Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán


Valdivia Larios Kevin Leonardo
Química. 315254541
Materiales Avanzados. Actividad 3

Actualmente la síntesis de nanomateriales nos ayuda a disminuir el tamaño de las


partículas de los materiales, hasta una escala nanométrica, por lo cual, sus propiedades
cambian a escala macrométrica, esto debido a la limitación presente en el movimiento
electrónico debido a las dimensiones del material, gracias a su relación entre superficie
con volumen. lo que permite tener un mayor número de átomos capaces de interactuar
con otros materiales, considerando estas propiedades, presentan aplicaciones en el
área de catálisis y fotocatálisis.

En el artículo analizado se enfocan principalmente en el 𝑇𝑖𝑂2 ya que es ampliamente


utilizado en los procesos fotocatalíticos debido a las propiedades fotoeléctricas
presentes en este material. Este material se puede encontrar principalmente con tres
arreglos cristalinos los cuales son: a) Anatasa (tetragonal) b) Rutilo (tetragonal) c)

Brookita (romboédrica) (figura 1).

Figura 1. Estructuras cristalinas del 𝑇𝑖𝑂2

Se estudian alternativas para sintetizar este compuesto utilizando otro tipo de


herramientas para la cristalización ya que realizar un proceso de reflujo es lento, costoso
y tiene un alto consumo energético. en comparación con la alternativa de irradiación que
busca calentar con mayor facilidad la muestra promoviendo la formación de nuevas
fases metaestables y la presencia de partículas de diferentes tamaños con distintas
morfologías y texturas.

Las nanopartículas fueron preparadas mediante el método de sol-gel con ayuda de


radiación de microondas y ultrasonido, así, como calentamiento tradicional, en donde
obtuvieron los siguientes resultados.

Método Nombre Tiempo Técnica: especificación


Calentamiento
𝑇𝑖𝑂 − 𝐶 2 2 horas Reflujo 80°C
convencional.
Ultrasonido en potencia de 500W y
Irradiación de ultrasonido 𝑇𝑖𝑂 − 𝑈𝑆 2 5 minutos
40 KHz
Irradiación de
𝑇𝑖𝑂 − 𝑀𝑂 2 5 minutos 800W y 2450Hz
microondas
Modo combinado 𝑇𝑖𝑂 − 𝑀𝐶 2 12 horas Combinado 70°C
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Valdivia Larios Kevin Leonardo
Química. 315254541
Materiales Avanzados. Actividad 3
Para su proceso de caracterización se utilizaron distintas técnicas dentro de las cuales
se encuentran:

1. a) Difracción de rayos x, la cual nos ayuda a identificar las fases


cristalográficas, así como, sus parámetros de red, el tamaño del cristal y el
porcentaje de las fases presentes en cada muestra (Figura 2) .
2. b) Microscopía electrónica de barrido: ayuda a conocer sus propiedades
morfológicas.
3. c) Fisisorción de nitrógeno: conocer propiedades texturales como tamaño y
volumen

del poro.

Se debe realizar la síntesis de anaranjado de metilo como un catalizador y un tiempo


de equilibrio.

Llegando a la conclusión de que la cristalinidad de los materiales depende del


tratamiento térmico, la cristalización durante la síntesis.

Por otro lado la muestra más cristalina fue la que se sintetizó con microondas, en un
orden descendente las muestras. Permitiendo el crecimiento y acomodo de los
cristales en mayor proporción con respecto a las demás técnicas.

Figura 2.Comparación de las técnicas mediante una difracción de rayos x.


Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Valdivia Larios Kevin Leonardo
Química. 315254541
Materiales Avanzados. Actividad 3

Presentan un parámetro y unas propiedades para la molécula.

También podría gustarte