Está en la página 1de 3

GONZALEZ ALEJO

TRABAJO PRÁCTICO JUNIO 2021 N°1 PATRIMONIO


CULTURAL INMATERIAL

1)-A partir de la CONVENCIÓN PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO


CULTURAL INMATERIAL, mencionada y subida a esta plataforma: que realicen una
breve investigación tendiente a comentar y explicar al menos tres manifestaciones
culturales que se encuentren dentro de Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que
requiere medidas urgentes de salvaguardia y de la Lista Representativa del Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad –UNESCO-

En el 2020 se registraron solo tres manifestaciones culturales dentro de la lista de : del


Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas Urgentes de salvaguardia”
estos son:

*“Conocimientos y prácticas de la música ancestral “Aixan /gâna/ob #ans tsî //khasigu””


(Namibia)

Como indica su nombre trata de una manifestación musical muy antigua perteneciente a la
tribu Namas, una tribu minoritaria de Namibia, Esta música suele ser utilizada dentro de los
festejos y eventos alegres de la tribu además, su principal función es educar a los miembros de
las comunidades, sensibilizándoles por ejemplo a la importancia que tiene la protección del
medio ambiente, también cabe destacar la integración de ambos sexos a esta práctica ya que uno
de los tres instrumentos clave de este ritmo musical, casi siempre es tocado por una mujer, Esta
manifestación cultural necesita ser salvaguardada ya que actualmente son pocos las personas con
los conocimientos necesarios para poder realizarla, e inclusive estas personas ya son de una edad
avanzada por lo que en un par de décadas, esta manifestación cultural y musical se perdería

*“Conocimientos y técnicas tradicionales asociadas con el Barniz de Pasto Mopa-Mopa en Putumayo


y Nariño” (Colombia)

Los conocimientos y técnicas asociados con este arte, son mínimamente tres, ya que
requiere de la recolección de brotes de Mopa-Mopa, el tallado de madera y el barnizado
de madera, esta tradicion es muy importante socialmente, ya que conecta a aquellos
encargados de la recolección con el bioma característico de la zona de Putumayo y
Nariño, además de exportar este bellísimo arte, fruto del resultado final, a todo el mundo,
exportando asi, un fragmento de la cultura Colombiana, este solía ser un trabajo realizado
por familias y que se enseñaba oralmente y mediante la observación, formando asi micro
emprendimientos familiares en donde distintos miembros de la familia se encargaban de
las distintas tareas, desafortunadamente hoy en dia solo quedan diez recolectores de
mopa-mopa, nueve maestros carpinteros y treinta y seis barnizadores expertos, esta
tradición se ha ido perdiendo debido a muchos factores tales como, la deforestación de la
GONZALEZ ALEJO

zona, el cambio climático, las condiciones precaria de trabajos y las ofertas laborales
hacia los jóvenes de trabajos más seguros, actuales y tecnológicos, haciendo que estos
pierdan el interés en aprender esta herencia familiar y cultural

*“El tejido manual sa’eed en el Alto Egipto” (Egipto)

Esta práctica lleva siglos, dentro de la cultura Egipcia, es una práctica que requiere mucho
tiempo, esfuerzo, paciencia y experiencia. ya que consta de muchas fases como, la
fabricación de la tela, el hilar y el tejer, asi como tambien la venta de estos productos. esta
actividad fue un gran oficio durante años y aún hoy en día, quienes la practican, lo hacen
con las mismas normas con las que se hacían siglos atrás, este tipo de tejido representa la
identidad cultural de una comunidad interesada en el oficio, oficio el cual se encuentra en
peligro ya que es de difícil rentabilización debido al alto costo de los materiales y los
amplios espacios que se necesitan para los telares, de esta forma complica no solo poder
vivir de esto, sino que también se complica transmitir el arte de este tejido,al carecer o
tener pocos recursos económicos para hacerlo

2) -Luego de ello, cada alumno postular al menos dos manifestaciones culturales


–inmaterial- que a criterio de uds. debiera incorporarse a estas listas de salvaguardia de la
UNESCO, por considerar que podrían encontrarse en riesgo - preferentemente del país,
y/o región y/o ciudad de la que uds. sean originarios- . Una vez seleccionados los casos
esperamos que cada alumno los suba al muro de la plataforma, con un comentario
explicativo relativo a: en qué consiste la manifestación cultural seleccionada, y el país,
región y/o comunidad de origen de dicha manifestación cultural y cuáles son los riesgos
que afronta.-

*“festival infantil de necochea” (Necochea, Argentina)

En el año 1962, en necochea para festejar la “llegada” de los reyes magos se realizó por
primera vez, lo que sería en Argentina, el primer festival infantil, donde habia juegos,
espectáculos de títeres, payasos y obras de teatro, proveniente de todos el país así como
de los limítrofes, dedicadas exclusivamente al público infantil y teniendo como evento
principal, el paseo de unos carruajes, por donde pasan “los reyes magos” recibiendo las
cartitas de todos los niños que se acerquen, asi como tambien las carrozas realizadas por
los chicos, las familias y los docentes de las escuelas, clubes y entidades benéficas de la
ciudad, la zona y el país. desde ese año ininterrumpidamente se ha venido realizando en
necochea, el evento de manera anual, siempre intentando rondar la fecha de los reyes
magos, un evento como este, tiene un gran impacto social y cultural, ya que no solo fue el
primero, sino que es el único festival anual que se realiza pura y exclusivamente para los
niños, aspecto que también fomenta el turismo ya que suelen venir muchas familias a
pasar un agradable fin de semana con sus hijos. desafortunadamente, la economia del pais
GONZALEZ ALEJO

y de la ciudad ha afectado seriamente el evento perdiendo parcialmente calidad cada año


y basándose cada vez más para su realización en la colaboración de la gente de la ciudad,
este llegó al punto de que hoy en día se ha perdido el gran evento principal de las
comparsas y carrozas donde pasaban los reyes magos, algo único del país que sucedía en
la ciudad y alimentaba la magia infantil de los más chicos

*“El tejido artesanal” (Norte de argentina)

Los primeros indicios de tejidos, datan del 2130 A.C, encontrados por la zona de lo que
hoy sería Jujuy, tejidos similares pero con algunas variantes en sus hilos, ya sean hilo
vegetal, cabello o lana, se encontraron también en Mendoza y San juan, estos también
datan de alrededor de la misma época, gran parte de los tejidos actuales del norte del país,
heredados de los indígenas, se basan en la fauna local, no en la oveja traída de Europa, ya
que usan pelo de vicuña, guanaco y llama, esta actividad suele ser realizadas en
momentos de esparcimientos o caminatas tanto por mujeres como por hombres,
desafortunadamente, la llegada de grandes empresas textiles, acaparan el mercado
realizando una mayor cantidad de productos a un precio menor, es por eso que estos
productos textiles solamente los podemos ver en el norte o en locales especializados en
este tipo de objetos, que los traen exportados de allí, hoy en día, su producción se ha
reducido al nivel de que solo en La Puna es el único lugar del país donde todavía se pueden
observar familias enteras vestidas con ropas hechas en los telares caseros. En el resto de las
regiones, sólo hacen bufandas, fajas y ponchos, quedando asi estos productos a mero souvenirs de
los viajeros que recorrieron el norte y quisieron llevarse un recuerdito.

También podría gustarte