Está en la página 1de 3

RESOLUCION DE CONFLITOS

NRC: 9990

ID: 000791529

GRUPO # 14

GOMEZ ALZATE JHONATAN ANDRES

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS SECCIONAL BELLO ANTIOQUIA


2021
MALTRATO FISICO ENTRE EDUCADORES Y ESTUDIANTES

Este maltrato en los periodos estudiantiles ha tomado fuerza en el diario vivir a nivel
nacional, Es un tema muy complejo ya que ha logrado arruinar la vida por baja autoestima,
perdida de moral, de muchos jóvenes. En diversas ocasiones sometiéndolos al suicidio.

Estructura del conflicto.

Donde surge el Conflicto: viene generalizados en el mundo entero, en todos los estratos


sociales.

 La víctima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia; pérdida de


confianza en sí mismo y en los demás y disminución del rendimiento escolar, Disminuye la
capacidad de comprensión moral y de empatía del agresor, mientras que se produce un
refuerzo de un estilo violento de interacción Se reduce la calidad de vida del entorno en el
que se produce: dificultad para lograr objetivos y aumento de los problemas y tensiones.

 la concientización escolar y las terapias de familia han sido la herramienta utilizada.
 de que los niños comprenda que los sentimientos de solidaridad, empatía, y
sensibilidad con sus semejantes es causa de bienes general.
Tipología del Conflicto: es un  conflicto de valores, intrapersonal o conciencia de
enfermedad.

Actores: La familia, la víctima, sus compañeros y los educadores.

Como transformar el conflicto:

En las escuelas se debe hacer un diagnóstico de la problemática a través de encuestas


privadas y con orientación profesional, luego de ser diagnosticadas, el aporte que daría a los
alumnos y a la sociedad intervenga en la promulgación de valores sociales y personales.

En la familia: se entiende que en la actualidad los padres están alejados de los hijos, entre
los medios de comunicación, las redes sociales y la falta de comunicación en la familia se
abren grietas para el planteamiento de necesidades individuales y comunes del núcleo
familiar, es decir el desapego debe evitarse.

Los niños y adolescentes no deben quedarse callados, a pesar que esto les cause un
problema adicional, si no se conoce el problema, no se puede afrontar, la auto estima debe
cultivarse y entender que todos somos iguales, para no prestar atención a este tipo de
agresiones.

También podría gustarte