Está en la página 1de 2

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/Programa FORMACIÓN HUMANÍSTICA Sesión N°04


Experiencia Curricular: TUTORÍA Semestre 2022-II
Contenido temático: Poder de decisión (confianza – autoestima)
Docente:
Tipo de Material Informativo Lectura

*SE RECOMIENDA AL ESTUDIANTE REVISAR EL LINK DE LAS REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

EL PENSAMIENTO POSITIVO Y SU IMPORTANCIA

El pensamiento positivo consiste en ver el lado amable de las cosas. A quienes lo hacen se les
considera optimistas, mientras a quienes ven el lado negativo se les considera pesimistas. La
investigación indica que los primeros logran más éxito y es fácil entender por qué. Después de
todo a nadie le gusta vivir con los pesimistas. Además, quizá desistan demasiado pronto en sus
esfuerzos, seguros como están de que no lograrán resulta-dos favorables. La diferencia entre
ambos tipos de personalidad se muestra en la ilustración anexa.

Pueden darse tres pasos para tener una actitud positiva:

Cambiar los procesos del pensamiento: En su libro Feeling Good, el Dr.David D. Burns
describe los procesos que impiden pensar en forma positiva. Uno consiste en ver las cosas en las
categorías de blanco y negro, de manera que el desempeño se considera un fracaso total cuando
no es perfecto. Otro consiste en exagerar o minimizar la importancia de los errores de los logros
ajenos. He aquí otros procesos que dificultan el pensamiento positivo: la generalización excesiva
que hace ver lo negativo como parte de un patrón de fracasos, despreciar las experiencias
positivas como “no importantes” y apresurarse a obtener conclusiones. Será más fácil adquirir
patrones de pensamiento positivo, una vez que uno conozca estos procesos y advierta si está
utilizándolos.

Autoelogiarse: El autoelogio consiste en expresarse bien de sí mismo. La autoimagen se


fortalece al expresar cosas como “Puedo hacer ese trabajo” o “Lo hice bien”. En su libro Working
It Out-Sanity & Success in theWorkplace, Stephen Strasser señala que no es posible resolver
problemas laborales ni profesionales sin seguridad en sí mismo, sin autodirección y respeto de sí
mismo, sin auto dignidad y autoestima.

Recurrir a la visualización: Una actitud positiva se obtiene dedicando tiempo a ejercitar la


visualización: verse uno mismo como un individuo bueno y productivo. Todos los días haga una
pausa para imaginarse realizando bien las cosas. Por ejemplo, si va a efectuar una prueba,
imagine que está sentado en el escritorio, que lee las preguntas y anota las respuestas correctas.
Si va a ofrecer una presentación en el lugar de trabajo, imagínese que lo hace muy bien y que su
supervisor está contento.
REFERENCIA

Dalton, M., Watts, M. W., Hoyle , D. G.(2007). Relaciones humanas. Cengage Learning.
https://www.ebooks7-24.com:443/?il=1186

También podría gustarte