosas por ejemplo un equipo mal montado, un reactivo peligroso sin
protección. Aleje sustancias inflamables de las llamas y las reacciones exotérmicas deben
llevarse a cabo con las precauciones necesarias.
• No caliente nunca un recipiente totalmente cerrado. Dirija siempre la boca del recipiente
en dirección contraria a sí mismo y a las demás personas cercanas.
• Los reactivos explosivos deben neutralizarse antes de desecharse, por ejemplo: Tollens con
ácido nítrico, sodio con etanol.
• No ponga los reactivos en contacto con la piel
• Nunca use un reactivo sin conocer los riesgos específicos (frases R) y recomendaciones de
uso (frases S).
• El vidrio caliente no se distingue visualmente del vidrio frío.
• No se debe mirar dentro de un tubo de ensayo que se esté calentando, o apuntarlo a otra
persona.
• No se recomienda el uso de lentes de contacto dentro del laboratorio.
• Aleje los solventes inflamables de cualquier fuente de calor.
• Si va a guardar cualquier sustancia química en la gaveta, rotúlela adecuadamente y tenga
en cuenta las precauciones adecuadas en función del tipo de sustancia.
• La balanza se debe usar adecuadamente, pesar sobre material de vidrio o porcelana, nunca
sobre papel no se debe pesar material caliente. La balanza se deja en ceros y limpia
• No prenda llama con papeles. Se debe tener fósforos o encendedor personal
• No corra en el laboratorio
• Rotular debidamente los tubos y sustancias obtenidas en el laboratorio
• Al salir del laboratorio cerciorarse que queden cerradas las llaves del agua y gas.
• Los tubos de ensayo no deben calentarse por el fondo si no por la ´parte superior del
líquido, con agitación.
• Conocer sobre las sustancias con las que se va trabajar, su toxicidad y precauciones por lo
que se hace necesario estudiar las fichas de seguridad.
• Puntualidad en la llegada y salida del laboratorio
• No permitir el ingreso de personas ajenas al laboratorio

0.8 Materiales para el laboratorio


• Cuaderno individual y exclusivo para el laboratorio con hojas numeradas, no se recomienda
cuaderno anillado, debido a que puede enredarse con diferentes objetos sobre la mesa del
laboratorio y puede causar derrames.
• Bata blanca larga y abotonada (tenga en cuenta el material de la misma)
• Gafas de seguridad
• Guantes
La carencia de cualquiera de estos elementos le impide entrar a trabajar en el laboratorio

3
Para la limpieza del material de porcelana o vidrio y sitio de trabajo, debe usarse:
• Detergente, churrusco, toallas de papel y trapo
Para limpieza individual
• Jabón de tocador, toalla para manos
Para trabajo en el laboratorio
• Micro espátula personal, capilares tubos de vidrio para fabricar capilares
• Papel de filtro algodón, encendedor y cinta de enmascarar
Para asegurar el material
• Candado para asegurar las gavetas.

0.9 Literatura sobre compuestos orgánicos

CRC Handbook of Chemistry and Physics


CRC Handbook of tables for organic compound identification
Lang’s Handbook of Chemistry
The Index Merck (forma impresa, CD, web page: https://www.rsc.org/merck-index )
Aldrich Handbook of fine chemicals

También existen páginas web donde se pueden encontrar constantes de compuestos orgánicos e
información de espectroscopía.
http://sdbs.db.aist.go.jp/sdbs/cgi-bin/cre_index.cgi
http://webbook.nist.gov/chemistry/

0.10 Bibliografía
1. Frederick A. Bettelheim and Joseph M. Landesberg, Laboratory Experiments for
Introduction to General, Organic, and Biochemistry, Seventh Edition, 2010, 2007
Brooks/Cole, Cengage Learning, USA., ISBN-13: 978-0-495-39196-8 & ISBN-10: 0-495-
39196-4.
2. Dana W. Mayo, Ronald M. Pike and David C. Forbes, Microscale organic laboratory: with
multistep and multiscale syntheses, 5th ed. p. cm. Printed in the United States of America,
ISBN 978-0-471-21502-8.
3. Donald L. Pavia, Gary M. Lampman, George S. Kriz & Randall G. Engel, Microscale and
Macroscale Techniques in the Organic Laboratory, First edition., Brooks/Cole, a division of
Thomson Learning, Inc., United States of America. 2002, ISBN: 0-03-034311-9
4. Jie Jack Li, Chris Limberakis & Derek A. Pflum, Modern Organic Synthesis in the Laboratory:
A Collection of Standard Experimental Procedures, by Oxford University Press, Inc., United
States of America, 2007,ISBN 978-0-19-518798-4 or ISBN: 978-0-19-518799-1.
5. John C. Gilbert and Stephen F. Martin, Experimental Organic Chemistry, Fifth Edition,
Cengage Learning, United States of America, 2011, ISBN-13: 978-1-4390-4914-3 and ISBN-
10: 1-4390-4914-9.

4
6. Steven Pedersen and Arlyn Myers, Understanding the Principles of Organic Chemistry A
Laboratory Course, Brooks/Cole, Cengage Learning, 2011, United States of America, ISBN-
13: 978-0-495-82993-5 & ISBN-10: 0-495-82993-5.
7. International Critical Tables of Numerical Data, Physics, Chemistry and Technology, First
Electronic Edition, Ed. Edward W. Washburn, Ph.D., By the National Research Council of the
United States Of America, Knovel Inc., Norwich, New York, 2003.
8. Donald L. Pavia, Gary M. Lampman, George S. Kriz and Randall G. Engel, A Microscale
Approach to Organic Laboratory Techniques, Fifth Edition, Brooks/Cole, Cengage Learning,
USA, 2013., ISBN-13: 978-1-133-10652-4 and ISBN-10: 1-133-10652-8.

5
Práctica 1

1. Constantes Físicas de Compuestos Orgánicos: Punto de Fusión. Punto de


Ebullición, Densidad e Índice de Refracción.

1.1 Objetivos generales

• Determinar experimentalmente las constantes físicas de una sustancia orgánica para


reconocer sus características principales con el fin de organizar su identificación.
• Realizar la calibración del termómetro a utilizar durante el semestre.

1.2 Objetivos específicos

• Determinar el punto de fusión de una sustancia problema.


• Utilizar el punto de fusión de una sustancia como criterio de pureza de la misma.
• Realizar la curva de calibración del termómetro con que se va trabajar durante el semestre.
• Realizar las respectivas correcciones a las temperaturas tomadas como punto de fusión
para mayor exactitud.
• Determinar el punto de ebullición de una sustancia problema.
• Realizar las correcciones de las temperaturas obtenidas experimentalmente de acuerdo con
la presión del lugar donde se realiza la práctica.
• Establecer la densidad de una sustancia teniendo en cuenta la densidad de una sustancia
patrón (agua).
• Comparar los resultados obtenidos experimentalmente con los datos encontrados en la
literatura con el fin de analizar las posibles causas de las diferencias.
• Determinar el índice de refracción para una sustancia patrón y una sustancia problema.

1.3 Materiales y reactivos

Materiales
• Tubo de Thiele.
• Mechero.
• Capilares.
• Termómetro.
• Alambres delgados (alambre dulce)
• Picnómetro.

6
Reactivos
• Aceite mineral.
• Sustancia problema.
• Agua destilada.
• Etanol industrial

1.4 Propiedades
1.4.1 Punto de fusión
El punto de fusión de una sustancia, es la temperatura a la cual el estado sólido y el estado líquido
de una sustancia, coexisten en equilibrio térmico, a una presión de 1 atmósfera.

Las moléculas de un sólido cristalino se encuentran organizadas en un patrón regular que maximiza
las fuerzas atractivas entre las moléculas. Para que un sólido funda, se debe suministrar energía en
forma de calor, lo que hace que las vibraciones entre las moléculas se incrementen. La fuerza
atractiva entre las moléculas se supera parcialmente, permitiéndoles moverse más libremente.
Cuanto mayor son las fuerzas entre las moléculas, más alto es el punto de fusión. Los sólidos iónicos
tienden a fundir a mayores temperaturas que los compuestos polares, y éstos tienden a fundir a
mayores temperaturas que los compuestos no polares. Los puntos de fusión de los compuestos
polares y los compuestos no polares incrementan al incrementar su masa molecular debido a
incremento de las fuerzas de atracción de London entre ellas. Finalmente, la forma del compuesto
también afecta su punto de fusión, las moléculas simétricas se empacan mejor en la red cristalina
permitiendo un mayor acercamiento y mayores fuerzas de atracción, resultando en mayores puntos
de fusión.

El punto de fusión no varía apreciablemente con la presión y, por tanto, pueden ser utilizados para
caracterizar compuestos sólidos. También se utiliza para establecer la pureza de una sustancia ya
que el punto de fusión se ve afectado por las impurezas. El punto de fusión de una sustancia pura
es siempre más alto que el de una sustancia con impurezas. Además el punto de fusión de un
compuesto puro, en muchos casos se da como una sola temperatura, ya que el intervalo de fusión
puede ser muy pequeño (menor a 1°C). En cambio, si hay impurezas, éstas provocan que el punto
de fusión disminuya, y el intervalo de fusión se amplíe.

1.4.2 Punto de fusión mixto.


En la identificación de un compuesto desconocido es sumamente útil recurrir a la determinación de
un punto de fusión mixto. Si se sospecha que una sustancia desconocida X es un compuesto
conocido Y, se determina el punto de fusión de una mezcla de ambos. Si X e Y son idénticos, la
mezcla fundirá instantáneamente a la misma temperatura que la sustancia pura X. Si X e Y son
diferentes, generalmente, la mezcla fundirá en un amplio intervalo y por debajo del punto de fusión
de X.

7
1.4.3 Procedimiento para evaluar el punto de fusión

La muestra sólida debe estar seca y finamente dividida. Los capilares deben estar cerrados por un
extremo por medio de la llama del mechero. Se llena el capilar con una cantidad de sólido
aproximadamente igual a 1.5 mm de longitud de capilar. Para introducir la muestra en el capilar se
coloca en forma vertical el extremo abierto hacia abajo y se presiona sobre la muestra; luego se
invierte y se hace bajar el sólido al fondo del capilar golpeándolo suavemente sobre la mesa. Una
vez preparado el capilar con la sustancia, se fija al termómetro de acuerdo con el montaje de la
figura 1.2.
.2

Proceda a efectuar el calentamiento aplicando la llama del mechero en la esquina del tubo de
thiele, procurando que sea rápido hasta cuando falten aproximadamente 10 °C para el punto de
fusión, luego regule el calentamiento para que la temperatura se eleve inicialmente a una tasa de 2
°C o 3 °C por minuto. Si se desconoce el punto de fusión de la sustancia primero se hace una
determinación rápida para observar la temperatura aproximada de fusión y finalmente una nueva
determinación con su respectivo duplicado.

Se registra la temperatura a la cual la sustancia comienza a fundirse y la temperatura a la cual la fase


sólida desaparece;
desaparece este rango se conoce como rango de fusión de la sustancia. Observe además si
durante la fusión ocurre desprendimiento de gases, cambio de color o sublimación. Consigne los
resultados y observaciones en el cuaderno, para realizar el respectivo análisis en el informe.

o Montaje para determinar punto de fusión

Tubo capilar

Muestra
Vidrio de reloj

Figura 1.1. Llenado del capilar

8
Termómetro

Corcho Termómetro

Banda elástica o Banda elástica o


alambre dulce alambre

Nivel máximo de
aceite en caliente.
Aceite caliente Tubo capilar
Nivel de aceite

Tubo capilar
Muestra

Tubo de Thiele Mechero

Figura 1.2. Procedimiento y montaje para determinación punto de fusión

o Técnica experimental del capilar

Cuando la elevación de la temperatura es lenta, las sustancias finalmente pulverizadas pasaran,


normalmente, por las fases de fusión representadas en la siguiente figura:

Figura 1.3 Técnica experimental del capilar

9
Fase A (Comienzo de la fusión): se adhieren uniformemente gotas finas a la pared interior del tubo
capilar.
Fase B Aparece un espacio libre entre la muestra y la pared interior, en razón de la retracción del
producto en fusión.
Fase C La muestra, retraída, comienza a hundirse y a licuarse.
Fase D Se forma un menisco completo en la superficie, pero queda todavía una cantidad apreciable
de partículas sólidas.
Fase E (Final de la fusión): no hay ya ninguna partícula sólida.

Durante la determinación del punto de fusión, debe anotarse la temperatura al comienzo y al final
de la fusión, es decir, el rango de fusión.

1.4.4 Calibración del termómetro

Generalmente, la temperatura leída en la escala de un termómetro debe corregirse para un valor


más exacto, pues además de los diversos inherentes a la determinación se tienen los de
construcción del termómetro como variaciones en el diámetro de su capilar, en la graduación de
escala y de su calibración. Usualmente los termómetros son calibrados por inmersión total y se
emplean en inmersión parcial, por lo que la parte de columna de mercurio expuesta al aire no se
dilata tanto como el mercurio calentado por el baño, por lo que las temperaturas registradas serán
más bajas que las temperaturas verdaderas.

Para corregir estos errores se determinan los puntos de fusión de una serie de compuestos de
referencia y con los datos obtenidos se traza una curva de calibración (temperatura de fusión en las
ordenadas y la diferencia -positiva o negativa- de la temperatura de fusión experimental en las
abscisas).

El error debido a las condiciones de calibración de los termómetros (con inmersión total) y las de su
empleo (inmersión parcial) son cerca de 1°C hasta 100 °C, pero a 200 °C (son de 3 a 6 °C). Se
corrige determinando el punto de fusión de un compuesto y durante la determinación colocando el
bulbo de un segundo termómetro a la mitad de la columna emergida del termómetro, anotándose
la longitud de la columna emergida (expedida en grados). Aplicando la siguiente formula se obtiene
la corrección:

ó á ° = 0,000154 −
Donde:

• 0.000154 es la diferencia de los coeficientes de dilatación del vidrio y el mercurio.


• T es la temperatura leída en el termómetro que se corrige.
• t es la temperatura media de la columna emergida y se lee en el segundo termómetro.
• N es la longitud (en grados) de la columna emergida.
10
Si se tiene la curva de calibración de un termómetro no se necesitan las correcciones del vástago.
Los puntos de fusión por el método del capilar son reportados como incorrectos si se desea la
corrección del vástago (expresada en grados) a la temperatura de fusión experimental.

. !. ° = ". # ° + ó á °

. !. = ". ° + 0,000154 −

o Procedimiento para calibración del termómetro

Proceda a tomar por duplicado los puntos de las sustancias referencia. Con los datos obtenidos
elabore una gráfica colocando los puntos de fusión experimentalmente sobre las abscisas y los
puntos de fusión hallados en la literatura sobre las ordenadas. La curva así obtenida es la curva de
calibración usual y será característica para cada termómetro y le será útil para futuras correcciones
termométricas.

Reporte el punto de fusión de la sustancia dada en la práctica y una vez hecha la curva de
calibración del termómetro proceda a corregirlo.

La curva de calibración también puede realizarse colocando en las abscisas la diferencia de


temperaturas (la encontrada en la literatura y la obtenida experimentalmente) y sobre las
ordenadas la escala de temperatura.

1.4.5 Punto de ebullición

El punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la presión
externa. En este punto, el vapor no solamente proviene de la superficie sino que también se forma
en el interior del líquido produciendo burbujas y turbulencia que es característica de la ebullición.
La temperatura de ebullición permanece constante hasta que todo el líquido se haya evaporado,
debido a que la energía calórica es consumida por las moléculas de la sustancia para pasar al estado
gaseoso. Esta constante física es muy importante como criterio de pureza o identidad de un líquido
puro.

El punto de ebullición que se mide cuando la presión externa es de 1 atm se denomina temperatura
normal de ebullición. Para determinar esta temperatura se hace uso del método Siwoloboff en el
que se calienta una muestra en un tubo de ensayo, que se sumerge en un baño caliente. Se
introduce en el tubo de ensayo un capilar cerrado, con una burbuja de aire en su parte inferior.

11
o Corrección de la temperatura de ebullición

En el caso de los líquidos, la temperatura de ebullición se ve afectada por los cambios en la presión
atmosférica debido a las variaciones en la altura. A medida que un sitio se encuentra más elevado
sobre el nivel del mar, la temperatura de ebullición se hace menor por lo que a la temperatura de
ebullición leída en el termómetro, es necesario hacerle dos correcciones para obtener el punto de
ebullición normal:

1) la corrección debida al termómetro mismo, para la cual se hace uso de la curva de


calibración del termómetro previamente elaborada.
2) Corrección debido a la presión atmosférica se emplea la siguiente fórmula:

. #% ó = & 760 − + 273

En donde:
K = constante que tiene un valor de 0.00012 para líquidos asociados y de 0.00010 para líquidos no
asociados.
P = presión atmosférica ambiente en mm Hg.
t = temperatura de ebullición después de la corrección según la curva de calibración.

El punto de ebullición normal será igual al hallado experimentalmente más la corrección debida a la
presión.

o Procedimiento para determinar el punto de ebullición

A un tubo de ensayo pequeño se añaden 2 mL del líquido problema, se introduce un capilar sellado
por uno de sus extremos de modo que el extremo abierto toque el fondo del tubo y luego se fija al
termómetro procurando que la columna del líquido quede al nivel del bulbo del termómetro. El
conjunto se introduce en el tubo de Thiele con aceite mineral y se empieza el calentamiento. Se
calienta gradualmente (2-3 °C/min) hasta que del capilar se desprenda un rosario continuo de
burbujas. En seguida se suspende el calentamiento y en el instante en que el líquido entre por el
capilar y empiece a ascender se lee la temperatura de ebullición. Determine el punto de ebullición
en condiciones del laboratorio para dos líquidos patrón y para un compuesto problema. Para cada
líquido reporte el punto de ebullición a condiciones de laboratorio (560 mmHg) y a condiciones
estándar (760 mmHg) con las respectivas correcciones.

12
o Montaje para determinar el punto de ebullición
ebullición

Termómetro

Termómetro

Sustancia problema
Montaje
Capilar con extremo abierto

Tubo de thiele
con aceite mineral

Figura 1.4.Montaje para determinar el punto de ebullición.

1.4.6 Densidad

La densidad y el peso específico son dos conceptos diferentes; aunque numéricamente son iguales,
en la práctica se utilizan como sinónimos a pesar de no serlo.

La densidad absoluta de un cuerpo se define como la relación entre la masa (M) y su volumen (V):

DT = M / V

La densidad relativa de un cuerpo es la relación entre la densidad absoluta del cuerpo y la densidad
absoluta de otro cuerpo que se toma como término de comparación. El cuerpo que se toma como
referencia es el agua destilada a 4 °C.

+-,
+,, = 2°3

+./01

13
El peso específico de una sustancia es el peso de la unidad de volumen. Se obtiene dividiendo un
peso conocido de la sustancia entre el volumen que ocupa. Llamando p al peso y v al volumen, el
peso específico, Pc, vale:

"
4

o Procedimiento
Procedimiento para determinar la densidad

Para determinar las densidades se emplean los picnómetros, que son frascos de vidrio con
capacidades de 1 y 5 mL, con paredes delgadas y diferentes formas. Para el cálculo se deben
realizar tres pesadas:

1) peso del picnómetro vacío 5


2) peso del picnómetro lleno con agua destilada 67 8
3) peso del picnómetro lleno con el líquido problema 9

La densidad vendrá dada por la siguiente fórmula:

9 5
+,, : = ∗ +67 8
; 67 8 5<

+,, (Densidad relativa) es la densidad del problema a la temperatura “t”.


+67 8 es la densidad del agua a la temperatura de trabajo y se encuentra en las tablas.
Las unidades de la densidad relativa +,, son adimensionales y para la absoluta + , son g/cm3.

Siempre es necesario reportar la temperatura a la cual se calcula la densidad, ya que esta varía
especialmente con la temperatura. Determine y reporte la densidad absoluta y relativa a la
temperatura del laboratorio para una sustancia patrón (etanol) y para una sustancia problema.

Figura.1.5 Picnómetro

14
1.4.7
.4.7 Índice de refracción

Cuando un rango de luz pasa de un medio a otro de diferente densidad, se observa un cambio
brusco de dirección del haz a consecuencia de la diferencia en la velocidad de radiación en los dos
medios.

Esta diferencia de velocidad es debida a la acción recíproca entre el campo eléctrico de la radiación
y los electrones de enlace de la materia. A este fenómeno se le llama refracción. Si el segundo
medio es óptimamente más denso que el primero, el rayo tiende a ser perpendicular a la superficie
limitante. El ángulo del rayo incidente con la perpendicular a la superficie de separación se llama
ángulo incidente (ii), y el correspondiente al segundo medio se llama ángulo de refracción (rr).

El sen(ii) y el sen(rr) son directamente proporcionales a la velocidad de la luz en los dos medios. La
relación entre el sen (ii) y el sen(rr), se denomina índice de refracción y se representa por (Ƞ).

@
?
A

En donde v1 es la velocidad de la luz en el medio 1. v2 es la velocidad de la luz en el medio 2

Aire

Líquido

Figura 1.6 Rayo refractado del aire a un medio líquido

Si el rayo de luz está en el medio más denso, el índice de refracción es menor a la unidad. Si el rayo
incidente se halla en el medio menos denso, el índice de refracción es mayor a la unidad. Para
muchos líquidos el índice de refracción varía entre 1.3 a 1.8.
1.8

Teóricamente el índice de refracción se refiere al vacío como primer medio, pero referido al aire
solo difiere en un 0.39%. Por conveniencia en las determinaciones comunes, el medio de
comparación (medio1) es el aire.

15
El índice de refracción se expresa como ?BC , en donde t indica la temperatura a la cual se hizo la
determinación y D significa que se emplea luz de longitud de onda de las líneas D de sodio (el
doblete amarillo a 50840-5.896 Å)

El índice de refracción es una característica constante para un medio particular. Por lo que
contribuye a identificar o determinar la naturaleza de las sustancias y permite calcular la
composición de mezclas binarias homogéneas de constituyentes conocidos.

El aparato más empleado para determinar el índice de refracción es el refractómetro de Abbe.


Abbe

o Procedimiento para determinar el índice de refracción

De acuerdo con las instrucciones dadas por el profesor sobre el manejo del refractómetro,
determine y reporte el índice de refracción para una sustancia patrón (etanol) y para un líquido
problema.

Cuando se deposita la muestra sobre el prisma de refracción hay que tener cuidado de no rayarlo,
la película que se aplica debe ser uniforme y sin burbujas, luego se cierra asegurándolo con el
mando de cierre. Existe una perilla que ajusta la dispersión, con ella se debe conseguir una línea
clara, o línea de horizonte completamente nítida (separación claro-oscuro). Con la otra de enfoque
se sitúa la línea horizonte en el centro de la cruz. En este momento se efectúa la lectura.

La limpieza del prismas se puede hacer con agua, aunque se recomienda etanol o acetona (incluso
se puede usar una mezcla entre éstos) y algodón. Se coloca una tira de papel filtro muy fino entre
los dos prismas.

Figura 1.7 Refractómetro de Abbe


16
Ocular
Lámpara

Lentes con
Pivote punto de mira

Muestra Primas La sombra se


mueve al ajustar la
perilla B
Espejo ajustable

El haz se mueve al
ajustar la perilla B

Ruedas de ajuste
Escala
grueso y fino

Figura 1.8 Refractómetros

La pureza e identidad de una sustancia orgánica puede quedar establecida cuando sus constantes
físicas (punto de fusión, punto de ebullición, color, densidad, índice de refracción, rotación óptica,
etc.), corresponden con las indicadas en la literatura.

Cruz

La interfase es
Definida y
acromática

Leer en la
escala (ocular
izquierdo)

Figura 1.9 Lectura del refractómetro

17
1.5 Recomendaciones para determinar el punto de ebullición y punto de fusión
• No adicionar demasiado aceite mineral al tubo de Thiele pues al calentarse se dilata y
puede rebosar.
• Utilizar para cada determinación una muestra fresca de la sustancia.
• No efectúe el calentamiento demasiado rápido.
• Para empezar cada determinación verifique que el aceite mineral se encuentre frío.
• Cerrar bien los capilares para que no haya una pérdida de sustancia.
• No lavar el tubo de Thiele; si lo hace asegúrese de que este bien seco pues al calentarse la
mezcla de aceite y agua puede proyectarse.
• Una vez terminada la práctica devuelva el aceite mineral al galón; no lo arroje al vertedero.

1.6 Temas de consulta


• Presión de vapor.
• Curva presión vapor vs temperatura.
• Relación punto de fusión y pureza.
• Punto de fusión mixto.
• Tipos de termómetro.
• Fusiómetro.
• Líquidos asociados
• Líquidos no asociados
• Peso específico absoluto.
• Peso específico relativo.
• Relación densidad y temperatura.
• Relación punto de densidad y pureza

1.7 Cuestionario
i. A la temperatura de fusión coexisten, en equilibrio, el líquido y el sólido. Describa en qué
consiste dicho equilibrio.
ii. ¿Por qué es aconsejable usar un baño de aceite para la determinación de la temperatura de
fusión? ¿Por qué debe ser muy lento el calentamiento del baño de aceite?
iii. ¿Además del aceite es posible utilizar otros líquidos para esta misma práctica? ¿Cuáles?
¿Qué criterios deben tenerse en cuenta para su selección?
iv. ¿Por qué la temperatura de fusión de muchos sólidos se reporta como un rango? (Ej.
acetanilida: 113-114 °C)
v. Estrictamente hablando, ¿por qué no debería decirse punto de fusión?
vi. ¿Cuál es la influencia de una impureza insoluble en la temperatura de fusión de un sólido?
vii. ¿Cómo son, comparativamente, las temperaturas de fusión de sólidos iónicos, covalentes,
polares y no polares?

18
viii. ¿Qué es un diagrama de fases?¿Cómo se interpreta cada punto del diagrama? ¿Cuál es el
significado del punto triple?
ix. ¿Cuáles son las escalas más comunes para medir la temperatura?
x. Analice el porqué de la forma tan particular del tubo de Thiele.
xi. Explique brevemente porqué una mezcla eutéctica se puede confundir con una sustancia
pura
xii. Algunos compuestos, no presentan un rango de fusión definido sino que sufren
descomposición, tal es el caso de muchos amino-ácidos. ¿Por qué cree que ocurre esto?
xiii. Algunos compuestos subliman antes de fundirse, lo cual hace difícil determinar su
temperatura de fusión empleando el tubo capilar estándar de punto de fusión. ¿Cómo
modificaría el tubo capilar para obtener el punto de fusión de esta clase de compuestos?
xiv. Nombre seis sustancias usualmente empleadas para la calibración de un termómetro en el
laboratorio
xv. Cómo afectan al punto de fusión de una sustancia X:
a) La presencia de una impureza soluble
b) La presencia de una impureza insoluble
c) Mucha cantidad de sustancia problema en el capilar
d) El calentamiento rápido

Bibliografía
1. Domínguez, Xorge A. 1982. Química Orgánica Experimental. Ed. Limusa, México. pp 37-40.
2. Fieser, Louis F. 1967, Experimentos orgánicos. Ed. Reverté, Barcelona, pp. 157 - 158
3. Skoog, D.A., Holler, F.J., Crounch S.R. 2008. Principios de análisis instrumental. Ed. Cengace
L., Mexico.
4. Rappoport, Z. 1966. Handbook Tables for Organic Compound Identification. Ed. CRC Press.
5. Campbell, B., McCarthy, M. 1994. Organic Chemistry Experiments: Microscale and Semi-
Microscale. Ed. Thomson Brooks, USA, pag.26-28.
6. Pavia D.L., Lampman, G.M., Kriz, G.S., Engel, R.G. 2011. A small scale approach to Organic
Laboratory Techniques. Ed. Brooks/Cole L., USA, pp.719-725
7. Frederick A. Bettelheim and Joseph M. Landesberg, Laboratory Experiments for
Introduction to General, Organic, and Biochemistry, Seventh Edition, 2010, 2007
Brooks/Cole, Cengage Learning, USA., ISBN-13: 978-0-495-39196-8 & ISBN-10: 0-495-
39196-4.
8. Dana W. Mayo, Ronald M. Pike and David C. Forbes, Microscale organic laboratory: with
multistep and multiscale syntheses, 5th ed. p. cm. Printed in the United States of America,
ISBN 978-0-471-21502-8.
9. Donald L. Pavia, Gary M. Lampman, George S. Kriz & Randall G. Engel, Microscale and
Macroscale Techniques in the Organic Laboratory, First edition., Brooks/Cole, a division of
Thomson Learning, Inc., United States of America. 2002, ISBN: 0-03-034311-9
10. Donald L. Pavia, Gary M. Lampman, George S. Kriz and Randall G. Engel, A Microscale
Approach to Organic Laboratory Techniques, Fifth Edition, Brooks/Cole, Cengage Learning,
USA, 2013., ISBN-13: 978-1-133-10652-4 and ISBN-10: 1-133-10652-8.
19
11. Donald Mackay [et al.]. p. cm. Rev. ed. Handbook of physical-chemical properties and
environmental fate for organic chemicals. 2nd ed. of: Illustrated handbook of physical-
chemical properties and environmental fate for organic. Taylor & Francis Group, LLC. USA.
c1992 - c1997. ISBN 1-56670-687-4.
12. David R. Lide-CRC Handbook of Chemistry and Physics, 90th Edition-CRC Press USA, 2009.
ISBN-10: 1-420-09084-4.
13. S. Budavari, The Merck Index, Version 12.3, CD-ROM Version, Chapman and Hall/CRC; Cdr
edition, 2000. ISBN13: 978-1584881292.
14. [Compiled by] Zvi Rappoport, Ph.D., CRC Handbook of tables for ORGANIC COMPOUND
IDENTIFICATION Third Edition, CRC Press, Inc., USA, 1980. ISBN: 0-8493-0303-6.
15. A. Hassner and C. Stumer, Organic Syntheses Based on Name Reactions 2nd ed. p.cm.,
Elsevier Science Ltd., Netherlands, 2002. ISBN: 0-08-043260-3 (h).
16. Maryadele J O'Neil; et al, The Merck Index an Encyclopedia of Chemicals, Drugs, and
Biologicals 13th ed. p.cm., Merck & Co., INC., USA, 2001. ISBN-13: 978-1849736701.
17. S. Coffey, M.Sc. (London), D.Sc. (Leyden), F.R.I.C (Eds.), Rodd's Chemistry of Carbon
Compounds. A Modern Comprehensive Treatise, 2nd ed. p.cm. Elsevier B.V., USA, 2008.
ISBN: 978-0-444-53345-6.

20
Densidad del agua a diferentes temperaturas
t/°C ρ (g/cm3) t/°C ρ (g/cm3) t/°C ρ (g/cm3) t/°C ρ (g/cm3) t/°C ρ (g/cm3)
0,1 0,9998493 5,1 0,9999651 10,1 0,9996932 15,1 0,9990864 20,1 0,9981856
0,2 0,9998558 5,2 0,9999632 10,2 0,9996842 15,2 0,9990712 20,2 0,9981649
0,3 0,9998622 5,3 0,9999612 10,3 0,9996751 15,3 0,9990558 20,3 0,9981440
0,4 0,9998683 5,4 0,9999591 10,4 0,9996658 15,4 0,9990403 20,4 0,9981230
0,5 0,9998743 5,5 0,9999568 10,5 0,9996564 15,5 0,9990247 20,5 0,9981019
0,6 0,9998801 5,6 0,9999544 10,6 0,9996468 15,6 0,9990090 20,6 0,9980807
0,7 0,9998857 5,7 0,9999518 10,7 0,9996372 15,7 0,9989932 20,7 0,9980594
0,8 0,9998912 5,8 0,9999490 10,8 0,9996274 15,8 0,9989772 20,8 0,9980380
0,9 0,9998964 5,9 0,9999461 10,9 0,9996174 15,9 0,9989612 20,9 0,9980164
1,0 0,9999015 6,0 0,9999430 11,0 0,9996074 16,0 0,9989450 21,0 0,9979948
1,1 0,9999065 6,1 0,9999398 11,1 0,9995972 16,1 0,9989287 21,1 0,9979731
1,2 0,9999112 6,2 0,9999365 11,2 0,9995869 16,2 0,9989123 21,2 0,9979513
1,3 0,9999158 6,3 0,9999330 11,3 0,9995764 16,3 0,9988957 21,3 0,9979294
1,4 0,9999202 6,4 0,9999293 11,4 0,9995658 16,4 0,9988791 21,4 0,9979073
1,5 0,9999244 6,5 0,9999255 11,5 0,9995551 16,5 0,9988623 21,5 0,9978852
1,6 0,9999284 6,6 0,9999216 11,6 0,9995443 16,6 0,9988455 21,6 0,9978630
1,7 0,9999323 6,7 0,9999175 11,7 0,9995333 16,7 0,9988285 21,7 0,9978406
1,8 0,9999360 6,8 0,9999132 11,8 0,9995222 16,8 0,9988114 21,8 0,9978182
1,9 0,9999395 6,9 0,9999088 11,9 0,9995110 16,9 0,9987942 21,9 0,9977957
2,0 0,9999429 7,0 0,9999043 12,0 0,9994996 17,0 0,9987769 22,0 0,9977730
2,1 0,9999461 7,1 0,9998996 12,1 0,9994882 17,1 0,9987595 22,1 0,9977503
2,2 0,9999491 7,2 0,9998948 12,2 0,9994766 17,2 0,9987419 22,2 0,9977275
2,3 0,9999519 7,3 0,9998898 12,3 0,9994648 17,3 0,9987243 22,3 0,9977045
2,4 0,9999546 7,4 0,9998847 12,4 0,9994530 17,4 0,9987065 22,4 0,9976815
2,5 0,9999571 7,5 0,9998794 12,5 0,9994410 17,5 0,9986886 22,5 0,9976584
2,6 0,9999595 7,6 0,9998740 12,6 0,9994289 17,6 0,9986706 22,6 0,9976351
2,7 0,9999616 7,7 0,9998684 12,7 0,9994167 17,7 0,9986525 22,7 0,9976118
2,8 0,9999636 7,8 0,9998627 12,8 0,9994043 17,8 0,9986343 22,8 0,9975883
2,9 0,9999655 7,9 0,9998569 12,9 0,9993918 17,9 0,9986160 22,9 0,9975648
3,0 0,9999672 8,0 0,9998509 13,0 0,9993792 18,0 0,9985976 23,0 0,9975412
3,1 0,9999687 8,1 0,9998448 13,1 0,9993665 18,1 0,9985790 23,1 0,9975174
3,2 0,9999700 8,2 0,9998385 13,2 0,9993536 18,2 0,9985604 23,2 0,9974936
3,3 0,9999712 8,3 0,9998321 13,3 0,9993407 18,3 0,9985416 23,3 0,9974697
3,4 0,9999722 8,4 0,9998256 13,4 0,9993276 18,4 0,9985228 23,4 0,9974456
3,5 0,9999731 8,5 0,9998189 13,5 0,9993143 18,5 0,9985038 23,5 0,9974215
3,6 0,9999738 8,6 0,9998121 13,6 0,9993010 18,6 0,9984847 23,6 0,9973973
3,7 0,9999743 8,7 0,9998051 13,7 0,9992875 18,7 0,9984655 23,7 0,9973730
3,8 0,9999747 8,8 0,9997980 13,8 0,9992740 18,8 0,9984462 23,8 0,9973485
3,9 0,9999749 8,9 0,9997908 13,9 0,9992602 18,9 0,9984268 23,9 0,9973240
4,0 0,9999750 9,0 0,9997834 14,0 0,9992464 19,0 0,9984073 24,0 0,9972994
4,1 0,9999748 9,1 0,9997759 14,1 0,9992325 19,1 0,9983877 24,1 0,9972747
4,2 0,9999746 9,2 0,9997682 14,2 0,9992184 19,2 0,9983680 24,2 0,9972499
4,3 0,9999742 9,3 0,9997604 14,3 0,9992042 19,3 0,9983481 24,3 0,9972250
4,4 0,9999736 9,4 0,9997525 14,4 0,9991899 19,4 0,9983282 24,4 0,9972000
4,5 0,9999728 9,5 0,9997444 14,5 0,9991755 19,5 0,9983081 24,5 0,9971749
4,6 0,9999719 9,6 0,9997362 14,6 0,9991609 19,6 0,9982880 24,6 0,9971497
4,7 0,9999709 9,7 0,9997279 14,7 0,9991463 19,7 0,9982677 24,7 0,9971244
4,8 0,9999696 9,8 0,9997194 14,8 0,9991315 19,8 0,9982474 24,8 0,9970990
4,9 0,9999683 9,9 0,9997108 14,9 0,9991166 19,9 0,9982269 24,9 0,9970735
5,0 0,9999668 10,0 0,9997021 15,0 0,9991016 20,0 0,9982063 25,0 0,9970480

21
t/°C ρ (g/cm3) t/°C ρ (g/cm3) t/°C ρ (g/cm3) t/°C ρ (g/cm3) t/°C ρ (g/cm3)
25,1 0,9970223 29,7 0,9957413 34,3 0,9942745 38,9 0,9926361 75,0 0,97484
25,2 0,9969965 29,8 0,9957113 34,4 0,9942407 39,0 0,9925987 76,0 0,97424
25,3 0,9969707 29,9 0,9956813 34,5 0,9942068 39,1 0,9925612 77,0 0,97364
25,4 0,9969447 30,0 0,9956511 34,6 0,9941728 39,2 0,9925236 78,0 0,97303
25,5 0,9969186 30,1 0,9956209 34,7 0,9941387 39,3 0,9924860 79,0 0,97241
25,6 0,9968925 30,2 0,9955906 34,8 0,9941045 39,4 0,9924483 80,0 0,97179
25,7 0,9968663 30,3 0,9955602 34,9 0,9940703 39,5 0,9924105 81,0 0,97116
25,8 0,9968399 30,4 0,9955297 35,0 0,9940359 39,6 0,9923726 82,0 0,97053
25,9 0,9968135 30,5 0,9954991 35,1 0,9940015 39,7 0,9923347 83,0 0,96990
26,0 0,9967870 30,6 0,9954685 35,2 0,9939671 39,8 0,9922966 84,0 0,96926
26,1 0,9967604 30,7 0,9954377 35,3 0,9939325 39,9 0,9922586 85,0 0,96861
26,2 0,9967337 30,8 0,9954069 35,4 0,9938978 40,0 0,9922204 86,0 0,96796
26,3 0,9967069 30,9 0,9953760 35,5 0,9938631 41,0 0,99183 87,0 0,96731
26,4 0,9966800 31,0 0,9953450 35,6 0,9938283 42,0 0,99144 88,0 0,96664
26,5 0,9966530 31,1 0,9953139 35,7 0,9937934 43,0 0,99104 89,0 0,96598
26,6 0,9966259 31,2 0,9952827 35,8 0,9937585 44,0 0,99063 90,0 0,96531
26,7 0,9965987 31,3 0,9952514 35,9 0,9937234 45,0 0,99021 91,0 0,96463
26,8 0,9965714 31,4 0,9952201 36,0 0,9936883 46,0 0,98979 92,0 0,96396
26,9 0,9965441 31,5 0,9951887 36,1 0,9936531 47,0 0,98936 93,0 0,96327
27,0 0,9965166 31,6 0,9951572 36,2 0,9936178 48,0 0,98893 94,0 0,96258
27,1 0,9964891 31,7 0,9951255 36,3 0,9935825 49,0 0,98848 95,0 0,96189
27,2 0,9964615 31,8 0,9950939 36,4 0,9935470 50,0 0,98804 96,0 0,96119
27,3 0,9964337 31,9 0,9950621 36,5 0,9935115 51,0 0,98758 97,0 0,96049
27,4 0,9964059 32,0 0,9950302 36,6 0,9934759 52,0 0,98712 98,0 0,95978
27,5 0,9963780 32,1 0,9949983 36,7 0,9934403 53,0 0,98665 99,0 0,95907
27,6 0,9963500 32,2 0,9949663 36,8 0,9934045 54,0 0,98617
27,7 0,9963219 32,3 0,9949342 36,9 0,9933687 55,0 0,98569
27,8 0,9962938 32,4 0,9949020 37,0 0,9933328 56,0 0,98521
27,9 0,9962655 32,5 0,9948697 37,1 0,9932968 57,0 0,98471
28,0 0,9962371 32,6 0,9948373 37,2 0,9932607 58,0 0,98421
28,1 0,9962087 32,7 0,9948049 37,3 0,9932246 59,0 0,98371
28,2 0,9961801 32,8 0,9947724 37,4 0,9931884 60,0 0,98320
28,3 0,9961515 32,9 0,9947397 37,5 0,9931521 61,0 0,98268
28,4 0,9961228 33,0 0,9947071 37,6 0,9931157 62,0 0,98216
28,5 0,9960940 33,1 0,9946743 37,7 0,9930793 63,0 0,98163
28,6 0,9960651 33,2 0,9946414 37,8 0,9930428 64,0 0,98109
28,7 0,9960361 33,3 0,9946085 37,9 0,9930062 65,0 0,98055
28,8 0,9960070 33,4 0,9945755 38,0 0,9929695 66,0 0,98000
28,9 0,9959778 33,5 0,9945423 38,1 0,9929328 67,0 0,97945
29,0 0,9959486 33,6 0,9945092 38,2 0,9928960 68,0 0,97890
29,1 0,9959192 33,7 0,9944759 38,3 0,9928591 69,0 0,97833
29,2 0,9958898 33,8 0,9944425 38,4 0,9928221 70,0 0,97776
29,3 0,9958603 33,9 0,9944091 38,5 0,9927850 71,0 0,97719
29,4 0,9958306 34,0 0,9943756 38,6 0,9927479 72,0 0,97661
29,5 0,9958009 34,1 0,9943420 38,7 0,9927107 73,0 0,97603
29,6 0,9957712 34,2 0,9943083 38,8 0,9926735 74,0 0,97544

CRC Handbook of Chemistry and Physics, 90th Edition 2009-2010. Section 6-5

22
Práctica 2

2. Destilación simple y fraccionada

2.1 Objetivos
Objetivos generales
generales

• Conocer los procesos de destilación simple y fraccionada, sus características y factores que en
ellas intervienen.
• Elegir la técnica de destilación más adecuada, simple ó fraccionada, en función de la naturaleza
del líquido o mezcla de líquidos que se va a destilar.

2.2 Objetivos específicos

• Aislar y purificar una de varias sustancias, totalmente miscibles, las cuales se encuentran en un
sistema liquido
• Apreciar el efecto de la diferencia de temperatura de ebullición de los componentes
individuales en la eficiencia de la separación.
• Calcular los índices de refracción para encontrar la composición de las fracciones obtenidas.
• Adquirir los conocimientos sobre como montar y manejar un equipo para la destilación simple y
fraccionada.
• Aplicar las propiedades de los compuestos de las mezclas que se van a separar para calcular la
pureza del compuesto separado.

2.3 Materiales
· Soportes Universales.
· Pinzas con Nuez.
· Aro grande.
· Malla de Asbesto.
· Balón con desprendimiento lateral.
· Termómetro
· Condensador.
· Alargadera.
· Tubo de Ensayo.
· Pipeta 5mL
· Corchos de Goma.
· Mangueras.
· Refractómetro.
· Reguladores de Ebullición (trozos de porcelana).

23
2.4 Fundamento Teórico
Cuando se tiene una solución de dos o más líquidos miscibles, o se tiene una solución formada por
un soluto (sólido) y un disolvente, considere emplear la destilación como método de separación.
Existen diferentes tipos de destilación dependiendo de la naturaleza de la(s) sustancia(s) de interés
a separar (hacerla a presión atmosférica, reducida, simple, fraccionada,..). Cuando un líquido puro
es destilado, los vapores ascienden del balón de destilación y entran en contacto con el
termómetro. El vapor pasa a través del condensador que lo relicúa y pasa al colector. La
temperatura observada durante la destilación de una sustancia pura permanece constante.
constante

En una solución liquida la temperatura permanece constante durante toda la operación como si
fuera un líquido puro, puesto que el vapor que se condensa en el bulbo del termómetro no está
contaminado. Sin embargo, la temperatura en el seno de la mezcla va aumentando gradualmente
durante la destilación, debido a que la concentración de la impureza aumentará a medida que el
componente volátil es destilado.

2.4.1 Destilación Simple


La destilación simple se usa para separar líquidos con puntos de ebullición inferiores a 150 °C de
impurezas no volátiles, o bien para separar mezclas de dos componentes que hiervan con una
diferencia de puntos de ebullición entre 60-80 °C. Mezclas de sustancias cuyos puntos de ebullición
difieren de 30-60 °C se pueden separar por destilaciones sencillas repetidas, recogiendo durante la
primera destilación fracciones enriquecidas en uno de los componentes, el más volátil, las cuales se
vuelven a destilar. El gráfico de temperatura de ebullición vs. Composición a P = cte. para una
destilación simple se indica en la figura 3.1.

T (°C)
tB
Vapor

Q
N
t1

Inicio
Vaporización
Condensación
tA M

Líquido

XA=1 V’ L’ XB=1

Figura 2.1. Destilación simple

24
En este caso la curva Q está por encima de la N. Los puntos situados por encima de Q
corresponden al vapor y los situados por debajo de N al líquido. El líquido A tiene una temperatura
de ebullición menor que el B, su presión de vapor es mayor.

Debido a que el componente que tenga mayor presión de vapor siempre tendrá menor
temperatura de ebullición, es posible encontrar este diagrama invertido

En el gráfico se observa que el líquido cuando hierve tendrá un vapor más rico en el componente
más volátil y el líquido residual se irá haciendo más rico en el menos volátil. Esto se puede entender
mediante el recorrido que se hace en la gráfica; partiendo de L’ (composición de la fase líquida) nos
movemos verticalmente y cortamos la curva de líquido, y debido a que la temperatura de
destilación es constante, nos debemos mover horizontalmente por la recta que pasa por t1, t1 hasta
tocar la curva de vapor, y finalmente verticalmente hasta tocar el eje X,
X esto nos da la composición
de la fase gaseosa en la destilación, esto nos indica la diferente composición que van a tener estas
fases.

2.4.2 Destilación Fraccionada

La destilación fraccionada es una técnica que permite la realización de una serie de destilaciones
sencillas en una sola operación continua. Se usa para separar componentes líquidos que difieren
menos de 25°C en el punto de ebullición. Es un montaje similar a la destilación simple en el que se
ha intercalado entre el matraz y la cabeza de destilación una columna que puede rellenarse con
cualquier tipo de sustancia inerte que posea gran superficie, por ejemplo anillos o hélices de vidrio,
alambre, trozos de arcilla, fragmentos de porcelana, etc. Al calentar la mezcla el vapor se va
enriqueciendo en el componente más volátil, conforme asciende en la columna, y los líquidos al
caer se enriquecen en el componente menos volátil, consiguiendo así su separación. Se dice que
una columna de destilación fraccionada posee varios cientos de platos teóricos, siendo cada uno de
ellos el equivalente a una destilación simple. Para lograr el equilibrio evaporación-condensación se
requiere que la columna trabaje en forma adiabática (evitar pérdidas de calor al medio ambiente)
para lo cual se recomienda recubrir con un aislante térmico.

El condensado que regresa a la columna contiene cada vez menos componentes de volatilidad que
el vapor con el cual está en contacto; en tales condiciones en la columna se establece un equilibrio
entre la fase líquida y la fase vapor.

Los requerimientos más importantes para producir este equilibrio son:

Íntimo y prolongado contacto entre la fase liquida y la fase vapor en la columna.


Mantenimiento de un adecuado gradiente de temperatura a lo largo de la columna
Suficiente longitud de columna.
Suficiente diferencia en los puntos de ebullición de los componentes de la mezcla.
25
El gráfico de temperatura de ebullición vs. Composición a P = cte. para una destilación fraccionada
es:

Figura 2.2 Destilación fraccionada

El análisis de este diagrama es muy similar al de la destilación simple, siendo este el mismo tipo de
recorrido pero repetido varias veces, de manera que en el paso en que regresamos al eje X,
podemos también movernos verticalmente y tocar la línea de líquido de nuevo, repitiendo el
proceso.

Para una adecuada operación de destilación fraccionada, es necesario controlar el calentamiento y


la relación de reflujo (R), donde a mayor relación de reflujo, mayor será la eficiencia del
fraccionamiento.

R = cantidad de líquido que refluye en el matraz / cantidad de líquido destilado en el mismo


período.

2.5 Procedimiento
Se realiza el montaje para la destilación simple con los implementos apropiados para este fin (véase
figura 3.3), luego la muestra problema se coloca en el balón con desprendimiento lateral,
añadiéndole perlas de ebullición como regulador (piedra pómez, o trocitos de cerámica), esto se
hace con el fin de que se formen burbujas súbitamente debido a que el líquido se encuentra en un
estado meta-estable por sobrecalentamiento. Se empieza hacer un calentamiento fuerte alrededor

26
del balón hasta que la temperatura del líquido oscile cerca a la temperatura de ebullición de la
sustancia problema desde allí se empieza a hacer un calentamiento más leve.
Destilación simple:

Termómetro

Adaptador de caucho

Pinzas

Clip
Condensado

Alargadera
Salida de
Balón
agua
Fuente de

Perlas Entrada de Clips


Pinzas agua
Recolector

Figura 2.3. Destilación simple

Para la destilación fraccionada se sigue el mismo procedimiento, sólo variando su montaje, el cual
difiere en la columna de destilación (véase figura 3.4).

Al destilado se le toma el dato de volumen y se procede a determinar su densidad y el índice de


refracción con el refractómetro.

27
Destilación fraccionada:

Termómetro

Adaptador de caucho

Pinzas
Clips
Cabeza de destilación

Salida de
agua Alargadera

Columna Entrada de Clip


Pinzas agua
Recolector
Empaque

Pinzas

Balón
Fuente de calor
Perlas

Figura 2.4. Destilación fraccionada

2.6 Precauciones:
• Comience a armar el montaje de destilación comenzando por soportar el balón donde
tiene la sustancia que desea destilar.
• Sujete con firmeza las piezas del montaje, de forma que no lo vaya a romper.
• No cierre el sistema herméticamente en caso de que el mechero sea la fuente de calor.
• No caliente el matraz de destilación directamente con el mechero; Interponga una base
porcelanizada.
• Para regular la ebullición y evitar el sobrecalentamiento del líquido, es conveniente
adicionar al matraz de destilación esferas de vidrio o trozos de algún material poroso
(porcelana, piedra pómez etc.)
• Nunca destile una sustancia hasta sequedad. Destile hasta que quede una pequeña
cantidad en el matraz de destilación, especialmente cuando se trate de una sustancia
desconocida o no se conozca la naturaleza de las impurezas presentes. Muchas sustancias

28
orgánicas pueden formar peróxidos orgánicos explosivos o contener impurezas explosivas,
las cuales al ser concentradas y por prolongado calentamiento puede detonar.
• El vidrio caliente no se diferencia visualmente del vidrio frío
• Use gafas de seguridad en todo momento
• Las perlas de ebullición deben adicionarse al líquido cuando está frío, ya que de lo
contrario puede tener una ebullición repentina y violenta causando quemaduras.
• Tenga precaución al destilar líquidos inflamables.

2.7 Temas de consulta


• Diagramas de composición de vapor vs temperatura de ebullición.
• Ley de Dalton de las presiones parciales.
• Líquidos miscibles, líquidos inmiscibles
• Soluciones ideales y reales
• Ley de Raoult
• Mezclas azeotrópicas
• Liquido sobrecalentado
• Plato teórico y altura de plato teórico (HETP)
• Eficiencia de la destilación fraccionada de acuerdo a la composición del destilado y del residuo.
• Fundamentos de refinación de petróleo

2.8 Cuestionario
i. Cuál es la presión de vapor de una mezcla de 14.4 gr de n-pentano, 10gr. De n-heptano y
22.8 gr de n-octano a 200 C.
ii. Calcule la presión de vapor, a 35 °C, de una mezcla de n-hexano e isooctano que se
encuentran en relación molar 3:1 respectivamente.
iii. Cuál sería un valor adecuado para la relación de reflujo para una columna de
fraccionamiento bastante eficiente?
iv. Cuál sería un valor adecuado de platos teóricos de una columna de fraccionamiento
bastante eficiente?
v. Cuál de las siguientes columnas es más eficiente y porque
a) Una columna de 30 platos teóricos y 60cm de longitud
b) Una columna de 60 platos teóricos y 3 m de longitud
vi. Que son grados Gay Lussac?
vii. Por qué una columna de destilación debe trabajar de forma adiabática
viii. Cómo separaría los componentes de una mezcla azeotrópica. Use como ejemplo la mezcla
azeotrópica etanol-agua.
ix. Si a 80 °C un compuesto presenta una presión de vapor de 36 mm Hg y se descompone:
cómo lo destilaría?
x. ¿Por qué se debe usar el agua en el refrigerante circulando a contracorriente?

29
xi. En la evaporación de una sustancia pura, por ejemplo, agua, ¿por qué no se evapora
completamente una vez se alcanza el punto de ebullición?
xii. ¿Por qué es peligroso llevar a cabo destilaciones en sistemas cerrados?
xiii. En la destilación simple de la mezcla ciclohexano-tolueno, las primeras gotas del destilado
pueden ser turbias. Explique esta observación
xiv. Cómo influirá en el punto de ebullición del agua:
a) La presencia de una impureza menos volátil.
b) La de una impureza más volátil.
c) La de una impureza no volátil e insoluble.
d) La de una impureza no volátil pero soluble.
Justifique su respuesta para cada uno de los incisos anteriores y grafique la presión de
vapor en función de la temperatura

Bibliografía

1. Solomons T.W.G. and Fryhle, C.B. 2003. Study Guide to accompany Organic Chemistry.
Ed. Wiley, USA, pp.84-89, 98-103,126-127.
2. Aul, A. 1998. Techniques and Experiments for Organic Chemistry. Library of Congress
cataloging in Publication Data, USA, pp.20-28,252-253.
3. Cason, J. and Rapapport, T.H. 1970. Laboratory Text in Organic Chemistry. Ed. Prentice-
Hall Inc., USA, pp 30-38.
4. Streitwieser, A. and Heath C. 1976. Introduction to Organic Chemistry Macmillan
Publishing Co., Inc New York. pp. 441-443.
5. Furniss, B.S., Hannaford, A.J., Smith, P.W.G., Tatchell, A.R. 1989. Vogel’s Text-Book of
Practical Organic Chemistry. Longmans, Green and Co. London, pp.1-16,146-155.
6. Donald L. Pavia, Gary M. Lampman, George S. Kriz & Randall G. Engel, A Small Scale
Approach to Organic Laboratory Techniques, 3rd edition, Brooks/Cole, Cengage
Learning, 2011, Canada., ISBN-13: 978-1-4390-4932-7 & ISBN-10: 1-4390-4932-7.
7. Frederick A. Bettelheim and Joseph M. Landesberg, Laboratory Experiments for
Introduction to General, Organic, and Biochemistry, Seventh Edition, 2010, 2007
Brooks/Cole, Cengage Learning, USA., ISBN-13: 978-0-495-39196-8 & ISBN-10: 0-495-
39196-4.
8. Donald L. Pavia, Gary M. Lampman, George S. Kriz & Randall G. Engel, Microscale and
Macroscale Techniques in the Organic Laboratory, First edition., Brooks/Cole, a division
of Thomson Learning, Inc., United States of America. 2002, ISBN: 0-03-034311-9
9. John C. Gilbert and Stephen F. Martin, Experimental Organic Chemistry, Fifth Edition,
Cengage Learning, United States of America, 2011, ISBN-13: 978-1-4390-4914-3 and
ISBN-10: 1-4390-4914-9.
10. Edward W. Washburn, Ph.D., International Critical Tables of Numerical Data, Physics,
Chemistry and Technology, First Electronic Edition, Ed. By the National Research
Council of the United States Of America, Knovel Inc., Norwich, New York, 2003.

30
11. Donald L. Pavia, Gary M. Lampman, George S. Kriz and Randall G. Engel, A Microscale
Approach to Organic Laboratory Techniques, Fifth Edition, Brooks/Cole, Cengage
Learning, USA, 2013., ISBN-13: 978-1-133-10652-4 and ISBN-10: 1-133-10652-8.
12. Distillation: Fundamentals and Principles, Andrzej Górak and Eva Sorensen, Elsevier Inc.,
UK, 2014, ISBN: 978-0-12-386547-2.
13. Erich Krell, Handbook of Laboratory Distillation: With an Introduction to Pilot Plant
Distillation, Second Edition, VEB Deutscher Verlag der Wissenechaften, Berlin, 1982
ISBN 0-444-99523-7.
14. Ji-Cheng Zhao, ed., Methods for Phase Diagram Determination, Elsevier BV., UK, 2007,
ISBN-13: 978-0080446295 and ISBN-10: 0080446299.
15. David R. Lide-CRC Handbook of Chemistry and Physics, 90th Edition-CRC Press USA,
2009. ISBN-10: 1-420-09084-4.
16. S. Coffey, M.Sc. (London), D.Sc. (Leyden), F.R.I.C (Eds.), Rodd's Chemistry of Carbon
Compounds. A Modern Comprehensive Treatise, 2nd ed. p.cm. Elsevier B.V., USA, 2008.
ISBN: 978-0-444-53345-6.

31
Práctica 3

3. Destilación a presión reducida

3.1 Objetivos

Efectuar una destilación a presión reducida para conocer sus características y factores que
intervienen en ella.
Aplicar la técnica de destilación a presión reducida en la purificación y separación de
líquidos de baja presión de vapor.

3.2 Materiales

· Soportes Universales.
· Pinzas con Nuez.
· Aro grande.
· Placa porcelanizada.
· Balón con desprendimiento lateral.
· Termómetro
· Condensador.
· Alargadera.
· Tubo de Ensayo.
· Pipeta 5mL
· Corchos de Goma.
· Mangueras.
· Refractómetro.
· Elementos reguladores de ebullición (trozos de porcelana).

3.3 Fundamento teórico

Es una forma de destilación (sencilla o fraccionada) que se efectúa a presión reducida. El montaje es
muy parecido a los otros procesos de destilación, con la salvedad de que el conjunto se conecta a
una bomba de vacío o trompa de agua, lo cual permite destilar líquidos a temperaturas inferiores a
su punto de ebullición normal. Muchas sustancias no pueden purificarse por destilación a presión
atmosférica porque se descomponen antes de alcanzar sus puntos de ebullición normales. Otras
sustancias tienen puntos de ebullición tan altos que su destilación es difícil o no resulta
conveniente. En estos casos se emplea la destilación a presión reducida. Un líquido comienza a
hervir a la temperatura en que su tensión de vapor se hace igual a la presión exterior, por tanto,

32
disminuyendo esta se logrará que el líquido destile a una temperatura inferior a su punto de
ebullición normal

3.4 Montajes

Figura 3.1. Destilación a Presión reducida

3.5 Procedimiento

a) Ensamblar el equipo según figura 3.1, utilizar gafas de seguridad.


b) Pesar cada recipiente vacío de recolección de fracciones de destilado.
c) Concentrar el material a ser destilado en un erlenmeyer para remoción de todos los
volátiles, e.q. éter, sobre un baño de vapor. Transferir el concentrado al balón de
destilación y completar la transferencia con una pequeña cantidad de solvente. El
frasco no debe tener más de la mitad de capacidad. Acople el frasco al equipo y
asegúrelo. Asegúrese que todas las uniones están bien cerradas.

33
d) Abrir la válvula B.
e) Girar la llave del sistema de aspiración al máximo.
f) Ajustar el tornillo en A hasta que el tubo esté casi cerrado
g) Lentamente cierre el tornillo en C hasta que el tubo esté completamente cerrado.
Observar el burbujeador para que no sea ni demasiado vigoroso ni tan lento. Ajustar A
hasta un burbujeo estable con C cerrado. (aquí es importante cerrar el tornillo en
función del burbujeo que se presente en el balón, recuerde que si es muy violento, la
muestra será succionada por la bomba)
h) Registrar la presión,
presión esperar 5 minutos para permitir que cualquier solvente residual sea
removido. Reajustar A si es necesario. Si la presión no es satisfactoria, revisar todas las
conexiones para ver si están bien cerradas. No proceder hasta tener buen vacío.
i) Incrementar la temperatura de la fuente de calor. Registrar el rango de T y P durante la
destilación. El destilado debe ser colectado a 1 gota/seg. El punto de ebullición debe
ser relativamente constante cuando P = cte. Un incremento rápido en presión puede
ser debido a una rápida descomposición del material, produciendo una densa niebla . Si
esto sucede, reducir la temperatura de la fuente de calor o remover esta fuente y
esperar hasta que el sistema se enfríe.
j) Para cambiar los frascos colectores cuando un nuevo componente comienza a destilar,
abrir la llave en C lentamente e inmediatamente bajar la fuente de calor.
k) Cerrar de nuevo C y permitir varios minutos para que el sistema se estabilice.
l) Mover la fuente de calor hasta la posición debajo del balón de destilación y continuar.
Cuando la temperatura cae en el termómetro, esto indica que la destilación es
completa.
m) Al final de la destilación, remover la fuente de calor y lentamente abrir los tornillos en A
y C. Luego cortar el agua al aspirador. Remover el frasco de recolección.

3.6 Precauciones

• Paredes gruesas o vidrio especial que no colapse bajo vacío.


• Todo el equipo de vidrio debe estar libre de fisuras.
• Conexiones seguras entre los tapones de caucho y el vidrio.
• Burbujeador para evitar sobre calentamiento, las perlas de ebullición no trabajan en vacío.
• Refrigerantes: agua, aire.
• La trampa es necesaria para quedarse con el agua proveniente del frasco de recibo y
manómetro cuando hay un cambio en la presión del sistema.
• El tornillo de ajuste en B puede cerrarse cuando el manómetro no esté en uso o no esté
incluido.
• El tornillo de ajuste en C puede abrirse lentamente para permitir el paso de aire al equipo y
llevar el sistema a la presión atmosférica. El manómetro puede romperse si se abre
demasiado rápido.

34
3.7 Cuestionario
i. Que función desempeña el capilar que penetra hasta el fondo del matraz Claisen durante la
destilación a presión reducida.
ii. Durante la destilación a presión reducida la ebullición se hace turbulenta. Mencione
algunos métodos para que la ebullición sea más homogénea.
iii. Mencione 3 industrias en donde se utilice la destilación a presión reducida.

3.8 Sustancias a destilar


Las sustancias a destilar para la presente práctica de laboratorio son: tolueno, hexanol,
ciclohexanol, alcohol amílico, anilina, alcohol i-amílico, THF. Consulte la ficha de seguridad
respectiva de la sustancia que le sea asignada.

Bibliografía
1. Solomons T.W.G. and Fryhle, C.B. 2003. Study Guide to accompany Organic Chemistry.
Ed. Wiley, USA, pp. 89- 98.
2. Dominguez, X. 1973. Experimentos de Química Orgánica. Editorial Limusa – Wiley, S.A.,
México, pp.38-41.
3. Reid, R.C., Prausnitz, J.M & Poling, B.E. 1987. Properties of gases & liquids, 4ª. Edición.
Mc Graw Hill.
4. Donald L. Pavia, Gary M. Lampman, George S. Kriz & Randall G. Engel, Microscale and
Macroscale Techniques in the Organic Laboratory, First edition., Brooks/Cole, a division
of Thomson Learning, Inc., United States of America. 2002, ISBN: 0-03-034311-9
5. John C. Gilbert and Stephen F. Martin, Experimental Organic Chemistry, Fifth Edition,
Cengage Learning, United States of America, 2011, ISBN-13: 978-1-4390-4914-3 and
ISBN-10: 1-4390-4914-9.
6. Ed. Edward W. Washburn, Ph.D., International Critical Tables of Numerical Data,
Physics, Chemistry and Technology, First Electronic Edition, By the National Research
Council of the United States Of America, Knovel Inc., Norwich, New York, 2003.
7. Donald L. Pavia, Gary M. Lampman, George S. Kriz and Randall G. Engel, A Microscale
Approach to Organic Laboratory Techniques, Fifth Edition, Brooks/Cole, Cengage
Learning, USA, 2013., ISBN-13: 978-1-133-10652-4 and ISBN-10: 1-133-10652-8.
8. Distillation: Fundamentals and Principles, Andrzej Górak and Eva Sorensen, Elsevier
Inc., UK, 2014, ISBN: 978-0-12-386547-2.
9. Erich Krell, Handbook of Laboratory Distillation: With an Introduction to Pilot Plant
Distillation, Second Edition, VEB Deutscher Verlag der Wissenechaften, Berlin, 1982
ISBN 0-444-99523-7.
10. Ronald W. Rousseau, Handbook of Separation Process Technology, John Wiley & Sons,
Inc., United States of America, 1987, ISBN: 0-471-89558-X.

35
11. Baser, K. H. C. and Kemal Hüsnü Can, Handbook of essential oils : science, technology,
and applications, Taylor and Francis Group, LLC, United States of America, 2010, ISBN
978-1-4200-6315-8.
12. David R. Lide, ed., CRC Handbook of Chemistry and Physics, 90th Edition (Internet
Version 2010), CRC Press/Taylor and Francis, Boca Raton, FL.
13. Donald Mackay [et al.]. p. cm. Rev. ed. Handbook of physical-chemical properties and
environmental fate for organic chemicals. 2nd ed. of: Illustrated handbook of physical-
chemical properties and environmental fate for organic. Taylor & Francis Group, LLC.
USA. c1992 - c1997. ISBN 1-56670-687-4.
14. Ji-Cheng Zhao, ed., Methods for Phase Diagram Determination, Elsevier BV., UK, 2007,
ISBN-13: 978-0080446295 and ISBN-10: 0080446299.
15. David R. Lide-CRC Handbook of Chemistry and Physics, 90th Edition-CRC Press USA,
2009. ISBN-10: 1-420-09084-4.
16. S. Coffey, M.Sc. (London), D.Sc. (Leyden), F.R.I.C (Eds.), Rodd's Chemistry of Carbon
Compounds. A Modern Comprehensive Treatise, 2nd ed. p.cm. Elsevier B.V., USA, 2008.
ISBN: 978-0-444-53345-6.

Presión de vapor del hielo a diferentes temperaturas

t/°C p/Pa p/mmHg t/°C p/Pa p/mmHg t/°C p/Pa p/mmHg


0,01 611,657 4,5878 –14 181,22 1,3593 –29 42,16 0,3162
0 611,15 4,5840 –15 165,30 1,2399 –30 38,01 0,2851
–1 562,67 4,2204 –16 150,68 1,1302 –31 34,24 0,2568
–2 517,72 3,8832 –17 137,25 1,0295 –32 30,82 0,2312
–3 476,06 3,5707 –18 124,92 0,93698 –33 27,71 0,2078
–4 437,47 3,2813 –19 113,62 0,85222 –34 24,90 0,1868
–5 401,76 3,0134 –20 103,26 0,77451 –35 22,35 0,1676
–6 368,73 2,7657 –21 93,77 0,7033 –36 20,04 0,1503
–7 338,19 2,5366 –22 85,10 0,6383 –37 17,96 0,1347
–8 309,98 2,3250 –23 77,16 0,5787 –38 16,07 0,1205
–9 283,94 2,1297 –24 69,91 0,5244 –39 14,37 0,1078
–10 259,90 1,9494 –25 63,29 0,4747 –40 12,84 0,0963
–11 237,74 1,7832 –26 57,25 0,4294 –45 7,202 0,0540
–12 217,32 1,6300 –27 51,74 0,3881 –50 3,936 0,0295
–13 198,52 1,4890 –28 46,73 0,3505

36
Presión de vapor del agua a diferentes temperaturas

t/°C P/kPa p/mmHg t/°C p/Pa p/mmHg t/°C p/Pa p/mmHg


0 0,61129 4,5851 34 5,3229 39,925 68 28,576 214,34
1 0,65716 4,9291 35 5,6267 42,204 69 29,852 223,91
2 0,70605 5,2958 36 5,9453 44,593 70 31,176 233,84
3 0,75813 5,6864 37 6,2795 47,100 71 32,549 244,14
4 0,81359 6,1024 38 6,6298 49,728 72 33,972 254,81
5 0,87260 6,5450 39 6,9969 52,481 73 35,448 265,88
6 0,93537 7,0159 40 7,3814 55,365 74 36,978 277,36
7 1,0021 7,5164 41 7,7840 58,385 75 38,563 289,25
8 1,0730 8,0482 42 8,2054 61,546 76 40,205 301,56
9 1,1482 8,6122 43 8,6463 64,853 77 41,905 314,31
10 1,2281 9,2115 44 9,1075 68,312 78 43,665 327,51
11 1,3129 9,8476 45 9,5898 71,929 79 45,487 341,18
12 1,4027 10,521 46 10,094 75,711 80 47,373 355,33
13 1,4979 11,235 47 10,620 79,657 81 49,324 369,96
14 1,5988 11,992 48 11,171 83,789 82 51,342 385,10
15 1,7056 12,793 49 11,745 88,095 83 53,428 400,74
16 1,8185 13,640 50 12,344 92,588 84 55,585 416,92
17 1,9380 14,536 51 12,970 97,283 85 57,815 433,65
18 2,0644 15,484 52 13,623 102,18 86 60,119 450,93
19 2,1978 16,485 53 14,303 107,28 87 62,499 468,78
20 2,3388 17,542 54 15,012 112,60 88 64,958 487,22
21 2,4877 18,659 55 15,752 118,15 89 67,496 506,26
22 2,6447 19,837 56 16,522 123,93 90 70,117 525,92
23 2,8104 21,080 57 17,324 129,94 91 72,823 546,22
24 2,9850 22,389 58 18,159 136,20 92 75,614 567,15
25 3,1690 23,769 59 19,028 142,72 93 78,494 588,75
26 3,3629 25,224 60 19,932 149,50 94 81,465 611,04
27 3,5670 26,755 61 20,873 156,56 95 84,529 634,02
28 3,7818 28,366 62 21,851 163,90 96 87,688 657,71
29 4,0078 30,061 63 22,868 171,52 97 90,945 682,14
30 4,2455 31,844 64 23,925 179,45 98 94,301 707,32
31 4,4953 33,718 65 25,022 187,68 99 97,759 733,25
32 4,7578 35,686 66 26,163 196,24 100 101,32 759,96
33 5,0335 37,754 67 27,347 205,12

Las anteriores tablas fueron tomadas de:


CRC Handbook of Chemistry and Physics, 90th Edition 2009-2010. Section 6-5 y 6-6 respectivamente.

37
Nomograma presión-
presión-temperatura

Tomado de: John C. Gilbert, Stephen F. Martin. 2010. Experimental Organic Chemistry: A Miniscale and
th
Microscale Approach, 5 ed. Cengage Learning, USA, p. 60

38
Práctica 4

4. Destilación por arrastre con vapor

4.1 Objetivos
• Aislar el aceite esencial de un producto natural utilizando las siguientes técnicas de
laboratorio: destilación por arrastre con vapor y extracción continua con disolventes
orgánicos (en Soxhlet y a reflujo).
• Conocer las características de cada una de estas técnicas, así como los factores que
intervienen en ellas.
• Comparar la eficiencia y selectividad de cada una de éstas técnicas en el aislamiento del
aceite esencial.

4.2 Materiales

• · Soportes Universales.
• · Pinzas con Nuez.
• · Aro grande.
• · Malla de Asbesto.
• · Balón con desprendimiento lateral.
• · Termómetro
• · Condensador.
• · Alargadera.
• · Tubo de Ensayo.
• · Pipeta 5mL
• · Mangueras.
• · Refractómetro.
• · Perlas de Ebullición (trozos de porcelana).

4.3 Fundamento teórico.

Es un medio de purificación muy utilizado no solamente en el laboratorio sino en la industria. Si se


realiza una destilación de dos fases inmiscibles se obtiene un destilado parcial de ambas fases,
donde la cantidad de cada una en el destilado es función de la volatilidad relativa. Al emplear agua
como una de las fases, obtenemos lo que se denomina una destilación por arrastre de vapor. Esta
se emplea para la separación de sustancias muy poco solubles en agua y volátiles (presión de vapor
a 100 °C, relativamente alta) de otros componentes poco volátiles mezclados con ellas. Es útil
cuando el componente más volátil posee un punto de ebullición y puede sufrir descomposición si se

39
hace la destilación directa, o cuando la presencia de ciertas impurezas menos volátiles causa la
destrucción de la fracción deseada en condiciones normales de destilación. Al calentarse la
sustancia junto con el vapor de agua, al ser insoluble en ésta, su presión de vapor prácticamente no
se altera, y la destilación ocurre cuando la suma de las presiones parciales alcanza la presión
atmosférica. Esta técnica no es usada para purificación de sustancias sino como técnica de extracción
extracción
o separación.
separación Es una aplicación práctica del fenómeno de la destilación de dos sustancias no
miscibles y se utiliza especialmente cuando haya una o más de las siguientes condiciones:

a) Cuando la presencia de material sólido haga que la destilación ordinaria, la filtración y la


extracción no sean prácticas.
b) Cuando la presencia de alquitrán haga que la extracción con el solvente orgánico sea
inconveniente.
c) Cuando el producto volátil sea un sólido y el agua que lo arrastra evite que se deposite en
el refrigerante.
d) Cuando la sustancia a destilar ebulle por encima de 100°C y se descompone en el punto de
ebullición.
e) Cuando la separación de una impureza volátil se pueda realizar mejor a presión reducida.

En contraste con el comportamiento exhibido por las soluciones de líquidos miscibles, las mezclas
de sustancias no miscibles entre sí no obedecen la ley de Raoult.
Raoult En este caso, la presión de vapor
de cada componente no es influenciada por la presencia de los demás y cada una ejerce su propia
presión de vapor a la temperatura considerada; la presión será la suma de las presiones parciales de
cada componente.

De acuerdo con lo anterior, cuando la presión de vapor combinada de los componentes de la


mezcla iguala la presión atmosférica, la mezcla ebullirá. Una ventaja particular de la destilación por
arrastre con vapor es que la sustancia orgánica ebullirá a una temperatura menor que si la sustancia
fuera calentada en ausencia de agua, debida a que dicha sustancia contribuye solo en parte a la
presión de vapor total y la restante es suministrada por el vapor de agua.

Puesto que la presión ejercida por un componente en la fase de vapor (a una determinada
temperatura) es proporcional a la concentración de moléculas, entonces en el punto de ebullición
de la mezcla, la relación de presiones de vapor de dos componentes A y B es igual a la relación de
las moléculas en la fase de vapor, que es la misma relación en el destilado.

. .
(1)
D D

Donde: NA = Número de moléculas de A


NB = Número de moléculas de B

40
De la ecuación anterior se deriva que la composición en peso de los componentes en el destilado
depende de las presiones de vapor de los componentes a la temperatura de destilación y de los
pesos moleculares de A y B, según:

E. F. . F. .
(2)
ED FD D FD D

Donde: E. = Peso en gramos de A


ED = Peso en gramos de B
F. = Peso molecular de A
FD = Peso molecular de B

Por consiguiente y debido al bajo peso molecular del agua, se conseguirá una cantidad apreciable
de destilado de sustancias de elevado peso molecular.

4.4 Montajes

Agua
Sustancia
a destilar

Figura 4.1. Destilación por arrastre de vapor

4.5 Procedimiento
A Se coloca en el balón D, 200grs de cáscara de naranja, mandarina, semillas de
Procedimiento A:
eucalipto u otro material que pueda contener aceites esenciales. Este material debe estar
finamente rallado. Se realiza la destilación y cuando se haya obtenido una cantidad suficiente de
aceite se determina el índice de refracción. Se utiliza en este caso como receptor del destilado el
41
tubo T indicado en la figura 4.1, el cual actúa como sifón y facilita la recolección del aceite esencial,
debido a que se obtiene en pequeña cantidad.

Procedimiento B:B Se coloca en un matraz de destilación sencilla una mezcla de 20mL del líquido a
purificar y 100 ml. de agua. Efectúe la destilación y suspéndala tan pronto cambie la temperatura
de destilación. Mida los volúmenes de destilado. Anote la temperatura de destilación. Determine la
presión parcial (presión) del compuesto orgánico.

Determine la densidad de la sustancia y el índice de refracción.


Calcule el peso molecular del compuesto según la ecuación (2).

F. x D x MD
F. 3
. x W.

De acuerdo con el dato obtenido y con una lista de compuestos probables con presiones de vapor
cercanas a la obtenida experimentalmente, seleccione la sustancia más probable; utilice como
ayuda además los datos de índice de refracción y densidad.

4.6 Precauciones

• Revise que todas las conexiones están bien conectadas


• Adicione a la fuente de vapor material regulador de ebullición
• Puesto que el balón que contiene los componentes a destilar está a una temperatura
menor que la fuente de vapor, este se enfriara y se condensara, el resultado es que el balón
comenzará a llenarse de agua. Por tanto si durante el desarrollo de la destilación se observa
que hay una excesiva condensación de vapor, es recomendable calentar el balón D con un
mechero para tratar de mantener relativamente constante el volumen del líquido.
• Si se utiliza el procedimiento A, no comience el calentamiento del balón D sino hasta
cuando exista suficiente cantidad de agua, para evitar quemar el material.
• Cuando termine la destilación, desconecte o interrumpa inmediatamente el paso de la
fuente de vapor al balón D para evitar que se devuelva agua al matraz de destilación

4.7 Cuestionario
i. Cuál es la función del tubo de seguridad durante una destilación por arrastre de vapor
ii. A que sustancias no sería aplicable la destilación por arrastres con vapor y por qué
iii. Calcule la composición del destilado de una mezcla de bromobenceno y agua, cuyas
presiones de vapor a 95°C son 120 y 640 mmHg respectivamente.
iv. Como la mayoría de compuestos orgánicos no son completamente insolubles en agua a la
temperatura de destilación, indique un método para evitar la disminución de la eficiencia
del proceso.
42
v. Cuáles son las semejanzas y diferencias de la destilación por arrastre de vapor método
directo (hidrodestilación) y método indirecto. ¿Cuál de ellas fue la empleada en la práctica
de laboratorio?
vi. Para una destilación por arrastre con vapor, dibuje un diagrama de composición vs. Presión
de vapor, compárelo el diagrama obtenido en la práctica de destilación simple para la
mezcla de dos líquidos ideales.
vii. Considera que existen diferencias en la facilidad de obtención de aceites esenciales a partir
de diferentes matrices sólidas, por ejemplo, tallos, hojas y raíces de una planta?¿por qué?

Bibliografía

1. Solomons T.W.G. and Fryhle, C.B. 2003. Study Guide to accompany Organic Chemistry. Ed.
Wiley, USA, pp.44-46; 104-108; 194-196.
2. Royston, M., Gilbert, J.C., Rodewald, L.B., Wingrove, A.S. 1985. Modern Experimental
Organic Chemistry. Ed. Thomson Learning, USA, pp.29-33.
3. Furniss, B.S., Hannaford, A.J., Smith, P.W.G., Tatchell, A.R. 1989. Vogel’s Text-Book of
Practical Organic Chemistry. Longmans, Green and Co. London, pp.143- 146.
4. Frederick A. Bettelheim and Joseph M. Landesberg, Laboratory Experiments for
Introduction to General, Organic, and Biochemistry, Seventh Edition, 2010, 2007
Brooks/Cole, Cengage Learning, USA., ISBN-13: 978-0-495-39196-8 & ISBN-10: 0-495-
39196-4.
5. Donald L. Pavia, Gary M. Lampman, George S. Kriz & Randall G. Engel, Microscale and
Macroscale Techniques in the Organic Laboratory, First edition., Brooks/Cole, a division of
Thomson Learning, Inc., United States of America. 2002, ISBN: 0-03-034311-9
6. John C. Gilbert and Stephen F. Martin, Experimental Organic Chemistry, Fifth Edition,
Cengage Learning, United States of America, 2011, ISBN-13: 978-1-4390-4914-3 and ISBN-
10: 1-4390-4914-9.
7. International Critical Tables of Numerical Data, Physics, Chemistry and Technology, First
Electronic Edition, Ed. Edward W. Washburn, Ph.D., By the National Research Council of the
United States Of America, Knovel Inc., Norwich, New York, 2003.
8. Philip E. Shaw, Review of Quantitative Analyses of Citrus Essential Oils, J. Agric. Food Chem.,
Vol. 27, No. 2, 1979.
9. Distillation: Fundamentals and Principles, Andrzej Górak and Eva Sorensen, Elsevier Inc., UK,
2014, ISBN: 978-0-12-386547-2.
10. Erich Krell, Handbook of Laboratory Distillation: With an Introduction to Pilot Plant
Distillation, Second Edition, VEB Deutscher Verlag der Wissenechaften, Berlin, 1982 ISBN 0-
444-99523-7.
11. K.R. Hall, [Autors] J. Dykyj, J. Svoboda, R.C. Wilhoit, M. Frenkel and K.R. Hall, Group IV:
Physical Chemistry, Volume 20, Vapor Pressure of Chemicals, Sub volume A, Vapor Pressure
and Antoine Constants for Hydrocarbons, and Sulfur, Selenium, Tellurium, and Halogen

43
Containing Organic Compounds, Springer-Verlag Berlin Heidelberg, Germany, 1999, ISSN
0942-7996 and ISBN 3-540-64735-X.
12. Ronald W. Rousseau, Handbook of Separation Process Technology, John Wiley & Sons, Inc.,
United States of America, 1987, ISBN: 0-471-89558-X.
13. Baser, K. H. C. and Kemal Hüsnü Can, Handbook of essential oils : science, technology, and
applications, Taylor and Francis Group, LLC, United States of America, 2010, ISBN 978-1-
4200-6315-8.
14. K,-H. Kubeczka and V. Formáček, Essential Oils Analysis, by Capillary Gas Chromatography
and Carbon-13 NMR Spectroscopy 2nd ed., John Wiley & Sons, Ltd. Great Britain, 2002.
ISBN: 0-471-96314-3.
15. [Edited by] Baser, K. H. C. and Kemal Hüsnü Can, Handbook of essential oils : science,
technology, and applications, Taylor and Francis Group, LLC, United States of America,
2010, ISBN 978-1-4200-6315-8.
16. [Edited by] Masayoshi Sawamura, Citrus essential oils: flavor and fragrance, John Wiley &
Sons, Inc., Singapore, 2010, ISBN 978-0-470-37218-0.
17. [Edited by] Shakhnoza S. Azimova and Anna I. Glushenkova, Lipids and Lipophilic
Components and Essential Oils from Plant Sources, Springer Science + Bussines Media, LLC.,
USA, 2012, ISBN: 978-0-85729-323-7.
18. Giovanni Dugo and Luigi Mondello, Citrus Oils Composition, Advanced Analytical
Techniques, Contaminants, and Biological Activity, Taylor and Francis Group, LLC, USA,
2011, ISBN 978-1-4398-0028-7.
19. David R. Lide, ed., CRC Handbook of Chemistry and Physics, 90th Edition (Internet Version
2010), CRC Press/Taylor and Francis, Boca Raton, FL.
20. Ji-Cheng Zhao, ed., Methods for Phase Diagram Determination, Elsevier BV., UK, 2007,
ISBN-13: 978-0080446295 and ISBN-10: 0080446299.
21. David R. Lide-CRC Handbook of Chemistry and Physics, 90th Edition-CRC Press USA, 2009.
ISBN-10: 1-420-09084-4.
22. S. Coffey, M.Sc. (London), D.Sc. (Leyden), F.R.I.C (Eds.), Rodd's Chemistry of Carbon
Compounds. A Modern Comprehensive Treatise, 2nd ed. p.cm. Elsevier B.V., USA, 2008.
ISBN: 978-0-444-53345-6.

44
Práctica 5

5. Cromatografía de capa fina

5.1 Objetivos

• Adquirir el conocimiento teórico de algunos aspectos relacionados con la cromatografía.


• Saber las diferencias entre algunas técnicas utilizadas en el análisis cromatográfico.
• Lograr separar una mezcla de colorantes por cromatografía en capa fina.

5.2 Fundamento Teórico

La cromatografía fue inventada y denominada así por el botánico ruso Mikhail Tswett a principios
del siglo XX. La usó para separar varios pigmentos vegetales, como clorofilas y xantófilas, haciendo
pasar extractos de hojas por una columna de vidrio rellena con carbonato de calcio finamente
dividido. De ahí se derivó el término cromatografía: separación por color, aunque en la actualidad
se emplea en la separación de mezclas coloreadas o no. La Unión Internacional de Química Pura y
Aplicada (IUPAC) define la cromatografía como un método físico de separación en el cual los
componentes a separar se distribuyen entre dos fases: una fase estacionaria inmóvil (sólida o
líquida) y una fase móvil (líquida o gaseosa). Primordialmente se usa para separar mezclas
esencialmente moleculares y se basa en las diferencias de las velocidades en la que los
componentes individuales que hacen parte de una mezcla, viajan por la fase estacionaria bajo la
influencia de una fase móvil, en un proceso de adsorción-desorción. También existe un tipo especial
de cromatografía donde tanto la fase estacionaria como la móvil son líquidas: cromatografía en
contracorriente (CCC), donde la separación se da por un equilibrio de partición líquido-líquido.
Específicamente la distribución cromatográfica envuelve una fase que es esencialmente de dos
dimensiones, esto es, una fase delgada y una o más fases gruesas que se ponen en contacto de una
manera diferencialmente contra corriente. El tiempo requerido para que una sustancia se mueva
con la fase móvil depende principalmente de la proporción de tiempo en que es adsorbido en la
fase estacionaria. El movimiento de los compuestos que tienen fuerzas intermoleculares más
fuertes con la fase estacionaria, se retarda en proporción a su interacción. Por ello, La elección de
las fases estacionaria y móvil es importante. Si la interacción entre la fase estacionaria y los
compuestos es demasiado grande, los compuestos no se mueven por la fase móvil. Si la interacción
es demasiado débil, todos los compuestos en la mezcla se mueven con la fase móvil sin ser
separados.

Un tipo muy común de cromatografía es la cromatografía en capa fina, la cual es muy empleada
como técnica robusta en un laboratorio de análisis orgánico, tiene ventajas, como la simplicidad de
sus métodos en comparación con los tradicionales, la velocidad de análisis, la gran sensibilidad de
45
detección, la aplicación al análisis de sustancias no coloreadas, etc..., se usa principal para
obtención, separación, purificación e identificación de compuestos.

5.3 Clasificación
Clasificación

5.3.1 Principios de separación

5.3.1.1 Cromatografía de adsorción

Si la fase estacionaria es un sólido, este adsorbe los componentes de la mezcla en su superficie en


forma de monocapa. En este punto es importante distinguir adsorción de absorción.
absorción Está basada en
el equilibrio de acciones ejercidas por:

a. La diferente adsorción molecular entre el sorbente pulverizado y las sustancias a separar.


b. La acción de desplazamiento ejercida por el eluyente.

Los tipos de interacciones que causan la adsorción son los mismos que ocasionan atracciones entre
las moléculas, como son: atracciones electrostáticas, puentes de hidrogeno y fuerzas de Van der
Waals, es decir, en la cromatografía de adsorción, las interacciones intermoleculares entre la fase
estacionaria y los componentes de la mezcla, determinan la fuerza de adsorción. Los compuestos
son adsorbidos y desorbidos selectivamente.

5.3.1.2 Cromatografía por partición o reparto (partition chromatography)


chromatography)

La separación de los componentes de la mezcla se lleva a cabo por sus diferentes distribuciones
entre dos fases líquidas, una móvil y otra mantenida en un soporte sólido (almidón, celulosa o
sílice), las cuales no deben ser miscibles entre sí (la fase móvil es usualmente una mezcla de agua y
un solvente orgánico). También se puede dar el caso que la fase orgánica es la estacionaria y la
acuosa es la móvil. Esta sigue la ley de partición que dice que: Cuando se agita un soluto con dos
líquidos inmiscibles A y B hasta alcanzar el equilibrio, se encuentra que el soluto se ha distribuido
entre los dos líquidos en concentraciones respectivas CA y CB tales que CA/CB = K.
K
K es el coeficiente de reparto que es constante a una temperatura dada.

5.3.1.3 Cromatografía de intercambio iónico (ion chromatography)


Ion Exchange Chromatography (IEC IEC)
IEC por sus siglas en inglés. Se reportó su primer uso en 1938 para
separar isótopos de litio y de potasio usando resinas de zeolitas, aunque tuvo su pleno desarrollo
como técnica de separación durante la segunda guerra mundial, en el afán de descubrir elementos
transuránicos (ZZ>92). La fase estacionaria comprende una estructura polimérica con cargas fijas
alrededor de las cuales residen iones con carga contraria. Estos después pueden ser intercambiados
46
con iones de carga similar en fase móvil, preservando la electroneutralidad. El intercambiador
puede operar también para licuar material neutral y esto puede producir efectos químicos, ambas
propiedades llevan a tipos correspondientes de comportamiento cromatográfico. La característica
esencial de los intercambiadores iónicos es que una especie iónica, catión o anión, es ajustada y
accesible a los iones en el medio ambiente. Entre mayor sea la carga de la sustancia, mayor será su
atracción por la superficie iónica y por tanto más tiempo tardara en eluir. La fase móvil es un buffer
acuoso, donde el pH y la polaridad son utilizados para controlar el tiempo de elución.

6.3.1.4 Por exclusión de tamaño (o permeación en gel)


Su desarrollo se realizó posterior a 1958, cuando Flodin & Porath síntetizaron de un gel reticulado a
partir de la reacción de dextrano con epiclorhidrina. El desarrollo de poliestireno y otros geles
hidrofóbicos, tal como Sephadex (gel semirígido con amplio rango de poros) permitió emplear
solventes orgánicos. La fase estacionaria consiste en un material poroso con los tamaños de los
poros muy precisamente controlados, y la muestra es simplemente tamizada o filtrada de acuerdo
con sus diferencias en los tamaños moleculares. Principalmente por razones históricas esta técnica
se denomina también filtración por gel o cromatografía por penetración del gel, aunque
actualmente la fase estacionaria no este restringida a un gel. Esta técnica ha revolucionado el
análisis de pesos moleculares y las separaciones preparativas de polímeros sintéticos de alto peso
molecular.

6.3.1.5 Cromatografía de afinidad (AC)


Es una técnica relacionada principalmente al análisis de muestras biológicas. La fase estacionaria es
un péptido o proteína, la cual tiene una forma de enlazarse específicamente a un analito en
particular. Se encuentra enlazada covalentemente a un ligando tal como un ácido nucleico o una
enzima sobre una matriz inerte de celulosa o agar. Solamente los analitos con afinidad específica
por el ligando serán retenidos. Se usa para la separación de proteínas.

5.3.2 Estructura mecánica del recorrido de separación

5.3.2.1 Tubos
Pueden ser llenados con fase estacionaria (columnas empacadas) o pueden encontrarse revestidos
por la misma (columnas capilares), y dan origen a la cromatografía en columna.

5.3.2.2 Capas
Que están formadas por la fase estacionaria y se trata de cromatografía en capa.

47
5.3.3 Tipo de fase estacionaria
5.3.3.1 Cromatografía de adsorción en columna

Si la fase estacionaria es un sólido y la fase móvil un líquido que fluye por gravedad, se tiene la
cromatografía en columna clásica, o tradicional (CC), cuyo principio de separación ocurre por
adsorción. Se realiza dentro de un tubo de vidrio el cual se empaca con el sorbente que es un sólido
activo (p.e. alúmina o silicagel) que se escoge teniendo en cuenta la naturaleza de la separación que
se desea hacer y de la mezcla a separar; la mezcla se aplica en lo alto de la columna donde es
absorbida inicialmente; enseguida se eluye con un solvente el cual transportara los componentes
de la mezcla de acuerdo con el poder selectivo de adsorción de la fase estacionaria; entre más
débilmente sea adsorbido un compuesto, será eluido más rápidamente y viceversa.

5.3.3.2 Cromatografía líquida


líquida de alta eficiencia (HPLC)

En la cromatografía de columna clásica, debido a que el solvente fluye por gravedad, el proceso
resulta muy lento y por tanto poco práctico, por esta razón se han desarrollado métodos en los
cuales el eluyente es impulsado mecánicamente por una bomba, realizando el proceso mucho más
rápidamente, además se han desarrollado nuevas y más eficientes fases estacionarias, originándose
de esta manera la cromatografía liquida moderna.

5.3.3.3 Cromatografía de partición de gas líquido (GL)

En esta cromatografía la mezcla es separada usando distribución cromatográfica entre una fase
gaseosa o vapor en movimiento (el revelador) y una fase liquida estacionaria. Los componentes se
retardan por la interacción con la fase estacionaria. El líquido empacado en la columna es de escasa
volatilidad distribuido sobre un soporte sólido inerte; el gas puede ser helio o hidrogeno. La mezcla
se introduce como un gas. Un coeficiente de reparto que favorezca la disolución de un componente
en la fase estacionaria da por resultado una baja velocidad. Las distintas fracciones van apareciendo
sucesivamente con el vehículo gaseoso de la columna y se identifican con base en sus propiedades
físicas.

5.3.3.4 Cromatografía de partición en columna

La mezcla que se va a separar se distribuye en dos fases liquidas. Una fase liquida es licuada
probablemente produciendo un gel, a un paquete de soporte como una cama honda porosa, o
columna, en un tubo. Esta es la fase estacionaria o el soporte. La fase móvil fluye en contacto con
esta a través de la columna. La separación depende de la interacción de los componentes con la
fase estacionaria.

48
5.3.3.5 Cromatografía de partición en papel (cp)

Las sustancias que se van a separar son distribuidas entre dos fases liquidas, o una fase liquida y
una gel. La fase estacionaria liquida o gel es soportada en papel o en papel tratado o en un soporte
de naturaleza similar. Esta cromatografía difiere de la cromatografía en columna en que no hay
paredes que retengan las fases mecánicamente, en vez los límites de la fase móvil son
determinados por la tensión superficial. El líquido se desplaza gracias a la capilaridad del papel. A
veces actúan procesos de adsorción, cuando se trata de sustancias que pueden formar puentes de
hidrogeno, o procesos de intercambio iónico p.e. en los azucares donde los grupos hidroxilo pueden
oxidarse a carboxilo. Los solventes deben ser parcialmente solubles en agua, pues de lo contrario
no se produce migración o se forman manchas.

5.3.3.6 Cromatografía de sustancias incoloras

A. En columna
1) La columna puede seleccionarse arbitrariamente en un cierto número de fragmentos después
del revelado y eluir cada uno por separado.
2) La columna puede lavarse sucesivamente con eluyentes de poder en aumento.
3) Usar métodos para que las zonas sean visibles.

B. Transformación en derivados coloreados.


1) Si es alcohol se utiliza el cloruro de p-fenilazobenzoilo, para obtener esteres coloreados.
2) Si es aldehído o cetona se cromatografía las 2,4-dinitrofenilhidrazonas de estos.
3) Si son ácidos, volverlo esteres.
4) Si son nitrogenados, se transforman en derivados coloreados.

C. Adición de indicadores coloreados


Se le añade un indicador a una columna para seguir la mezcla, o se usan mezclas de colorantes
normales y fluorescentes como indicadores. Los fluorescentes se observan en una cámara de luz
ultravioleta.

D. Técnica de la franja
Se pinta una franja delgada de un reactivo adecuado, con un pincel, a lo largo de la columna luego
de que ha sido extraída del tubo. Para extraerla se usa presión gaseosa en el fondo de esta.

E. Fluorescencia
Examen con radiaciones ultravioleta. Se hace la extracción sobre columnas impregnadas con un
material fluorescente.

49
5.3.3.7 Cromatografía en capa fina (CCF)

La fase estacionaria está formada por capas hasta de 30mm de espesor, colocadas sobre un soporte
de vidrio, metal o plástico. Cuando las capas son más gruesas se habla de cromatografía preparativa
en capa. La fase móvil es un líquido.

La cromatografía en capa fina también se denomina cromatografía en columna abierta y está


basada en el principio de adsorción, aunque en menor grado se presentan también fenómenos de
partición cuando las placas contienen cierta cantidad de agua, y fenómenos de intercambio iónico.
Las ventajas que presenta son:

a. Requiere poco equipo.


b. El consumo de tiempo es mínimo, con respecto a la cromatografía en papel y en columna.
c. La eficiencia en la separación suele ser superior a la cromatografía en papel.
d. El límite inferior de apreciación de las sustancias identificadas viene a ser unas diez veces más
bajo que en papel.
e. Aun con cantidades mínimas de sustancia, es posible lograr separación, tal como si se tratara de
trazas.
f. Los adsorbentes de tipo inorgánicos facilitan el reconocimiento de sustancias no coloreadas
disgregadas con aspersivos enérgicos (ácido sulfúrico, yodo, etc.), que no pueden utilizarse en
cromatografía en papel porque destruirían la celulosa; además estos sorbentes inorgánicos
facilitan la identificación a la luz ultravioleta por su escasa fluorescencia.
g. Por este método se logran separaciones preparativas en capas más gruesas.

5.3.3.8 Cromatografía con fluidos supercríticos (SFC)

Las propiedades supercríticas de los gases han sido usadas a nivel industrial desde 1930’s y fueron
empleados como fase móvil hacia 1960’s. Tiene características comunes a la cromatografía de gases
(GC) y a la cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC). Un fluido supercrítico, tal como el dióxido
de carbono, tiene una viscosidad más baja y un mayor coeficiente de difusividad en comparación
con los líquidos, se emplea como fase móvil junto a columnas de HPLC o capilares de GC con
algunas modificaciones para soportar las altas presiones y temperaturas.

5.3.3.9 Electroforesis capilar (CE)

Es una técnica de separación basada en las velocidades diferenciales de migración de especies


iónicas en un campo eléctrico aplicado a través de una columna capilar. Se emplea generalmente
para la separación de proteínas y nucleótidos. La separación depende de las propiedades eléctricas
de los solutos bajo la influencia del campo eléctrico que es aplicado.

50
51
Figura 5.1 Clasificación de los métodos cromatograficos
5.3.4 Tipos de revelado en capa fina
5.3.4.1 Revelado descendente

El líquido desciende por gravedad a lo largo de la placa utilizando una cámara especial, en la que el
disolvente luego de recorrer la placa es adsorbido por un algodón.

5.3.4.2
.3.4.2 Revelado ascendente

Esta es la técnica usada comúnmente en la que el disolvente asciende por la placa por acción
capilar.

5.3.4.3
.3.4.3 Revelado bidimensional

Cuando el disolvente no es capaz de separar bien la mezcla de sustancias, es posible


frecuentemente efectuar la separación tratando la mancha primero con un disolvente en una
dirección y después de secada la placa, tratarla con otro disolvente en ángulo recto al primer
tratamiento.

5.3.4.4
.3.4.4 Revelado múltiple en la misma dirección

Se hace dos veces el tratamiento, en el mismo solvente o en otro en la misma dirección, dejando
secar entre cada tratamiento.

5.3.4.4 Revelado radial

En este caso se usan como adsorbentes, arcos de círculos.

5.3.4.5 Revelado en escala preparativa

Se usa una cromatopila, esto es un conjunto de discos unidos. Después del revelado se separan los
discos y se extraen los constituyentes, se usa sobre todo en papel. También se pueden usar
conjuntos de tiras de papel, colocadas en forma vertical, comprimidas por dos placas de acero.

5.3.5 Tipos de adsorbentes

Los adsorbentes pueden contener o no aditivos, como aglutinantes o indicadores de fluorescencia.


Los sorbentes se extienden uniformemente sobre el soporte y requieren gran homogeneidad. Se
deben considerar las características físico-químicas de los compuestos que se van a separar.
Al compuesto se le deben determinar por lo menos estas tres propiedades:

52
a. Solubilidad: si la sustancia es hidrofílica (soluble en agua); o hidrofóbica (soluble en solventes
orgánicos o insoluble en agua)
b. Acidez: si el compuesto es ácido, básico, neutro o anfótero.
c. Si el compuesto reacciona con el sorbente o con el eluyente.

5.3.5.1 Silica y silicagel

Con los nombres de silicagel o ácido silícico se denomina a los precipitados de sílice hidratada cuyas
propiedades varían según los métodos de precipitación y purificación. La sílice, SiO2, es un
compuesto cristalino duro que aparece naturalmente en tres formas, cuarzo, tridimita y
cristobalita. La sílice fundida es una sustancia vidriosa utilizada en aparatos de laboratorio.

La silicagel se prepara generalmente precipitando silicato de sodio con HCl 10N lavando
abundantemente el precipitado con agua y secándolo después. Para la preparación de las columnas
se mezcla esta sustancia con el 53% se agua y se vierte en un tubo en forma de pasta mezclada con
la fase móvil. El poder de adsorción del silicagel varía considerablemente según la preparación, y es
necesario proceder a ensayarlo con mezclas estándar de sustancias conocidas. La porosidad
desempeña un papel importante, tanto como el efecto de elevadas presiones sobre las propiedades
catalíticas y cromatográficas del silicagel. Debido al importante papel del agua en el
comportamiento cromatográfico del ácido silícico se llega a la conclusión de que, según la cantidad
de agua retenida, el ácido silícico puede actuar como adsorbente o bien como soporte para la
partición.

El mayor poder adsortivo está asociado con un contenido de agua "libre". Cuando toda el agua
estructural, esto es, agua eliminable por ignición, se elimina, el poder de adsorción desaparece casi
por completo.

La sustancia es inerte y un buen adsorbente para sustancias polares. Se ha encontrado que la fuerza
del adsorbente puede ser influenciada por un prelavado. Este es más efectivo ya que parece que
remueve agua del adsorbente. No se puede sobrecalentar.

53
5.3.5.2 Alúmina

Las alúminas útiles como adsorbentes son usualmente hechas por deshidratación parcial del
hidróxido de aluminio, que se puede preparar por hidrólisis o neutralización de las sales. La alúmina
que es activa como adsorbente generalmente contiene agua. Por lo que no se debe reactivar a altas
temperaturas ya que si toda el agua es extraída ocurren cambios estructurales y la alúmina pierde
actividad. Este es un buen adsorbente para la mayoría de las sustancias con el solvente apropiado,
tiene una gran capacidad, es blanca, insoluble en agua, razonablemente inerte químicamente
aunque la superficie da una reacción básica, y fácil de obtener. Dada su naturaleza anfótera
reacciona con álcalis y ácidos, existe naturalmente como bauxita, corindón y zafiro blanco. Contiene
a menudo carbonato y bicarbonato de sodio cuya presencia influye notablemente en sus
propiedades adsortivas. Generalmente 1g de alúmina que se utiliza tiene una superficie de unos
90m2, una que tenga menos de 6m2/g no es útil.

5.3.5.3 Tierra diatomácea

Mejora la rata de flujo del solvente a través de la columna de adsorbente. Se purifica lavando con
HCl 3N y luego con agua o en casos especiales por extracción con solventes orgánicos. Se hace en
una supresión con agua caliente filtrado con succión y lavado con agua a 50 °C hasta que el filtrado
no muestre reacción alcalina al papel tornasol, luego se extrae repetidamente a 50 °C con metanol,
benceno y cloroformo (todos los solventes deben ser destilados) hasta que el extracto en la
evaporación no deje residuo significante. Para el lavado final se usa metanol que se filtra
rápidamente, luego el producto se seca a 90-100 °C con agitación ocasional. Las columnas se
preparan bajo presión. Este adsorbente se usa como portador del solvente orgánico polar o
después del tratamiento con silica como el portador del solvente hidrofóbico, para esto se calienta
a 110 °C, se enfría y se le pone en un desecador y finalmente se mezcla con la base no polar.

54
5.3.5.4 Celulosa

Polisacárido, constituyente principal de las paredes de las células vegetales. Se obtiene de la pulpa
de la madera. Columnas de celulosa se han utilizado para la separación de macrocantidades de
azucares y macrocantidades de cationes inorgánicos. Las columnas, tanto de almidón como de
celulosa, tienen esencialmente el mismo comportamiento general de las tiras de papel; sin
embargo, en general se utilizan disolventes con valores elevados de Rf (coeficiente de partición)
con el objeto de mantener el volumen de elución necesario dentro de límites razonables. Se ha
propuesto utilizar el acetato de celulosa para la separación de fenoles y ácidos aromáticos.

5.3.5.5 Activación de los adsorbentes

En general la activación es un paso para:

a. Remover sustancias usualmente pero no siempre agua que bloquean los sitios activos de la
superficie. Esta activación puede hacerse calentando para volatilizar las sustancias o lavando
con solventes inertes o reactivos químicos. La mejor forma de activar la alúmina o gel de sílice
es por medio de calentamiento con un baño de aceite y un gas inerte. La alúmina no se debe
calentar por encima de 200 °C y el gel de sílice a 300 °C. El lavado con solventes inertes puede
usarse para llevar adsorbentes frescos a un estado deseado o para recobrar adsorbentes
usados. Y los reactivos químicos pueden usarse por ejemplo para convertir un adsorbente en un
intercambiador iónico.

b. El desarrollo de una mejor área superficial, o porosidad, o grupos funcionales superficiales con
el fin de incrementar la cantidad de sustancia que puede ser tomada por gramo o mililitro de
adsorbente o para cambiar su tipo.

5.3.6 Desactivación de adsorbentes

Esta se lleve a cabo más que todo para remover alguna propiedad no deseada como las
propiedades catalíticas, esto implica el evitar ciertos adsorbentes ya que pueden producir efectos
dañinos, o evitar algunas fases móviles con ciertos adsorbentes por las reacciones que pueden
ocurrir entre ellos, por ejemplo el caso de la acetona y los compuestos carbonílicos que no deben
ser usados con alúmina u otros adsorbentes básicos ya que pueden reaccionar.

55
Si los sorbentes han de usarse en cromatografía preparatoria, las capas han de ser: silicagel PF254,
PF 254 + 366, GF254 con yeso como aglutinante, PF254 silanizado, o de óxido de aluminio PF254 y
PF254 + 366.

Tratándose de sorbentes con vehículos para análisis mencionaremos: silicagel gel G según Stahl, H,
HF254, HF254 +366, GF254, HR; aluminio oxido G(E), H básico (E), HF254 básico (E), GF254 (E),
básico (T), neutro (T), ácido (T); tierra silicea G; poliamida 11; celulosa microcristalina, PEI, F.

Convenciones:
P = cromatografía preparatoria;
F = indicador de fluorescencia;
F254 = indicador de fluorescencia de tipo inorgánico para identificación con luz UV de onda corta o
larga (366 nm);
G = que contiene yeso como aglutinante;
H = que no contiene yeso ni aglutinantes y no se desprende aun utilizando mezclas hidratadas de
eluyentes;
R = variedad especialmente purificada;
(E) =superficie especifica grande;
(T) = superficie menor, calcinado; silanizado hidrofobizado.

5.3.7 Fases móviles


Estas se clasifican en:
Solventes, reveladores, eluyentes o desplazantes dependiendo de su función. Los desplazantes son
sustancias fuertemente adsorbentes usadas puras o usualmente disueltas en un solvente o un
revelador que remplaza el adsorbente de la fase estacionaria expulsándolo a la fase móvil. Los
eluyentes cumplen la misma función, si tienen gran poder se llaman desplazantes y si es bajo se
llaman reveladores. Los solventes son en general más o menos inertes al adsorbente y se usan para
llevar la mezcla a ser separada en la columna.

Selección de una fase móvil

Debe ser una sustancia en la que los componentes de la mezcla no sean muy solubles. Usualmente
un líquido con bajo peso molecular. El adsorbente y la fase móvil deben ser de series homologas o
compuestos correspondientes o soluciones a una concentración graduada. Se debe comparar la
polaridad del eluyente y el compuesto, si no se conoce la polaridad del compuesto o si se quiere
establecer la velocidad de migración, se ensayan varios solventes de una serie eluotrópica,
comenzando por el menos polar y aumentando progresivamente la polaridad; ej.: hexano,
tetracloruro de carbono, benceno, diclorometano, cloroformo, éter, acetato de etilo, etanol,
metanol, agua.

56
5.3.8 Caracterización de las sustancias

La medida de la velocidad de un compuesto se llama Rf y se define como la relación entre la


distancia recorrida por el centro de la mancha de la sustancia desde el punto de aplicación y la
distancia recorrida por el eluyente también desde el punto de aplicación:

+ " ℎ "% " ó


JK
+ " %M "% " ó

Estos valores se expresan generalmente en %.

Cada sustancia tiene un Rf característico para cada sistema sorbente-eluyente, lo cual permite su
identificación. En los trabajos de rutina, por razones de simplificación, la distancia desde el punto de
aplicación de la muestra y el frente del eluyente se fija en 10 cm, adoptándose el término hRf.
hRf

J ℎ " 100
ℎJK
10

Cuando se desea proceder con especial exactitud y no se tiene sustancia patrón a la mano, se hace
migrar junto con la sustancia a analizar, otra de referencia obteniéndose la relación conocida como
Rst.
Rst

+ " ℎ "% " ó


J
+ " % ! "% " ó

Este valor es muy frecuente encontrarlo en la literatura aplicando la siguiente relación.

ℎJK % " #

ℎJK % !

A pesar que los valores de Rf son constantes y característicos para cada sustancia, pueden
encontrarse fluctuaciones hasta de un 10% a causa de factores como temperatura, concentración,
impurezas presentes, espesor de la capa, pH etc... Por esta razón es conveniente colorar sustancias
de referencia simultáneamente con el problema.

5.4 Procedimiento
Preparación de las placas: Como soporte de la fase estacionaria se utilizan portaobjetos, los cuales
deben estar perfectamente limpios y secos. La aplicación de la fase estacionaria da muy buenos
resultados en cuanto a homogeneidad cuando se efectúa con un extendedor mecánico, pero se
obtienen resultados similares tomando por un extremo dos portaobjetos previamente unidos por

57
las caras y sumergiéndolos durante 10 segundos dentro de un frasco cilíndrico que contiene una
suspensión concentrada de la fase estacionaria (generalmente silicagel en 3 volúmenes de
cloroformo por 1 de metanol o silicagel en acetato de etilo-etanol; en ambos casos la relación de
silicagel o solvente es de 1 a 2), se sacan los portaobjetos, se separan y se dejan que sequen al
ambiente. Además hay que activar las placas es decir dejarlas libres de humedad por lo que son
puestas en la estufa un tiempo antes de ser usadas.

Aplicación de la muestra: Con la punta de un capilar se traza una pequeña marca a lado y lado de la
placa en un extremo de esta, que demarque una línea de origen a 1.5 o 2cm. Sobre esta
demarcación se colocan dos manchas separadas o tres (de 0.3 a 0.5 cm de diámetro) de la solución
que se desea cromatografiar (figura 5.2) y uno o dos patrones. La aplicación de hace con
subcapilares como se indica en la figura 5.2. Si la solución fuera muy diluida la mancha será muy
poco perceptible por lo cual se puede repetir la aplicación dos o tres veces, dejando evaporar el
disolvente antes de repetir cada aplicación para evitar que se extienda la mancha; si la solución está
muy concentrada, las manchas no serán nítidas ni redondeadas sino que tendrán colas (la
concentración adecuada de cada componente esta entre 10 y 60 microgramos).

Silicagel
Línea de lápiz

siembra

Figura 5.2. Siembra de la muestra

Por último se llega al desarrollo de las placas

Desarrollo de las placas: los portaobjetos se introducen en un frasco de boca ancha (8 a 10cm. De
diámetro y de unos 12cm de altura, como los frascos de mayonesa, mermelada o compotas) en el
cual se ha colocado el eluyente en una cantidad tal que alcance apenas un centímetro de altura,
para que no toque el punto de origen de la mancha; el frasco, que se denomina ahora cámara
cromatográfica, se debe tener un tiempo tapado con un vidrio plano para que se sature con el
vapor del solvente. Luego se introduce una placa, se deja ascender el frente del eluyente unos 8cm
y antes de que llegue a la parte superior de la placa se saca, se marca el frente del solvente con la
punta de un capilar y se seca la placa. Se miden las distancias recorridas por el eluyente y por las
manchas desde el origen para calcular Rf.

58
Tapa

Cromatoplaca

Punto de aplicación
de la muestra
Línea de lápiz

Eluyente

Figura 6.3. Montaje

Se usaran por lo menos tres sistemas de eluyentes de la lista que se da a continuación:

a. Eter de petróleo
b. Solvente 10-20
c. Cloroformo
d. Eter de petróleo- Acetona (9:1)
e. Eter de petróleo - Acetona (7:3)
f. Solvente 10-20 - Metanol (9:1)
g. n - Butanol - Acetato de etilo - ácido acético (4:3:1)

La elección del eluyente se realiza de forma empírica. Hay que estudiar la polaridad del
componente y probar con eluyentes cada vez menos polares aunque influyen varios factores:

• Precio.
• Pureza.
• No utilizar mezclas de eluyentes (reproducibilidad).
• No utilizar compuestos muy volátiles.
• Evitar que contengan trazas de metales (catalizadores).

59
22.5 Diagrama de flujo
• SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA DE COLORANTES

5.6 Temas de consulta

• Tipos de columnas
• Electrocromatografía
• Clasificación de los adsorbentes
• Reacciones secundarias provocadas por el adsorbente.
• Técnicas de electrocromatografia
• Técnicas de adsorción cromatográfica sólido-liquido
• Cromatografía en capa delgada preparativa

5.7 Preguntas

i. ¿Qué ocurre si al introducir la placa en la cámara cromatográfica, el nivel del eluyente


alcanza el sitio de aplicación de la mancha?
ii. ¿Cuál es el efecto de la polaridad en la cromatografía?
iii. ¿Cuáles son las consecuencias de una columna mal empacada?
iv. ¿Cuáles son las diferencias entre cromatografía liquida y de gases?
v. Profundización sobre fluorescencia para sustancias incoloras
vi. Parámetros de la cromatografía liquida de alta eficiencia
vii. En qué orden (de arriba hacia abajo) se puede esperar encontrar los siguientes
compuestos: naftaleno, ácido butírico, y acetato de fenilo en un gel de placa de TLC de
sílice desarrollada con diclorometano.
viii. Organice los siguientes compuestos en orden creciente de Rf empleando silica como fase
estacionaria en cromatografía en capa delgada: ácido acético, acetaldehído, 2-octanona,
decano y 1-butanol.
60
ix. Que efecto se produce si se siembra mucha muestra en la cromatoplaca
x. Se observa una mancha con un Rf de 0,62 después de desarrollar la cromatoplaca para una
mezcla de reacción. ¿Prueba esto que usted tiene solamente un producto presente?
Explique.
xi. De qué manera influye la saturación de la cámara en el proceso de separación

5.8 Patrones de colorantes


Durante el desarrollo de la práctica, los patrones a emplear son: o-nitrofenol, sudán III, m-
nitroanilina, rojo de metilo, p-nitrofenol, azobenceno, sudán amarillo.

Bibliografía

1. Heftmann, Orinda, Editor. 2004. Chromatography, Fundamentals and applications of


chromatography and related differential migration methods - Part A: Fundamentals and
techniques Reinhold Elsevier, USA.
2. Stahl, E. Editor. 1970. Thin - Layer Chromatography. A Laboratory Handbook, Second Edition,
Fully revised and expanded. Springer - Verlag Berlin, Heilderberg, New York.
3. Informaciones Químicas Merck. Cromatografía No 15 Noviembre 1970.
4. Young, S. Torres de cromatografía. Conferencias para el Laboratorio Análisis Orgánico II.
Revisadas en 1974, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de
Química.
5. DOMINGUEZ, X.A. Cromatografía en papel y en capa delgada. Secretaría General de la OEA.
México, 1982.
6. Walton, H.F. and Reyes. J. 2005. Análisis químico e instrumental moderno. Reverté, España, pp.
323-346
7. Guarnizo, A., and Martínez, P. 2010. Experimentos de Química Orgánica. Ed. Elizcom, Armenia,
Colombia, pp. 101-109
8. Durst, H.D. and Gokel, G.W. 2007. Química orgánica experimental. Ed. Reverté, España, pp.79-
86.
9. Donald L. Pavia, Gary M. Lampman, George S. Kriz & Randall G. Engel, A Small Scale Approach to
Organic Laboratory Techniques, 3rd edition, Brooks/Cole, Cengage Learning, 2011, Canada.,
ISBN-13: 978-1-4390-4932-7 & ISBN-10: 1-4390-4932-7.
10. Donald L. Pavia, Gary M. Lampman, George S. Kriz & Randall G. Engel, Microscale and
Macroscale Techniques in the Organic Laboratory, First edition., Brooks/Cole, a division of
Thomson Learning, Inc., United States of America. 2002, ISBN: 0-03-034311-9
11. Jie Jack Li, Chris Limberakis & Derek A. Pflum, Modern Organic Synthesis in the Laboratory: A
Collection of Standard Experimental Procedures, by Oxford University Press, Inc., United States
of America, 2007,ISBN 978-0-19-518798-4 or ISBN: 978-0-19-518799-1.

61
12. John C. Gilbert and Stephen F. Martin, Experimental Organic Chemistry, Fifth Edition, Cengage
Learning, United States of America, 2011, ISBN-13: 978-1-4390-4914-3 and ISBN-10: 1-4390-
4914-9.
13. Steven Pedersen and Arlyn Myers, Understanding the Principles of Organic Chemistry A
Laboratory Course, Brooks/Cole, Cengage Learning, 2011, United States of America, ISBN-13:
978-0-495-82993-5 & ISBN-10: 0-495-82993-5.
14. Roger Bertholf, Ruth Winecker, Chromatographic methods in clinical chemistry and toxicology,
John Wiley & Sons Ltd, The Atrium, Southern Gate, Chichester, West Sussex PO19 8SQ, England.
2007, ISBN-13: 978-0-470-02309-9 (alk. paper) & ISBN-10: 0-470-02309-0 (alk. paper).
15. Bernard Fried & Joseph Sherma, Thin-Layer Chromatography, Fourth Edition, by Taylor &
Francis Group, LLC, United States of America, 1999, ISBN: 0-8247-0222-0.
16. [edited by] Joseph Sherma & Bernard Fried, Handbook of Thin-Layer Chromatography, Third
Edition, Marcel Dekker, Inc., United States of America, 2003, ISBN: 0-8247-0895-4.
17. A. Braithwaite and F. J. Smith, Chromatographic Methods, Fifth Edition, Kluwer Academic
Publishers, British, 1999, ISBN: 0-7514-0158-7.
18. David M. Bliesner, Validating chromatographic methods: a practical guide, John Wiley & Sons,
Inc. United States of America, 2006. ISBN-13: 978-0-471-74147-3 and ISBN-10: 0-471-74147-7
(acid-free paper).
19. Jack Cazes & Raymond P. W. Scott, Chromatography Theory, Marcel Dekker, lnc., United States
of America, 2002, ISBN: 0-8247-0778-8.
20. Norman Dyson, Chromatographic Integration Methods, Second Edition, The Royal Society of
Chemistry, UK, 1998, ISBN 0-85404-510-4.
21. R. W. Sabnis, Handbook Of Biological Dyes And Stains Synthesis And Industrial Applications,
John Wiley & Sons, Inc. United States of America, 2010, ISBN: 978-0-470-40753-0.
22. Donald L. Pavia, Gary M. Lampman, George S. Kriz and Randall G. Engel, A Microscale Approach
to Organic Laboratory Techniques, Fifth Edition, Brooks/Cole, Cengage Learning, USA, 2013.,
ISBN-13: 978-1-133-10652-4 and ISBN-10: 1-133-10652-8.
23. Baser, K. H. C. and Kemal Hüsnü Can, Handbook of essential oils : science, technology, and
applications, Taylor and Francis Group, LLC, United States of America, 2010, ISBN 978-1-4200-
6315-8.
24. COLIN F. POOLE, Instrumental Thin-Layer Chromatography, Elsevier Inc., Poland, 2015, ISBN:
978-0-12-417223-4.
25. Elsa Lundanes, Leon Reubsaet and Tyge Greibrokk, Chromatography Basic Principles, Sample
Preparations and Related Methods, Wiley-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA, Boschstr. 12, 69469
Weinheim, Germany, 2014, Print ISBN: 978-3-527-33620-3, ISBN: 978-3-527-67520-3, ePub
ISBN: 978-3-527-67522-7 and Mobil ISBN: 978-3-527-67521-0.
26. Colin F. Poole, The essence of chromatography, Elsevier Science B.V., USA, 2003. ISBN: 0-444-
50198-3.

62
Práctica 6

6. Cromatografía en columna

6.1 Objetivos
• Conocer la cromatografía en columna como técnica de separación de mezclas de sustancias,
sus características y los factores que en ella intervienen.
• Utilizar la cromatografía en columna para la separación de mezclas de compuestos orgánicos.

6.2 Fundamento Teórico

En la cromatografía de columna las moléculas de una mezcla son separadas en base a la afinidad de
las moléculas por la fase estacionaria o por la fase móvil. Si una molécula A tiene más afinidad por la
fase estacionaria que la B, B bajará más rápido que A. El proceso de cromatografía en columna se
controla por cromatografía en capa fina, de tal manera que se puede separar cada componente de
la mezcla se usa para separar grandes cantidades de material: >100 mg. El proceso de
cromatografía consta de una fase móvil (eluyente) y una fase estacionaria (adsorbente), los cuales
dependen de las sustancias.

6.3 Procedimiento
Embudo

Procedimiento de empaque de la columna: se tiene la bureta,


se debe colocar algodón o lana de vidrio con el fin de impedir
que la silicagel se vaya por el orificio, la silicagel debe
prepararse sin que quede muy seca ni muy aguada, se procede
a llenar la columna procurando que no queden vacíos, cuando Solvente
la columna ha quedado bien compacta, se coloca una pequeña Algodón
porción de la muestra a cromatografiar y se coloca otro
algodón, finalmente se coloca el primer solvente que se va a
utilizar y se abre la bureta para que el líquido salga, la columna Adsorbente
no debe permanecer sin solvente ya que si esta se seca se Algodón
quiebra. Lana de vidrio

Llave de paso

Figura 6.1 Montaje experimental para una cromatografía en


Eluente
columna.
Erlenmeyer

63
solvente
Compuesto A
Compuesto B
Adsorbente
a) b) c)

Solvente
elui
eluido de la
columna Solvente

Mezcla de compuestos A y B Compuestos A y B Compuesto A comenzando a


en la parte superior de la comenzando a separarse eluir de la columna
columna

d) e) f)

Compuesto A colectado Compuesto B comenzando a Compuesto B colectado


eluir de la columna
Figura 6.2 Separación por cromatografía en columna de una mezcla de dos compuestos: A y B. A es
menos retenido que B.

64
6.4 Preguntas

i. Un colorante desconocido se piensa que puede ser azul de metileno, ¿cómo se podría
comprobar esta suposición utilizando un procedimiento basado en una técnica
cromatográfica?
ii. ¿Qué debe hacerse para encontrar el eluyente adecuado para una sustancia en una
cromatografía en columna?
iii. La recuperación cuantitativa del producto principal de la práctica, sería más completa si se
recogieran fracciones mayores ó menores de 8 mL ¿por qué?
iv. Indique algunas de las aplicaciones de la cromatografía de adsorción en columna y capa
fina.
v. Escriba una lista de eluyentes utilizados en cromatografía en columna en orden de
polaridad decreciente (anote su bibliografía).
vi. Cuál es la diferencia entre la cromatografía en capa fina y la cromatografía en papel.
vii. Indique la toxicidad de las sustancias que utilizó y como se podrían desechar.
viii. Que fenómenos físico-químicos intervienen en una separación cromatográfica
ix. Que es una serie eluotrópica, qué utilidad tiene en cromatografía en columna
x. Realice un cuadro comparativo entre la cromatografía en columna y la de capa delgada

Bibliografía

1. Sierra I.A., Pérez, D., Gómez, S.R., Morante, S.Z. 2010. Análisis instrumental, Ed. Netbiblo,
España, pp. 140-145
2. Durst, H.D. and Gokel, G.W. 2007. Química orgánica experimental. Ed.Reverté, España, pp.
79-81
3. Lamarque, A., Zygadlo, J., LAbuckas, D., López, L., Torres, M., Maestri, D. 2008.
Fundamentos teórico - prácticos de química orgánica. Ed. Encuentro, Argentina, pp. 62-63
4. Donald L. Pavia, Gary M. Lampman, George S. Kriz & Randall G. Engel, A Small Scale
Approach to Organic Laboratory Techniques, 3rd edition, Brooks/Cole, Cengage Learning,
2011, Canada., ISBN-13: 978-1-4390-4932-7 & ISBN-10: 1-4390-4932-7.
5. Frederick A. Bettelheim and Joseph M. Landesberg, Laboratory Experiments for
Introduction to General, Organic, and Biochemistry, Seventh Edition, 2010, 2007
Brooks/Cole, Cengage Learning, USA., ISBN-13: 978-0-495-39196-8 & ISBN-10: 0-495-
39196-4.
6. Donald L. Pavia, Gary M. Lampman, George S. Kriz & Randall G. Engel, Microscale and
Macroscale Techniques in the Organic Laboratory, First edition., Brooks/Cole, a division of
Thomson Learning, Inc., United States of America. 2002, ISBN: 0-03-034311-9
7. Jie Jack Li, Chris Limberakis & Derek A. Pflum, Modern Organic Synthesis in the Laboratory:
A Collection of Standard Experimental Procedures, by Oxford University Press, Inc., United
States of America, 2007,ISBN 978-0-19-518798-4 or ISBN: 978-0-19-518799-1.

65
8. John C. Gilbert and Stephen F. Martin, Experimental Organic Chemistry, Fifth Edition,
Cengage Learning, United States of America, 2011, ISBN-13: 978-1-4390-4914-3 and ISBN-
10: 1-4390-4914-9.
9. Steven Pedersen and Arlyn Myers, Understanding the Principles of Organic Chemistry A
Laboratory Course, Brooks/Cole, Cengage Learning, 2011, United States of America, ISBN-
13: 978-0-495-82993-5 & ISBN-10: 0-495-82993-5.
10. Roger Bertholf, Ruth Winecker, Chromatographic methods in clinical chemistry and
toxicology, John Wiley & Sons Ltd, The Atrium, Southern Gate, Chichester, West Sussex
PO19 8SQ, England. 2007, ISBN-13: 978-0-470-02309-9 (alk. paper) & ISBN-10: 0-470-
02309-0 (alk. paper).
11. A. Braithwaite and F. J. Smith, Chromatographic Methods, Fifth Edition, Kluwer Academic
Publishers, British, 1999, ISBN: 0-7514-0158-7.
12. David M. Bliesner, Validating chromatographic methods: a practical guide, John Wiley &
Sons, Inc. United States of America, 2006. ISBN-13: 978-0-471-74147-3 and ISBN-10: 0-471-
74147-7 (acid-free paper).
13. Raymond P. W. Scott, Book 1 Chrom-Ed Book Series: Principles and Practice of
Chromatography, Library for Science, LLC, 2003, http://www.library4science.com/.
14. Jack Cazes & Raymond P. W. Scott, Chromatography Theory, Marcel Dekker, lnc., United
States of America, 2002, ISBN: 0-8247-0778-8.
15. Norman Dyson, Chromatographic Integration Methods, Second Edition, The Royal Society
of Chemistry, UK, 1998, ISBN 0-85404-510-4.
16. R. W. Sabnis, Handbook Of Biological Dyes And Stains Synthesis And Industrial Applications,
John Wiley & Sons, Inc. United States of America, 2010, ISBN: 978-0-470-40753-0.
17. Donald L. Pavia, Gary M. Lampman, George S. Kriz and Randall G. Engel, A Microscale
Approach to Organic Laboratory Techniques, Fifth Edition, Brooks/Cole, Cengage Learning,
USA, 2013., ISBN-13: 978-1-133-10652-4 and ISBN-10: 1-133-10652-8.
18. Baser, K. H. C. and Kemal Hüsnü Can, Handbook of essential oils : science, technology, and
applications, Taylor and Francis Group, LLC, United States of America, 2010, ISBN 978-1-
4200-6315-8.
19. Elsa Lundanes, Leon Reubsaet and Tyge Greibrokk, Chromatography Basic Principles,
Sample Preparations and Related Methods, Wiley-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA, Boschstr.
12, 69469 Weinheim, Germany, 2014, Print ISBN: 978-3-527-33620-3, ePDF ISBN: 978-3-
527-67520-3, ePub ISBN: 978-3-527-67522-7 and Mobi ISBN: 978-3-527-67521-0.
20. Colin F. Poole, The essence of chromatography, Elsevier Science B.V., USA, 2003. ISBN: 0-
444-50198-3.

66
Práctica 7

7. Extracción Ácido Base y Extracción con Solventes

7.1 Objetivos:

• Realizar la separación de dos mezclas binarias, una mezcla de líquidos y otra de sólidos
mediante extracción ácido base
• Separar una mezcla de anilina y tolueno y posteriormente calcular la composición de la
mezcla.
• Separar una mezcla sólida de ácido benzoico y acetanilida y calcular sus porcentajes de
composición.

7.2 Fundamento Teórico:

En el laboratorio, es más frecuente encontrar mezclas de sustancias orgánicas que compuestos


puros. Tales mezclas varían en composición, desde aquellas en las cuales compuestos simples están
mezclados con pequeñas cantidades de una o más sustancias, hasta aquellas que contienen
considerables cantidades de varias sustancias.

Los procesos de purificación vistos anteriormente tales como la destilación en sus diversas formas,
la cristalización, la cromatografía, etc., son utilizados para la separación de pequeñas cantidades de
materiales asociados a los componentes individuales. En la separación de estas mezclas, solamente
se desean los compuestos principales puros y las pequeñas cantidades de impurezas son casi
siempre descartadas.

Cuando una mezcla contiene relativamente grandes cantidades de dos o más componentes, y la
recuperación e identificación de cada uno de ellos es indispensable, se debe recurrir a otros
métodos de separación, dentro de los cuales se pueden mencionar los siguientes tres grupos:

a. Separación basada en las diferencias de volatilidad de los componentes en soluciones


acuosas.
b. Separación basada en las diferencias en las propiedades físicas de los compuestos.
c. Separación basada en las diferencias en las propiedades químicas de los compuestos.

Una mezcla de componentes conocidos proporciona la ventaja de conocer las diferencias en las
propiedades físicas y químicas de los componentes, mientras que una mezcla de composición
desconocida presentará un problema de mayor dificultad, ya que será necesario realizar una serie

67
de pruebas preliminares para conocer la naturaleza de los componentes. De la misma manera la
separación de una mezcla binaria será mucho más fácil que una mezcla compleja.

7.2.1 Separación basada en las diferencias de volatilidad de los componentes en soluciones


acuosas.

Los compuestos monofuncionales de bajos pesos moleculares y solubles en agua, como alcoholes,
aminas alifáticas, ácidos, aldehídos, cetonas, etc., son volátiles y destilan junto con el agua.
Generalmente entre menor sea el peso molecular de tales solutos, más estable será la asociación
que ellos forman con el agua y por tanto menor la volatilidad con el vapor, pero a medida que el
peso molecular aumenta y las solubilidades de los componentes en el agua disminuyen, la cantidad
que destila con el agua se aproxima a una verdadera destilación por arrastre con vapor, cuyos
fundamentos y aplicaciones se vieron en la Prácti
ráctica
tica 4.

7.2.2 Separación basada en las diferencias en las propiedades físicas de los componentes.

Para la separación de mezclas de líquidos volátiles puede utilizarse la destilación fraccionada y


determinar el grado de separación mediante los puntos de ebullición y/o los índices de refracción
de las fracciones colectadas, tal como se vió en la Práctica 2. Las mezclas de sólidos no volátiles
pueden separarse por sus diferencias en la solubilidad en solventes inertes, mediante la
cristalización y cristalización fraccionada.

7.2.3 Separación basada en las diferencias en las propiedades


propiedades químicas de los componentes.

Cuando una mezcla de compuestos no puede separarse ni por diferencias en las propiedades físicas
ni por diferencias de volatilidad, debe recurrirse a las diferentes propiedades químicas de los
componentes, lo cual proporciona en muchos casos una mayor facilidad para la separación. El
principio fundamental para la separación, requiere que haya diferencia marcada en el carácter
polar de los componentes. En muchos casos esta diferencia puede ser inducida por una
transformación simple, generalmente la formación de sales. Una vez establecida la diferencia en la
polaridad, se puede efectuar la separación por extracción.

7.2.4 Separación Basada en la Formación de Sales

La formación de sales es una típica reacción ácido-base. Es claro que las sustancias con carácter
ácido reaccionan con bases para formar sales y las sustancias con carácter básico reaccionan con
ácidos para formar sales. Si las sales formadas son solubles en agua, se tendrá un medio de
separación si el otro u otros componentes son insolubles en agua. Con algunos ejemplos veremos la
metodología de separación de sustancias con carácter básico, ácido o neutro.

68
7.2.5 Extracción y Separación
Separación de compuestos básicos

Los puntos de ebullición de la anilina y el nitrobenceno están muy cercanos como para realizar la
separación por destilación fraccionada. Ninguno de los dos compuestos es soluble en agua y ambos
son solubles en éter. La adición de ácido clorhídrico diluido a la mezcla no afectará al nitrobenceno
pero sí a la anilina que tiene carácter básico, convirtiéndola en cloruro de anilinio que es una sal
altamente polar, soluble en agua e insoluble en éter. La separación se realiza por decantación de las
dos fases y la anilina se recupera de la fase acuosa agregando NaOH hasta alcalinidad.

Un ejemplo que nos muestra la utilidad de la diferencia en el carácter polar de los componentes, es
la diferencia de una amina primaria y una terciaria; mediante acetilación, se convierta la amina
primaria en una amina neutra; posteriormente se remueve la amina terciaria con ácido clorhídrico
diluido quedando esta soluble y la amida insoluble en agua. La amina se recupera como en el caso
anterior y la amida se convierte en la respectiva amina primaria por hidrólisis.

7.2.6 Extracción y separación


separación de
de compuestos ácidos

El ácido benzoico se puede separar del benzaldehído, mediante adición de una solución alcalina la
cual convertirá al ácido en una sal soluble en agua. El ácido se regenera después de la separación
añadiendo una solución de ácido clorhídrico o sulfúrico.

La separación de dos sustancias con carácter ácido también es factible cuando hay diferencia en el
carácter polar. Tanto el ácido benzoico como el fenol son solubles en una solución diluida de
hidróxido de sodio por formación de benzoato y fenolato de sodio respectivamente. Pero si la
mezcla se agita con una solución de bicarbonato de sodio, solamente el ácido benzoico formará la
sal, debido a que es un ácido más fuerte que el fenol y el bicarbonato es una base más débil que el
NaOH.

7.2.7 Extracción y separación


separación de sustancias neutras

Las mezclas de sustancias neutras también pueden separase empleando solventes inertes con éter
etílico, benceno, cloroformo, etanol, metanol, etc. En este caso muchas veces es necesario destilar
el solvente para destilar el compuesto también se utilizan algunas reacciones características de
ciertos compuestos neutros para su separación, como formación de osazonas con los compuestos
carbonílicos etc.

En conclusión muchas mezclas de compuestos orgánicos se pueden separar siempre y cuando se


puedan establecer plenamente las diferencias en las propiedades químicas de los componentes,
para poder escoger el agente reaccionante o el agente extractante adecuado.

69
7.3 Procedimiento
a. Si recibe la muestra problema en estado sólido, encuentre un solvente apropiado para
disolverla teniendo en cuenta la naturaleza química de las sustancias que la componen
b. Comprobar que el embudo de separación funciona correctamente
c. Con la llave cerrada del embudo, agregue la sustancia problema
d. Agregue el solvente de extracción (debe ser inmiscible con el solvente de la solución, tener
bajo punto de ebullición, debe favorecer el coeficiente de distribución del componente a
extraer y no debe ocurrir reacción química entre ellos)
e. Agite la mezcla apropiadamente (repase uso de un embudo de separación)
f. Coloque el embudo en un aro soportado para permitir la separación de fases
g. Reunir la fase inferior y conservarla en un recipiente limpio y cerrado si es necesario
h. Repita el paso d al g las veces que considere necesario
i. Reúna las fases que contengan el compuesto de interés
j. Realice ajustes de pH en caso de ser necesario
k. Elimine el disolvente por evaporación en cabina extractora
l. En este punto puede purificar el compuesto si considera necesario
m. Determinación de constantes físicas

7.4 Cuestionario
i. Esquema de separación y reacciones ácido/base para la separación de la mezcla de:

1. Butanol y Ciclohexilamina.
2. Ácido salicílico y ácido malónico
3. Resorcinol y Ácido 3,5 - Dinitrobenzoico
4. Anilina, Ácido benzoico, N,N - Dietil Anilina y Naftaleno
5. Ácido benzoico, fenol, naftaleno y anilina
6. Aspirina, acetaminofén, cafeína

ii. El coeficiente de distribución, k = concentración en hexano / concentración en agua, para soluto


A es 7,5. ¿Qué cantidad de A se eliminaría de una solución de 10 g de A en 100 ml de agua por una
sola extracción con 100 ml de hexano? ¿Qué peso de se eliminaría por cuatro extracciones
sucesivas con 25 ml porciones de hexano? ¿Cuánto hexano se requeriría para eliminar el 98,5% de
A en una sola extracción?
iii. Escriba las ecuaciones en que la aspirina es hidrolizada por ebullición en un medio ligeramente
acido

7.5 Información previa requerida


i. Tener diagrama de separación que incluya solventes (insolubles en agua) apropiados para
disolver la mezcla sólida cuya composición es 50% de cada una de las dos partes.
ii.
ii Cálculos de volúmenes de solvente requerido para disolver la mezcla

70
iii.
iii Cálculos de volúmenes de reactivos para tratamiento, ácido-base en el proceso de
separación y para recuperación de los componentes de la mezcla.

Bibliografía
1. Aspen Plus® - AspenTech - Aspen Technology, Inc. 1994 – 2015.
2. Reid, R.C., Prausnitz, J.M., Poling, B.E. 1987. The Properties of Gases and Liquids. Mc Graw-
Hill, USA.
3. Haynes, W.M., Lide, D.R., Bruno, T.J., 2012, CRC Handbook of Chemistry and Physics 20th
edition, ed. RCR-Press, USA.
4. Donald L. Pavia, Gary M. Lampman, George S. Kriz & Randall G. Engel, A Small Scale
Approach to Organic Laboratory Techniques, 3rd edition, Brooks/Cole, Cengage Learning,
2011, Canada., ISBN-13: 978-1-4390-4932-7 & ISBN-10: 1-4390-4932-7.
5. Frederick A. Bettelheim and Joseph M. Landesberg, Laboratory Experiments for
Introduction to General, Organic, and Biochemistry, Seventh Edition, 2010, 2007
Brooks/Cole, Cengage Learning, USA., ISBN-13: 978-0-495-39196-8 & ISBN-10: 0-495-
39196-4.
6. Donald L. Pavia, Gary M. Lampman, George S. Kriz and Randall G. Engel, A Microscale
Approach to Organic Laboratory Techniques, Fifth Edition, Brooks/Cole, Cengage Learning,
USA, 2013., ISBN-13: 978-1-133-10652-4 and ISBN-10: 1-133-10652-8.
7. Prof. H. Stephen, O.B.E., D.Sc., F.R.I.C. and Dr. T. Stephen, M.Sc., Ph.D., Solubilities of
Inorganic and Organic Compounds, Volume 1, Binary Systems Part 1, Pergamon Press Ltd.,
1963, ISBN 0-08-009923-8, ISBN 0-08-023599-9 Set of 3 Vol. in 5.
8. Abolghasem Jouyban, Handbook of Solubility Data for Pharmaceuticals, Taylor and Francis
Group, LLC, 2010, International Standard Book Number: 978-1-4398-0485-8 (Hardback).
9. T.M. Letcher, Development and Applications in Solubility, The Royal Society of Chemistry,
2007, ISBN-10: 0-85404-372-1 and ISBN-13: 978-0-85404-372-9.
10. Trevor M. Letcher, Thermodynamics, Solubility and Environmental Issues, Elsevier Science
& Technology Books, 2007, ISBN: 0444527079.
11. Baser, K. H. C. and Kemal Hüsnü Can, Handbook of essential oils : science, technology, and
applications, Taylor and Francis Group, LLC, United States of America, 2010, ISBN 978-1-
4200-6315-8.
12. Vladimir S. Kislik, Solvent Extraction: Classical and Novel Approaches, Elsevier B.V., Great
Britain, 2012, ISBN: 978-0-444-53778-2.
13. Volume 4 of Separation Science and Technology, Satinder Ahuja, Chromatography and
Separation Science, Elsevier Science (USA), 2003, ISBN: 0-12-044981-1.
14. Elsa Lundanes, Leon Reubsaet and Tyge Greibrokk, Chromatography Basic Principles,
Sample Preparations and Related Methods, Wiley-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA, Boschstr.
12, 69469 Weinheim, Germany, 2014, Print ISBN: 978-3-527-33620-3, ePDF ISBN: 978-3-
527-67520-3, ePub ISBN: 978-3-527-67522-7 and Mobi ISBN: 978-3-527-67521-0.
15. Zvi Rappoport, Ph.D., CRC Handbook of tables for ORGANIC COMPOUND IDENTIFICATION
Third Edition, CRC Press, Inc., USA, 1980. ISBN: 0-8493-0303-6.
16. A. Hassner and C. Stumer, Organic Syntheses Based on Name Reactions 2nd ed. p.cm.,
Elsevier Science Ltd., Netherlands, 2002. ISBN: 0-08-043260-3 (h).
17. Maryadele J O'Neil; et al, The Merck Index an Encyclopedia of Chemicals, Drugs, and
Biologicals 13th ed. p.cm., Merck & Co., INC., USA, 2001. ISBN-13: 978-1849736701.
71
Práctica 8

8. Purificación de Sólidos – Recristalización y Sublimación

8.1 Objetivos

• Analizar los procesos de purificación de sustancias orgánicas cristalinas, conocidos como


recristalización y sublimación.
sublimación.
• Identificar el principio básico de la purificación por recristalización y por sublimación.
• Aprender a identificar un disolvente indicado para la disolución de las sustancias a tratar.
• Observar las similitudes entre la síntesis de la aspirina y la síntesis de la acetanilida.

8.2 Fundamento Teórico

8.2.1 Recristalización

El proceso de recristalización es uno de los más empleados para la purificación de sólidos. Es una
técnica relativamente simple y no requiere equipos especiales.

En la naturaleza, las moléculas pueden existir como sólidos, líquidos o gases. La mayor parte de los
compuestos conocidos son líquidos o sólidos, aunque el estado depende de la temperatura del
medio ambiente. Probablemente la mejor técnica para la purificación de un líquido es la destilación,
pero la cristalización es usualmente el mejor método para la purificación de un sólido.

Un compuesto puro, es una muestra homogénea que consiste solamente de moléculas que tienen
la misma estructura. El proceso de recristalización implica disolver el sólido en un disolvente
apropiado a una temperatura elevada y permitir que los cristales se vuelvan a formar a medida que
se enfría lentamente, de manera que las impurezas permanecen en solución. En el proceso de
cristalización, las moléculas se depositan gradualmente de la disolución y se unen entre sí en una
disposición ordenada. A medida que los agregados de las moléculas van siendo lo suficientemente
grandes como para ser visibles, aparecen en forma de placas, agujas, etc. La gran simetría de esos
agregados macroscópicos sugiere lo ordenada que es la red cristalina. Incluso después que un
sólido se ha recristalizado, todavía puede no estar puro. Por lo tanto, es necesario para determinar
la pureza de la muestra determinar sus constantes físicas, y uno de las más fáciles de hacer es el
punto de fusión del sólido.

Cuando una sustancia ha sido sintetizada por una o varias reacciones químicas, muy
frecuentemente resultará impurificada por: el disolvente del que se ha recristalizado la sustancia, el
agua del disolvente o de la atmósfera, los subproductos de la reacción empleada para formar el
72
producto, y el material de partida inalterado. Estas son las sustancias que la recristalización ayuda a
eliminar.

8.2.2 Ventajas
Una ventaja de la recristalización es que puede emplearse en un amplio intervalo de escalas. No es
infrecuente recristalizar de 5 a 10 mg de material con unas cuantas gotas de disolvente y obtener
así una forma pura. Análogamente, materiales tales como el azúcar (sacarosa) pueden
recristalizarse a escala de una tonelada antes de comercializarse. En el proceso de cristalización se
puede recuperar el disolvente y reciclarlo.

8.2.3 Selección del disolvente


El primer problema que surge en la aplicación del proceso de cristalización es la selección del
solvente más adecuado para realizarla.

Igualmente, el mejor solvente debe ser aquel que disuelva la sustancia en caliente (1 g/20 mL es
satisfactorio) pero no en frío, de tal manera que la sustancia se mezcla con el solvente y se calienta
hasta completa disolución, posteriormente se filtra en caliente y se enfría a temperatura ambiente
o aún por debajo, hasta que cristalice la sustancia.

Si no se tiene información respecto a las características de solubilidad de la sustancia, la selección


del solvente debe hacerse en forma experimental. Se deben ensayar varios solventes de diferente
polaridad, teniendo en cuenta para ello la polaridad de la sustancia que se va a purificar.

Si por alguna razón no se logra encontrar un solvente adecuado, principalmente debido a que la
sustancia sea muy soluble en algunos solventes y en otros muy poco, se pueden hacer mezclas de
solventes hasta encontrar las condiciones óptimas para la recristalización, siempre y cuando los
solventes sean completamente miscibles entre sí.

Se deben tener en cuenta además otras características del solvente escogido para la
recristalización, como son: El punto de ebullición del disolvente sea menor que el punto de fusión
del sólido, que no haya reacción entre el solvente y los solutos, que no sea tóxico, que no sea
inflamable, que sea relativamente volátil, etc.

Los disolventes usados comúnmente en recristalizaciones varían ampliamente en la polaridad, una


propiedad similar que permite organizarlos y así se encuentran en la literatura, es la constante
dieléctrica (ver tabla 9.1)

73
Punto ebullición Punto fusión Soluble en Constante
Solvente agua dieléctrica Inflamable
°C (760 torr) °C

Éter de petroleo Variable No 1.9 Si


Diethyl ether 35 Ligeramente 4.3 Si
Diclorometano(*) 41 No 9.1 No
Acetona 56 Si 20.7 Si
Metanol 65 Si 32.6 Si
Tetrahidrodrofurano 65 Si 7.6 Si
(*)
Acetato de tilo 77 Si 6.0 Si
Etanol (95%) 78 Si 24.6 Si
Ciclohexano 81 6 No 1.9 Si
Agua 100 0 N/A 78.5 No
1,4-Dioxano 101 11 Si 2.2 Si
Tolueno 111 No 2.4 Si

(*) Evitar el uso de organohalogenados en lo posible


Tabla 8.1 Solventes comunes para recristalización
8.3 Procedimiento
Para lograr una eficiente recristalización, deben realizarse los siguientes pasos:

8.3.1 Preparación de la solución


Se prepara la solución sobresaturada del compuesto con el solvente caliente, para lo cual se
adicionan pequeñas porciones sucesivas del solvente caliente y se continúa calentando hasta que la
solución quede apenas saturada.

8.3.2 Decoloración
Frecuentemente la sustancia se colorea con impurezas que acompañan al producto natural o de
síntesis. Estas impurezas pueden eliminarse hirviendo por cinco minutos la solución con una mínima
cantidad de carbón activado.

8.3.3 Filtración de la solución en caliente


La solución debe filtrarse en caliente para evitar que el soluto cristalice en el embudo o en el papel
de filtro. El embudo puede mantenerse caliente por medio de un chorro de vapor vivo.
En los pasos 1, 2 y 3, las impurezas no solubles en el solvente quedan retenidas en el papel de filtro.

8.3.4 Enfriamiento
El recipiente en el cual se recolectó el filtrado se coloca en un baño de agua fría o hielo; entonces
comenzarán a aparecer los cristales; si esto no ocurre, la solución se concentra un poco por
evaporación y luego se enfría nuevamente.
74
8.3.5 Filtración de los cristales
Una vez formados los cristales se filtra sobre un embudo Büchner. El papel de filtro debe colocarse
de tal manera que tape solamente la base inferior del embudo sin que queden arrugas. Aquí, los
cristales se separan de las aguas madres y las impurezas solubles en el solvente, pasan también.
(Véase figura No. 8.1)

8.3.6 Lavado de los cristales


Sobre el Büchner, los cristales pueden lavarse con solvente frío y puro. De este modo se arrastra el
solvente que haya quedado adherido a los cristales. Si no se obtienen buenos resultados o se
requiere mayor pureza de la sustancia, se debe repetir el proceso.

8.3.7 Secado
Los cristales obtenidos pueden secarse prensándolos con papel de filtro seco para retirar el
solvente adherido a ellos y luego secarlos a temperatura ambiente o en la estufa.

8.3.8 Tratamiento con carbón activado


Puede suceder que una muestra sea tan impura que requiera varias recristalizaciones para
purificarla. Una técnica que se usa con frecuencia en estos casos estriba en el tratamiento con
carbón activado. La muestra se disuelve en una pequeña cantidad de disolvente y se añade carbón
activado. Es frecuente que las impurezas de la muestra sean más polares que ella, y las impurezas
polares absorben el carbón. La disolución caliente se filtra entonces por gravedad para separar el
carbón que retiene las impurezas indeseables.

8.3.9 Filtración en Caliente

Figura 8.1. Filtración en caliente


75
8.3.10 Filtración al Vacío

Embudo Buschner
Papel filtro

Caucho
aucho

Erlenmeyer con
desprendimiento Vacío
lateral

Figura 8.2 Filtración al vacío

8.3.11 Sublimación
La sublimación se presenta cuando se calienta un sólido y pasa directamente hasta vapor sin pasar
por la fase líquida. El proceso contrario, es decir el paso de un vapor directamente a un sólido sin
pasar por la fase líquida, es lo que llamamos sublimación regresiva.

El punto de sublimación, o temperatura de sublimación, es aquella en la cual la presión de vapor


sobre el sólido es igual a la presión externa. La capacidad de una sustancia para sublimar dependerá
por tanto de la presión de vapor a una temperatura determinada y será inversamente proporcional
a la presión externa. Cuanto menor sea la diferencia entre la presión externa y la presión de vapor
de una sustancia más fácilmente sublimará.

Generalmente, para que una sustancia sublime debe tener una elevada presión de vapor es decir,
las atracciones intermoleculares en estado sólido deben ser débiles. Así, los compuestos que
subliman fácilmente tienen una forma esférica o cilíndrica, que no favorece unas fuerzas
intermoleculares fuertes.

La sublimación es un método excelente para la purificación de sustancias relativamente volátiles en


una escala que oscila entre los pocos miligramos hasta 10 gramos.

76
Los equipos usados para la purificación por sublimación son los dedos fríos, su uso correcto se verá
a continuación.

8.4 Procedimiento

a. Colocar el sólido impuro en el fondo del tubo de sublimación.


b. Colocar el dedo frío dentro del sublimador. Evitar que el dedo toque el sólido impuro.
c. Ensamble el equipo y abra el sistema de agua fría.
d. Si es necesario el vacío, instalarlo en este momento muy lentamente. Si la fuente de vacío es
un aspirador de agua, colocar una trampa de agua entre el aspirador y el sublimador.
e. Cuando ya esté funcionando normalmente, lentamente comience a calentar el fondo del
sublimador, si es necesario. Se observan vapores que salen del sólido y cristales de sólido
puro sobre el dedo frío.
f. Para determinar, se deja enfriar el sublimador y muy cuidadosamente introducir aire en el
equipo. Una súbita entrada de aire puede afectar los sólidos purificados.
g. Retirar cuidadosamente el dedo frío y tomar el sólido sublimado.

Corcho
(adaptador)

Vacío

Dedo frío

Hielo

sublimado
1,5 cm
Muestra

Figura 8.3 Equipo de sublimación

8.5 Temas de consulta


• Solución saturada y sobresaturada.
• Solventes para cristalización y recristalización.

77
• Introducción a la cristalización.
• Formación de núcleos y crecimiento de cristales.
• Usos de la acetanilida y sus derivados.
• Usos de la aspirina.
• Relación entre constante dieléctrica y polaridad de un solvente
• Filtración al caliente, filtración al vacío

8.6 Preguntas

i. Qué relación hay entre la estructura molecular y la cristalización de una sustancia?.


ii. Mediante reacciones explique la obtención de derivados halogenados, sulfonados y
nitrados en posición para que dé la anilina, mediante la protección del grupo amino.
iii. Tipos de poliamidas: Nylon 6, Nylon 66 y Nylon 6,10.
iv. Cristalinidad de las amidas y su aplicación.
v. En la purificación de un sólido por recristalización en un disolvente, ¿qué es aconsejable,
enfriar la solución rápida o lentamente? Explíquese
vi. Cuál es el requisito más importante para la cristalización de la caña de azúcar?
vii. De qué factores depende la rata e cristalización en la obtención de azúcar a partir de caña?
viii. Busque la solubilidad del ácido benzoico en agua a diferentes temperaturas. ¿Cuál es la
cantidad mínima de agua en la que 1 g de ácido benzoico puede ser disuelto en agua a
85°C?
ix. Qué ventajas tiene usar etanol en lugar de de 1-octanol como un disolvente de
cristalización? hexano en lugar de pentano? agua en lugar de metanol?
x. En la síntesis de un antibiótico importante, un sólido impuro es obtenido como uno de los
productos intermedios. La solubilidad de este material en diversos disolventes se muestra a
continuación.
Éter de
Ácido Acetico
Agua Etanol Tolueno petróleo 2-Butanona

Frío Insoluble Soluble Insoluble Insoluble Soluble Slightly soluble

Caliente Ligeramente Soluble Soluble Insoluble Soluble Soluble


soluble

a. Cuál de los disolventes citados anteriormente sería el más apropiado para la


recristalización del sólido impuro? Explique
b. Proporcionar una razón por la cual cada uno de los siguientes disolventes no sería
un adecuado para la recristalización: etanol, éter de petróleo.
c. Ordene los solventes por su polaridad: del más polar al menos polar

78
xi. Una suspensión de carbón activado (carbón vegetal) se administra a menudo a víctimas que
han sufrido algún tipo de envenenamiento.
a. a. Especular sobre el propósito del carbón activado en esta aplicación. (Pista: Es
similar a la forma en la que es utilizado en una recristalización.)
b. b. ¿Cómo se suministra a la víctima? ¿Cómo se elimina?

Bibliografía:
1. Brewster, R., Vanderwewf, C.A., McEwen, E. 1970. Curso práctico de Química Orgánica. Ed.
Alhambra, Madrid, pp. 4-11
2. Durst, H. Dupont., Gokel, G. W. 1985. Química orgánica experimental. Editorial Reverté S.A.
3. Donald L. Pavia, Gary M. Lampman, George S. Kriz & Randall G. Engel, A Small Scale
Approach to Organic Laboratory Techniques, 3rd edition, Brooks/Cole, Cengage Learning,
2011, Canada., ISBN-13: 978-1-4390-4932-7 & ISBN-10: 1-4390-4932-7.
4. Frederick A. Bettelheim and Joseph M. Landesberg, Laboratory Experiments for
Introduction to General, Organic, and Biochemistry, Seventh Edition, 2010, 2007
Brooks/Cole, Cengage Learning, USA., ISBN-13: 978-0-495-39196-8 & ISBN-10: 0-495-
39196-4.
5. Donald L. Pavia, Gary M. Lampman, George S. Kriz & Randall G. Engel, Microscale and
Macroscale Techniques in the Organic Laboratory, First edition., Brooks/Cole, a division of
Thomson Learning, Inc., United States of America. 2002, ISBN: 0-03-034311-9
6. Jie Jack Li, Chris Limberakis & Derek A. Pflum, Modern Organic Synthesis in the Laboratory:
A Collection of Standard Experimental Procedures, by Oxford University Press, Inc., United
States of America, 2007,ISBN 978-0-19-518798-4 or ISBN: 978-0-19-518799-1.
7. John C. Gilbert and Stephen F. Martin, Experimental Organic Chemistry, Fifth Edition,
Cengage Learning, United States of America, 2011, ISBN-13: 978-1-4390-4914-3 and ISBN-
10: 1-4390-4914-9.
8. Steven Pedersen and Arlyn Myers, Understanding the Principles of Organic Chemistry A
Laboratory Course, Brooks/Cole, Cengage Learning, 2011, United States of America, ISBN-
13: 978-0-495-82993-5 & ISBN-10: 0-495-82993-5.
9. Ed. Edward W. Washburn, Ph.D., International Critical Tables of Numerical Data, Physics,
Chemistry and Technology, First Electonic Edition, By the National Research Council of the
United States Of America, Knovel Inc., Norwich, New York, 2003.
10. Donald L. Pavia, Gary M. Lampman, George S. Kriz and Randall G. Engel, A Microscale
Approach to Organic Laboratory Techniques, Fifth Edition, Brooks/Cole, Cengage Learning,
USA, 2013., ISBN-13: 978-1-133-10652-4 and ISBN-10: 1-133-10652-8.
11. F.C. Campbell, ed., Phase Diagrams Understanding the Basics, ASM International, USA,
2012, ISBN-13: 978-1-61503-835-0 and ISBN-10: 1-61503-835-3.
12. Ji-Cheng Zhao, ed., Methods for Phase Diagram Determination, Elsevier BV., UK, 2007,
ISBN-13: 978-0080446295 and ISBN-10: 0080446299.
13. David R. Lide, ed., CRC Handbook of Chemistry and Physics, 90th Edition (Internet Version
2010), CRC Press/Taylor and Francis, Boca Raton, FL.

79
Práctica 9

9. Análisis de funciones orgánicas,


orgánicas, Ensayos
Ensayos preliminares

9.1 Objetivos
• Conocer algunas pruebas sencillas de laboratorio en las que se basa el análisis cualitativo
elemental orgánico.
• Identificar a través de reacciones específicas, los elementos más comunes que constituyen
a los compuestos orgánicos.
• Adiestrarse en el manejo de pequeñas cantidades de sustancias que requiere este tipo de
trabajo analítico.

9.2 Fundamento Teórico


En la identificación de una sustancia orgánica desconocida se llevan a cabo las siguientes pruebas
para obtener información sobre esta y así poder llegar a su identificación.

9.2.1 Estado físico


Debe anotarse si la sustancia orgánica es líquida o sólida. Esta información es usada para consultar
tablas de compuestos las cuales en gran número de libros están divididas de acuerdo a esta base.

9.2.2 Pureza del compuesto


Por lo general a los estudiantes se les entregan compuestos puros, debido a que no se dispone del
tiempo para evaluar la pureza o realizar procesos de purificación. No obstante, el estudiante debe
ser consciente de que esto muy pocas veces sucede en el trabajo del laboratorio y por lo tanto debe
conocer los procedimientos que se llevan a cabo para evaluar la pureza de un compuestos, ya sea
sólido o líquido. En el caso que se disponga de una muestra líquida se deberá hacer una destilación
simple, recogiendo dos fracciones. Si al medir los puntos de ebullición de cada una de las dos
fracciones, y no difieren en más de 1°C o 2 °C, entonces aceptamos que los índices de refracción no
difieren apreciablemente y por tanto el líquido puede considerarse puro. Si la sustancia es sólida, al
calcular el punto de fusión este no difiere si ese valor es constante después de una o dos re
cristalizaciones.

9.2.3 Olor
Se debe tener mucho cuidado al percibir el color de un compuesto químico, especialmente cuando
se desconoce su naturaleza. Recuerde que no debe oler los compuestos directamente,
especialmente cuando tienen una alta presión de vapor. Muchos tipos de compuestos orgánicos
tienen olores característicos, los cuales es difícil describir de una manera precisa, y por lo tanto los
relacionamos con otros olores de nuestra experiencia profesional o personal. Por ejemplo, en

80
general los esteres tiene olores agradables a frutas; los mercaptanos, isonitrilos y las
pentametilendiaminas tienen olores desagradables que asociamos a alcantarillas o material
orgánico en descomposición. Dentro de los que tienen olores característicos tenemos también los
fenoles, las aminas, los ácidos. El benzaldehído, el nitrobenceno y el benzonitrilo, los cuales tienen
olores a almendras amargas. El olor es más pronunciado en los compuestos de bajo peso molecular.

9.2.4 Color
La gran mayoría de los compuestos orgánicos son incoloros; sin embargo, muchos tienen colores
definidos debido a la presencia de grupos cromóforos (grupos funcionales de la molécula
responsables de la absorción de luz) y auxocromos en la molécula (sustituyentes que alteran la
longitud de onda de máxima absorción o la intensidad de la misma), que por lo general son dobles o
triples enlaces conjugados. Los nitro compuestos son generalmente amarillos, los nitroso
compuestos generalmente son azules o verdes cuando están fundidos o en solución; los azo
compuestos y mucho derivados del trifenilmetano son altamente coloreados lo mismo que los
compuestos con estructura quinoídea.

Muchos fenoles y arilaminas desarrollan color durante el almacenamiento debido a oxidación


(tonos marrones). En otros compuestos el color se puede deber a la presencia de impurezas que
desaparecen o disminuyen al purificar el compuesto. Así, el fenol que es incoloro, presenta una
coloración rojiza; la anilina recién destilada es incolora pero pronto adquiere un color rojo oscuro.
Tenga en cuenta que esta información es útil si el compuesto se encuentra puro, ya que la
presencia de algunas impurezas puede resultar en el desarrollo de diferentes tonalidades.

9.2.5 Forma cristalina.


Observe si se trata de un sólido cristalino (láminas, prismas, agujas) o un sólido amorfo. Las
muestras solidas se examinan al microscopio para determinar si la sustancia es homogénea o no;
para un análisis más amplio puede usarse un microscopio con polarizador. Las diferencias en la
apariencia cristalina pueden deberse a que la sustancia es una mezcla o presenta polimorfismo; sin
embargo, hay que tener en cuenta el hecho de que varias sustancias tienen cristales similares.

9.2.6 Ensayo de ignición


Muchas cosas acerca de una sustancia problema pueden conocerse por este ensayo, que se
caracteriza por ser rápido y sencillo: si la sustancia es líquida, coloque 5 a 10 gotas en un crisol de
porcelana, acerque la llama del mechero y determine la inflamabilidad y la naturaleza de la llama;
luego caliente con llama pequeña y de vez en cuando aplique la llama directamente sobre la
sustancia, de manera que entre en ignición antes de que se volatilice.

Si el compuesto es sólido coloque unos pocos cristalitos en un crisol de porcelana o en una espátula
de acero inoxidable limpia, y caliente con llama pequeña; observe si funde y de qué forma, si lenta
o rápidamente; note si se desprenden gases o vapores (tenga cuidado porque algunos de estos

81
gases pueden ser nocivos) y determine si son ácidos o básicos, usando un papel tornasol
humedecido. Si el compuesto se quema con una llama azul brillante, podemos afirmar que es
saturado y/o tiene una alta relación de oxígeno a carbono, o si es amarilla y fuliginosa, se debe a
una alta relación carbono a hidrógeno.

Si el compuesto se carboniza, caliente fuertemente hasta que el residuo sea casi blanco o no deje
residuo. Si permanece residuo, deje enfriar, luego disuélvalo con una gota de agua y ensaye esta
solución con papel tornasol; después añada una gota de HCl 10%, observe si se desprenden gases.
Si esto ocurre, se determina el metal presente haciendo un análisis cualitativo inorgánico al residuo.

• Consideraciones:

Muchos líquidos arden con llama característica, que da una idea de la naturaleza del compuesto. Así
los hidrocarburos aromáticos dan una llama fuliginosa con bastante hollín, debido a su alto
contenido de carbono. Los hidrocarburos alifáticos dan llama amarilla pero con menos hollín. Si el
contenido de oxígeno en el compuesto aumenta, la llama se vuelve azul como el caso de los
alcoholes. Los compuestos halogenados arden con llama fuliginosa; los poli halogenados no entran
en ignición sino cuando la llama se aplica directamente a la sustancia.

Los azucares arden con olor a panela quemada y las proteínas con olor cacho o cuerno quemado.
Si la sustancia explota o es inflamable, es un dato que sirve para trabajar con precaución en los
ensayos futuros del compuesto.

Si queda un residuo permanente casi blanco indica presencia de metales; si se trata de metales
alcalinos estos de encontrarán en estado de carbonato que da reacción alcalina al tornasol y
desprenden CO2 en el HCl; si son alcalinotérreos se encontrarán como óxidos que también dan
reacción alcalina, y si hay oxígenos anfóteros darán reacción ácida al tornasol. El mercurio y el
arsénico no dejan residuo. Si está presente el hierro o el cromo, el residuo puede ser coloreado.

9.3 Ensayo con indicadores

9.3.1 Papel indicador universal


Con este ensayo puede determinarse el pH aproximado de la sustancia; para esto coloque 10 mg de
la sustancia en un vidrio de reloj y agréguele 0,5c.c. de agua; ensaye esta solución con papel
indicador universal y compare con la tabla patrón. Para los sólidos se aconseja también colocar un
cristal sobre el papel y agregar una gota de agua, observar la reacción en los bordes de la gota.

82
9.3.2 Ensayo con tornasol
Se realiza en caso que no tenga indicador universal. Se hace lo mismo que el ensayo anterior pero
usando papel tornasol rojo o azul con los cuales se determina si la sustancia es de carácter acido,
básico o neutro.

9.3.3 Ensayo con rojo Congo


Congo
Coloque 10mg de compuesto en una tapa de porcelana y añada dos gotas de solución indicadora de
Rojo Congo. Un color azul indica un pH menor de 4,8, si el color es rojizo indica un pH mayor a 4,8.

9.4 Acción de ácidos y bases

9.4.1 Con ácido sulfúrico concentrado


Algunos compuestos de diferentes tipos dan coloraciones en frío o en caliente al ser tratado con
ácido sulfúrico. Algunas se dan a continuación:

Compuesto Color
Indeno Rojo
α-pinemo rojo
Fluoreno Azul (Calentado por dos minutos)
Fluoranteno Verde azuloso
Antraceno Verde en caliente
Trifenil carbinol Amarillo brillante
Timol Rojo en caliente
Fenolftaleina Rojo
Benzhiddrol Naranja rojizo
Floroglucinol Amarillo verdoso
Pirogalol Violeta claro
α-nitro naftaleno Rojo sangre
Carbazol Amarillo
Piperonal Amarillo
Benzalcetona Naranja rojizo
Benzalacetofenona Amarillo fuerte
Fluorenona Rojo violeta
Fenatraquinona Verde oscuro
Acido Bencílico Rojo
Acido gálico Púrpura en caliente
Acido cinámico Verde, rojo oscuro en caliente
Azo compuesto Amarillo o rojo

83
Tirosina Rojo en caliente
Tabla 9.1. Coloraciones con H2SO4 de algunos compuestos orgánicos

• Procedimiento
Coloque unos 100mg de la sustancia en un tubo de ensayo seco y agregue 1 c.c. de ácido sulfúrico
concentrado, agite y observe la reacción si la sustancia se disuelve o no, si hay desprendimiento de
gases con o sin efervescencia, si hay desprendimiento de calor o cambio color. Caliente con cuidado
(de preferencia es una vitrina y usando gafas de seguridad); muchos ácidos desprenden gases con
efervescencia como el fórmico y el oxálico y sin efervescencia como el acético, benzoico, etc. Otros
compuestos se carbonizan como los carbohidratos y algunos hidroxiácidos (cítrico y tartárico).

9.4.2 Con bicarbonato de sodio


Puede comprobarse la presencia de un ácido o de compuestos que hidrolicen para dar ácidos más
fuertes que el carbónico, de la siguiente manera: disuelva unos 50 a 100 mg de sustancia en 1 c.c.
de agua y añada unas gotas de solución saturada de bicarbonato de sodio; el desprendimiento de
un gas (burbujas) indica la presencia de un ácido. Si la sustancia es insoluble en agua se disuelve en
1 c.c. de alcohol y se añade un volumen igual de agua, antes de añadir el bicarbonato.

9.4.3 Con hidróxido de sodio


Trate 200mg de sustancia con 2 c.c. de NaOH al 10% y agite la mezcla; observe lo que sucede; si en
frío no hay reacción o cambio apreciable, caliente la mezcla con agitación.

• Consideraciones

Los ácidos, los fenoles y las oximas se disuelven en frío. Los cloruros de ácido y los anhídridos de
ácido se disuelven al calentar y agitar la mezcla. Las quininas y los polihidroxifenoles dan una
coloración negra. Los aldehídos pueden resinificarse al calentarlos. Los nitrofenoles dan soluciones
rojas o amarillas.

El amoniaco, que se reconoce con un papel tornasol humedecido, es puesto en libertad a partir de
diferentes tipos de compuestos: en frío, de las sales de amoniaco; por calentamiento moderado, de
las amidas, imidas y uretanos; por ebullición durante algunos minutos, de los nitrilos. Los derivados
de la piridina, desprenden el olor de ésta al ser calentados por álcali.

9.4.4 Ensayo de cal sodada


Mezcle unos decigramos de la sustancia con un gramo de cal sodada, colóquela en un tubo de
ensayo seco, agregue una cantidad igual de cal sodada encima de esta mezcla; caliente
fuertemente, colocando un papel tornasol rojo humedecido con agua, en la boca del tubo, sin
84
tocarlo o una varilla humedecida con reactivo de Nessler. Si hay desprendimiento de amoniaco el
papel tornasol virará a azul o el reactivo de Nessler tomará una coloración marrón.

• Consideraciones

Este método es útil para la investigación cualitativa del nitrógeno y se basa en la propiedad que
poseen los hidróxidos alcalinos sólidos y mejor aún, la cal sodada (mezcla de NaOH y CaO) de
formar amoniaco, cuando se calienta al rojo, mezcladas con ciertas sustancias orgánicas
nitrogenadas.

Este método descrito no sirve para sustancias que tengan el nitrógeno unido al oxígeno, como en
los grupos nitroso y nitro. Pero si antes de calentar la mezcla se le incorpora acido oxálico, es
posible obtener resultados positivos. En lugar de papel tornasol rojo o de reactivo de Nessler,
puede usarse, para detectar el amoniaco, un papel de filtro impregnado con unas gotas de
solución de sulfato de cobre al 10% el amoniaco reacciona con los iones cobre en el papel y
desarrolla un color azul.

9.4.5 Ensayo de insaturación activa


Para reconocer los compuestos no saturados se realizan el ensayo con bromo en CCl4 y el ensayo de
permanganato de potasio y se comparan los resultados de acuerdo con la (tabla 9.2).

9.4.6 Ensayo con bromo CCl4


El bromo puede formar compuestos de adición con casi todos los compuestos insaturados.
También puede reaccionar sustituyendo hidrógeno por bromo en compuestos que son fácilmente
bromados pero en este caso hay desprendimiento de ácido bromhídrico.

Reacciones generales:

Adición
CCl4

Br Sustitución
CCl4

Disuelva 50-100mg del compuesto en 1-2 ml de tetracloruro de carbono y añada 4 gotas de una
solución al 2% de bromo en tetracloruro, haga un ensayo en blanco y compare coloraciones.

85
Observe si se desprende un gas; coloque un papel tornasol azul en la boca del tubo para detectar el
desprendimiento de HBr. Se usa solución de bromo en tetracloruro, porque el CCl4 disuelve bien el
bromo pero no el HBr, que se obtiene cuando hay sustitución.

• Consideraciones

La mayoría de los compuestos que poseen estructuras de alquenos y alquinos adicionan bromo
rápidamente, con excepción de las moléculas que contiene grupos electronegativos unidos a ambos
átomos de carbono que están involucrados en la instauración. Un compuesto que se colorea
rápidamente la solución de bromo sin desprendimiento de gases puede presumirse que es
insaturado, pero esta conclusión debe confirmarse por el ensayo del permanganato de Potasio.

Si se decolora la solución de bromo, la liberación de HBr indica la presencia de un fenol, amina,


enol, aldehído, cetona o algún otro compuesto que contenga un grupo metileno activo. Las aminas
no desprenden HBr después de la primera sustitución por bromo porque estas reacciones con el
HBr forman sales.

9.4.7 Ensayo con


con permanganato de Potasio (Baeyer).
El ensayo se basa en el hecho de que compuestos fácilmente oxidables pueden reducir el ion
permanganato, causando la desaparición del color purpura del KMnO4 y la aparición de un color
carmelito del óxido de manganeso. Aplicando a hidrocarburos, el ensayo es positivo para alquenos y
alquinos (ensayo Baeyer).

Disuelva 50-100 mg del compuesto en 1 c.c. de agua o etanol y luego añade 4 gotas de KMnO4 al
2% si el color KMnO4 cambia en medio minuto, es posible la presencia de un doble o triple enlace.
Haga un ensayo en blanco al mismo tiempo y compare las coloraciones.

Puede usarse acetona en lugar de etanol, para los compuestos insolubles en agua, pero se ha
encontrado que algunas olefinas dan prueba negativa en acetona pero positiva en alcohol.

• Consideraciones

Resumiendo: el bromo reacciona por adición con compuestos insaturados y por sustitución con
otros. El ion permanganato, en presencia de agua, oxida los alquenos y alquinos a glicoles que son
oxidados a los correspondientes ácidos por un tratamiento más vigoroso con permanganato. Sin

86
embargo, el ion permanganato puede oxidar otros tipos de compuestos. En la siguiente tabla se
resumen los resultados para los dos ensayos.

TIPOS DE ESTRUCTURAS Permanganato BROMO


Adición Sustitución
Alquenos y alquinos Positivo Positivo
Ar2-C=C-
C=C- Ar2 Positivo Negativo
(a)
muchos: Ar-Ar-C=C-
C=C- Ar
Fenoles, aril, aminas Positivo Positivo
(b)
Cetonas Negativo Positivo
Muchos Aldehídos (c) Positivo Positivo
Alcoholes primarios y Positivo Negativo
(d)
secundarios
Mercaptanos; sulfuros Positivo Negativo
Tiofenoles Positivo Positivo
Tabla 9.2. Comparación de los resultados con el ensayo del permanganato y el bromo

(a) Alquenos con grupos electromagnéticos unidos a los carbonos del doble enlace reaccionan
muy lentamente en las condiciones del ensayo (ejemplo: estilbeno y ácido cinámico)
(b) Particularmente la metil cetona
(c) Formaldehido, formatos y benzaldehído no reaccionan apreciablemente con bromo.
(d) Los alcoholes secundarios reaccionan más rápidamente que los primarios. Los alcoholes de
lato peso molecular reaccionan tan lentamente que el ensayo puede aparecer negativo.

9.5 Ensayos de aromaticidad


Si al hacer el ensayo de ignición de produce llama fuliginosa, hay probabilidad de que el compuesto
sea aromático.

9.5.1 Reacción de Friedel-


Friedel-Crafts
Los compuestos que tienen estructura aromática, reaccionan con cloroformo o tetracloruro de
carbono, en presencia de cloruro de aluminio anhidro, para producir compuestos coloreados. Los
colores obtenidos son debidos a la formación de derivados, del trifenil metano; en el caso del
benceno la reacción seria:

87
• Procedimiento

Coloque 100 mg de cloruro de aluminio anhidro, en un tubo de ensayo limpio y seco; caliéntelo en
el fondo, un poco inclinado, a la llama directa con el objeto de que el AlCl3 sublime y quede en las
paredes del tubo. Déjelo enfriar; mientras tanto en otro tubo seco prepare una solución de 10 a 20
mg del compuesto en 8 a 10 gotas de cloroformo o tetracloruro de carbono. Cuando el tubo del
AlCl3 este frio, deje caer la solución preparada anteriormente por las paredes del tubo, donde está
el AlCl3 sublimado, dándole vuelta al tubo, Note la coloración sobre el AlCl3.

• Consideraciones

Los compuestos alifáticos no producen coloración, pero los compuestos que contienen bromo dan
coloraciones amarillas y los que contienen yodo coloraciones violetas. Los compuestos aromáticos
dan coloraciones diferentes, anaranjados, azules, verdes, etc., dependiendo de la complejidad del
anillo y de los sustituyentes.

Hay que tener en cuenta que muchos compuestos a pesar de ser aromáticos no tienen coloración
debido a la presencia de sustituyentes desactivantes, por ejemplo el nitrobenceno.

9.5.2 Ensayo del formaldehido-


formaldehido- ácido sulfúrico
Este ensayo es útil para diferenciar compuestos aromáticos, para sustancias que son insolubles en
ácido sulfúrico concentrado.
El ensayo consiste en la reacción del formaldehido con un núcleo aromático en presencia de ácido
sulfúrico para formar un ion carbonio que polimeriza a colores complejos:

88
Puesto que la reacción del formaldehído con el núcleo aromático y la posterior polimerización son
inhibidas por grupos sustituyentes que atraen electrones, solo se obtiene reacción positiva cuando
el núcleo no está desactivado por sustituyentes tales como: -Cl, -SO3H, -COOH, -CH2N(+), -(R)3.
Los compuestos que contiene el anillo bencénico dan colores rojos; los que contienen anillos
polinucleares dan complejos verdes, azules o púrpuras.

• Procedimiento

Prepare una solución de 30 mg del compuesto a ensayar en 1 mL de un solvente no aromático


(hexano, ciclohexano o CCl4). En otro tubo de ensayo coloque 1 mL de H2SO4 concentrado y añádale
una gota de formalina (formaldehído 37 – 40%); a este reactivo agréguele 1 o 2 gotas de la solución
del compuesto y agite suavemente. Note el color de la capa superior cuando añada el compuesto y
después de haber agitado.

Debe hacerse un ensayo en blanco, con el solvente, con el objeto de comprobar si contiene
impurezas aromáticas.

• Consideraciones

En el ensayo puede sustituirse el formaldehído por unos pocos miligramos de trioxano. Algunos
colores característicos obtenidos en este ensayo son 6: benceno, tolueno y butilbenceno dan color
rojo; sec-butilbenceno da rosado; terbutilbenceno y mestileno dan anaranjado; difenil y tri-fenil
benceno dan azul o verde-azul; haluros de arilo dan rosado o púrpura; naftil éter da púrpura,
algunos cicloalcanos y sus derivados halogenados no dan color o dan amarillo pálido y muchos de
ellos precipitan. Con el tiempo, la mayoría de los compuestos que dan el ensayo positivo, el color
cambia a intermedios entre gris y el negro.

9.5.3 Ensayo del cloruro férrico


La mayoría de los fenoles, enoles, ácidos hidroxámicos, ácidos sulfinicos, muchos hidroxiacidos,
algunas oximas o compuestos enolizables, en los que la estructura enólica está presente al menos
en un 50 % del compuesto, reaccionan con cloruro férrico para producir complejos coloreados.

89
• Procedimiento

acuosa disuelva 30-50 mg del compuesto en 1 mL de agua o una mezcla agua-alcohol


Solución acuosa:
y añada 3 gotas de cloruro férrico 2,5% en agua. Note cualquier cambio en el color o la
formación de un precipitado.
acuosa disuelva 30 mg del compuesto en 1 mL de cloroformo y añada 1 o 2 gotas
Solución no acuosa:
de FeCl3 en cloroformo con piridina. Note la formación de un color o precipitado.
Reactivo disuelva 1 gr de cloruro férrico anhidro en 100mL de cloroformo y 8 mL de piridina y
Reactivo:
filtre la mezcla.

• Consideraciones

Muchos fenoles producen coloraciones rojas, azules, púrpuras o verdes. Soloway y Wilen han
mostrado que el uso de solventes anhidros (cloroformo) y una base débil (piridina) hace el ensayo
mucho más sensible y ayuda a detectar un gran número de fenoles que dan resultado negativo con
solvente acuoso. La piridina actúa como un aceptor de protones que incrementa la concentración
del ion fenolato. Muchos nitro fenoles, hidroquinona, ácidos meta y para hidroxibenzoico y sus
esteres no dan coloraciones.

Los enoles usualmente producen coloraciones rojas violeta. Los ácidos hidroxámicos reaccionan con
cloruro férrico para producir coloraciones azul-rojizas, violetas o púrpura. Puesto que muchos
compuestos orgánicos pueden ser convertidos en ácidos hidroxámicos la reacción del cloruro
férrico – ácido hidroxámico puede ser usada en su detección.

9.6 Clasificación de sustancias orgánicas por solubilidad

9.6.1 Generalidades
Una solución es una mezcla homogénea de especies químicas dispersadas a escala molecular, de lo
anterior se deduce que las soluciones forman solo una fase. El proceso de disolución de una
sustancia no es un proceso simple, puesto que todos los líquidos y sólidos tienden a retener su
composición e identidad física debido a las fuerzas que actúan sobre los iones y moléculas de la
sustancia.

9.6.2
.6.2 Solubilidad en agua
En general cuatro tipos de compuestos son solubles en agua, los electrolitos, los ácidos, las bases, y
los compuestos polares. En cuanto a los electrolitos, las especies iónicas se hidratan debido a
interacciones ion-dipolo entre las moléculas de agua y los iones. El número de ácidos y bases que
pueden ser ionizados por el agua es limitado, y la mayoría se disuelve por la formación de puentes
de hidrogeno. Las sustancias no iónicas no se disuelven en agua, a menos que sean capaces de
formar puentes de hidrogeno; esto se logra cuando un átomo de hidrogeno se encuentra entre dos
90
átomos fuertemente electronegativos, y para propósitos prácticos solo el flúor, oxígeno y nitrógeno
lo forman. Por consiguiente, los hidrocarburos, los derivados halogenados y los tioles son muy poco
solubles en agua.

Un grupo polar capaz de formar puentes de hidrogeno con el agua, puede hacer que una molécula
hidrocarbonada sea soluble en agua, si la parte hidrocarbonada de la molécula no excede de 4 o 5
átomos de carbono en cadena normal, o de 5 a 6 átomos de carbono en cadena ramificada. Si más
de un grupo polar está presente en la molécula, la relación de átomos de carbono es usualmente de
3 a 4 átomos de carbono por grupo polar.

9.6.3 Solubilidad en éter


éter
En general las sustancias no polares y ligeramente polares se disuelven en éter. El que un
compuesto polar sea o no soluble en éter, depende de la influencia de los grupos polares con
respecto a la de los grupos no polares presentes. El general los compuestos que tengan un solo
grupo polar por molécula se disolverán, a menos que sean altamente polares, como los ácidos
sulfónicos. La solubilidad en éter no es un criterio único para clasificar las sustancias por solubilidad.

9.6.4 Solubilidad en ácido clorhídrico diluido


La mayoría de las sustancias solubles en agua y solubles en ácido clorhídrico diluido tienen un
átomo de nitrógeno básico. Las aminas alifáticas son mucho más básicas que las aromáticas, dos o
más grupos arilos sobre el nitrógeno pueden cambiar las propiedades de la amina por extensión,
haciéndolas insolubles en el ácido. Este mismo efecto se observa en moléculas como la difenilamina
y la mayoría de los nitro y polihaloarilaminas.

9.6.5
9.6.5 Solubilidad en hidróxido de sodio
Los compuestos que son insolubles en agua, pero que son capaces de donar un protón a una base
diluida, pueden formar productos solubles en agua. Así se considera como acido los siguientes
compuestos: aquellos en que el protón es removido de un grupo hidroxilo, como los ácidos
sulfónicos, sulfínicos y carboxílicos; fenoles, oximas, enoles, ácidos hidroxámicos y las formas “aci”
de los nitro compuestos primarios y secundarios.

El protón es removido de un átomo de azufre, como los tiofenoles y los mercaptanos. De un átomo
de nitrógeno como en las sulfonaminas, N-monoalcohil-sulfonamida-N-monoetilsustituidas y
aquellos fenoles que tiene sustituyentes en la posición orto.

9.6.6 Solubilidad en bicarbonato de sodio


El concepto de acidez es relativo, y un compuesto es acido o básico en comparación con otro. Los
ácidos orgánicos se consideran ácidos débiles, pero dentro de ellos pueden comparar entre menos
o más débiles en comparación con el ácido carbónico.

91
La solubilidad en bicarbonato dice que la sustancia es un ácido relativamente fuerte.

9.6.7 Solubilidad en ácido sulfúrico concentrado


Este acido es un donador de protones muy efectivo, y es capaz de protonar hasta la base más débil.
Tres tipos de compuestos son solubles en este ácido, los que contiene oxigeno excepto los
diariléteres y los perfluoro compuestos que contiene oxígeno, los alquenos y los alquinos, los
hidrocarburos aromáticos que son fácilmente sulfonados, tales como los isómeros meta di
sustituidos, los trialcohil-sustituidos y los que tienen tres o más anillos aromáticos. Un compuesto
que reaccione con el ácido sulfúrico concentrado, se considera soluble aunque el producto de la
reacción sea insoluble.

Para simplificar la clasificación y la identificación de los compuestos orgánicos por solubilidad se


establecen nueve grupos de acuerdo con su comportamiento ante seis solventes, se aprecian en el
siguiente esquema:

Diagrama de clasificación por solubilidad

AGUA

NO ¿Soluble? SI

HCl 5% Éter
(1,3 N)

SI ¿Soluble? NO
SI ¿Soluble? NO

Grupo S1 Grupo S2
NaOH 10%
Grupo B (2,5 N)

SI ¿Soluble? NO

NaHCO3 10%
(1,1 N) SI Contiene N o S NO

H2SO4
SI ¿Soluble? NO
concentrado

SI ¿Soluble? NO

Grupo A1 Grupo A2 Grupo M Grupo N Grupo I

92
• Compuestos del grupo S1:

Contienen C, H, O:O alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, esteres, esteres, lactosas,
polihidroxifenoles, algunos glicoles, anhídridos.
N aminas, amidas, amino-heterocíclicos, nitrilos, nitroparafinas, oximas.
Contienen N:
halógenos compuestos halogenados de la primera división anterior.
Contienen halógenos:
S marcaptoacidos, tioacidos, hidroxicompuestos con azufre, heterocíclicos.
Contienen S:
halógenos amidas halogenadas, amidas y nitrilos halogenados.
Contienen N y halógenos:
S compuestos amino heterocíclicos del azufre
Contienen N y S:

• Compuestos del grupo S2:

O ácidos dibásicos y polibásicos, ácidos hidroxilicos, polihidrioxi fenoles,


Contienen solamente C, H, O:
polihidrioxi alcoholes.
metale sales de ácidos y fenoles, compuestos metálicos varios.
Contienen metales:
eno sales aminadas de ácidos orgánicos, aminoácidos, sales de amonio, amidas,
Contiene nitrógeno
nitrógeno:
aminas, amino-alcoholes, semicarbacidas, semicarbazoles, ureas.
halógenos ácidos halogenados, aldehídos o alcoholes halogenados, haluros de ácido.
Contienen halógenos:
azufre ácidos sulfónicos, mercaptanos, ácidos sulfinicos.
Contiene azufre:
halógenos sales de amina de ácidos halogenados.
Contienen N y halógenos:
Contienen N y S:S ácidos amino disulfinicos, ácidos ciano-sulfonicos, ácidos nitro-sulfónicos, bisulfatos
de bases débiles.

• Compuestos grupo B:

Aminas (diaril y triaril aminas), aminoácidos, hidracinas aril sustitutitas, N-dialquilaminas,


compuestos anfóteros como aminofenoles, aminotiofenoles, aminosulfonamidas.

• Compuestos grupo A1:

O ácidos y anhídridos (generalmente de 10 carbonos o menos y forman soluciones


Contienen C, H, O:
coloidales jabonosas).
N aminoácidos, nitroacidos, cianoacidos, ácidos carboxílicos con N heterocíclicos,
Contienen N:
polinitrofenoles.
halógenos haloacidos, poli-halo-fenoles.
Contiene halógenos:
S ácidos sulfonicos, acidos sulfinicos.
Contienen S:
S ácidos aminosulfonicos, nitrotiofenoles, sulfato de bases débiles.
Contienen N y S:
halógenos sulfonamidas.
Contiene S y halógenos:

93
• Compuestos grupo A2:

O ácidos (de alto peso molecular y forman jabones), anhídridos, fenoles, ésteres de
Contienen C, H, O:
ácidos fenólicos, enoles.
Contienen N: N aminoácidos, notrofenoles, amidas, aminofenoles, compuestos anfóteros,
cianofenoles, imidas, N-monoalquilaminas aromaticas, hidroxilaminas, N-sustituidas, oximas,
nitroparafinas, hidrocarburos trinitro-aromaticos, ureidos.
halógenos halofenoles.
Contiene halógenos:
S mercaptanos (tioles), tiofenoles.
Contienen S:
halógenos hidrocarburos aromáticos polinitro halogenados, fenoles sustituidos.
Contiene N y halógenos:
Contienen N y S: S amino sulfonamidas, ácidos amino sulfônicos, aminotiofenoles, sulfonamidas,
tioamidas.

• Compuestos grupo M:

N anilidas y toluididas, amidas, nitroarilaminas, nitrohidrocarburos, aminofenoles, azo,


Contienen N:
hidrazo y azoxi compuestos, di y triarilaminas, dinitro fenilhidracinas, nitratos, nitrilos.
S mercaptanos, N-dialquilsulfonamidas, sulfatos, sulfonatos, sulfuros, disulfuros,
Contienen S:
sulfonas, tioesteres, derivados de la tiourea.
S sulfonamidas.
Contienen N y S:
halógenos aminas, amidas, nitrilos, nitro halogenados.
Contiene N y halógenos:

• Compuestos grupo N:

Alcoholes aldehídos y cetonas, esteres, éteres, hidrocarburos no saturados y algunos aromáticos,


acetales, anhídridos, lactosas, polisacáridos, fenoles de alto peso molecular.

• Compuestos grupo I:

Hidrocarburos, derivados halogenados de los hidrocarburos, diaril éteres..

9.7 Temas de consulta


• Seguridad al tomar olor de sustancias orgánicas
• Cromóforo, auxocromos (definiciones y ejemplos)
• Formas más comunes de los sólidos cristalinos y ejemplos
• Ensayo de Beilstein para halógenos
• Fusión sódica
• Un ensayo para determinar de forma cualitativa la presencia de nitrógeno, otro para
determinar la presencia de azufre y otro para determinar la presencia de halógenos.

94
• Consulte el color de los siguientes compuestos y dibuje sus estructuras: tetraceno,
fluoreno, fluorenona, N,N-dimetilanilina, 4-(N,N-dimetilamino)azobenceno

Bibliografía
1. Shriner, R.L., Hermann, C., Morrill, T.C., Curtin, D.Y., Fuson, R.C. 2004. The systematic
identification of organic compounds a laboratory manual. Jhon Wiley, New York, p 26.
2. Cheronis, N.D., Entrikin, J.B., Hodnett, E.M. 1983. Semimicro Qualitative Organic Analysis,
the systematic identification of organic compounds. 3ra ed. Interscience Publisher. Inc N.Y.,
London, p. 30 y pp. 159-163.
3. Donald L. Pavia, Gary M. Lampman, George S. Kriz & Randall G. Engel, A Small Scale
Approach to Organic Laboratory Techniques, 3rd edition, Brooks/Cole, Cengage Learning,
2011, Canada., ISBN-13: 978-1-4390-4932-7 & ISBN-10: 1-4390-4932-7.
4. Frederick A. Bettelheim and Joseph M. Landesberg, Laboratory Experiments for
Introduction to General, Organic, and Biochemistry, Seventh Edition, 2010, 2007
Brooks/Cole, Cengage Learning, USA., ISBN-13: 978-0-495-39196-8 & ISBN-10: 0-495-
39196-4.
5. Jie Jack Li, Chris Limberakis & Derek A. Pflum, Modern Organic Synthesis in the Laboratory:
A Collection of Standard Experimental Procedures, by Oxford University Press, Inc., United
States of America, 2007,ISBN 978-0-19-518798-4 or ISBN: 978-0-19-518799-1.
6. John C. Gilbert and Stephen F. Martin, Experimental Organic Chemistry, Fifth Edition,
Cengage Learning, United States of America, 2011, ISBN-13: 978-1-4390-4914-3 and ISBN-
10: 1-4390-4914-9.
7. Donald L. Pavia, Gary M. Lampman, George S. Kriz and Randall G. Engel, A Microscale
Approach to Organic Laboratory Techniques, Fifth Edition, Brooks/Cole, Cengage Learning,
USA, 2013., ISBN-13: 978-1-133-10652-4 and ISBN-10: 1-133-10652-8.
8. Ralph L. Shriner, Christine K. F. Hermann, Terence C. Morrill, David Y. Curtin and Reynold C.
Fuson, The Systematic Identification of Organic Compounds, John Wiley & Sons. Inc., USA,
2004, ISBN 0-471-21503-1.
9. Ronald W. Rousseau, Handbook of Separation Process Technology, John Wiley & Sons, Inc.,
United States of America, 1987, ISBN: 0-471-89558-X.
10. Zvi Rappoport, Ph.D., CRC Handbook of tables for ORGANIC COMPOUND IDENTIFICATION
Third Edition, CRC Press, Inc., USA, 1980. ISBN: 0-8493-0303-6.
11. A. Hassner and C. Stumer, Organic Syntheses Based on Name Reactions 2nd ed. p.cm.,
Elsevier Science Ltd., Netherlands, 2002. ISBN: 0-08-043260-3 (h).
12. Maryadele J O'Neil; et al, The Merck Index an Encyclopedia of Chemicals, Drugs, and
Biologicals 13th ed. p.cm., Merck & Co., INC., USA, 2001. ISBN-13: 978-1849736701.
13. Tse-Lok Ho, Fiesers’ Reagents for Organic Synthesis 27th vol., John Wiley & Sons, Inc., USA,
2013. ISBN 978-1-118-33752-3.

95
Práctica 10

10. Análisis Funcional de Alcoholes, Fenoles, Aldehídos y Cetonas

10.1 Objetivos

• Reconocer e identificar alcoholes con reacciones cualitativas en las que interviene el grupo
funcional OH.
• Diferenciar entre alcoholes primarios, secundarios y terciarios utilizando reacciones de
alcoholes que se ven influenciadas por cadenas carbonadas.
• Reconocer e identificar aldehídos por reacciones cualitativas del grupo CHO.
• Reconocer e identificar cetonas usando reacciones en la que interviene el grupo carbonilo
de las cetonas.
• Reconocer e identificar fenoles usando reacciones que caractericen su acidez y otras
propiedades.

10.2 Fundamentos y procedimiento

Los compuestos orgánicos que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno, constituyen un grupo
grande de familias entre las que se encuentran: los alcoholes, los fenoles, los éteres, los epóxidos,
los peróxidos, los aldehídos, las cetonas, los ácidos carboxílicos, ésteres y anhídridos.

Todas estas familias tienen gran importancia tanto a nivel industrial como biológico. No obstante
los alcoholes, aldehídos, cetonas y los ácidos carboxílicos merecen particular atención por su amplia
distribución en la naturaleza y su importante función en el metabolismo celular.

Por tal razón es importante reconocer dichos compuestos y diferenciarlos según sus características
estructurales y de reactividad química.

10.2.1 Alcoholes
Los alcoholes son compuestos orgánicos que se caracterizan por tener el grupo funcional
HIDROXILO (-OH) y pueden ser primarios, secundarios o terciarios, según la naturaleza del carbono
al que se encuentre unido dicho grupo. Por lo tanto además de reconocer la presencia del grupo
funcional, es necesario distinguir qué tipo de alcohol es.

Con los ensayos preliminares, particularmente si el compuesto analizado decolora la solución de


permanganato de potasio y no adiciona bromo, es probable que se trate de un alcohol, puesto que
son sustancias fácilmente oxidables. No obstante es de anotar que a diferencia de los alquenos los

96
alcoholes en las condiciones del ensayo, se toman un poco más de tiempo, aproximadamente cinco
minutos, para dar la prueba positiva.

De acuerdo con lo anterior para verificar si se trata de un alcohol, se deben efectuar otras pruebas
como las siguientes:

10.2.1.1 Ensayo con Permanganato


Permanganato de Potasio

Si se observa que en los ensayos preliminares que el compuesto decoloró el permanganato y no


reaccionó con bromo, es probable que se trate de un alcohol primario o secundario (¿por qué no
terciario?), debido a que es una sustancia fácilmente oxidable, no obstante, se debe descartar la
posibilidad de ser un mercaptano o un sulfuro, ya que también reaccionan con el bromo por
sustitución. Sin embargo, es de anotar que los alcoholes decoloran el permanganato, en las
condiciones de ensayo después de 5 minutos.

10.2.1.2
0.2.1.2 Ensayo con Sodio Metálico

Cuando existe un átomo de hidrogeno enlazado a un átomo de oxígeno, nitrógeno o azufre,


presentan cierto grado de acidez (Brönsted Lowry), y por tanto, reaccionan con sodio metálico,
desprendiendo hidrógeno gaseoso. Tienen constantes de acidez del orden de 10-18, lo que implica
que son ácidos más débiles que el agua (pKa 16), pero son más ácidos que los alquinos (pka 26) Los
alcoholes primarios, como el metanol y el etanol, reaccionan con mayor velocidad que los
secundarios y éstos que los alcoholes terciarios. El agua también puede comportarse como un
ácido, interfiriendo en el ensayo dando un falso positivo.

2 ROH + Na → 2 RONa + HA
2 R A NH + 2 Na → 2 RA NNa + HA
2 RSH + 2 Na → 2 RSNa + HA

• Procedimiento: Coloque 0,5 mL del compuesto en un tubo de ensayo pequeño, añada un


pedacito de sodio metálico (lea sobre los cuidados al manipular sodio metálico) y observe el
desprendimiento de un gas (burbujeo). Agregue un volumen igual de éter y note el
precipitado. Los compuestos sólidos o los líquidos muy viscosos pueden ensayarse
disolviéndolos en ligroína o benceno anhidros.

• Discusión: Este ensayo debe hacerse con compuestos neutros, ya que es obvio que las
sustancias ácidas reaccionan con el sodio. Tenga cuidado de que su sustancia no sea un
ácido carboxílico, ya que la reacción con el sodio metálico es violenta.

La prueba es útil para alcoholes que se encuentren anhidros, que se trata de aquellos con peso
molecular intermedio, de 3 a 8 átomos de carbono. Para alcoholes terciarios y de alto peso

97
molecular, la reacción es muy lenta y por tanto, se debe hacer la reacción con potasio metálico, que
es más reactivo que el sodio.

El sodio metálico en el momento en que se corta, pierde su apariencia plateada y adquiere un color
gris opaco debido a la formación de una capa de óxido de sodio sobre su superficie. Por tanto, es
necesario conservarlo en un solvente anhidro, se recomiendan especialmente hidrocarburos
parafínicos de alto peso molecular.

Los compuestos que tienen grupo metílico (como el acetileno) o metilénicos unidos a grupos
activantes, reaccionan con el sodio. Los grupos metilo, en las metil cetonas, como acetona y
acetofenona, también reaccionan con el sodio (¿por qué?).

10.2.1.3
0.2.1.3 Ensayo con Ácido Nitrocrómico (K2Cr2O7/HN
/HNO3)

Los alcoholes primarios reaccionan rápidamente al igual que los secundarios, azúcares,
formaldehido y los ácidos láctico (2-hidroxipropanoico) y tartárico, se oxidan en presencia de una
mezcla de ácido nítrico y dicromato de potasio.

• Procedimiento: En un tubo prepare una solución del compuesto al 10% en agua. En otro
tubo, coloque 2 mL de ácido nítrico 7,5 N en un tubo de ensayo, añada 2 gotas de
dicromato de potasio al 5%. Luego agregue 0,5 mL de una solución del compuesto al tubo
de ensayo anterior. El desarrollo de un color azul antes de 5 minutos es prueba positiva.

Si el compuesto no es soluble en agua, añada 50 mg de este directamente al ácido nitrocrómico y


agite fuertemente.

• Discusión: Tanto los alcoholes terciarios (si no contienen alcoholes primarios o secundarios
como impureza), los aldehídos (a excepción del formaldehido), las cetonas, los ácidos
alifáticos, los ácidos cítricos y oxálicos, los fenoles y las aminas dan negativo este ensayo.

10.2.1.4
0.2.1.4 Ensayo del Xantato

Los xantatos son compuestos en su mayoría sólidos de color amarillo, que hacen referencia a sales
de fórmula ROCS2-M+ o a ésteres del ácido xántico (ROC(=S)SR). Los alcoholes pueden determinarse
cualitativa y cuantitativamente, por reacción de los alcóxidos de sodio o de potasio, con bisulfuro
de carbono (CS2), para así formar sólidos insolubles (xantatos).

ROH + KOH → ROK + HA O


ROH + CSA → ROC S SK R

La reacción debe efectuarse utilizando éter etílico como medio, puesto que los xantatos son
insolubles en éter y de esta manera se puede apreciar el precipitado que producen.
98
Los xantatos de alcoholes terciarios se hidrolizan fácilmente, pero el precipitado que se forma se
alcanza a observar. Igualmente se debe tener en cuenta que las cetonas que pueden formar enoles,
dan positivo el ensayo.

• Procedimiento

En un tubo de ensayo poner 0,5 mL del compuesto, añadir una lenteja de KOH y calentar hasta que
se disuellva (en alcoholes muy volátiles se calientan a reflujo). Enfriar el tubo y añadir 1 mL de éter
etílico. Añadir gota a gota CS2 hasta formar un precipitado amarillo. Si no hay precipitado, el
compuesto no es un alcohol.

10.2.1
10.2.1.5 Ensayo
Ensayo con el Nitrato Cérico Amónico

El nitrato cérico amónico (NH4)2[Ce(NO3)6] produce coloraciones rojas o ámbar con muchos
compuestos hidroxilados (alcoholes, fenoles, etc.), los cuales se coordinan con el cerio produciendo
cambios en su color. El ensayo es más sensible con alcoholes y fenoles (precipitado verde a pardo)
de menos de 10 carbonos; (los alcoholes de bajo peso molecular dan cambio de color amarillo a
rojo). Como algunos compuestos nitrogenados y azufrados dan prueba positiva, es necesario tener
en cuenta el análisis elemental.

• Reactivo: Disuelva 20 g de nitrato cérico amónico (NH4)2 Ce(NO3)6 en 50 mL de ácido nítrico


2N en caliente y deje enfriar.

• Procedimiento: Disuelva 25-30 mg del compuesto en 2 mL de agua (o dioxano si es


insoluble en agua), añada 0,5 mL del reactivo de nitrato cérico y agite la solución. Observe
el color desarrollado.

• Discusión: Los alcoholes primarios, secundarios y terciarios dan una coloración roja. Los
glicoles, hidroxiésteres, hidroxialdehídos, hidroxicetonas y en general compuestos que
tengan grupo (OH) alcohólicos, dan este ensayo positivo, con coloración ámbar, anaranjada
o roja.

Notas:
Use nitrato cérico amónico preparado recientemente.
Si se emplea dioxano como solvente de reacción, se debe de hacer un blanco.

Los fenoles producen precipitados carmelitas o carmelitas verdosos en solución acuosa; en dioxano
forman coloración roja o carmelita (son solubles).

99
Los ácidos, aldehídos, cetonas ésteres e hidrocarburos no interfieren. Los amino-alcoholes causan
un aumento del pH, y hacen que el ión cérico precipite como hidróxido; desde luego la prueba falla.
Las aminas aromáticas, clorhidratos de aminas y compuestos que contienen estructuras fácilmente
oxidables a grupos cromóforos, dan coloraciones o precipitados con el reactivo. Algunos
compuestos muy fácilmente oxidables decoloran el reactivo. Los tiofenos y otros compuestos
heterocíclicos dan prueba positiva.

10.2.1.6
10.2.1.6 Ensayo con vanadato-
vanadato-Oxina

Los alcoholes, aunque estén mezclados con otros compuestos como hidrocarburos, éteres, cetonas
y compuestos halogenados, son reconocidos mediante la formación de un complejo de coloración
roja con una mezcla de 8-hidroxiquinolina (oxina) y vanadato de amonio. El reactivo cambia de
tonalidad verde-oscura a rojo, por la siguiente reacción:

H OR
O O
OH O H
V V
O O
O O
N R-OH N

N N

Se debe tener en cuenta que algunos alcoholes solubles en agua no dan reacción en forma
apreciable, igualmente ocurre con el alcohol alílico y los aminoalcoholes. El alcohol terbutílico da
coloración carmelita-rojiza.

Una mezcla de 8 – Hidroxiquinolina (oxina) y vanadato de amonio sirve para detectar alcoholes,
aunque estén mezclados con otros compuestos como hidrocarburos, éteres, cetonas y compuestos
halogenados. Muchos esteres, fenoles, aminas y ácidos dan coloraciones, pero no son rojas, a no
ser que un alcohol esté presente como impureza.

• Reactivo: Se prepara en el momento de usarlo a partir de las dos soluciones siguientes:

Solución de vanadato de amonio: 300 mg de vanadato de amonio.


(NH4)4V4O12 en 1 litro de agua.
Solución de oxina: 8 – Hidroxiquinolina al 12,5% en ácido acético al 6%

• Procedimiento: Haga una solución de 30 – 50 mg del compuesto en 1 mL de benceno,


adicione 0,5 mL de solución de vanadato de amonio y 2-3 gotas de solución de oxina, agite

100
el tubo y déjelo reposar por 1 o 2 minutos. Un color rojo en la capa del benceno indica la
presencia de un alcohol.

• Discusión: Algunos alcoholes solubles en agua no dan reacción apreciable, lo mismo que el
alcohol alílico y los amino-alcoholes. El alcohol terbutílico da coloración carmelita-rojiza.

10.2.2
10.2.2 Diferenciación entre alcoholes primarios secundarios y terciarios

Los ensayos siguientes se efectúan para diferenciar la clase de alcohol, sólo cuando por
comprobación de los ensayos anteriores sabemos que se trata de un alcohol.

10.2.2.1 Ensayo con anhídrido crómico

Sirve para alcoholes primarios y secundarios; los terciarios no dan prueba positiva.

El anhídrido crómico en medio ácido es un agente oxidante que convierte los alcoholes primarios
en ácidos carboxílicos y los secundarios en cetonas, los alcoholes terciarios no se oxidan en estas
condiciones. Al ocurrir la oxidación de los alcoholes, el cromo se reduce a Ion crómico que tiene
coloración anaranjada, de acuerdo con las siguientes reacciones:

3 RCHA OH + 4 CrOX + 2 HA SO2 → 3 RCOOH + 2 CrA SO2 X + 9 HA O Anaranjado

3 R A CHOH + 2 CrOX + 3 HA SO2 → 3 RA CO + CrA SO2 X + 6 HA O Anaranjado

• Reactivo: Se prepara disolviendo 25g de anhídrido crómico en 25 mL de ácido sulfúrico


concentrado y adicionando esta mezcla a 75 mL de agua.

• Procedimiento: Disuelva 5 gotas o 10 mg del compuesto en 1 mL de acetona, en un tubo


pequeño añada 1 gota del reactivo del ácido crómico- ácido sulfúrico y observe. Haga un
ensayo de control con la acetona y compare los resultados. Los alcoholes primarios y
secundarios dan una suspensión opaca con coloración verde o azul en 2 segundos. Los
alcoholes terciarios no dan reacción visible en los 2 segundos, la solución permanece
anaranjada. Descarte los cambios que puedan ocurrir después de 2 segundos de
observación.

• Discusión: Debe usarse acetona de buena calidad pues a veces se obtiene una turbidez,
debida a las impurezas presentes en ella. Si el ensayo con la acetona da reacción positiva,
debe purificarse añadiéndole un poco de KMnO4 y destilándola.

101
Los alcoholes primarios y secundarios dan prueba positiva aunque tengan pesos moleculares
elevados. Los aldehídos dan pruebas positivas, pero pueden ser descartados por otras reacciones
de clasificación. Los enoles pueden dar pruebas positivas; los fenoles producen coloraciones
oscuras muy diferentes del azul-verdoso característico de los alcoholes. Las olefinas, acetilenos,
aminas, éteres y cetonas dan pruebas negativas a los 2 segundos, a no ser que estén impurificados
con alcoholes.

10.2.2.2.
10.2.2.2. Ensayo de Lucas

Esta prueba sirve para distinguir entre alcoholes primarios, secundarios y terciarios solubles en el
reactivo (cloruro de zinc anhidro en ácido clorhídrico concentrado) o sea los monoalcoholes hasta 6
carbonos y algunas moléculas polifuncionales, pero el haluro de alquilo formado es insoluble.

El cloruro de zinc es un ácido de lewis fuerte, incrementa la acidez de la solución. El ensayo se basa
en la formación de un haluro de alquilo insoluble, que se produce muy rápidamente con alcoholes
terciarios, más lentamente con los secundarios y no se forma con los primarios, en las condiciones
de la prueba. Las reacciones generales, son:

[\3]7
R XC OH + HCl ^__` R X C Cl + HA O Rápidamente
[\3]7
R A CH OH + HCl ^__` R A CH Cl + HA O Más lentamente
[\3]7
RCHA OH + HCl ^__` RCHA Cl + HA O No se forma en las condiciones de prueba

• Reactivo: Disuelva 520 g de cloruro de zinc anhidro en 200 mL de ácido clorhídrico


concentrado.

• Procedimiento: En un tubo de ensayo coloque 2 mL de reactivo de Lucas; agregue 3 gotas


de alcohol y agite vigorosamente; deje reposar la mezcla a temperatura ambiente, observe
el enturbiamiento de la mezcla debido a la formación del cloruro de alquilo. Los alcoholes
terciarios reaccionan inmediatamente, los secundarios a los 2 o 3 minutos y los primarios
después de mucho tiempo.

Si hay alguna duda respecto a si el alcohol es terciario o secundario, mezcle 3 gotas del alcohol con
2 mL de ácido clorhídrico concentrado. En estas condiciones no reaccionan los alcoholes
secundarios, mientras que los terciarios producen el haluro antes de 10 minutos.

• Discusión: La turbidez que se obtiene con los alcoholes secundarios y terciarios se debe a la
formación del cloruro de alquilo; cuando la mezcla se deja reposar puede separarse la capa
del haluro.

Los alcoholes primarios no reaccionan debido a que el cloruro es un reactivo nucleófilico débil para
promover la reacción por desplazamiento y el ión carbonio primario es muy inestable para que la
102
reacción se realice por ionización. Los alcoholes secundarios no reaccionan con el ácido clorhídrico
solo, pero si cuando está en presencia del cloruro de zinc anhidro (un ácido de Lewis fuerte). Los
alcoholes terciarios reaccionan rápidamente porque el ión carbonio terciario es bastante estable.

El alcohol alílico, bencílico y cinámico reaccionan como alcoholes terciarios.

16.2.3 Fenoles
10.2.3.1 Ensayo con Indicadores

Los fenoles son ácidos más débiles que los ácidos carboxílicos, y por ende dan reacción ácida,
puede emplearse para tal fin el papel tornasol (zona de viraje: 4,5 – 8,5) o papel indicador universal
(el cual es una mezcla de otros indicadores de pH). Generalmente son insolubles en solución de
bicarbonato de sodio con algunas excepciones (2,4,6-trinitrofenol; 2,4-dinitrofenol).

10.2.3.2 Ensayo con Cloruro


Cloruro Férrico

Como se indicó en los ensayos preliminares muchos fenoles, enoles, ácidos hidroxámicos, ácidos
sulfónicos, hidroxiácidos, algunas oximas y los compuestos enolizables reaccionan con cloruro
férrico para dar complejos coloreados.

6 a bc db + e X → bX fe d a bc a g + 3 b

Algunos fenoles no dan resultado positivo al test y por lo tanto, la ausencia de color en el resultado
no se debe tomar como ausencia de fenol sin soporte con otras pruebas.

Algunos compuestos fenólicos reaccionan de forma diferente con el cloruro férrico, por ejemplo, la
hidroquinona es oxidada a quinona, la cual forma un sólido verde oscuro al acomplejarse con la
hidroquinona sin reaccionar. Si el compuesto es insoluble en agua, disuélvalo en etanol.

103
El alfa y beta naftol sufren reacciones de acoplamiento oxidativo en exceso de FeCl3.

α-binaftol

β-binaftol

10.2.3.3 Ensayo
Ensayo con Nitrato Cérico Amónico

El reactivo de nitrato cérico amónico produce coloraciones o precipitados carmelito o rojo con los
fenoles, aunque también reacciona con otros compuestos hidroxilados.

10.2.3.4 Reacción con Bromo

Cuando en los ensayos preliminares se haya obtenido la decoloración del bromo en CCl4 con
desprendimiento de gases, se debe a una reacción de sustitución y es posible que un fenol esté
presente.

10.2.3.5 Ensayo con Agua de Bromo

Muchos fenoles, con excepción de aquellos que tienen propiedades fuertemente reductoras, dan
productos cristalinos al tratarlos con agua de bromo, por formación de fenoles polibromo
sustituidos, que sirven para identificar el compuesto. Por ejemplo, para el fenol, la reacción es:

104
La velocidad de bromación es mayor en agua o en ácido acético que en tetracloruro de carbono. Se
libera HBr pero no se observa debido a que se emplea agua como solvente.

• Procedimiento: Añada, gota a gota, una solución saturada de bromo en agua o en ácido
acético, a una solución o suspensión de 30 mg del compuesto en 2 mL de agua o en ácido
acético.
• Discusión: Muchos fenoles y arilaminas reaccionan en estas condiciones, decolorando el
agua de bromo. Los productos bromados generalmente son insolubles en agua y precipitan.

Nota: La reacción puede desarrollarse en agua, ácido acético o tetracloruro de carbono, solamente
se debe tener la precaución de adicionar el bromo en el mismo solvente de la muestra. Las aminas y
otros compuestos aromáticos activados también dan prueba positiva. Los compuestos oleofínicos o
acetilénicos también decoloran el agua de bromo pero sin liberación de HBr.

10.2.3.6 Ensayo con Cloranil de Dioxano

El Cloranil (tetracloroquinona) reacciona con muchos fenoles para producir coloraciones amarillas,
anaranjadas o rojo anaranjadas. Este reactivo también produce con muchas aminas primarias y
secundarias, coloraciones azules, rojas, verdes o carmelita-rojizas.

• Procedimiento: Coloque 3 gotas de una solución saturada de Cloranil en dioxano, sobre una
tapa de porcelana para crisol y añada 30 mg del compuesto a ensayar. La formación rápida
de un color es prueba positiva.

• Discusión: La estructura responsable del color no ha sido establecida. Los aminoácidos no


dan reacción positiva. Las sales de amina, tales como acetato de anilina y clorhidrato de
naftilamina, producen coloraciones grises.

Algunas anilinas dan coloraciones verde-amarillentas o rojo-anaranjadas. En general las amidas no


reaccionan. Los compuestos con azufre divalente dan coloraciones ámbar o anaranjadas.

10.2.3.7 Copulación con Sales de Diazonio

Un reactivo muy conveniente para detectar los fenoles y las aminas primarias aromáticas es el de
las sales de diazonio, ya que por copulación se forman azo compuestos coloreados. La sal de
diazonio se prepara en el momento de usarla ya que se descompone con la temperatura.

• Reactivo: Solución de p-nitro anilina: disolver 1 g de p-nitro anilina en 10 mL de ácido


sulfúrico al 10% y diluir con 200 mL de agua.

105
Solución de sal de diazonio: a 1 mL de la solución anterior adicione lentamente 1 mL de nitrito de
sodio al 1%.

Deben enfriarse ambas soluciones antes de mezclarlas.

• Procedimiento: Coloque 30 mg del compuesto en un tubo de ensayo y añada 2 mL de


acetato de sodio al 10%, 1 mL de NaOH al 5% y 2 mL de la sal de diazonio (previamente
preparada). Una coloración o un precipitado amarillo, naranja, rojo, amarillo verdoso o azul
es un ensayo positivo.

• Discusión: El ensayo da positivo, generalmente, para todos los fenoles y arilaminas que
puedan copular con las sales de diazonio. De hecho, los compuestos que tienen ambas
posiciones orto y la para sustituidas (ácido pícrico) no dan la reacción. Las anilidas no dan el
ensayo. Las alquilaminas dan el ensayo pero las coloraciones son menos intensas que con
las arilaminas.

La copulación es más efectiva en medio básico para los fenoles y en medio ácido para las aminas.

-
NH2 HSO4

H2SO4
O2N N N
NaNO2

NO2
OH / NaOH

O2N N N

OH

106
10.2.3.8 Formación de Ftaleínas

Los fenoles que tienen la posición para libre responden positivamente a este test, por reacción con
anhídrido ftálico en presencia de ácido sulfúrico y calor, forman indicadores, que dan coloraciones
azul, púrpura, roja o verde, en solución alcalina. La reacción en el caso del fenol produce
fenolftaleína, y en el caso del resorcinol se produce fluoresceína.

• Procedimiento: Coloque 200 mg de cloruro de zinc anhidro en un tubo de ensayo; caliente para
asegurarse que esté anhidro. Añada 300 mg de anhídrido ftálico y 50 mg del compuesto.
Caliente la mezcla hasta que funda y enfríe el tubo. Añada 1 mL de NaOH 2% y agite la mezcla
con un agitador fuertemente hasta romper la masa. Añada 1 mL más de NaOH 10% hasta
reacción alcalina al tornasol. Observe el color. Añada HCl 10% hasta medio ácido y note si hay
cambio de color.
Nota: La reacción también puede llevarse a cabo empleando ácido sulfúrico concentrado.

• Es importante no añadir un exceso de NaOH porque los indicadores pierden sus colores
característicos (ver reacción de formación de la fenolftaleína). Para asegurarse de que el
compuesto formado es un indicador, se acidifica y posteriormente se vuelve a alcalinizar
(emplee soluciones no muy concentradas de ácido o base para estos cambios de pH).

107
10.2.4 Diferenciación de Fenoles
10.2.4.1 Ensayo de Lieberman

Este es un ensayo muy sensible dado por los fenoles cuya posición para, esté libre de sustituyentes;
al ser tratados con ácido nitroso dan p-nitroso derivados, los que reaccionan con exceso de fenol,
dando indofenol que son indicadores ácido-base.

• Procedimiento: Coloque en un tubo de ensayo 50 mg de compuesto y 1 mL de ácido


sulfúrico concentrado y añada 20 mg de nitrito de sodio.

Agite el tubo y caliéntelo un poco. Una coloración verde, azul o púrpura es prueba positiva. Con
cuidado eche esta mezcla en 20 mL de agua. El color cambia generalmente a azul o rojo. Tome 1 mL
y alcalinice añadiendo NaOH al 20%. El color en solución alcalina es azul o verde.

• Discusión: Los fenoles que contienen grupos activantes más fuertes que el grupo alquil, por
ejemplo: -OH, -NH2, CHO, no dan el ensayo aun cuando la posición para, esté desocupada.

10.2.4.2 Ensayo
Ensayo de Coloración de Gerngross

Varios fenoles para sustituidos pueden ser detectados por tratamientos con una solución
metanólica de 1 – nitroso 2 – naftol.

• Reactivo: Solución metanólica 0,05% de 1 – nitroso – 2 – naftol.

• Procedimiento: Coloque 20 – 30 mg de la muestra en un tubo de ensayo y añada 0,5 mL del


reactivo; caliente por 2 o 3 minutos a 70 °C, enfríe y añada luego 5 gotas de HCl
concentrado. Si se obtiene una coloración que varía del amarillo pálido al rojo-violeta es
prueba positiva.

10.2.4.3 Ensayo de Millón

La prueba de millón sirve para monohidroxifenoles que tengan libre al menos una posición orto.

• Reactivo: Disuelva 100g de mercurio en 75 mL de HNO3 concentrado (sin calentar); diluya


con 135 mL de agua y agite añadiendo suficiente HNO3 concentrado para disolver cualquier
precipitado.

• Procedimiento: Coloque 1 mL del reactivo de Millón en un tubo de ensayo y agréguele 50


mg del compuesto; ponga el tubo en un baño de maría hirviendo. Una coloración roja es un
ensayo positivo.

108
• Discusión: El aminoácido tirosina y las proteínas que contienen este aminoácido dan
pruebas positivas, lo mismo los ácidos fenólicos y todos fenoles que no estén orto
disustituidos o meta disustituídos.

10.2.4.4 Ensayo con KOH en presencia de cloroformo


cloroformo

Esta técnica, desarrollada por François y Seguin, permite diferenciar fenoles por las diversas
coloraciones obtenidas con el reactivo.

• Procedimiento: Coloque en un tubo de ensayo pequeño 0,01g de fenol, agregue 1 mL de


cloroformo y después 1 lenteja de KOH. Se observa la coloración tomada por la potasa y la
del cloroformo después de un contacto de 30 min en frío; decante el cloroformo y
reemplace por 1 mL de alcohol absoluto. Agite y observe después de 5 min la coloración
tomada por el alcohol.

A continuación, la tabla en la que se encuentran las coloraciones obtenidas con los fenoles más
comunes.

FENOL COLORACIÓN KOH COLORACION CHCl3 COLORACION DEL


ALCOHOL
Fenol Rosa pálido Incoloro Incoloro
Alfa naftol Azul índigo Azul índigo Azul oscuro
Beta Naftol Azul pálido Incoloro Incoloro
Timol Rojo carmín Rojo carmín Rosa fugaz
Pirocatecol Verde amarillo Incoloro Verde amarillo
Guayacol Rojo violeta - Rojo violáceo
Resorcinol Rojo carmín - Rojo carmín
Orcinol Rojo púrpura - Pardo bimarck
Hidroquinona Amarillo - Amarillo dorado
pirogalol Pardo violáceo - Pardo bimarck
Florogucinol Rojo ladrillo - Amarillo rosado
Acido gálico Verde oscuro - Incoloro
Ácido Salicilico Amarillo dorado - Amarillo aserrín

Tabla 11.1 Coloraciones más comunes para algunos fenoles

109
10.2.5 Aldehídos y Cetonas
Para la detección de la función aldehído o cetona, se hace primero un ensayo general para
compuestos carbonílicos (2,4 – dinitro fenil hidracina). Si éste es positivo, indica la presencia de un
aldehído o de una cetona.

El paso siguiente es diferenciar entre ambas clases de compuestos, lo cual se hace con reactivos de
Fehling, Tollens y Schiff.

Los compuestos carbonílicos (aldehídos y cetonas) pueden reconocerse por sus reacciones de
adición nucleofílica; entre ellas las más usadas en el laboratorio son:

a) Reacción con 2,4 – dinitro fenil hidracina


b) Adición de Bisulfito de sodio
c) Formación de semicarbazonas
d) Formación de oximas (para derivados).

10.2.5.1
10.2.5.1 Ensayo con
con 2,4 – Dinitro Fenil Hidracina

Los compuestos carbonílicos reaccionan con hidracinas para producir hidrazonas; en este ensayo se
usa la 2,4 – dinitro fenil hidracina, que es más reactiva y da compuestos sólidos con punto de fusión
definido, que sirven como derivados.
R

NH2
HN N H

NO2 NO2
O
+
R H

NO2 NO2

NH2
HN N R

NO2 NO2
O
+
R R

NO2 NO2

110
• Reactivo
El reactivo se prepara disolviendo 3g de 2,4 – dinitro fenil hidracina en 15 mL de ácido
sulfúrico, ésta solución se añade, con agitación fuerte, al compuesto. Si se forma un
precipitado amarillo naranja o amarillo rojizo, es prueba positiva para aldehídos y cetonas.

• Procedimiento
Disolver dos gotas del compuesto en 0,5 mL de metanol o etanol al 95%. En un tubo de
ensayo colocar 1 mL del reactivo y añadir la solución del compuesto. Agitar fuertemente, si
no se forma un precipitado inmediato, dejar en reposo por 10 min., si se obtiene un
precipitado amarillo, naranja o amarillo rojizo, es prueba positiva para aldehídos y cetonas.

• Discusión
La mayoría de los aldehídos y cetonas dan 2,4 – dinitro fenil hidrazonas insolubles. A veces
puede obtenerse un aceite, que cristalice en reposo. Algunas cetonas dan dinitro fenil
hidrazonas que son aceites. Por ejemplo metil – n –octil cetona y di-n-amil cetona.

Otra dificultad que se presenta es que algunos derivados del alcohol alílico se oxidan con el
reactivo, dando pruebas positivas. Puede suceder también que muchos alcoholes se encuentran
levemente impurificados y dan pruebas positivas en las que se obtiene muy poco precipitado.

Otro cuidado que debe tenerse es el de no añadir exceso del compuesto porque la 2,4 – dinitro
fenil hidracina que se ha formado es muy soluble en los compuestos carbonílicos.

Muchas veces el precipitado que se observa no es debido a la 2,4 – dinitro fenil hidrazona que se ha
formado, sino a que el compuesto que se está analizando hace que se precipite la 2,4 – dinitro fenil
hidracina. Cuando haya esta duda se recoge y purifica el precipitado y luego se le determina el
punto de fusión para compararlo con el de la 2,4 – dinitro fenil hidracina.

Diferenciación entre Aldehídos y Cetonas

Los ensayos que se dan a continuación son para diferenciar entre aldehídos y cetonas y se realizan
sólo si el ensayo con 2,4 – dinitro fenil hidracina dio positivo.

10.2.5.2
0.2.5.2 Ensayo de Oxidación

Dentro de éstos están los ensayos con reactivos de Fehling, Benedict y Tollens cuyo poder oxidante
no es muy fuerte.

111
10.2.
10.2.5
.2.5.3 Ensayo con el reactivo de Fehling
Fehling

El reactivo de Fehling consta de 2 soluciones A y B, que se mezclan a partes iguales en el momento


de usarse; se dispone así de ión cúprico en medio alcalino, que oxida los aldehídos pero no las
cetonas.
• Reactivos:
Solución A: Solución de sulfato cúprico (34,6g de CuSO4 . H2O en 500 mL de agua)
Solución B: Tartrato de sodio y potasio (sal de Rochelle) (173g) y NaOH (70g) en 500 mL de agua

Cuando se mezclan se obtiene un complejo cupro tartárico en medio alcalino.

OH

O
OH OH
HO
OH
HO

Cu++ OH Cu2O
OH +
Complejo HO COOH Rojo
cupro-tartárico
soluble HO
OH

OH
OH
HO CHO
HO

• Procedimiento: Mezcle 1 mL de solución A con 1 mL de solución B y añádale 10 mg del


compuesto. Coloque el tubo en un baño de agua hirviendo por 3 min. Un precipitado
amarillo naranja de Cu2O es prueba positiva para aldehídos.

• Discusión: Los aldehídos y algunos otros compuestos se oxidan en estas condiciones, pero
las cetonas no, sin embargo; por calentamiento prolongado es posible que se lleguen a
oxidar. El precipitado de Cu2O puede aparecer de color amarillo anaranjado, dependiendo
del tamaño de las partículas. Una coloración verde también es prueba positiva cuando se
ha agregado exceso de reactivo.

Los aldehídos aromáticos y los alifáticos que no tengan hidrógeno en el carbono alfa no dan
precipitado. El reactivo de Benedict tiene el mismo comportamiento.

112
10.2.5.4
0.2.5.4 Ensayo con el Reactivo de Tollens

OH

O
OH OH
HO
OH
HO

Ag(NH3)2OH OH
OH + Ago
HO COONa
Espejo
HO de plata
OH

OH
OH
HO CHO
HO

El reactivo de Tollens contiene un ión complejo de plata amoniacal, que se reduce a plata metálica,
en presencia de compuestos como aldehídos, azúcares, polihidroxifenoles, que son fácilmente
oxidados.

• Reactivo: Consta de 3 soluciones que se mezclan en el momento de usarse. Añada 2 gotas


de una solución al 5% de NaOH a 1 mL de AgNO3 acuoso al 5%. Agite el tubo y añada
NH4OH 2 N, gota a gota, hasta que el precipitado se disuelva.

• Procedimiento: Agregue 30 – 50 mg del compuesto a 2 mL del reactivo, frescamente


preparado. Agite el tubo y déjelo reposar durante 10 minutos. Si no ocurre reacción
coloque el tubo en un baño de agua a 35ºC, durante 5 min, un espejo de plata o un
precipitado negro, es prueba positiva.

• Discusión: El calentamiento no debe ser excesivo porque entonces es posible que se oxiden
las cetonas. El tubo que se use para el ensayo debe estar perfectamente limpio para que la
plata metálica se deposite en forma de espejo; sin embargo, si se obtiene un precipitado
negro de plata es prueba positiva.

• Precaución: Una vez realizado el ensayo disponga su contenido lavando con agua el tubo,
porque es posible que se forme fulminato de plata, que cuando está seco es explosivo.
También lave el tubo de ensayo con ácido nítrico diluido.

10.2.5.5
10.2.5.5 Ensayo con el reactivo de Schiff

El reactivo de Schiff es clorhidrato de p-rosanilina, el cual reacciona con un aldehído al cabo de 10


min.

113
clorhidrato de p-rosanilina

SO3H

HN NH O

OH S S OH + 2

O O H R

Aldehído

NH3+
R R
H OH
OH H
H H
O N N O
S S

O O

Colorante púrpura
NH2+

El reactivo de Schiff es clorhidrato de p-rosanilina decolorado con ácido sulfuroso, que reacciona
con los aldehídos produciendo un colorante púrpura. La coloración obtenida no es la misma que la
del clorhidrato de p-rosanilina porque es un colorante diferente.

• Procedimiento: Añada 3 gotas del compuesto a 2 mL de reactivo incoloro. No caliente la


mezcla. Un color vino-púrpura, que se desarrolla en 10 min es prueba positiva para
aldehídos.
• Discusión: Si se calienta el reactivo se desprende anhídrido sulfuroso y se obtiene la
coloración original de la rosanilina.

Algunas pocas cetonas dan coloraciones débiles. Ciertos compuestos, sin ser aldehídos, dan
coloraciones pero siempre diferentes a las obtenidas con aldehído.

114
10.2.5.6 Prueba del Haloformo

Si en la lista de compuestos probables existe una sustancia que tenga en su estructura la


configuración metilceto: CH3-CO- que la pueda dar al ser tratada con hipoyodito alcalino, debe
hacerse el ensayo del yodoformo, con el objeto de descartar o afirmar dicho compuesto.

El ensayo tiene el nombre general de haloformo y es posible hacerlo para obtener cloroformo,
bromoformo y yodoformo; sin embargo se prefiere el último por ser éste un sólido amarillo de olor
característico.

O O

C CH3 + 3 I2 + 3 NaOH C Cl3 + 3 NaI + 3 H2O

R R

• Reactivo: La solución de yodo-yoduro de potasio se prepara disolviendo 200g de KI y 100g


de yodo en 800 mL de agua destilada.
• Procedimiento: Coloque 4 gotas de líquido (0,1 g de sólido) en un tubo de ensayo. Añada 5
mL de dioxano y agite hasta que la muestra se disuelva. Agregue 1 mL de NaOH al 10% y
luego una solución de yodo-yoduro de potasio, agitando hasta que haya un exceso de yodo
que se reconocerá por su coloración oscura.

Si se decoloran menos de 2 mL de la solución de yodo, coloque el tubo en un baño de agua, hasta


que alcance los 60 °C (Revise con un termómetro dentro del tubo). Si desaparece el exceso de yodo,
agregue más solución de yodo (manteniendo la solución a 60 °C), hasta que permanezca un exceso
de yodo. La adición de yodo se continúa hasta que permanezca el color oscuro durante 2 minutos
calentando a 60 °C. Luego se remueve el exceso de yodo agregando unas gotas de NaOH al 10% y
agitando. Llene el tubo con agua y deje en reposo por 15 minutos. Un precipitado amarillo indica la
presencia de yodoformo. Si el compuesto inicial era sólido insoluble en agua, es conveniente filtrar
el yodoformo y tomarle punto de fusión (119 - 121 °C). Si el yodoformo está rojizo, se purifica
disolviendo en 3 o 4 mL de dioxano, agregándole 1 mL de NaOH al 10% y agitando hasta que la
solución adquiera una coloración clara; se añade agua y se filtra.

115
• Precaución: Muchos compuestos se encuentran impurificados y pueden dar prueba del
yodoformo debido a las impurezas, para poder tomar la prueba como valedera debe
obtenerse una buena cantidad de yodoformo, o debe hacerse el ensayo con una muestra
completamente pura.
• Discusión: El ensayo es positivo con compuestos que contengan los grupos CH3CO-, CH2ICO-
y CHI2CO- cuando están unidos a un átomo de hidrógeno o a un átomo de carbono que no
tenga hidrógenos activos o grupos que le comuniquen un alto impedimento estérico.
También es positivo con aquellos compuestos que al ser tratados con el reactivo den
alguno de los grupos antes mencionados. Inversamente compuestos que contengan los
grupos necesarios pueden no dar la reacción si se destruyen por la acción hidrolítica del
reactivo antes de que la yodación sea completa. Los siguientes con los principales tipos de
compuestos que dan la prueba:

CH3CHO, CH3CH2OH, CH3COR, CH3CH(OH)R, RCOCH2COR, RCH(OH)CH2C(OH)R

(R= cualquier radical alquilo o arilo, excepto un radical arilo di-orto sustituido)

El ensayo es negativo con los siguientes tipos de compuestos: CH3COCH2COOR, CH3COCH2CN,


CH3COCH2NO2, etc. En estos compuestos el reactivo rompe el grupo acetilo, dando ácido acético
que resiste la yodación.

10.3 Temas de consulta

1. Consulte la formulación para el indicador universal, el cual es una mezcla de varios indicadores
de pH, representando las fórmulas de cada uno de ellos, colores y rango de viraje.
2. Escriba la reacción para la obtención de fluoresceína a partir de resorcinol por formación de
ftaleínas (ácido sulfúrico y calentamiento).
3. A partir de la fluoresceína explique brevemente en que consiste el fenómeno de fluorescencia
4. Explique brevemente porqué en el ensayo del agua de bromo para fenoles, no se puede hacer
seguimiento de la reacción empleando un papel indicador universal en la boca del tubo
5. Escriba la reacción de la prueba de Lucas para el etanol, tert-butanol, isobutanol y alcohol
bencílico.

Bibliografía

1. Lamarque, A., Zygadlo, J., LAbuckas, D., López, L., Torres, M., Maestri, D. 2008. Fundamentos
teórico - prácticos de química orgánica. Ed. Encuentro, Argentina, pp. 115-122
2. Shriner, R.L., Hermann, C., Morrill, T.C., Curtin, D.Y., Fuson, R.C. 2004. The systematic
identification of organic compounds a laboratory manual. Jhon Wiley, New York, p 15.

116
3. Frederick A. Bettelheim and Joseph M. Landesberg, Laboratory Experiments for Introduction
to General, Organic, and Biochemistry, Seventh Edition, 2010, 2007 Brooks/Cole, Cengage
Learning, USA., ISBN-13: 978-0-495-39196-8 & ISBN-10: 0-495-39196-4.
4. Jie Jack Li, Chris Limberakis & Derek A. Pflum, Modern Organic Synthesis in the Laboratory: A
Collection of Standard Experimental Procedures, by Oxford University Press, Inc., United
States of America, 2007,ISBN 978-0-19-518798-4 or ISBN: 978-0-19-518799-1.
5. John C. Gilbert and Stephen F. Martin, Experimental Organic Chemistry, Fifth Edition,
Cengage Learning, United States of America, 2011, ISBN-13: 978-1-4390-4914-3 and ISBN-10:
1-4390-4914-9.
6. Donald L. Pavia, Gary M. Lampman, George S. Kriz and Randall G. Engel, A Microscale
Approach to Organic Laboratory Techniques, Fifth Edition, Brooks/Cole, Cengage Learning,
USA, 2013., ISBN-13: 978-1-133-10652-4 and ISBN-10: 1-133-10652-8.
7. Ronald W. Rousseau, Handbook of Separation Process Technology, John Wiley & Sons, Inc.,
United States of America, 1987, ISBN: 0-471-89558-X.
8. Ralph L. Shriner, Christine K. F. Hermann, Terence C. Morrill, David Y. Curtin and Reynold C.
Fuson, The Systematic Identification of Organic Compounds, John Wiley & Sons. Inc., USA,
2004, ISBN 0-471-21503-1.
9. Zvi Rappoport, Ph.D., CRC Handbook of tables for ORGANIC COMPOUND IDENTIFICATION
Third Edition, CRC Press, Inc., USA, 1980. ISBN: 0-8493-0303-6.
10. A. Hassner and C. Stumer, Organic Syntheses Based on Name Reactions 2nd ed. p.cm., Elsevier
Science Ltd., Netherlands, 2002. ISBN: 0-08-043260-3 (h).
11. Maryadele J O'Neil; et al, The Merck Index an Encyclopedia of Chemicals, Drugs, and
Biologicals 13th ed. p.cm., Merck & Co., INC., USA, 2001. ISBN-13: 978-1849736701.
12. Tse-Lok Ho, Fiesers’ Reagents for Organic Synthesis 27th vol., John Wiley & Sons, Inc., USA,
2013. ISBN 978-1-118-33752-3.

117
Práctica 11

11.
11. Análisis funcional de Ácidos Carboxílicos y derivados

11.1 Ensayo con bicarbonato de sodio

Si en los ensayos preliminares observa la efervescencia de CO2 por reacción el bicarbonato de sodio
con el medio ácido generado por la muestra, posiblemente se trate de un ácido carboxílico, aunque
existen otra serie de compuestos que presentan carácter acido como son los haluros de alquilo y los
anhídridos.

11.2 Ensayo con indicadores

A partir de la definición de ácido de Bronsted-Lowry (los ácidos son sustancias capaces de donar un
protón, mientras que las bases son capaces de aceptarlos), al emplear un indicador universal, el
resultado no puede ser claro debido a la solubilidad del ácido ensayado, o tan débil que no afecta al
indicador (como en el papel tornasol) o, puede deberse también a impurezas del compuesto; para
estos casos pueden efectuarse las pruebas de liberación de ácido nitroso (I) o yodato-yoduro.

11.3
11.3 Ensayo yodato-
yodato-yoduro
El ensayo se basa en que, en un medio débilmente acido, la reacción de oxidación del yoduro por el
iodato (la misma empleada en iodatometría para estandarizar soluciones de tiosulfato) ocurre
rápida y cuantitativamente:

El yodo libre es fácilmente detectado ya que forma complejos de coloración azul con el almidón. Se
debe tener cuidado en la cantidad que se adiciona de almidón, ya que puede no observar el color
azul característico.

• Procedimiento
Coloque en un tubo de ensayo cerca de 5 mg de la sustancia (o una solución saturada del
compuesto en 2 gotas de alcohol neutro); añada 2 gotas de solución de KI al 2% y 2 gotas de KIO3
al 4%; coloque el tubo en un baño María por un minuto, enfríe y añada 1 a 4 gotas de almidón al
0,1%. Si parece coloración azul, la sustancia es un ácido. La intensidad del azul varía con la
concentración del yodo, y si éste está en exceso el color tiende a negro.

118
Para los ácidos sólidos pueden triturarse unos mg de ácido con unos mg de KI y KIO3 secos. Se
obtiene una coloración carmelita debida al yodo libre. En caso de duda, agregue 5 gotas de agua y
2-3 gotas de solución de almidón.

Los ensayos anteriores indican si la sustancia es de carácter acido; para saber si se trata de un
ácido carboxílico se hace el ensayo siguiente:

11.4
11.4 Conversión en Ester y posterior prueba del Hidroxamato

Los ácidos carboxílicos pueden ser convertidos en tres diferentes clases de derivados (cloruros de
ácido, anhídridos o ésteres), los cuales pueden ser detectados por conversión a ácidos
hidroxámicos, los que reaccionan con cloruro férrico para producir hidroxamatos férricos, que
tienen un color muy intenso. No obstante, se debe descartar previamente a realizar este ensayo
que el compueto no se trate de un haluro de ácido, un anhídrico o un éster, y además se debe
descartar que se trate de un fenol, por lo que se recomienda ensayar previamente la sustancia con
una solución de cloruro férrico.

En el caso de los ácidos, primero se usa pentacloruro de fósforo o cloruro de tionilo para convertir
al acido en cloruro de ácido, que se hace reaccionar posteriormente con un alcohol para obtener el
éster:

El éster se reconoce tratándolo con hidroxilamina, para producir un ácido hidroxámico, que forma
con el cloruro férrico, hidroxamato férrico soluble, de coloración roja o rojo-azulosa (magenta).

O O

R + H2NOH R + C4H9OH

OC4H9 NH-OH

R O

O
HN
3 R + FeCl3 O + 3 HCl
H
NH-OH R N Fe H
O N
O R
O
O
(Rojo azuloso)
119
• Procedimiento
Antes de hacer el ensayo del hidroxamato, debe primero descartar la posibilidad de que se trate de
un haluro de ácido, éster, anhídrico o fenol (ensayo en blanco).

a) Ensayo en blanco
Coloque unos mg del compuesto en un tubo de ensayo que contenga 1 mL de etanol al 95% y 0,5
mL de HCl 1N, añada luego 1 gota de solución de FeCl3 al 10%. Observe el color, el cual debe
compararse con el obtenido en el ensayo del hidroxamato.

b) Ensayo del hidroxamato


Coloque 100mg (o 3 gotas) del compuesto, en un tubo de ensayo, añada 6 gotas de cloruro de
tionilo; coloque el tubo en agua a ebullición y deje hervir la mezcla por 2 minutos. Luego añada 1
mL de un alcohol (ej: butanol) y coloque el tubo en el baño de María por 1 minuto. Si hay un
precipitado añada más alcohol, gota a gota, y continúe calentando hasta que el precipitado se
disuelva. Enfríe el tubo y añada 1 mL de agua para hidrolizar el exceso de cloruro de tionilo. Añada 1
mL de clorhidrato de hidroxilamina 1N y después suficiente KOH 5N en alcohol al 80% para hacer la
mezcla alcalina al papel tornasol o papel indicador universal. Caliente a ebullición, luego deje enfriar
el tubo y acidifique con HCl diluido, posteriormente agregue gota a gota, FeCl3 al 10%. Una
coloración rojo azulosa indica la presencia de un ácido carboxílico.

• Discusión
Generalmente 1 o 2 gotas de FeCl3 son suficientes, pero la prueba no debe considerarse negativa
hasta no haber añadido 1 mL; si hay mucho éster la coloración puede ser carmelita-rojiza, por tanto
diluya un poco la mezcla para obtener el color rojo-azuloso. Tenga en cuenta la concentración a la
que se encuentra el FeCl3, ya que si agrega mucho de una solución concentrada no observará nada.
El cloruro de tionilo puede convertir los ácidos dibásicos a anhídridos en lugar de dar cloruros de
ácido (particularmente en el caso del succínico o glutámico, o a la cetona cíclica en el caso del
adípico o pimélico). Los ácidos di y tricloro acéticos y los alfa-aminoácidos no son convertidos en el
haluro correspondiente por el cloruro de tionilo. Los alfa-hidroxiácidos reaccionan con el cloruro de
tionilo produciendo acido fórmico y un aldehído o acetona. Los fenoles no dan positivo al ensayo
debido a que el medio ácido inhibe la formación del complejo coloreado.

• ALFA AMINOACIDOS

11.5 Prueba de la Ninhidrina


Una reacción muy utilizada para los alfa-aminoácidos es la de la ninhidrina (hidrato de indano-1,2,3-
triona), ya que por calentamiento produce un compuesto de condensación coloreado azul-violeta,
que depende de la concentración del aminoácido presente. La prolina y la hidroxiprolina dan color
amarillo.

120
El paso inicial de esta reacción puede ser representado por una reacción de óxido- reducción,
formándose primero ninhidrina reducida (hidridantina) y un alfa-cetoácido.

Ninhidrina oxidada Ninhidrina reducida

El amoniaco que se ha formado, reacciona con cantidades de ninhidrina oxidada y reducida para
dar un compuesto violeta:

Esta reacción se usa mucho para revelar los alfa-aminoácidos en cromatografía.

Azul

• Procedimiento
Disuelva 1-5 mg de la sustancia en 1-3 mml de agua. Añada 1 mL de ninhidrina al 1% en agua.
Caliente el contenido del tubo hasta que hierva por 12 minutos. La aparición de un color azul,
violeta o púrpura es prueba positiva para alfa-aminoácidos.

• Discusión
Las proteínas, peptonas y péptidos dan pruebas positivas solo después de su hidrólisis, a menos que
algunos aminoácidos libres estén presentes. La prolina y la hidroxiprolina dan coloraciones amarillas
o rojas.
Se ha encontrado que algunos beta-aminoácidos y algunas alcohilaminas primarias y secundarias
dan pruebas positivas.

Nota:
La adición de una solución acuosa de un alfa-aminoácido a una solución de sulfato de cobre
produce una tonalidad azul intensa, pero de igual forma lo hace el amoníaco y las aminas.

121
11.6 Equivalente de neutralización
Siempre que se obtengan resultados positivos, en los ensayos de ácidos, debe determinarse el
equivalente de neutralización. Centrémonos en la capacidad que tiene un grupo carboxilo en ceder
un protón a una molécula básica (Bronsted-Lowry), la reacción de neutralización más frecuente
conlleva a la formación de una sal de un ácido carboxílico por reacción con hidróxido de sodio.

El equivalente de neutralización de un ácido es su peso equivalente, o sea, el peso del ácido (en
gramos) neutralizado por un equivalente-gramo de álcali. El peso molecular de un ácido está
relacionado con el equivalente de neutralización, por el número de grupos ácidos presentes en la
molécula.

• Procedimiento
En una balanza que dé aproximación a la diezmilésima de gramo, pese una muestra del ácido
(alrededor de 0.5g) en un vaso de precipitado de 30 mL y agregue 10 mL de agua, para disolver la
muestra (ver consideraciones más adelante) o 5 mL de etanol. Si es necesario, caliente a baño
María para disolverla; transfiera la solución a un matraz aforado de 25 mL, lave el vaso con agua o
con una mezcla de etanol-agua para asegurarse que no quede muestra en el vaso y adicione esta
agua de lavado al matraz; complete a volumen y agite. Con una pipeta aforada (de 5 o 10 ml) tome
una alícuota de la solución del ácido y pásela a un erlenmeyer pequeño, añada 2 gotas de
fenolftaleína y titule con NaOH de normalidad conocida (aproximadamente 0.1 N), hasta que el
color rosado permanezca por 30 segundos. Si usa como solvente alcohol, es necesario hacer un
ensayo en blanco.

Calcule el equivalente de neutralización en la siguiente formula:

hi % j ó
∗ 100 ∗ k
l ∗ ∗ l

P = peso de la muestra en gramos.


V = volumen de NaOH gastado en la titulación (ml)
N = normalidad del NaOH
A = parte alícuota tomada para la titulación.
Vt = volumen total d ela solucion del ácido (25 ml).

• Consideraciones

122
Los mejores resultados se obtienen cuando la muestra se disuelve en agua o en mezcla etanol-
agua; cuando se usa alcohol solamente el punto final con la fenolftaleína no es claro y en este caso
debe emplearse azul de bromotimol como indicador.

Para obtener equivalentes de neutralización exactos, es necesario que el compuesto este puro y
seco. Antes de disolver la muestra pesada, deben hacerse ensayos de solubilidad del ácido en agua
o en mezclas de etanol-agua hasta encontrar aquella en que se solubilice y ésta será la que se
utilice para disolver la muestra; si no es soluble en agua ni en alcohol, la titulación debe hacerse por
retroceso, la cual consiste en añadir al acido una cantidad exactamente conocida de NaOH de
normalidad conocida, de tal manera que quede un exceso y titular luego con HCl (de normalidad
conocida) el exceso de NaOH.

• Manera de pesar los líquidos

Cuando la sustancia es líquida, se envasa en un frasco gotero y se pesa; se sacan unas gotas de
muestra y se vierten a un matraz y se vuelve a pesar el gotero; la diferencia de pesadas nos da el
peso de la muestra. Si el líquido es muy volátil, debe colocarse una cantidad de solvente en el
matraz, antes de agregar la muestra liquida a éste con el objeto de prevenir la evaporación.

• ANHIDRIDOS

Los anhídridos pueden ser fácilmente confundidos con los ácidos porque, al hacer los ensayos para
ácidos, el anhídrido se hidroliza dando positivos dichos ensayos.

11.7 Prueba del Hidroxamato férrico


Muchos anhídridos pueden dar ácidos hidroxámicos, sin que tengan que convertirse primero en
ésteres, lo cual no sucede con los ácidos.

O O O
O

OH
+ NH2OH R OH + R N
R O R H

• Procedimiento

Añada una gota de anhídrido (sustancia) a 0.5mL de una solución de clorhidrato de hidroxilamina
1N en metanol. Caliente la mezcla hasta ebullición, enfríe y añada 1 gota de FeCl3 al 10%. El color
rojo-azuloso del hidroxamato férrico es prueba positiva para anhídridos.
Si este método no da resultado, caliente 3 gotas de anhídrido con 3 gotas de n-butanol y haga el
ensayo del hidroxamato para ésteres. Muchos haluros de ácido dan positiva esta prueba; pero éstos
pueden diferenciarse con análisis elemental.
123
11.8 Prueba de coloración con ácido Mercapto Acético-
Acético-Ácido Nítrico
• Reactivo: 25 ml de HNO3 del 99,5-99,9%, 100ml de ácido acético glacial y 1 g de úrea.

• Procedimiento

Adicione 2 o 3 gotas de ácido mercapto acético a 1 mL del reactivo. Añada luego 2 gotas de solución
del anhídrido en ácido acético; la formación de color es prueba positiva.

• ESTERES

11.9 Prueba del hidroxamato


Los ésteres, los anhídridos y los haluros de ácido, forman ácido hidroxámicos, que pueden ser
fácilmente reconocibles al ser tratados con cloruro férrico de coloración roja-azulosa.

El ácido hidroxámico, producido en la reacción anterior, reacciona con cloruro férrico para producir
el hidroxamato férrico, responsable del color.

Se ha podido determinar que el color rojo del complejo formado, entre los iones férricos o el ión
hidroxamato, varía con el pH de la solución.

Las especies más probables son: Fe(RCONHO)++ en medio ácido fuerte, Fe(RCONHO)2+ en solución
débilmente ácida y Fe(RCONHO)3 en solución neutra o alcalina débil.

Los ésteres reaccionan con la hidroxilamina para formar el ácido hidroxámico, solo cuando la
reacción es llevada a cabo en solución alcalina, mientras que los anhídridos y los cloruros de ácido
124
lo pueden hacer en medio ácido o alcalino; con base en esto pueden diferenciarse, y si se obtienen
un ensayo positivo de hidroxamato, para ésteres, debe hacerse un ensayo de hidroxamato para
anhídridos (en medio ácido) para descartarlos.

• Procedimiento

En un tubo de ensayo coloque 0.5mL de clorhidrato de hidroxilamina 1N en metanol, que contiene


0.02% de timolftaleína. Añada 30mg del compuesto y gota a gota KOH 2N en metanol hasta
coloración azul y agregue luego 5 gotas más de la solución de KOH. Caliente la mezcla a ebullición,
enfríe y agregue HCl 2N, hasta que el color azul desaparezca. Adicione 1 gota de FeCl3 al 10% y note
el color. Si la coloración es débil, agregue más FeCl3. Una coloración azul-rojiza es prueba positiva.

• Consideraciones

Siempre que se haga el ensayo del hidroxamato debe hacerse el ensayo en blanco (ver parte de
ácidos) para poder comparar la coloración, ya que ésta no es siempre rojo-azulosa o la sustancia
puede formar coloración, ya que ésta no es siempre rojo-azulosa o la sustancia puede formar
coloración con cloruro férrico, caso en el cual habría interferencia y el ensayo no sería confiable.

Algunos aldehídos que no tiene hidrógeno en el carbono alfa pueden dar positivo el ensayo ya que,
por reacción de Canizzaro, pueden formar ésteres.
El ensayo es negativo para carbonatos, uretanos, cloroformiatos, sulfonatos y ésteres de ácidos
inorgánicos.
El ácido láctico, al igual que otros hidroxiácidos, se comportan en este ensayo como ésteres, por
formar ésteres consigo mismos (polímero).
Las amidas alifáticas, imidas, isocianatos, algunos ácidos (fórmico, láctico y ftálico) y algunos
tricloro metil compuestos dan pruebas positivas.
Muchas clases de compuestos pueden ser identificados directa o indirectamente por el ensayo del
hidroxamato férrico; entre estos están:

Ácidos Alcoholes
Amidas Anilidas
Éteres Nitrilos

11.
11.10 Temas de consulta
1. A qué se debe el color del complejo almidón-yoduro
2. Equivalente de neutralización de ácidos mono, di y polipróticos, generalidades y cálculos.
3. Escriba la reacción de un alfa-aminoácido con prolina
4. El ácido tricloroacético es casi tan fuerte como el ácido sulfúrico. ¿porqué?. Explique con ayuda
de las estructuras de Lewis

125
5. Consulte los diferentes reactivos que pueden emplearse para obtener un haluro de alquilo a
partir de un ácido carboxílico. ¿Cuándo se debe usar uno u otro?
6. En que consiste la reacción de Hell-Volhard-Zelinski y la reacción de Hunsdiecker
7. Los ésteres tienen olores suaves y agradables, y forman mezclas muy complejas con éteres,
aldehídos y otros compuestos para conformar el aroma de las flores y las frutas. Consulte y dé cinco
ejemplos que soporten el anterior enunciado.
8. Represente la estructura y consulte la(s) constante(s) de acidez de los siguientes ácidos: ftálico,
isoftálico, tereftálico, salicílico, antranílico y gálico.

Bibliografía
1. Lamarque, A., Zygadlo, J., LAbuckas, D., López, L., Torres, M., Maestri, D. 2008. Fundamentos
teórico - prácticos de química orgánica. Ed. Encuentro, Argentina, pp. 115-122
2. Shriner, R.L., Hermann, C., Morrill, T.C., Curtin, D.Y., Fuson, R.C. 2004. The systematic
identification of organic compounds a laboratory manual. Jhon Wiley, New York, p 15.
3. Frederick A. Bettelheim and Joseph M. Landesberg, Laboratory Experiments for Introduction
to General, Organic, and Biochemistry, Seventh Edition, 2010, 2007 Brooks/Cole, Cengage
Learning, USA., ISBN-13: 978-0-495-39196-8 & ISBN-10: 0-495-39196-4.
4. Jie Jack Li, Chris Limberakis & Derek A. Pflum, Modern Organic Synthesis in the Laboratory: A
Collection of Standard Experimental Procedures, by Oxford University Press, Inc., United
States of America, 2007,ISBN 978-0-19-518798-4 or ISBN: 978-0-19-518799-1.
5. John C. Gilbert and Stephen F. Martin, Experimental Organic Chemistry, Fifth Edition,
Cengage Learning, United States of America, 2011, ISBN-13: 978-1-4390-4914-3 and ISBN-10:
1-4390-4914-9.
6. Donald L. Pavia, Gary M. Lampman, George S. Kriz and Randall G. Engel, A Microscale
Approach to Organic Laboratory Techniques, Fifth Edition, Brooks/Cole, Cengage Learning,
USA, 2013., ISBN-13: 978-1-133-10652-4 and ISBN-10: 1-133-10652-8.
7. Ronald W. Rousseau, Handbook of Separation Process Technology, John Wiley & Sons, Inc.,
United States of America, 1987, ISBN: 0-471-89558-X.
8. Ralph L. Shriner, Christine K. F. Hermann, Terence C. Morrill, David Y. Curtin and Reynold C.
Fuson, The Systematic Identification of Organic Compounds, John Wiley & Sons. Inc., USA,
2004, ISBN 0-471-21503-1.
9. A. Hassner and C. Stumer, Organic Syntheses Based on Name Reactions 2nd ed. p.cm., Elsevier
Science Ltd., Netherlands, 2002. ISBN: 0-08-043260-3 (h).
10. Maryadele J O'Neil; et al, The Merck Index an Encyclopedia of Chemicals, Drugs, and
Biologicals 13th ed. p.cm., Merck & Co., INC., USA, 2001. ISBN-13: 978-1849736701.
11. Tse-Lok Ho, Fiesers’ Reagents for Organic Synthesis 27th vol., John Wiley & Sons, Inc., USA,
2013. ISBN 978-1-118-33752-3.

126
Práctica 12

12.
12. Análisis funcional de compuestos nitrogenados

12.1
12.1 AMINAS

La mayoría de las aminas clasifican en el grupo B de solubilidad (solubles en HCl 5%); sin embargo
muchas aminas aromáticas sustituidas, incluso algunas primarias, no se disuelven en ácidos diluidos
y clasifican por lo tanto en el grupo M. las aminas alifáticas inferiores son solubles en agua y
poseen olor amoniacal.

No hay un ensayo especifico que sirva para todas las aminas y para su caracterización es necesario
hacer varios ensayos. Inicialmente se dan algunos ensayos generales aplicables a subclases de
aminas y posteriormente otros específicos para aminas primarias, secundarias o terciarias.

Ensayos generales

12.1
12.1.1
.1.1 Cloranil en Dioxano
Este reactivo produce coloraciones azules rojas, verdes o carmelita-rojizas con muchas aminas
primarias y secundarias.

• Procedimiento
Coloque 3 gotas de una solución saturada de cloranil en dioxano, sobre una tapa de porcelana para
crisol y añada 30 mg del compuesto. La formación rápida de un color es prueba positiva.

• Discusión
Los fenoles producen coloraciones amarillas, amarillo-anaranjadas y rojo anaranjadas. Algunos
compuestos también producen coloraciones.
Los aminoácidos no dan reacción positiva. Las sales de aminas, los clorhidratos dan coloraciones
grises.

Algunas anilidas dan colores verde-amarillentos y rojo-anaranjados. En general las amidas no


reaccionan. Los compuestos con azufre divalente dan coloraciones ámbar o anaranjadas.

12.1.2 Copulación con sales de Diazonio

Las aminas, lo mismo que los fenoles, copulan con sales de diazonio dando colorantes azoicos (ver
procedimiento de Fenoles).

127
Nota:
En ciertos compuestos que contienen grupos –OH, -COOH, -HSO3, el azo compuesto puede
mantenerse disuelto.

12.1.3
12.1.3 Ensayo del ión cúprico para las aminas de bajo peso molecular
Las aminas solubles en agua, especialmente los aminoalcoholes, forman complejos solubles con el
ión cúprico, haciendo que el color se intensifique notoriamente; el efecto es comparable al
obtenido cuando se adiciona amoniaco a una solución de iones cúpricos.

• Procedimiento
Coloque 1 ml de sulfato de cobre 10% en un tubo de ensayo; amada 1 mL de agua que contiene 30-
50 mL del compuesto. La intensificación del color azul es una prueba positiva.

• Discusión
Cuando se tratan la n-butilamina y bencilamina se obtiene un precipitado azul o azul-verdoso. Las
aminas aromáticas dan coloración amarillo-verdoso y precipitados amarillos o verdes. Algunas
sustancias acidas forman precipitados.

12.1.4 Ensayo de Ferricianuro


Los compuestos que se oxidan fácilmente reducen los iones ferricianuro a ferrocianuro, los que se
reconocen fácilmente por la formación de azul de Prusia, al añadirles iones férricos (medio acido).

• Procedimiento
Coloque 30-50 mg del compuesto en una tapa de porcelana; agréguele 1 gota de ferricianuro de
potasio al 2.5%, agite y acidifique con HCl diluido; luego añada 1 gota de FeCl3 al 2.5%. Una
coloración azul antes de un minuto es un ensayo positivo.

• Discusión
Las aminas primarias y secundarias y los fenoles dan pruebas positivas. Unos pocos aldehídos,
cetonas, ácidos, alcoholes (especialmente los secundarios) también se oxidan. Muchos ácidos
esteres y amidas no dan el ensayo.

12.1.5
12.1.5 Ensayo de lignina
Este ensayo se basa en la acción de la lignina del papel periódico sobre las aminas primarias y
secundarias, especialmente con las aromáticas; las reacciones químicas no se conocen.

• Procedimiento
Disuelva 10-20 mg del compuesto en unas pocas gotas de etanol o metanol y moje un pedazo de
papel periódico con la solución. Coloque 2 gotas de HCl 6N en el papel húmedo. La aparición

128
inmediata de una coloración amarilla o anaranjada es prueba positiva para aminas primarias y
secundarias, aun las arilaminas negativamente sustituidas. Si obtiene prueba negativa, repítalo
utilizando una solución caliente de la amina en etanol y HCl caliente.

• Discusión
Muchas aminas primarias y secundarias aromáticas o alifáticas dan el ensayo en frío, pero otras solo
lo dan en caliente. Las aminas terciarias, aminoácidos alifáticos y amidas no dan este ensayo.

12.1.6
12.1.6 Reacción con Acido Nitroso

12.1.6.1
1.6.1 Aminas primari
primarias alifáticas
Las aminas primarias alifáticas reaccionan con ácido nitroso para dar el alcohol correspondiente y
nitrógeno. La reacción no es muy útil en el análisis cualitativo porque es difícil identificar los
productos resultantes, ya que la sustitución del grupo amino primario va acompañado de
transposiciones y formación de dobles enlaces. Esta reacción es usada en la determinación
cuantitativa (método de Van Slyke). Una amina alifática primaria reacciona con el ácido nitroso
formando un alcohol y nitrógeno, el cual se desprende en forma de burbujas.

No obstante, una amida también produce la misma reacción, aunque el producto de reacción es un
ácido carboxílico.

12.1.6.2
1.6.2 Aminas primarias aromáticas
Las aminas primarias reaccionan con el ácido nitroso produciendo sales de diazonio, reacción que
debe efectuarse a bajas temperaturas (0-5 °C) debido a que son inestables y sufren descomposición
formando un fenol y nitrógeno elemental. Retomando lo visto en fenoles, las sales de diazonio se
pueden reconocer por reacción un fenol, ya que copulan formando un complejo coloreado.

N Cl- Cloruro de benceno diazonio


NH2 N

NaNO2/HCl + 2 H2O
0°C
OH

+ N2 + HCl

129
La reacción que describimos anteriormente se conoce con el nombre de DIAZOTIZACION y sirve
para identificar las aminas primarias aromáticas.

• Procedimiento
Mezcle 30-50 mg de la amina con 1 mL de agua y agregue 1 mL de ácido clorhídrico concentrado;
en otro tubo coloque 1 mL de nitrito de sodio al 10%. Empleando hielo, enfríe estas soluciones
hasta que alcancen los 0 °C; después añada la solución de nitrito de sodio a la de la amina gota a
gota. En la reacción anterior (diazotación) se forma la sal de diazonio, la cual permanece en
solución, por tanto, es necesario revelar su presencia por la reacción de COPULACION.

A la solución anterior agregue unas gotas de una solución de beta-naftol en NaOH (100mg de beta-
naftol en 2 mL de NaOH 10%). Una coloración o precipitado rojo indica la presencia de una
arilamina primaria.

N Cl-
N N
N
NaO
HO
+

Colorante rojo

• Discusión

Cuando la amina tiene grupos desactivantes en las posiciones orto y para (2,4-dinitro anilina y 2,5-
dibromo p-toluidina) no hay reacción de diazotización por este método.

Cuando hay más de un grupo amino presente en la molécula, se obtienen reacciones secundarias;
por ejemplo, en las o-diaminas uno de los grupos se diazotiza y reacciona con el otro grupo amino
para formar una azoimida; la solución se oscurece pero no se obtiene colorante cuando se añade la
solución alcalina de beta-naftol. Las m-diaminas se diazotizan pero se copulan con amina sin
diazotar formando colorantes carmelitas; es posible entonces evitar esto añadiendo muy poca
amina y exceso de HNO2 y así se copularía normalmente con el beta-naftol. Las p-diaminas
reaccionan normalmente.

12.
12.1.6.
1.6.3
6.3 Aminas secundarias alifáticas o aromáticas
Las aminas secundarias tanto alifáticas como aromáticas reaccionan con el ácido nitroso para dar N-
nitrosoaminas que generalmente son sólidos amarillos de bajo punto de fusión o aceites amarillos,
insolubles en el medio de reacción. Para poder notar la presencia de la N-nitrosoamina es necesario

130
extraerla de la mezcla de reacción, purificarla y tratarla con ácido sulfúrico, con lo que se
descompone dando acido nitroso que puede reconocerse agregando fenol, dando lugar a la
reacción de Liebermann, ya conocida para los fenoles, en la que se obtiene un indofenol que es
indicador acido-base.

• Procedimiento

Haga una solución de la amina en 1 mL de HCl 6N; enfríe esta solución. En otro tubo coloque
solución de nitrito de sodio al 20% y enfríela también a 0 °C, después añada la solución de nitrito a
la de la amina, gota a gota, hasta obtener un pequeño exceso de HNO2 (compruebe el exceso de
ácido nitroso tocando un papel de yoduro-almidón con lo que aparecerá una coloración azul). Una
vez formada la N-nitrosoamina, extráigala con 2 porciones de 1 mL de éter en un embudo de
decantación, lave la capa etérea con agua, luego con la solución de NaOH al 10% y nuevamente con
agua, para asegurarse que no hay ningún residuo de ácido nitroso (que se comprueba con el papel
yoduro-almidón porque no da coloración azul). Evapore el éter con cuidado, con lo que quedará un
sólido amarillento (la N-nitrosoamina pura); para comprobar su presencia mezclar un poco del
sólido amarillo con 1-2 gotas de “fenol líquido” (fenol con 10% de agua) y luego ácido sulfúrico
concentrado, gota a gota, hasta obtener un color azul o verde. Diluya esta solución, agréguele
131
sucesivamente, varias veces ácido y base para comprobar la presencia del indofenol (ver reacción
de Liebermann).

12.1.6.4
1.6.4 Aminas terciarias
Las aminas terciarias no reaccionan con el ácido nitroso, ni las alifáticas ni las aromáticas; sin
embargo, las alquil-arilaminas terciarias con la posición para libre dan lugar a un nitroso derivado
que los confundiría con las aminas secundarias.

En resumen:

Observación Interpretación
Desprendimiento vigoroso de N2 posible una amina primaria
El compuesto se disuelve pero reprecipita
reprecipita al ser Posible amina terciaria alifática o heterociclica
neut
neutralizada la solución
Solución clara Posible amina primaria aromática
Un producto oleoso se separa o la solución se Posible amina secundaria
mantiene turbia
Sólido color naranja intenso
intenso Amina terciaria aromática

ENSAYOS ESPECIFICOS

REACCIONES DE AMINAS PRIMARIAS

12.1.7
1.7 Diazotización y copulación
El ensayo de diazotización y copulación ya visto, lo dan las aminas primarias aromáticas.

12.
12.1.8
1.8 Reacción de la Carbilamina
También conocido como el test de isocianuro. Todas la aminas primarias, tanto alifáticas como
aromáticas, producen carbilaminas o isocianuros (que se reconocen por el olor desagradable), al
ser tratadas con CHCl3 y soda o potasa.

• Procedimiento
Mezcle 50mg de la amina con 2 gotas de cloroformo, 1 lenteja de KOH y 0,5 mL de etanol o
metanol. Caliente la mezcla: note la producción del olor desagradable de la carbilamina. Efectúe la
reacción en una vitrina.

132
• Discusión
El ensayo debe hacerse son precaución porque las pequeñas concentraciones de aminas primarias
que se encuentran como impurezas en las aminas secundarias y terciarias, dan el ensayo positivo.
Cuando se tratan aminas de alto punto de ebullición, la reacción puede no ser bien notoria debido a
la baja presión de vapor de la carbilamina formada, a la temperatura ambiente. Algunos autores
recomiendan este ensayo para las arilaminas primarias especialmente.

• Precaución
Las carbilaminas son tóxicas, por ello deben destruirse; para ello agregue HCl concentrado al tubo
de ensayo y disponga su contenido en el recipiente de residuos para compuestos orgánicos. Ya que
los isocianuros son altamente tóxicos, ejecute el ensayo en una vitrina de extracción y evite respirar
los vapores. Para descartar los desechos de reacción, adicione previamente ácido clorhídrico
concentrado (dos gotas) con el fin de revertir la reacción a la amina correspondiente.

12.1.9
1.9 Ensayo de Rimini
Este ensayo sirve para las alquilaminas primarias solubles en agua. El ensayo es positivo aunque
esté presente una amina secundaria; la cetona que se usa debe estar libre de acetaldehído.

Procedimiento
Prepare 2,5 c.c. de solución muy diluida de la amina en agua y agréguele 0,5 c.c. de acetona; luego
añada 1 gota de nitroprusiato al 1%. El desarrollo de un color rojo-violeta en 2 minutos es un
ensayo positivo, para aminas primarias alifáticas.

REACCIONES DE AMINAS SECUNDARIAS

12.1.10
1.10 Reacción con Acido Nitroso
El ensayo con ácido nitroso ya visto sirve para identificar aminas secundarias.

12.
12.1.11
1.11 Ensayo del Ditiocarbamato de Níquel
Las aminas secundarias reaccionan con bisulfuro de carbono y amoniaco en presencia de NiCl2 para
producir precipitados de ditiocarbamato de níquel.

133
Reactivo
Disuelva 0,5 g de NiCl2 en 100 ml de agua y añádale bisulfuro de carbono hasta que, después de
agitar, permanezca en el fondo del frasco un glóbulo de CS2. Este reactivo puede guardarse en una
botella bien tapada y dura mucho tiempo. Si el CS2 en exceso se evapora, se la añade otro poco.

Procedimiento
Disuelva una gota de la amina en 5mL de agua; si es necesario, agréguele 1 a 2 gotas de HCl
concentrado para disolverla. En otro tubo coloque 1 m de reactivo y añada 0,5 mL de NH4OH
concentrado y luego 0,5 a 1 mL de la solución de amina. Las alquilaminas secundarias dan
coloraciones amarillo-verdoso (generalmente con precipitado) y las arilaminas secundarias dan
precipitados blancos o carmelita-amarillentos. El ensayo es muy sensible y muchas muestras
comerciales de aminas terciarias producen turbidez a causa de la presencia de pequeñas cantidades
de amina secundaria.

12.1.12
1.12 Ensayo de Simon
Sirve para alquilaminas secundarias y es muy parecido al de Rimini que vimos para primaras.

Procedimiento
Prepare 2.5 c.c. de solución muy diluida de amina en agua y añádale 0,5 mL de solución de
acetaldehído al 5%. Luego agregue 1 gota de nitroprusiato de Sodio al 1%. Un color azul en 5
minutos es prueba positiva para alquilaminas secundarias; por reposo el color puede cambiar a
verde y luego a amarillo.

REACCIONES DE AMINAS TERCIARIAS

12.
12.1.13
1.13 Ensayo con Ferrocianuro de Potasio
Las aminas terciarias reaccionan con ferrocianuro de potasio, en medio acido, para dar un
precipitado de un compuesto con esta composición: (R3N)2K4Fe(CN)6. Esta reacción la dan todos los
tipos de aminas terciarias, incluyendo derivados de piridina y quinolina; algunas aminas secundarias
también dan precipitado.
134
Procedimiento
Haga 1mL de solución de la amina y añádale 1 mL de solución concentrada de ferrocianuro de
potasio; luego agregue ácido clorhídrico diluido hasta reacción acida al papel tornasol. Un
precipitado indica amina terciaria.

12.
12.1.14
1.14 Ensayo de ácido Cítrico y Anhídrido Acético
Cuando una amina terciaria (alifática, alicíclica, alifática-aromática, aromática) se calienta en
presencia de una solución fresca de ácido cítrico en anhídrido acético, se obtiene una coloración
rojo-violeta. La reacción química de este ensayo no es conocida.

Reactivo
1 g de ácido cítrico en 50 ml de anhídrido acético (debe prepararse en el momento de hacer el
ensayo)

Procedimiento
En un tubo de ensayo coloque 2 gotas o unos mg de la amina disueltos en etanol y añada 1 mL del
reactivo; caliente suavemente al baño María y observe la coloración

Discusión
En lugar de ácido cítrico puede usarse ácido malónico o aco-nitrico. El ensayo puede aplicarse al
residuo que queda al evaporar a sequedad unas gotas de solución de la amina en HCl diluido.

SALES DE AMONIO CUATERNARIAS

Las sales de amonio cuaternarias dan algunas pruebas de las estudiadas para las aminas.
Con ácido nitroso no reaccionan; en el ensayo de Hinsberg tampoco reaccionan y son solubles tanto
en acido como en álcali.

12.1.15
1.15 Ensayo con oxido de plata
Cuando se tratan sales de amonio cuaternarias (generalmente haluros) con oxido de plata y agua,
se obtiene un precipitado de haluro de plata y la solución se hace muy alcalina, pero sin olor ni
amoniaco ni a amina. Las sales de amonio primarias, secundarias y terciarias, cuando se tratan con
oxido de plata y agua, dan soluciones débilmente alcalinas y olor a amina, especialmente si es
alifática.

135
12.2 AMIDAS

12.2.1
12.2.1 Ensayo de Hidroxamato
Como se vio anteriormente muchos derivados de los ácidos carboxílicos, al tratarlos con
hidroxilamina, forman ácidos hidroxámicos los cuales dan coloración azul-rojiza al tratarlas con
iones férricos.
Las amidas también son convertidas a ácidos hidroxámicos, al tratarlas con hidroxilamina, pero la
reacción es muy lenta en solventes de bajo punto de ebullición (etanol, metanol, agua). Sin
embargo, cuando se usan solventes de alto punto de ebullición, como propileno glicol (como medio
de reacción), la reacción con hidroxilamina es más rápida.

Reactivos
Clorhidrato de hidroxilamina 1 N en propileno glicol.
Hidróxido de potasio 1 N en propileno glicol

Procedimiento
Coloque en un tubo de ensayo alrededor de 30mg de la muestra, si es sólida, o 2 gotas, si es líquida
y adicione 2 ml de clorhidrato de hidroxilamina 1N en propileno glicol y 1 ml de hidróxido de
potasio 1N en propileno glicol. Caliente la mezcla a ebullición durante 2-3 minutos; enfríe y añada
0,5-1 ml de FeCl3 al 5%. Una coloración rojo-violeta es ensayo positivo.

A pesar de tenerse medio básico, en muchos casos el hidróxido férrico no precipita inmediatamente
y por lo tanto no interfiere la coloración del complejo de hidroxamato férrico, pero en otros casos si
hay interferencia a causa del hidróxido férrico formado o de la inestabilidad del hidroxamato férrico
en solución alcalina; por tanto debe añadirse HCl 2N hasta medio ligeramente ácido.

136
Discusión
Antes de hacer el ensayo del hidroxamato para amidas es necesario cerciorarse que no es un
compuesto de los ya estudiados que dan ácidos hidroxámicos, como también es necesario hacer el
ensayo en blanco (presentado en una prueba anterior).

El ensayo también es positivo para nitrilos (ver más adelante) por formar amidoximas que dan
color con los iones férricos.

Las imidas forman el ácido hidroxámico y por lo tanto dan ensayo positivo. Algunos del ácido
carbónico y otra clase de compuestos tales como úreas, guanidinas, hidrazidas y amidinas dan este
ensayo positivo.

AMIDAS SIMPLES

Las amidas simples (no sustituidas en el grupo NH2) son sólidas (excepto la formamida).

12.2.2
12.2.2 Hidrólisis
Las amidas se hidrolizan fácilmente cuando se calientan con soluciones diluidas de ácidos y de
álcalis, obteniéndose el ácido correspondiente (o su sal) y amoniaco (o su sal).

12.2.2.1 Hidrólisis alcalina


Cuando en los ensayos preliminares, al calentar el compuesto con solución de NaOH, se desprende
amoniaco, es posible que el compuesto sea una amida; el ácido correspondiente puede
identificarse acidulando con H2SO4 diluido, con lo que se precipitará el ácido si es insoluble, y si no
puede recuperarse extrayéndolo con éter o destilándolo.

137
12.2.2.2 Hidrólisis acida

Caliente unos 50 mg del compuesto con 1 ml de H2SO4 diluido; observe la formación de un ácido (si
es insoluble puede obtenerse un precipitado). Puede prepararse un derivado del ácido en el
hidrolizado. Cuando se alcaliniza el hidrolizado, se desprende amoniaco.

12.2.3 Reacción con


con Acido Nitroso
En algunos casos (Ej: trifenilacetamida, benzamidas o disustituidas) la hidrólisis por uno de los
métodos anteriores no es fácil de realizar; la amida puede convertirse en el ácido correspondiente
así:
Disuelva 0.3 g de la amida en 1 mL de H2SO4 concentrado y agregue 2 mL de nitrito de sodio al 20%.
Caliente la mezcla lentamente hasta alcanzar los 100 °C y consérvela a esta temperatura durante
unos minutos. Cuando se enfríe coloque en agua la solución y aísle el ácido.

12.2.4 Distinción entre amidas alifáticas y aromáticas (simples)


Muchas amidas aromáticas se convierten en ácidos hidroxámicos en presencia de peróxido de
hidrogeno, mientras que las alifáticas en estas condiciones no lo pueden hacer.
Muchas amidas alifáticas se convierten en ácidos hidroxámicos usando hidroxilamina en solución
acuosa o etanólica; las aromáticas reaccionan más lentamente, en estas condiciones.

H
O NH2 O N
OH

+ H2O2 + H2O

RCONH2 + H2NOH.HCl RCONHOH + NH4OH

138
12.2.5 Amidas alifáticas
A 1 mL de clorhidrato de hidroxilamina 1 N en etanol, añada 50mg de la amida; ponga a hervir la
mezcla por 3 minutos. Enfríe el tubo y añada 1-2 gotas de FeCl3 al 5%, una coloración azul-rojiza es
prueba positiva.

12.2.6 Amidas aromáticas


Disuelva o suspenda 50mg de la amida en 2-3 ml de agua, agite el tubo vigorosamente por unos
segundos. Añada 4-5 gotas de H2O2 al 6% y caliente la mezcla casi a ebullición. Si la amida no se
disuelve completamente añada unas gotas más de H2O2. Enfríe la solución y agregue 1 gota de
FeCl3 al 5%. Si no se obtiene una coloración azul-rojiza, en un minuto, caliente suavemente la
mezcla sin que hierva. En muchos casos la reacción es fuerte y se obtiene color carmelita, que
gradualmente da un precipitado del mismo color, (hacer el ensayo en blanco). Se ha observado que
añadiendo unos mililitros de NaOH al 10%, a la mezcla final, produce una coloración, clara, azul-
rojiza.

12.2.7 Reacción de Biuret


Muchas diamidas dan la reacción del biuret, (coloración rosa o púrpura) cuando se tratan con iones
cúpricos en medio alcalino. Las diamidas de algunos de los siguientes tipos dan la reacción, lo
mismo que los polipéptidos.

Si se sustituyen 2 hidrógenos en estos grupos –NH2, ya sea simétrica o asimétricamente, la reacción


no tiene lugar; la sustitución de uno solo de los hidrógenos no tiene importancia, excepto en la
malonamida en la que se inhibe la reacción.

El oxígeno puede ser sustituido por S, NH o H2 en el CONH2 sin que se altere la reacción del biuret.
El color parece deberse a un complejo de coordinación existente entre los grupos –NH2.

• Procedimiento
A una porción de la amida sólida finamente pulverizada, o a una solución de la amida, añádale 1 mL
de solución de NaOH al 10% y luego, gota a gota, solución de CuSO4 al 0,1%. Puede formarse un
precipitado de hidróxido cúprico inmediatamente, pero agitando el tubo se disuelve y la solución
toma un color rosa, que por adición de más sulfato cúprico cambia a violeta o azul-violeta.

139
• Discusión

Debe recordarse que los iones cúpricos forman complejos con los hidroxilos como con los grupos –
NH2. Las amidas de los alfa-hidroxiácidos (ej: la mandelamida) dan coloración azul-violeta, pero no
da el color rosado inicial; por eso es importante añadir el sulfato cúprico, gota a gota, para poder
observar el color rosado, si se añade mucho sulfato cúprico, la reacción del biuret se enmascara con
el color azul de hidróxido cúprico y obtendremos las mismas coloraciones con las diamidas y las
hidroxidiamidas.

AMIDAS SUSTITUIDAS

12.2.8
12.2.8 Hidrolisis
Hidrolisis
Las amidas sustituidas, por hidrólisis, dan aminas primarias o secundarias; realmente no hay otro
ensayo que permita diferenciar las amidas sustituidas de las simples, y por eso es necesario
hidrolizarlas e identificar la amina por algunos de los métodos ya vistos recordando que las amidas
simples, por hidrolisis dan amoniaco.

12.2.9 Hidrolisis alcalina


La hidrolisis alcalina de las amidas debe hacerse con álcalis diluidos, porque si se trata de
compuestos insolubles en álcalis, la elevada concentración de la soda disminuye la solubilidad de los
productos de hidrolisis en el agua y por consiguiente el tiempo requerido para que la hidrolisis total
se efectúe, aumentará; la concentración más adecuada es al 10%.

Una vez realizada la hidrolisis, puede destilarse la amina, teniendo en cuenta que casi todas son
arrastradas por vapor de agua; o puede extraerse la amina con éter y al extracto o al destilado
puede aplicársele el ensayo de la carbilamina o el ensayo de lignina para saber si está presente la
amina (primaria o secundaria).

12.2.10 Hidrolisis acida


Las amidas deben hidrolizarse con H2SO4 diluido, que por ser un ácido no volátil, permite la
destilación del ácido orgánico resultante, lo mismo cuando se trate de acidular la solución
resultante de la hidrolisis alcalina. Algunas amidas son tan insolubles en agua que no se hidrolizan
en ácidos o álcalis diluidos, aun después de varias horas de calefacción (ej: los de ácidos y aminas de
alto peso molecular, C6H5 CONHC10H7 o C6H5 CONHC6H5), deben hidrolizarse usando acido más
concentrado (H2O:H2SO4 1:1), lo que permite utilizar mayores temperaturas, aparte de que la
amida se disuelva mejor.

140
12.2.11 Amidas N-
N-Arilsustituidas
Si la amida se formó con una amida primaria aromática, al efectuar el ensayo de diazotización se
obtiene un precipitado muy leve, entonces debe calentarse el compuesto por 1 o 2 minutos con
H2SO4 diluido, enfriar y repetir el ensayo; con ello, la amida se hidroliza dando la correspondiente
amina primaria aromática, que se diazotará fácilmente.

12.2.12 Anilidas
Las anilidas son amidas sustituidas y para ellas se aplicarán los ensayos anteriores. Sin embargo
tienen algunos ensayos adicionales.
Muchas se hidrolizan un poco dando el ensayo de la carbilamina y el de lignina. Las anilidas no
sustituidas en el anillo producen color rosado, cuando se tratan a temperatura ambiente con H2SO4
y K2 Cr2O7.

Añada 10mg del compuesto a 2mL de H2SO4 concentrado y agite la mezcla fuertemente. Agregue
unos10 mg de K2 Cr2 O7 finamente dividido. Un color rosado en un ensayo positivo para anilidas.

12.2.13
12.2.13 Sulfonamidas
Las sulfonamidas pueden identificarse por sus productos de hidrolisis; esta se realiza con H2SO4 al
80%, se alcaliniza y se recupera la amina; después es posible recuperar el ácido sulfúrico o
prepararle algún derivado.

Fusión Alcalina
Los ácidos sulfónicos y las sulfonamidas se descomponen cuando se funden con NaOH o cal sodada.

Como se forma sulfito de sodio es posible identificarlo agregando acido, con lo que se desprenderá
SO2, fácilmente identificable.
La presencia o ausencia de un fenol en la solución acida, nos indicara si era aromática o alifática.

12.2.14 Imidas CO CO

NH O

Las imidas que contienen el grupo CO son neutras en solución acuosa.


NH

141
Pero el átomo de hidrogeno puede ser reemplazada por el potasio, si una solución etanólica de la
imida se trata con solución etanólica de KOH; las sales potásicas de la imida, precipitan de la
solución etanólica.
Otro ensayo para detectar imidas es el del hidroxamato pero su completa identificación se hace con
la preparación de derivados y con hidrolisis.

Sin embargo, las imidas que son insolubles en álcalis (RCO)2 NR’) son resistentes a la hidrolisis y
requieren condiciones más enérgicas (como en el caso de las sulfonamidas) como por ejemplo
H2SO4 al 80%.

12.2.1
.2.15
.15 Sulfanilamidas
Las sulfanilamidas (sulfas) son poco solubles en agua, pero solubles en ácidos u álcalis.

Reacción de G. Rodillon

Las sulfanilamidas se reconocen fácilmente con esta reacción pues se obtienen coloraciones
anaranjadas, cuando se tratan con hipobromito de sodio.

• Reactivo (hipobromito de sodio)

Solución A
Mezclar 55 mL de NaOH al 3% con 0.20 g de KI y completar con agua destilada hasta 100 mL.
Solución B
Mezclar 8,5 mL de bromo con 50 g de KBr y completar con agua hasta 100mL.

En el momento de usar se mezclan volúmenes iguales de ambas soluciones.

• Procedimiento

142
Coloque 6 gotas de hipobromito de sodio, recién preparado, en un tubito y añada unos centigramos
del compuesto. El líquido o el sólido (si la sulfanilamida es poco soluble), adquirirán una coloración
anaranjada muy pronunciada.

12.2.1
.2.16
.16 Urea, Tioúrea y Ureas sustituidas
Cuando se calienta urea, tioúrea, ureas N-sustituidas y N, N simétricamente sustituidas, con exceso
de fenilhidracina a unos 200 °C, se forma difenilcarbacida y se libera NH3 o una amina.

La tioúrea da una reacción análoga, formando difenil tiocarbacida.


Las difenil carbacidas reaccionan con los iones níquel formando complejos violetas que son solubles
en cloroformo.
• Procedimiento
Coloque 10-20 mg del compuesto en un tubo de ensayo y añada 2-3 gotas de fenilhidracina.
Caliente el tubo en baño de aceite a unos 195 °C durante 5 min. Observe si se desprende amoniaco,
con papel tornasol humedecido o con una varilla de vidrio mojada en reactivo de Nessler.
Después de enfriar el tubo añádale 6 gotas de NH4 OH concentrado y 6 gotas de sulfato de níquel al
10%. Agite el tubo fuertemente y déjelo reposar durante 3 minutos. Extraiga la mezcla con 10 gotas
de cloroformo. Una coloración rojo-violeta o violeta en la capa clorofórmica es un ensayo positivo.
Nota
A esta temperatura parte de la urea se convierte en biuret

Pero este reacciona con la fenilhidracina para producir fenilcarbacida.

Muchos uretanos dan reacción positiva. El ensayo no es tan claro con tioúrea pero esa puede
detectarse también calentando una muestra seca a 200 °C, con lo que se desprenderá H2S.

143
12.2
12.2.1
.2.17
.17 Hidracinas
En general muchas hidracinas liberan amoniaco en los ensayos preliminares, al ser calentadas con
NaOH al 10%. Se oxidan fácilmente con los reactivos de Tollens y Benedict.

• Formación de Hidrazonas:
Las hidracinas pueden identificarse porque se condensan con aldehídos y cetonas produciendo
precipitados.
Suspenda 25-50 mg del compuesto en 1 mL de agua y añada suficiente ácido acético para disolverlo
(si no es soluble en ácido acético use HCl diluido). Añada luego unas gotas de acetaldehído al 5%. La
formación de un precipitado indica una hidracina.

12.3 COMPUESTOS NITRO, NITROSO, OXIMA, AZO Y AZOXI.

Para la identificación de estos compuestos no hay un ensayo único; es necesario combinar una serie
de ensayos e ir descartando uno y confirmando otros. Los nitro compuestos son generalmente de
color amarillo.

12.3.1 Ensayo de Griess


Las sustancias que tienen oxigeno unido al nitrógeno en el mismo grupo, tales como compuestos
nitro, nitroso, oximas, nitratos, nitritos, azoxicompuestos, óxidos de amonio y ácidos hidroxámicos,
al descomponerlos por calentamiento en seco, liberan ácido nitroso que puede reconocerse por el
reactivo de Griess.

• Reactivo
Griess A: ácido sulfanilico al 1% en ácido acético al 30%
Griess B: alfa-naftilamina al 0,1 % en ácido acético al 30%

• Procedimiento
En un pedazo de papel filtro, coloque 1 gota de solución Griess A y 1 gota de solución Griess B. en
un tubo de ensayo seco coloque unos 10 mg de la sustancia, si es sólida, o 1 gota, si es líquida y
coloque el papel de filtro, que contiene el reactivo, en la boca del tubo; caliente el tubo
directamente a la llama hasta descomposición de la sustancia. La aparición de una coloración
rosada intensa en el papel de filtro es ensayo positivo e indica que la sustancia tiene nitrógeno
unido a oxígeno, en el mismo grupo.

144
12.3.2 Ensayo de Reducción
Estos compuestos (nitro, nitroso, azo, azoxi) pueden reducirse fácilmente y sus productos de
reducción identificados. Una reacción importante del grupo nitro, es que puede ser reducido y el
producto de la reducción depende de la naturaleza del agente reductor. Algunos de los productos
obtenidos durante la reducción son:

OH
NO2 NO NH2
NH

Nitrobenceno Nitrosobenceno Fenilhidroxianilina Anilina

N
N
N
N
Azobenceno
O
Azoxybenceno

H
N
N
H

Hicrazobenceno

En este ensayo se usan 2 medios reductores:


a) Con Zinc en polvo y ácido acético en presencia de alcohol, se formarán respectivamente
hidroxilaminas, hidracinas o hidrazocompuestos, que se reconocen con el ensayo de
Tollens.
b) Con ácido clorhídrico y estaño, con lo cual se obtienen aminas que pueden reconocerse con
algunos de los ensayos ya estudiados.

• Procedimiento
Asegúrese antes de iniciar este ensayo que la sustancia no es una amina, ni un compuesto reductor
(con Tollens).

145
12.3.3 Reducción con Zinc en polvo y Ácido Acético
Disuelva o suspenda 50mg del compuesto en 1-2 mL de etanol al 50%, añada 3 gotas de ácido
acético glacial y 10 mg de zinc en polvo. Caliente la mezcla a ebullición y déjela reposar por 5
minutos. Filtre por un papel húmedo (o centrifugue) y divida el filtrado en 2 porciones. Una parte
ensáyela con reactivo de Tollens. A la otra porción agréguele 1 gota de cloruro de benzoilo, 1 de HCl
concentrado y 1 de FeCl3 al 10%, un color azul-rojizo es un ensayo positivo (hidroxamato férrico).

Si son positivos ambos ensayos, el de Tollens y el de hidroxamato, la sustancia original era un nitro
o un nitroso compuesto. Si el ensayo de Tollens es positivo y el del hidroxamato no, la sustancia es
azo y azoxi.

12.3.4 Reducción
Reducción con Estaño y Ácido Clorhídrico
Disuelva 30-50 mg del compuesto en 2 mL de HCl 3N; añada en pequeñas porciones 100mg de
estaño en granallas. Si la reacción es lenta, caliente un poquito la mezcla; después que se ha
disuelto el estaño coloque el tubo en un baño de agua durante 10 minutos, agregue luego NaOH 6
N hasta reacción alcalina. Enfríe la mezcla y extraiga la amina formada, 3 veces, con 2 mL de éter
pasando las capas etéreas por medio de una pipeta (o embudo de decantación) a un tubo de
ensayo. Agregue luego 0,5 mL de HCl 6N y separe la capa acida, que contendrá el clorhidrato de la
amina si la sustancia original era nitro, nitroso, oxima, azo y azoxi compuesto.

La amina puede recobrarse de su clorhidrato agregando NaOH 6N; si la amina es volátil hágale la
prueba del ion cúprico; si no es muy volátil extráigala nuevamente de la solución alcalina con éter y
ensáyela con alguno de los otros métodos conocidos para aminas.

12.3.5 Ensayo del Hidróxido Ferroso


Los nitrocompuestos, los nitroso, quinonas, hidroxilaminas, nitratos de alquilo, oxidan el hidróxido
ferroso a hidróxido férrico, que se reconoce por el color.

Azul verdoso amarillo rojizo

• Reactivo
Solución A: en 500 mL de agua destilada, recién hervida, disuelva 25 g de sulfato ferroso amónico
en cristales y agregue 2 mL de H2SO4 concentrado. Adicione una puntilla de hierro para retardar la
oxidación.
Solución B: disuelva 30 g de KOH, en lentejas, en 30 mL de agua destilada y añada a esta solución
200 mL de etanol al 95%.

146
• Procedimiento:
Agregue una pequeña muestra del compuesto (10 mg) a 1 mL de reactivo de sulfato ferroso “A” en
un tubo de ensayo pequeño y añada 0,7 mL de la solución “B”. Inserte un tubo de vidrio hasta el
fondo del tubo y hágale pasar gas durante 30 segundos, con el objeto de remover el aire del tubo.
Tape el tubo y agite fuertemente. Note el color del precipitado rojo-carmelita o carmelita, el ensayo
es positivo. Si el color permanece azul-verdoso es prueba negativa. (Haga ensayo en blanco para
comparar el color).

• Discusión
El color se debe a la presencia de Fe(OH)3, formado por la oxidación del hidróxido ferroso debida al
compuesto nitro que se reducirá. En algunos casos la oxidación parcial produce un oscurecimiento
del hidróxido ferroso. Casi todos los nitro compuestos dan prueba positiva, pero ello depende de su
solubilidad; por Ej: el ácido p-nitro benzoico da prueba inmediata por ser soluble en el reactivo
alcalino, mientras que otros demoran mucho más.

Si el compuesto es totalmente insoluble no obtendrá prueba positiva aunque contenga grupos


oxidantes; en este caso trate de disolverlo en el reactivo “B” calentándolo, deje enfriar y añada el
reactivo “A”, efectúe un ensayo en blanco.

12.3.6
.3.6 ENSAYOS ESPECIALES PARA NITROCOMPUESTOS

Estos ensayos se realizan solo después de saber que la sustancia es un nitrocompuesto.

12.3.6.1 Diferenciación entre Mononitro, Dinitro y Trinitro Hidrocarburos.


Estos nitrocompuestos pueden detectarse con el siguiente ensayo.

Acetona- Hidróxido de Sodio (10)


Coloque 2 mL de acetona en un tubo de ensayo y agregue 50 mg del compuesto; luego añada
agitando 1 mL de NaOH al 5%. Los mono nitro no producen coloración; los dinitro dan coloración
azul o púrpura y los trinitro un color rojo suave.

• Discusión
Dos nitrobencenos dan coloraciones irregulares: el 1-2 dinitrobenceno no da coloración; el 1-4
dinitrobenceno da color azul-verdoso. Los dinitro y trinitrofenoles dan colores amarillos,
anaranjados o amarillos-verdosos. La 2-4 dinitroanilina da color rojo y puede confundirse con los
trinitrohidrocarburos.
La presencia de un grupo amino, alquilamino, acilamino, hidroxi y grupos hidroxiacetilados, en el
núcleo bencénico, interfieren la prueba.

147
m-Dinitro Bencenos

Efectúe la prueba en vitrina; no riegue reactivo y después de realizada lave bien los tubos y báñese
las manos.
Para identificar m-dinitrocompuestos, aún en presencia de otros dinitro derivados, caliente un poco
de sustancia con 1 gota de KCN al 10%. Un color rojo o violeta es prueba positiva y este no cambia
al añadir unas gotas de HCl 2N. (Precaución)

12.3.6.2 Nitroparafinas
Hay tres clases de nitrocompuestos alifáticos: los primarios RCH2NO2, los secundarios R2 CHNO2 y
los terciarios R3CNO2; estas sustancias son neutras; sin embargo, los primarios y secundarios, en
presencia de bases, se convierten en las sales de los compuestos isonitro o sea sus formas aci
correspondientes.

Las nitro parafinas son incoloras o levemente amarillas pero cuando se convierten en sus formas
aci, son intensamente amarillas.
Los nitrocompuestos terciarios, que no contienen hidrogeno en el carbono alfa, no se comportan
como pseudoácidos.

12.3.6.3
.3.6.3 Temas de consu
consulta

1. Qué es una sustancia carcinogénicas.


2. Las nitrosaminas son sustancias altamente carcinogénicas. Consulte para dos tipos de
compuestos diferentes, las precauciones en su manipulación en el laboratorio.
3. Se encuentran las aminas, amidas, imidas, sulfonamidas e hidracidas en forma natural en la
naturaleza? ¿Dónde? ¿Bajo qué condiciones se forman?
4. Comparar la solubilidad en agua de aminas primarias, secundarias y terciarias de peso molecular
semejante. Por qué estas últimas tienen una solubilidad apreciable a pesar de no poseer átomos de
hidrógeno unidos a nitrógeno?
4. Explicar por qué la sustitución de grupos alquilo sobre el átomo de nitrógeno disminuye los
puntos de ebullición y la solubilidad en agua de las amidas primarias.
5. Por qué las aminas aromáticas son bases mucho más débiles que las aminas alifáticas o el
amoníaco?

148
13. Bibliografía

1. Frederick A. Bettelheim and Joseph M. Landesberg, Laboratory Experiments for


Introduction to General, Organic, and Biochemistry, Seventh Edition, 2010, 2007
Brooks/Cole, Cengage Learning, USA., ISBN-13: 978-0-495-39196-8 & ISBN-10: 0-495-
39196-4.
2. Jie Jack Li, Chris Limberakis & Derek A. Pflum, Modern Organic Synthesis in the
Laboratory: A Collection of Standard Experimental Procedures, by Oxford University
Press, Inc., United States of America, 2007,ISBN 978-0-19-518798-4 or ISBN: 978-0-19-
518799-1.
3. John C. Gilbert and Stephen F. Martin, Experimental Organic Chemistry, Fifth Edition,
Cengage Learning, United States of America, 2011, ISBN-13: 978-1-4390-4914-3 and
ISBN-10: 1-4390-4914-9.
4. Donald L. Pavia, Gary M. Lampman, George S. Kriz and Randall G. Engel, A Microscale
Approach to Organic Laboratory Techniques, Fifth Edition, Brooks/Cole, Cengage
Learning, USA, 2013., ISBN-13: 978-1-133-10652-4 and ISBN-10: 1-133-10652-8.
5. Ronald W. Rousseau, Handbook of Separation Process Technology, John Wiley & Sons,
Inc., United States of America, 1987, ISBN: 0-471-89558-X.
6. Ralph L. Shriner, Christine K. F. Hermann, Terence C. Morrill, David Y. Curtin and
Reynold C. Fuson, The Systematic Identification of Organic Compounds, John Wiley &
Sons. Inc., USA, 2004, ISBN 0-471-21503-1.
7. Zvi Rappoport, Ph.D., CRC Handbook of tables for ORGANIC COMPOUND
IDENTIFICATION Third Edition, CRC Press, Inc., USA, 1980. ISBN: 0-8493-0303-6.
8. A. Hassner and C. Stumer, Organic Syntheses Based on Name Reactions 2nd ed. p.cm.,
Elsevier Science Ltd., Netherlands, 2002. ISBN: 0-08-043260-3 (h).
9. Maryadele J O'Neil; et al, The Merck Index an Encyclopedia of Chemicals, Drugs, and
Biologicals 13th ed. p.cm., Merck & Co., INC., USA, 2001. ISBN-13: 978-1849736701.
10. Tse-Lok Ho, Fiesers’ Reagents for Organic Synthesis 27th vol., John Wiley & Sons, Inc.,
USA, 2013. ISBN 978-1-118-33752-3.

149
Anexos
Anexos 1:
1: Disposición de residuos químicos

Cada uno de los laboratorios del departamento de Química de la Universidad Nacional de Colombia,
Sede Bogotá, cuenta con un protocolo para la manipulación de sustancias o elementos químicos de
desecho, donde los residuos se clasificarán de acuerdo a su peligrosidad, toxicidad , reactividad y/o
compatibilidad. Se debe recordar que la manipulación de tales residuos tiene riesgos para la salud,
por lo que se debe tener especial cuidado a la hora de la manipulación, identificación y envasado.

Una forma general de clasificación es la siguiente para cada uno de los residuos:

Tipo I: orgánicos halogenados


Tipo II: orgánicos no halogenados
Tipo III: Acuosos
Tipo IV: Aceites
Grupo V: Sólidos
Tipo VI: Especiales

Dependiendo del laboratorio, se recomienda al estudiante consultar al auxiliar del laboratorio sobre
la forma correcta de disposición de las sustancias de desecho al final de la práctica.

150
Anexos 2: Fichas de seguridad de algunas sustancias
sustancias

• CLOROFORMO (CAS 67-


67-66-
66-3)

Se puede descomponer al exponerse a la luz. Incompatible con bases fuertes, metales de alcali,
•magnesio,
ACETONAaluminio, agentes oxidantes fuertes.
Estable. Incompatible con ácidos y compuestos halogenados, bases fuertes, agentes oxidantes
Toxicología
fuertes, cáusticos, aminas y amonio, cloro y compuestos de cloro, ácidos fuertes, compuestos de
Este material causa cáncer en animales de laboratorio, y esta listado IARC como un probable
nitrosil.
agente cancerígeno. La inhalación e ingestión son dañinas y pueden ser fatales. Irritante. La
Toxicología
exposición
Dañino poralinhalación,
alcohol puede incrementar
ingestión los efectos
o absorción tóxicos.
por la piel. El contacto
Irritante. prolongado
El líquido o repetido
puede causar daño
con la piel puede causar dermatitis. Los daños pueden ser irreversibles. Típico
permanente en el ojo. El contacto puede causar irritación. La exposición a largo plazo puede TLV 50 ppm.
Protección
causar dañopersonal
en el hígado. Tipico TLV 750 ppm.
Usar ropa protectora
Altamente inflamable.apropiada, gafas yrespiratorio.
Irrita el sistema guantes. Buena ventilación.
Protección personal
Gafas de seguridad, guantes de Nitrilo, ventilación efectiva. Mantener el contenedor bien
•ventilado.
SOLVENTE 10-
10-20 lejos de fuentes de ignición. No respirar los vapores. En caso de contacto con
Mantener
Es inflamable,
los ojos, no debe entrar
lave inmediatamente conen contacto
gran cantidadcondellama.
agua y busque ayuda médica. Tomar medidas
preventivas contra descargas estáticas.
• n-BUTANOL
Estable. Incompatible con ácidos fuertes, agentes oxidantes fuertes, aluminio, cloruros de ácido,
• METANOL
•anhídridos, DEcobre,
ETERPuede
Estable.
aleaciones de cobre.
PETROLEO
reaccionar violentamente con ácidos, cloruros de ácido, anhídridos de ácidos
Toxicología
Estable. Evitar agentes oxidantes fuertes, toda fuente de ignición. Lade
mezcla de este material con
agentes oxidantes, agentes reductores y metales de álcali. Proteger la humedad.
Dañino por inhalación, ingestión o absorción por la piel. Irritante.
aire puede prenderse en contacto con superficies calientes, no es necesaria la Narcotico. Depresivo
llama. CNS
Toxicología
depressant.
Toxicología
Tóxico por inhalación, ingestión o contacto con la piel. Puede ser un peligro reproductivo. La
Inflammable.
Dañino por inhalación, ingestión o contacto con la piel. La inhalación puedeLacausar dolorpuede
de
ingestión puede ser fatal. Riesgo de daño severo irreversible si es ingerido. exposición
Protección
cabeza,dañonauseapersonal
o vomito. La exposición
causar en los ojos, riñón, hígado y prolongada al líquido
corazón. Irritante. puede causar
Narcótico. Límitesdermatitis. Tipicolargo
de exposición: TLV
Gafas de
1350 mg/m seguridad.
3
(300 Ventilación
ppm) efectiva.
plazo 200 ppm, corto plazo 250 ppm.
Altamente
Altamente inflamable.
inflamable
• ACETATO DE ETILO
Tóxico
Protección para organismos acuáticos.
personal
Estable. Incompatible con varios plásticos, agentes oxidantes fuertes. Mezclas vapor - aire
Riesgode
Gafas deseguridad.
infertilidad. Ventilación efectiva.
explosivas.
Proteccióncontenedor
Mantener personal bien cerrado.
Toxicología
Gafas de seguridad.
Mantener lejos Usar ventilación
de fuentes de llama. eficiente.
Dañino se es ingerido. Irritante. Tipico PEL 400 ppm
Mantener lejos de fuentes de ignición.
Altamente inflamable.
No respirar el vapor.
Protección personal
No botar a las cañerías.
Gafas de seguridad, ventilación adecuada.
Precaución frente a descargas estáticas.
Mantener lejos de fuentes de ignición.
Evite liberarlo al ambiente.
No respirar el vapor.
Si se ingiere, no inducir vómito, buscar ayuda médica.
No botar a las cañerías.
Tomar precauciones frente a descargas estáticas.

151
• ÁCIDO ACETICO
Estable. Sustancias que deben evitarse: alcohol, aldehídos, compuestos halogeno-halogeno,
agentes oxidantes, metales, hidróxidos de álcali, anhídridos, haluros no metálicos,
permanganatos, peróxidos, etanolamina.
Toxicología
Este material es altamente corrosivo y causa serias quemaduras. No hay evidencia de efectos
cancerígenos, mutagenos o teratologicos. Lacrimógeno.
Inflamable.
Protección personal
Gafas de seguridad o mascara para el rostro, guantes de nitrilo.
No respirar el vapor.
En caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente con gran cantidad de agua y buscar ayuda
médica inmediata.

• ALUMINA
Estable. Incompatible con ácidos fuertes, bases fuertes, CF3, óxido de etileno, halocarbonos, OF2,
nitrato de sodio, acetato de vinilo.
Toxicología
Dañino por inhalación. Puede ser dañino por ingestión. Puede irritar los ojos o la piel.
8h TWA típicamente 10mg/m3.
Irrita el sistema respiratorio.
Protección personal
Buena ventilación. Gafas de seguridad. No respirar el polvo.
Vestir ropa protectora apropiada. En caso de ventilación insuficiente, llevar equipo de respiración.

• SILICAGEL
Estable. Incompatible con ácidos fuertes.
Toxicología
Dañino si se inhala. Puede ser dañino si se ingiere. Irritante.
Protección personal
Evitar polvo.

• NaCl
Estable. Incompatible con agentes oxidantes fuertes.
Toxicología: Puede causar irritación en la piel, ojos o la respiración.
Protección personal : No se considera que presente un daño significativo para la salud.
El caso de contacto con los ojos lavar con agua y buscar ayuda medica.
Usar ropa protectora adecuada.
152
INFORME MARCHA ANALÍTICA
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA

Fecha ______________
Problema No _________ Compuesto _______________ Estructura _______________

Nombre del estudiante: _____________________________________


_____________________________________

Descripción de la sustancia problema

Propiedades físicas

Punto de
Punto de fusión Densidad Indice de
ebullición (°C , Otro
(°C) +Am
2
refracción (?BA@ )
760 mm Hg)

Análisis elemental
Los siguientes datos fueron reportados por el monitor de laboratorio, debido a que no se
encontraban reactivos para realizar estas pruebas.

N S Cl Br I

Ensayos preliminares

Comportamiento a la llama:

Acidez y basicidad:

Conclusión:

153
INSATURACIÓN

Conclusión:

AROMATICIDAD

Conclusión:

SOLUBILIDAD
Agua Éter HCl 10% NaOH 10% NaHCO3 10% H2SO4 conc.

Otros:

Grupo de solubilidad ____________

PRUEBAS PARA GRUUPO FUNCIONAL (Según la clasificación por sulubilidad)

Grupo funcional
Reacción Descripción del problema Conclusión de la reacción

154
Grupo funcional

Reacción Descripción del problema Conclusión de la reacción

Grupo funcional

Reacción Descripción del problema Conclusión de la reacción

Grupo(s) funcional(es) presente(s) en el problema:

155
COMPUESTOS PROBABLES

Reacciones
Nombre Fórmula estructural Propiedades físicas
específicas

DISCUSION

CONCLUSIONES

156
INFORME DE PATRONES

PRUEBA DE IGNICION

INSATURACION ACTIVA

Descripción de la reacción con


Reacción Patrón utilizado
el patrón

AROMATICIDAD

Descripción de la reacción con


Reacción Patrón utilizado
el patrón

ALCOHOLES

Descripción de la reacción con


Reacción Patrón utilizado
el patrón

FENOLES

Descripción de la reacción con


Reacción Patrón utilizado
el patrón

BIBLIOGRAFIA

157

También podría gustarte