Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Esculturas y relieves
en pasta de caña de maíz
Aprendizaje de una técnica que se perdió 200 años
Introducción
La cultura de las comunidades rurales de América La mayoría de los pueblos de Michoacán han
Latina, que es considerada por sus pobladores perdido muchos de sus conocimientos ancestra-
como su mayor riqueza, está sufriendo un deterioro les, entre ellos la práctica de técnicas y oficios so-
sostenido. Esto nos obliga a diseñar acciones que bre la escultura en caña de maíz, misma que viene
se propongan la salvaguarda del patrimonio local desde los antiguos p´urhépechas. Afortunadamen-
a través de la vinculación de las comunidades ha- te, aún es tiempo de recuperar este legado para las
cia sus bienes culturales tangibles e intangibles. Un generaciones futuras.
ejemplo de ello son algunos programas de educa- En este artículo relato una serie de experien-
ción continua que responden a la realidad cultural cias con las que se pretende resucitar la práctica
de las comunidades. de referencia en el medio rural, con el propósito
1. Para que un programa sobre la recuperación ALCALÁ, JERÓNIMO DE, 2000. La relación de
de técnicas y oficios perdidos, en este caso de Michoacán, coordinación de edición y estudios
la caña de maíz, tenga impacto dentro de las de Moisés Franco Mendoza, El Colegio de
comunidades rurales, es indispensable un pro- Michoacán, Zamora, México.
grama sostenido y a largo plazo que no res- http://jmvelazco.cnart.mx/cnca/nuevo/2001/
ponda a intereses políticos ni a tiempos o pla- diarias/jun/140601/larelaci.html
zos oficiales.
2. El trabajo en equipo es una condición necesa- NOVAL VILLAR, B., E. MACÍAS GUZMÁN Y P.
ria para el desarrollo del taller. Dicho taller es DÁVALOS COTONIETO, 2001. “Proyectos de
la pieza fundamental para la obtención de re- conservación con comunidades rurales en
sultados a corto, mediano y largo plazo. México y su relación con la preservación de
3. Si bien es cierto que la permanencia y constan- piezas manufacturadas con caña de maíz”, en
cia del profesor y de un grupo de alumnas den- Imaginería indígena mexicana. Una catequesis en caña
tro del poblado ha sido fundamental, los resul- de maíz, Publicaciones de la Obra Social y
tados favorables obtenidos han dependido en Cultural Caja Sur, Córdoba, España.
gran parte del apoyo de organismos oficiales www.ctv.es/eyp/moderno/america.htm
estatales y federales que nos ha sido posible
conseguir. Las ayudas y apoyos no llegan por sí VELARDE, SOFÍA I., 2003. Imaginería en caña
mismos. de maíz para Michoacán, Universidad Michoacana
4. Es igualmente importante la difusión de la ex- de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, México.
periencia hacia otros poblados y rancherías cer- www.analesiie.unam.mx/pdf/84_207-237.pdf
canos, y hacia la capital del estado, con ayuda (p. 213).