Está en la página 1de 3

Nombre completo de la alumna: Ana María Osorio Vázquez

Matrícula: 158606

Grupo: L107

Materia: Lectura y Redacción

Docente asesor de la materia: Mtra. Berenice Zavala Salazar

Número y tema de la actividad: Actividad de Aprendizaje 1. Cuadro


comparativo entre lenguaje oral y escrito en el ámbito profesional

Tilapa, Puebla., A 10 De Febrero De 2022.

This study source was downloaded by 100000828180980 from CourseHero.com on 06-13-2022 21:46:52 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/137269831/Actividad-de-Aprendizaje-1-Cuadro-comparativo-entre-lenguaje-oral-y-escrito-en-el-%C3%A1mbito-profesiona/
Lenguaje oral Lenguaje escrito

Características Natural, presencial y efímera Artificial, no es presencial y


duradera.

Ejemplo en el entorno Lo utilizo a la hora de dar mis clases, En mi campo laboral debo
profesional puesto que debo mantener una redactar mis planeaciones, de
interacción con mis alumnos manera entendible, y esto lo
(receptores); por otro lado es natural hago con ayuda mi
pues de facto el ser humano utiliza la computadora, por eso en las
oralidad desde su nacimiento, por eso características enuncio que
es preciso expresar nuestras es artificial, pues si bien no es
opiniones de manera correcta, con las tan fácil expresar de manera
palabras exactas, y por último muchas oral nuestras ideas, al
de las veces este tipo de redactar debemos saber bien
comunicación es efímera en mi que queremos transmitir al
entorno pues en ocasiones en las lector, ya que está interacción
cuales mis alumnos, olvidan una no es presencial y si no se
indicación que previamente se les da aterrizan las ideas, esto
esto confirma que la oralidad es quedará visible a la hora de
efímera pues, se pierde en el tiempo. aplicar las actividades que se
plantean.
Ejemplo en el entorno En este caso lo utilizo en el momento En mi entorno cotidiano lo
cotidiano en que hablo con mis seres queridos, utilizo en mis redes sociales y
(casa, comunidad,) intercambiamos lo hago con un lenguaje
palabras, emociones y expresiones menos formal es más bien,
que estando en mi entorno de trabajo coloquial, ya que, me escribo
no utilizo, ya que, la formalidad se con amigos, conocidos o
pierde estando con personas que nos familiares con los que convivo
inspiran confianza. de vez en cuando.
REFLEXIÓN: Considero que me hace falta Debo dejar usar muletillas,
¿Cómo mejorarlo para cultivarme más en conceptos cómo el “ ya que”, “pues”,
apegados a mi ámbito laboral “por otro lado”, e investigar
que sea más
(docencia) pero también debo ya otros conectores que sean
apropiado en un involucrarme en mi nueva área de más apropiados para
entorno laboral? estudio y empaparme de conceptos conectar las ideas que

This study source was downloaded by 100000828180980 from CourseHero.com on 06-13-2022 21:46:52 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/137269831/Actividad-de-Aprendizaje-1-Cuadro-comparativo-entre-lenguaje-oral-y-escrito-en-el-%C3%A1mbito-profesiona/
que enriquezcan mi léxico. redacto.

This study source was downloaded by 100000828180980 from CourseHero.com on 06-13-2022 21:46:52 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/137269831/Actividad-de-Aprendizaje-1-Cuadro-comparativo-entre-lenguaje-oral-y-escrito-en-el-%C3%A1mbito-profesiona/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte