Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD ANÁHUAC DE MÉXICO NORTE

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA

PRÁCTICA #6

“EQUIVALENTE MECÁNICO DE CALOR Y BALANCE DE ENERGÍA”

ELABORÓ:

CAROLINA ISABEL GÓMEZ CRUZ

DUNA BASILA ARKUCH

ABRAHAM BORBOA LARA

JUAN MANUEL BOBADILLA FRANCO

GRUPO: LUNES 14:30-17:30 HRS

SEMESTRE AGO-DIC 2022-22


1. INTRODUCCIÓN

En esta práctica se realizaron 2 experimentos distintos, en los cuales se analizó el equivalente


mecánico de calor y el balance de energía. Dichos experimentos se realizaron con dos finalidades
específicas. En la primera experimentación, el objetivo fue experimentalmente comprobar la
primera ley de la termodinámica por medio del experimento de Joule, en el cual, se transfiere
energía cinética, transformándose en energía calorífica; y en la segunda, se buscó determinar
experimentalmente el balance de energía de un sistema abierto con condiciones ya establecidas en
el sistema, esto impulsado por una bomba mecánica de calor.

Experimento de Joule

En 1843 Joule publicó que el calor no era más que una forma de energía, y que podía ser obtenida
a partir de la energía mecánica. Dicho experimento se conoce como “experimento de Joule'' para
determinar el equivalente mecánico del calor.

El experimento de Joule consiste en un recipiente aislado térmicamente que contiene 1 kg de agua,


con un termómetro para medir la temperatura y un eje con paletas conectadas a una cuerda con
una masa, que se mueven por la acción de una ésta debido a la gravedad que actúa sobre la misma
(Física Estadística y Termodinámica, s.f.).

Figura 1. Experimento de Joule

Tomado de (Física Estadística y Termodinámica, s.f.).


La pesa, a velocidad constante, pierde energía potencial provocando que el agua se caliente debido
a la fricción generada. Analizando la figura 1, se dice que, si el bloque M desciende una altura h,
la energía potencial disminuye en Mgh; por lo tanto, ésta es la energía necesaria para calentar el
agua. Con esto, Joule encontró que la disminución de energía potencial es proporcional al
incremento de temperatura del agua. También estableció que la constante de proporcionalidad es
𝐽
igual a 4.186 , en otras palabras, se necesitan 4.186 J de energía mecánica para aumentar la
𝑔 º𝐶

temperatura de 1g de agua en 1 ºC. Así, Joule descubrió que la energía mecánica que se transforma
en calor es proporcional al aumento de temperatura (Física Estadística y Termodinámica, s.f.;
Rojas & Homero, 2015).

Balance de energía en sistemas abiertos

Un balance de energía es útil para saber qué es lo que tenemos y analizar cuánta energía entra y
sale de un sistema, la entrada de energía al sistema es igual a la salida de energía más la
acumulación dentro del sistema (SALAMARKESA, s.f.).

La siguiente ecuación es usada para obtener la energía de un sistema abierto, usando la primera
ley de la Termodinámica. Dicha ley aplica el principio de conservación de energía a sistemas donde
transferir calor y hacer un trabajo son los métodos de intercambio de energía dentro y fuera del
sistema. La primera ley de la Termodinámica establece que el cambio en la energía interna de un
sistema, ∆U, es igual al calor neto que se le transfiere, Q, más el trabajo neto que se hace sobre él,
W; su ecuación es (LUMITOS, s.f.):

𝛥𝑈 = 𝑄 + 𝑊

La ecuación general para un sistema abierto es:

1 1
𝑄 −𝑊 + ∑ 𝑚𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 (ℎ + 𝑉 2 + 𝑔𝑧)𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − ∑ 𝑚𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 (ℎ + 𝑉 2 + 𝑔𝑧)𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝛥𝐸𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
2 2
𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

Además, la energía del sistema se puede obtener con la siguiente expresión:

1
𝐸𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝑈 + 𝑚𝑉 2 + 𝑚𝑔𝑧
2
Donde: Q es el calor cedido al sistema, W es el trabajo cedido al sistema, m es masa entrada/salida
del sistema, g es la gravedad, h es altura, z es la diferencial de altura, V es el volumen del sistema,
∆E sistema es la diferencial de energía del sistema y U es la energía interna (Khan Academy, s.f.;
Parra, 2018).

Figura 2. Balance de energía en sistema abierto.

Tomada de (UNET, s.f.).

2. OBJETIVOS
● Determinar experimentalmente el equivalente mecánico de calor y comprobar la primera
ley de la termodinámica.
● Determinar experimentalmente un balance de energía a un sistema abierto variando las
condiciones establecidas por una bomba mecánica de calor.

3. MATERIAL

3.1 Experimento 1: Equivalente mecánico de calor

a) Metro
b) Embudo
c) Termómetro
d) Probeta de 100 mL
e) Balanza de tres brazos
f) Equipo experimental del laboratorio.
3.2 Experimento 2: Balance de energía

a) Cronómetro
b) Termómetro
c) Bomba mecánica de calor

4. DESARROLLO EXPERIMENTAL

4.1 Experimento 1: Equivalente mecánico de calor

Se instalaron los soportes del dinamómetro y del termómetro, colocando posteriormente el


dinamómetro sobre su soporte. Se colocó la banda elástica sobre el calorímetro, colocando
asimismo el soporte pequeño y el grande y uniéndolos con la banda elástica. Se montaron las pesas
en ambos lados del calorímetro. Se midió y registró el diámetro del calorímetro, la temperatura
ambiente, las masas de los soportes pequeño y grande y la masa de la probeta de 500 mL vacía.
Después, se vertieron 340 mL de agua en la probeta y se pesó, sacando así la masa del agua (probeta
llena-probeta vacía) y del calorímetro. Lo siguiente fue verter los 340 mL de agua en el tambor del
calorímetro. Se instaló el termómetro dentro del cilindro del calorímetro, asegurando que no tocara
el cilindro en sí, sino solamente el agua. Se instalaron los soportes de masas pequeña y grande,
junto con la cinta negra sobre la superficie del calorímetro. Se colocó una masa de 2 kg en el
soporte más grande y en el soporte pequeño, se colocó una masa de menor magnitud. Se verificó
que el control de velocidad estuviera en la posición mínima, se conectó el equipo a tomacorriente
y se encendió. Se movió la perilla del voltaje hasta un valor de 50.

Al encender el equipo, hubo un percance y este falló, lo que impidió que realizáramos las lecturas
y la segunda parte del experimento, la cual consistía en efectuar otra serie de lecturas, pero con
una masa de 4 kg sobre el soporte grande. Los motivos por el cual falló son desconocidos.

4.2 Experimento 2: Balance de energía

Se conectó el equipo a tomacorriente y, asimismo, el suministro de agua al equipo. Se abrió la


llave para que comenzara a fluir el agua y se verificó que las mangueras de descarga estuvieran al
drenaje. Se abrió la llave de circulación de agua del condensador y del evaporador, encendiendo
posteriormente el compresor. Se cerró la válvula de expansión hasta que pasara el líquido
refrigerante. Se esperó a que se estabilizara el sistema, midiendo y registrando las lecturas que se
pedían en la tabla (flujo másico del refrigerante y del agua en el evaporador y condensador,
temperatura del agua de suministro, del agua del evaporador y del condensador, el tiempo
transcurrido en cada ciclo y la eficiencia). Después de todo esto, se apagó el compresor, se cerraron
todas las llaves del agua y se desconectó el equipo de la toma de corriente. Con los datos
registrados y con la tabla del apéndice 5, se calculó el calor cedido por el agua durante la
evaporación del refrigerante. Lo siguiente fue calcular la energía absorbida por el refrigerante
durante la compresión y, una vez teniendo este dato, se determinó con la tabla del apéndice 5, el
calor cedido por el refrigerante al agua durante la condensación, es decir, el calor que absorbió el
agua durante este proceso. Finalmente, se realizó el balance de energía.

5. RESULTADOS

5.1 Experimento 1: Equivalente mecánico de calor

En esta sección no hubo resultados debido a la falla en el equipo mencionada en el desarrollo


experimental de la experimentación 1.
5.2 Experimento 2: Balance de energía

Tabla 1. Mediciones registradas de la experimentación 2.

Lectura Evaporador Condensador Refrigerante Suministro

No. ṁ ṁ V 𝑇𝑎𝑔𝑢𝑎

[kg/h] [kg/h] [𝑓𝑡 3 /𝑚𝑖𝑛] [ºC]

1 20 20 40 17.6

2 30 30 40 17.6

3 40 40 40 17.6

4 50 50 40 17.6

5 60 60 40 17.6

Lectura Evaporador Condensador Tiempo Eficiencia

No. 𝑇𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑇𝑎𝑔𝑢𝑎 t 𝜂

[ºC] [ºC] [s/rev] [%]

1 16 18.1 32 45

2 15.8 18.4 33 45

3 15.8 18.7 33 45

4 15.9 18.8 33 45

5 15.9 18.9 33 45

Tabla 2. Resultados obtenidos de los cálculos.

Lectura No. Calor absorbido Energía de Calor cedido [W] Balance de energía
[W] compresión [W] [W]

1 11.601 3.037 -37.125 -28.561

2 27.845 2.945 -62.652 -37.752

3 50.541 2.945 -82.704 -35.108

4 65.161 2.945 -92.311 -30.095

5 86.881 2.945 -113.614 -29.678


Figura 2. Cálculo del calor cedido por el agua durante la evaporación.

Para poder realizar el cálculo mostrado en “figura 2”, es necesario obtener el calor específico (Cp)
del agua a la temperatura dada. Este dato fue constante para todos los cálculos del calor ganado y
el dato fue obtenido del “Apéndice 5”. En esta ocasión, aunque la temperatura del agua varió
ligeramente, para obtener el Cp se manejó como si hubiera sido constante a 25°C, ya que, al ser
mínima la variación, los resultados que se obtendrían del apéndice comparados con los valores
originales, serían muy semejantes. Así que, se tomó una temperatura constante de 25ºC porque era
el valor que estaba registrado en el apéndice que más se acercaba al real.

Una vez con ese dato, se sustituyó los demás valores en la fórmula mostrada en la figura, donde:

ṁ = flujo másico del condensador, el cual se tiene que convertir de kg/h a kg/s.
ΔT = diferencia de temperaturas, la cual es la temperatura del condensador menos la del
suministro.

*Nota: este fue el procedimiento para la lectura número 1 y este mismo proceso repitió para las
4 lecturas restantes.
Figura 3. Cálculo del trabajo hecho por el compresor.

Para realizar el cálculo de la energía absorbida por el refrigerante durante la compresión, lo primero
que se tiene que tomar en cuenta es el valor de los Joules; este valor fue constante para todos los
cálculos realizados. Ese valor constante se multiplicó por la división de la eficiencia del compresor
(ηc)/tiempo en segundos (t), tal como se muestra en la “figura 3”.

*Nota: este procedimiento se repitió una vez más cambiando el tiempo a 33 segundos, ya que el
tiempo de la lectura 1 fue de 32 segundos y de las lecturas 2 a 5 fue de 33 segundos.

Figura 4. Cálculo del calor absorbido por el agua durante la condensación.


Para poder realizar el cálculo mostrado en “figura 4”, es necesario obtener el calor específico (Cp)
del agua. Al igual que con el cálculo del calor ganado, se utilizó el valor del calor específico del
agua a 25°C. Una vez con ese dato, hay que sustituir los demás valores en la fórmula mostrada en
la figura, donde:

ṁ = flujo másico del evaporador, el cual se tiene que convertir de kg/h a kg/s.
ΔT = diferencia de temperaturas, la cual es la temperatura del evaporador menos la del suministro.

Nota: este fue el procedimiento para la lectura número 1, este mismo proceso se debe de repetir
para las 4 lecturas restantes.

Figura 5. Cálculo del balance de energía.

Este cálculo requirió de los cálculos previos para poder realizarse. Como se muestra en la fórmula
de la “figura 5”, hay que sumar el calor cedido más el absorbido y restarle el trabajo del compresor.

*Nota: este cálculo se hizo para los resultados de una lectura y se repitió con los resultados de
las 4 lecturas restantes.

6. CUESTIONARIO

1. El experimento realizado por Joule se puede realizar en sentido contrario (Suministrar


calor y obtener trabajo del sistema). Por qué sí o no. Argumente su respuesta.

Sí, porque como enuncia la primera ley de la termodinámica: “la energía no se crea ni se destruye,
sólo se transforma”. En el caso planteado por la pregunta, se estaría aplicando a un sistema energía
calorífica para poder generar energía mecánica, que sería el proceso contrario que se hace en el
experimento de Joule. Con base en esta ley, sí se podría, ya que la energía calorífica puede
convertirse en energía mecánica. Un ejemplo claro de esto es un motor de gasolina: el motor usa
como combustible la gasolina, y por medio de la combustión y el calor generado por el mismo, se
genera un movimiento, es decir energía mecánica.
2. Una barra de cobre de 30 cm de largo por 2 𝑐𝑚2 de área transversal se encuentra a 120
ºC. Esta barra se sumerge en 2 L de agua líquida a 20 ºC hasta que se alcanza una
temperatura de equilibrio. a) Calcule la masa del cobre. b) Investigue el calor específico del
cobre y su densidad, considere que permanece constante durante todo el proceso. c)
Determine la temperatura de equilibrio.

Figura 6. Problema 2 (1).


Figura 7. Problema 2 (2).

3. Construye la gráfica temperatura del condensador v.s. flujo másico del condensador.

Figura 8. Gráfica Temperatura vs Flujo másico.


4. Investiga y describe el procedimiento para la obtención del gas Freón 12.

Es un gas incoloro e inflamable que se vende como refrigerante bajo el nombre de Freón 12; tiene
un olor a éter en altas concentraciones. Empezó a ser usado como refrigerante a partir del año
1930, después de que fuera fabricado por la compañía DuPont en conjunto con General Motors.
La forma en la que se obtiene este refrigerante es mediante la reacción de tetracloruro de carbono
(CCl4 ) con el gas de fluoruro de hidrógeno (H 2 F2 ), usando como catalizador el pentafluoruro de
antimonio (SbF5 ). Una vez hecha la reacción, se obtiene cloruro de hidrógeno y
diclorodifluorometano, mejor conocido como gas Freón 12 (Admin, 2022).

7. ANÁLISIS DE RESULTADOS

7.1 Experimento 1: Equivalente mecánico de calor

En esta sección no se puede realizar ningún tipo de análisis, ya que, como se mencionó en el
desarrollo, hubo una falla en el equipo que impidió la realización de la experimentación.

7.2 Experimento 2: Balance de energía

A través de una bomba mecánica de calor, se buscó determinar experimentalmente el balance de


energía de un sistema abierto. Este dispositivo funciona debido a la evaporación, compresión y
condensación cíclica del refrigerante Freón 12, el cual, durante la experimentación, se mantuvo
con un flujo másico constante. Al ir modificando en cada lectura el flujo másico de agua
suministrada al evaporador y al condensador, siendo siempre el mismo en ambos y aumentando
de 10 kg/h en 10 kg/h, se observó que los datos medidos (temperatura del agua d e suministro y la
eficiencia) en todos los casos fueron constantes. Los únicos datos que variaron ligeramente fueron
las temperaturas del agua del evaporador y del condensador y el tiempo transcurrido en cada ciclo;
sin embargo, la variación de las temperaturas, al ser tan pequeña, no fue tomada como importante,
ya que era normal debido a pequeños cambios en los flujos dentro de estas secciones del
dispositivo. Asimismo, la del tiempo tampoco fue considerable, ya que la primera lectura fue de
32 segundos y en todas las demás, de 33 segundos, dándose probablemente por una pequeña falta
de precisión del usuario al medirlo con el cronómetro. Fueron tan insignificantes estas diferencias,
que no alteraron el funcionamiento del sistema (fueron básicamente invariables). Al haber dado
valores prácticamente constantes, se pudo verificar que el proceso se desarrolló de la manera
correcta.

Al analizar los cálculos, se observó que, a mayor flujo másico, mayor era el calor cedido por agua
al refrigerante en la evaporación y menor era el calor absorbido por el agua del refrigerante en la
condensación. La energía de compresión fue casi invariable, tomando un valor constante en las
lecturas 2 a 5 (2.945 W) y variando únicamente en la primera lectura (3.037 W); esta variación
pudo haberse dado por la diferencia de un segundo en el tiempo medido que hubo entre la primera
lectura y las otras 4. Al calcular el balance de energía, se notó que fue de igual manera poco
variable, tomando valores entre -28.561 W y -37.752 W. Este signo negativo indica que se
desprende más energía de la que se absorbe. Al ser un sistema abierto, este balance fue distinto de
cero, significando esto que del sistema puede entrar o salir energía en forma de calor.

8. CONCLUSIONES

8.1 Experimento 1: Equivalente mecánico de calor

En esta sección no se puede realizar ningún tipo de conclusión, ya que, como se mencionó en el
desarrollo, hubo una falla en el equipo que impidió la realización de la experimentación.

8.2 Experimento 2: Balance de energía

A través de una bomba mecánica de calor, se buscó determinar experimentalmente el balance de


energía de un sistema abierto. Este dispositivo funciona debido a la evaporación, compresión y
condensación cíclica del refrigerante Freón 12. Durante la experimentación, los datos medidos en
cada lectura fueron constantes, cambiando solamente el flujo másico de agua suministrada al
evaporador y al condensador. Los únicos datos que tuvieron una ligera variación (la cual es casi
despreciable), fueron las temperaturas del agua del evaporador y del condensador y el tiempo
transcurrido en cada ciclo; la de las temperaturas fue debido a cambios insignificantes en el flujo
que se daban durante cada ciclo, mientras que la del tiempo probablemente se dio por una pequeña
falta de precisión del usuario al medirlo con el cronómetro. Estas variaciones fueron normales y
no fueron de importancia, ya que no alteraron el funcionamiento del sistema termodinámico.

En los datos calculados, se obtuvo que, a mayor flujo másico, mayor era el calor cedido por agua
al refrigerante en la evaporación y menor era el calor absorbido por el agua del refrigerante en la
condensación. La energía de compresión fue casi invariable, tomando un valor constante en las
lecturas 2 a 5 (2.945 W) y variando únicamente en la primera lectura (3.037 W), dándose esta
diferencia por la variación en los tiempos medidos (32 s en la lectura 1 y 33 s en las demás). El
balance de energía fue poco variable en las lecturas, tomando valores entre -28.561 W y -37.752
W; el signo negativo indica que se desprende más energía de la que se absorbe. Al ser un sistema
abierto, este balance fue distinto de cero, significando esto que del sistema puede entrar o salir
energía en forma de calor.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Admin. (22 de marzo de 2022). Diclorodifluorometano. quimicafacil.net:


https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/diclorodifluorometano/

Física Estadística y Termodinámica. (s.f.). Experimento de Joule. Equivalente mecánico del


calor. Física Estadística y Termodinámica:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/otros/joule/joule.htm

Khan Academy. (s.f.). ¿Qué es la primera ley de la termodinámica? khanacademy.org:


https://es.khanacademy.org/science/physics/thermodynamics/laws-of-
thermodynamics/a/what-is-the-first-law-of-thermodynamics

LUMITOS. (s.f.). Primera ley de la termodinámica. QUIMICA.ES:


https://www.quimica.es/enciclopedia/Primera_ley_de_la_termodin%C3%A1mica.html#:
~:text=Uno%20de%20los%20enunciados%20de,el%20sistema%20a%20sus%20alrededo
res.

Parra, C. V. (2018). Balances de energía: Sistema abierto. docplayer.es:


https://docplayer.es/66838298-Balances-de-energia-sistema-abierto.html

Rojas, R., & Homero, J. (2015). Termodinámica. Patria.

SALAMARKESA. (s.f.). Balance de energía y potencia en un sistema termodinámico abierto.


SALAMARKESA: https://www.salamarkesa.com/balance-energia-sistema-
termodinamico-abierto/

UNET. (s.f.). FENÓMENOS DE TRANSPORTE [Imagen]. Obtenido de unet.edu:


http://www.unet.edu.ve/~fenomeno/F_DE_T-74.htm

También podría gustarte