Está en la página 1de 143

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN AGITADOR DE MUESTRAS MINERALES

EN SOLUCIÓN ACUOSA PARA EL LABORATORIO DE SUELOS Y AGUAS DE LA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.

ROBERT DAVID AYUS ESCOBAR

CRISTRIAN ANDRÉS VANEGAS MARTINEZ

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA MECÁNICA

MONTERIA – CÓRDOBA

2018
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN AGITADOR DE MUESTRAS

MINERALES EN SOLUCIÓN ACUOSA PARA EL LABORATORIO DE

SUELOS Y AGUAS DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.

ROBERT DAVID AYUS ESCOBAR

CRISTRIAN ANDRÉS VANEGAS MARTINEZ

Trabajo de grado presentado en la modalidad de trabajo de investigación y

extensión como requisito para optar por el título de Ingeniero Mecánico.

Director:

ING. VALÉRY JOSÉ LANCHEROS SUAREZ

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA MECÁNICA

MONTERIA – CÓRDOBA

2018
LA RESPONSABILIDAD ÉTICA, LEGAL Y CIENTÍFICA DE LAS IDEAS,
CONCEPTOS Y RESULTADOS DEL PRESENTE PROYECTO SERÁN
RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES.
Artículo 61, acuerdo N° 093 del 26 de noviembre de 2002 del consejo superior.

1
Nota de aceptación:
Aprobado por el comité de grado en cumplimiento de los
requisitos exigidos por la Universidad de Córdoba para optar por
el título de Ingeniero Mecánico.

ING. DEMÓSTENES JOSÉ DURANGO ÁLVAREZ.


Jurado.

ING. YAHIR ENRRIQUE GONZÁLES DORIA.


Jurado.

Montería, 26 de marzo de 2019


Eh descubierto que no hay esfuerzo que de fruto sin una luz que ilumine la meta. A

Karen, el ángel que destella, no en la meta, sino en el inicio y el trayecto, de una nueva

carrera.
Doy gracias a Dios, por los dones que me ha dado, a mis padres Yiseth y Eduard, por

su gran esfuerzo, sacrificio y enseñanzas, a mis hermanos Edward y Camilo, a mi ángel

por su apoyo y compañía, a los docentes que me guiaron eh instruyeron y a esta gran

institución que brindó las herramientas para forjar mi futuro. Si tuviera como pagarles

no sería humano, solo puedo guardar una inmensa gratitud en mi corazón y enorgullecer

sus esfuerzos con mis actos.

1
CONTENIDO
1 GENERALIDADES.............................................. 1 3.4.6. Sección final de transmisión. .....65
3.4.6.1. Eje Central. ..........................66
1.1. RESUMEN. .............................................. 1
3.4.6.2. Corona (25a36). ...................74
1.2. ABSTRACT. .............................................. 2
3.4.6.3. Discos Biela. .........................75
1.3. INTRODUCCIÓN. ..................................... 3
3.4.6.4. Pines Impulsores. ................76
1.4. ANTECEDENTES. ..................................... 5
3.4.6.5. Bujes de Nylon. ....................78
1.5. OBJETIVOS. ............................................. 7
3.4.7. Transmisión de potencia............78
1.5.1. Objetivo General. ........................ 7
3.4.7.1. Motor Eléctrico. ...................79
1.5.2. Objetivos Específicos. .................. 7
3.4.7.2. Caja de Reducción. ..............79
2 REVISIÓN DE LA LITERATURA. .......................... 8 3.4.7.3. Transmisión por Piñón -
Cadena. 80
2.1. ESTADO DEL ARTE. .................................. 8
3.4.7.3.1. Cadena..........................80
2.1.1. Agitador de muestras.................. 8
3.4.7.3.2. Piñón 25B25. ................81
2.1.2. Tipos de agitadores disponibles en
3.4.7.3.3. Corona 25A36. ..............82
el mercado. 8
3.4.7.3.4. Eje del Piñón .................82
2.1.2.1. Agitador Orbital .................... 8
3.4.7.4. Rodamientos para el eje
2.1.2.2. Agitador de Noria .................. 9
central. 82
2.1.2.3. Agitador vertical.................. 10
3.4.7.5. Rodamientos lineales. .........83
3 MATERIALES Y MÉTODOS. ............................. 11 3.4.8. Soldadura. .................................84

3.1. PARÁMETROS DE DISEÑO. .................... 11 4. CONSTRUCCIÓN. ........................................... 87


3.1.1 Definición de variables. ............. 11
4.1. MOTOR-REDUCTOR. ...................................87
3.2. ALTERNATIVAS DE DISEÑO.................... 13
4.2. CHASIS. ...................................................88
3.2.1. Agitador de muestras de tipo
4.3. EJES DE DESPLAZAMIENTO. ..........................90
rotativo. 13
4.4. SOPORTES DE EJES DE DESPLAZAMIENTO Y
3.2.2. Agitador de muestras de tipo
RODAMIENTOS LINEALES. ....................................................91
vaivén. 14
4.5. PORTA-PROBETAS. .....................................92
3.2.3. Cuadro comparativo y selección.
4.5.1. Chasis Móvil. .............................92
15
4.5.2. Canastas. ...................................93
3.3. EVOLUCIÓN DE DISEÑO. ....................... 16
4.5.3. Tapas. ........................................94
3.3.1. Alternativa final. ....................... 20
4.6. DISCOS BIELA. ...........................................95
3.4. COMPONENTES DEL DISPOSITIVO. ................. 24
4.7. BUJES DE NYLON ........................................96
3.4.1. Chasis. ....................................... 24
4.8. EJE CENTRAL. ............................................96
3.4.1.1. Placa base................................... 25
4.9. RODAMIENTOS Y CHUMACERAS. ...................97
3.4.1.2. Primera sección; Columna central.
4.10. TRANSMISIÓN. ....................................98
......................................................................... 31
4.11. PINTURA Y ACABADO. ...........................99
3.4.1.3. Segunda sección; Soporte del
4.12. ENSAMBLADO. ..................................101
motor. .............................................................. 39
3.4.2. Porta-probetas. ......................... 40 5. RESULTADOS Y DISCUSION. ......................... 105
3.4.2.1. Chasis Móvil. ....................... 40
5.1. VALIDACIÓN. .......................................105
3.4.2.2. Canastas. ............................. 42
5.1.1. Primer Ensayo..........................106
3.4.3. Ejes de desplazamiento. ............ 44
5.1.2. Segundo Ensayo. .....................107
3.4.4. Soporte para ejes de
5.2. PRESUPUESTO. ....................................109
desplazamiento. 52
5.3. CONCLUSIONES. ..................................110
3.4.5. Funcionamiento del dispositivo. 53
3.4.5.1. Mecanismo de doble yugo 6. BIBLIOGRAFIA. ........................................... 112
escoces. 53
ANEXOS. .................................................................. 0
3.4.5.2. Análisis de Movimiento del
doble yugo escoces. ......................................... 54
3.4.5.3. Fuerza y Potencia. ............... 63

2
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Máquina agitadora del laboratorio de suelos. ........ 6 Figura 35. Ubicación de la carga en el centro .....................46
Figura 2. Agitador orbital. .................................................... 9 Figura 36. Diagramas de fuerza, fuerzas cortantes y momento
flector. ................................................................................47
Figura 3. Agitadora de noria. ............................................. 10
Figura 37. Ubicación de la carga en uno de los extremos. ..48
Figura 4. Agitador vertical. ................................................ 10
Figura 38. Diagramas de fuerza, fuerzas cortantes y momento
Figura 5. Agitador de tipo rotativo digital mx-rl pro. ......... 13 flector. ................................................................................48
Figura 6. Agitadora en madera, mecanismo biela manivela. Figura 39. Soportes de ejes de deslizamiento .....................52
........................................................................................... 16
Figura 40. Mecanismo de yugo escoces. .............................53
Figura 7. Agitadora en madera refuerzos de acero, mecanismo
yugo escoces. ..................................................................... 17 Figura 41. Sección impulsora del mecanismo de doble yugo
escoces. ..............................................................................54
Figura 8.Porta- probetas de acero. ...................................... 18
Figura 42. Primera posición, cargas en el centro del eje. ....55
Figura 9. Agitador con tubos de PVC y acero, bloque único.
........................................................................................... 19 Figura 43. Segunda posición, cargas en el extremo derecho.
...........................................................................................56
Figura 10. Agitadora de muestras de suelo dos secciones. . 20
Figura 44. Tercera posición, cargas en el centro. ................56
Figura 11. Máquina agitadora de muestras minerales en
solución acuosa. ................................................................. 21 Figura 45. Cuarta posición, cargas en el extremo izquierdo.
...........................................................................................57
Figura 12. Máquina agitadora de muestras minerales tipo
vaivén y sus componentes. ................................................. 23 Figura 46. Sección final de transmisión y su ubicación en la
columna del chasis..............................................................65
Figura 13. Chasis principal y sus secciones........................ 24
Figura 47. Componentes de la sección final de transmisión.
Figura 14. Plano de placa base del chasis principal. ........... 25 ...........................................................................................66
Figura 15. Diagrama de fuerzas sobre el chasis.................. 26 Figura 48. Planos de eje central. .........................................67
Figura 16. Simulación de cargas en SolidWorks. ............... 29 Figura 49. Cargas y reacciones en el eje central. ................68
Figura 17. Aplicación de cargas; a) 400 N en los soportes, b) Figura 50.Diagrama de fuerza relacionada con el torque
60 N en el centro, c) en soporte del motor. ......................... 29 trasmitido por la cadena......................................................68
Figura 18. Esfuerzos Von Mises, análisis estático SolidWorks Figura 51.Diagrama de fuerzas. Cortante V y momento flector
........................................................................................... 30 M en el plano (X,Y)............................................................69
Figura 19, Deformación estática, análisis estático Figura 52. Diagrama de fuerzas. Cortante V y momento
SolidWorks. ....................................................................... 30 flector M en el plano (X,Z) .................................................71
Figura 20. Factor de seguridad, análisis estático SolidWorks. Figura 53. Diagrama de momento en el eje central. ............72
........................................................................................... 31
Figura 54. Corona 25A36 ...................................................74
Figura 21. Columna central de chasis................................. 32
Figura 55. Planos de disco biela .........................................75
Figura 22. Cargas aplicadas a la columna central. .............. 33
Figura 56. Diagrama de carga en el pin. .............................76
Figura 23. Sección transversal critica de la columna central.
........................................................................................... 34 Figura 57. Diagrama de esfuerzo cortante. .........................77
Figura 24. Centrode de la sección general y distancias a los Figura 58. Diagrama de momento flector. ..........................77
centroides de las figuras geométricas que la componen. .... 35
Figura 59. Buje de nylon ....................................................78
Figura 25. Sistema equivalente de cargas. .......................... 37
Figura 60. Eslabones interno (arriba) y externo (debajo) de la
Figura 26. Punto de análisis de esfuerzos. .......................... 38 cadena.................................................................................80
Figura 27. Soporte del motor.............................................. 39 Figura 61. Planos piñón 25B25...........................................82
Figura 28. Porta-Probetas. .................................................. 40 Figura 62. Dimensiones y datos de diseño rodamiento rígido
de bolas 6202-2z.................................................................83
Figura 29. Chasis móvil ..................................................... 41
Figura 63. Rodamiento lineal de 8 mm Lm8uu. .................83
Figura 30. Planos del chasis móvil ..................................... 41
Figura 64. Chumacera de aluminio Sc8uu. .........................84
Figura 31. Canastas ............................................................ 42
Figura 65. Fuerzas aplicadas al soporte del motor. .............84
Figura 32. Conformado de canastas ................................... 43
Figura 66. Plano del cordón de soldadura. ..........................85
Figura 33. Tapas de canastas .............................................. 43
Figura 67. Motor-reductor. .................................................87
Figura 34. Ubicación de ejes de desplazamiento. ............... 44

1
Figura 68. Placa de la caja reductora, Placa del motor Figura 77. Fabricación de tapas de porta-probetas. .............94
eléctrico. ............................................................................ 88
Figura 78. Discos biela. ......................................................95
Figura 69. Chasis terminado............................................... 88
Figura 79. Bujes de Nylon. .................................................96
Figura 70. Apoyos con rosca. ............................................. 89
Figura 80. Eje central. ........................................................97
Figura 71. Construcción del Chasis. ................................... 90
Figura 81. Rodamiento y Chumaceras. ...............................98
Figura 72. Ejes de desplazamiento inferior. ....................... 90
Figura 82. Corona 25A36, Piñón 25B25, Cadena N° 25. ....99
Figura 73. Columna central. ............................................... 91
Figura 83. Lijado de piezas principales. ........................... 100
Figura 74. Rodamiento lineal unido al chasis, soporte para
ejes de desplazamiento. ...................................................... 91 Figura 84. Aplicación de pintura base. ............................. 100

Figura 75. Porta-probetas. .................................................. 92 Figura 85. Aplicación de pintura de martillado................. 101

Figura 76. Croquis para corte de placa chasis móvil. ......... 92

LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Comparativo opciones de diseño. ...........................................................................................................................................15
Tabla 2. Masa de la placa base respecto a su espesor. ..........................................................................................................................28
Tabla 3. Cálculo de centroide columna central.....................................................................................................................................34
Tabla 4. Cálculo de momento de inercia en x ......................................................................................................................................35
Tabla 5. Cálculo de momento de inercia en y.......................................................................................................................................36
Tabla 6. Resultados del ensayo, comparación resultados en cada máquina. ...................................................................................... 108
Tabla 7. Presupuesto de construcción y ensamblado. ......................................................................................................................... 109

LISTA DE GRAFICAS

Grafica 1. Posición Vs Tiempo, puntual..............................................................................................................................................58


Grafica 2. Curva Posición Vs Tiempo. .................................................................................................................................................59
Grafica 3. Curva Velocidad Vs Tiempo. ..............................................................................................................................................60
Gráfica 4. Curva Aceleración Vs Tiempo. ...........................................................................................................................................61
Grafica 5. Interposición de curvas de posición en color rojo, velocidad en color azul y aceleración en color naranja. ........................61

1
1 GENERALIDADES.

1.1. RESUMEN.

En respuesta a la solicitud del Laboratorio de Suelos y Aguas de la Universidad de

Córdoba, de aumentar la capacidad de procesamiento para agilizar los análisis que le

competen, se diseñó una máquina agitadora de muestras minerales en solución acuosa

siguiendo los parámetros y requerimientos específicos de esta dependencia. Para esta tarea

se estudiaron las alternativas disponibles en el mercado tomando de cada una,

características que finalmente conformaron un dispositivo de tipo vaivén que cumple la

función de agitado, luego se analizaron los elementos que lo componen a través de

estudios mecánicos, cálculos de esfuerzos y la aplicación de varios conceptos afines a la

Ingeniería Mecánica, definiendo de esta forma dimensiones, configuración y materiales,

plasmando en material gráfico (planos generales, de despiece y detalle) cada componente

y el dispositivo en general. Se construyó y adquirió cada uno de los componentes

siguiendo los procesos de manufactura respectivos, para su posterior ensamble,

conformando así la Maquina Agitadora De Muestras Minerales En Solución Acuosa.

Finalmente para validar el correcto funcionamiento del dispositivo, se adelantó el proceso

de agitado para el que se diseñó, procesando muestras previamente analizadas con un

dispositivo homologo disponible en el laboratorio y se comparó los resultados para

comprobar su homogeneidad.

1
1.2.ABSTRACT.

In response to the request of the Laboratory of Soils and Waters of the University of

Córdoba, to increase the processing capacity to streamline the analyzes that are incumbent

on it, an agitator machine of mineral samples in aqueous solution was designed following

the parameters and specific requirements of this dependence. For this task the alternatives

available in the market were studied, taking from each one, characteristics that finally

formed a type of oscillating device that fulfills the function of agitated, then the elements

that compose it were analyzed through mechanical studies, stress calculations and the

application of several concepts related to Mechanical Engineering, defining in this way

dimensions, configuration and materials, reflecting in graphic material (general plans,

cutting and detail) each component and the device in general. Each of the components was

built and acquired following the respective manufacturing processes, for its subsequent

assembly, thus forming the Agitator Machine for Mineral Samples in Aqueous Solution.

Finally, to validate the correct functioning of the device, the agitation process was

advanced for which it was designed, processing samples previously analyzed with a

homologous device available in the laboratory and the results were compared to check

their homogeneity.

2
1.3. INTRODUCCIÓN.

El laboratorio de suelos y aguas, inscrito a la Facultad de Ciencias Agrícolas de la

Universidad de Córdoba, representa un apoyo académico a la comunidad universitaria

inscrita en sus programas de pregrado y posgrado, fortaleciendo sus conocimientos

teóricos en la práctica, siendo una herramienta muy importante en labores de

investigación. Adicional a esto presta sus servicios a agricultores de la región caribe

colombiana y zonas del Urabá en el departamento de Antioquia. Realizan análisis

químicos, entre los cuales figuran, análisis de fertilidad, de micro elementos y químico

completo, realizan análisis físicos como de estabilidad estructural, densidad aparente,

determinación del porcentaje de humedad gravimétrica y determinación de texturas.

Todos estos análisis requieren una toma de muestras del suelo, que debe pasar por un

proceso previo en el que son fragmentadas, secadas y homogenizadas garantizando la

veracidad de los resultados de estudios. Una vez preparadas las muestras se realizan

procesos específicos dependiendo de los análisis que se pretenda llevar a cabo.

Para las actividades del laboratorio, se debe contar con un inventario de máquinas,

dispositivos, instrumentos y herramientas que garanticen el correcto desarrollo de los

procedimientos en forma segura y tecnificada. En los análisis de texturas de suelos, la

muestra es separada en porciones que se depositan en probetas especiales, luego se les

adiciona agua y sustancias que disgregan las partículas minerales, los sólidos dentro de

la mezcla se deben diluir, para cumplir tal tarea, el laboratorio cuenta con un dispositivo

para agitarla durante determinado tiempo, conocido como agitador de tipo rotativo.

Se estima que diariamente es necesario agitar en promedio cuarenta (40) muestras,

dado que el proceso de agitación tarda alrededor de 6 horas y teniendo en cuenta que la

3
máquina que usan, tiene una capacidad máxima de treinta (30) muestras, por lo que es

necesario aumentar la capacidad según la demanda. Se plantea entonces en este informe

la descripción de los estudios y procesos que conllevan al diseño y construcción de una

nueva máquina que cumpla con este propósito.

En el primer capítulo de este documento, se encuentran los puntos generales del

proyecto ejecutado, identificando las razones y objetivos del mismo así como sus

fundamentos básicos. En el segundo capítulo se analiza la información existente en

bibliotecas y medios electrónicos referentes a los temas tratados, como los dispositivos

disponibles en el mercado y la información básica necesaria para el desarrollo del diseño.

En el capítulo tres, se definen los parámetros y requerimientos expuestos por el

laboratorio, con lo cual se analizan posteriormente las alternativas viables para el diseño

del dispositivo agitador y la evolución de las ideas que derivan en el diseño final de un

prototipo, luego se identifica el diseño de ingeniería aplicado en sus conceptos al

desarrollo de cada componente del dispositivo, uno a uno es estudiado según estos

lineamientos hasta definir su dimensionamiento, material utilizado y demás detalles que

lo describen, conformando así los sub-sistemas y finalmente el producto final deseado.

Luego es descrito el proceso de construcción en el mismo orden jerárquico y siguiendo

los procesos de manufactura afines. Para comprobar el funcionamiento y cumplimiento

de los requerimientos, la máquina agitadora de muestras minerales en medio acuoso fue

validada, ejecutando la determinación de textura a un lote de muestras con resultados ya

conocidos, esto se describe en el cuarto capítulo así como el presupuesto utilizado para la

ejecución del proyecto. Finalmente en el quinto capítulo se encuentran las conclusiones y

recomendaciones que resultan de la culminación de los procesos y estudios realizados.

4
1.4. ANTECEDENTES.

En los análisis para determinación de texturas de suelos, se estudian lotes de muestras

minerales previamente secadas, trituradas y tamizadas para su homogenización, que luego

son enumeradas para un monitoreo y adecuado análisis de los resultados. De cada

muestras se utiliza una porción de exactamente 60 g cada una envasada en un recipiente

de tapa hermética, luego se adicionan 10 ml de una sustancia dispersante, y por último se

agregan 300 ml de agua, se ubica la tapa y se deja en reposo la mezcla por una hora. Esta

preparación la ejecuta el personal encargado del laboratorio, quien luego cargar en la

máquina inicial los envases, para ponerla en funcionamiento durante el tiempo estipulado

por el método de agitación.

Una vez las muestras se encuentran correctamente agitadas se vierten cada una en una

probeta de 1000 ml, se ingresa un Hidrómetro de Bouyucos, y se adiciona agua hasta

completar la capacidad máxima de la probeta, entonces se retira el hidrómetro, se agita el

contenido con un embolo de metal para finalmente tomar la medida de densidad con el

ingresando el hidrómetro nuevamente, en dos ocasiones, cuarenta segundos (40 s) y dos

horas (2 h) después de agitar con el embolo.

Los lotes estudiados comprenden desde veinticinco (25) hasta sesenta (60) muestras,

con un promedio estadístico de cuarenta (40) muestras por lote, de cada una de las cuales

se debe obtener una porción que debe ser preparada y agitada durante seis horas (6 h)

según los parámetros del método utilizado, el tiempo total aproximado del proceso es de

9 horas.

5
El proceso de agitado en el laboratorio de suelos y aguas, es ejecutado por la máquina

inicial, la cual tiene capacidad para procesar treinta (30) muestras de 600 ml. Como se

muestra en la Figura 1.

El dispositivo es accionado por un motor eléctrico que transmite el giro al eje por

medio de bandas y poleas, a una velocidad rotativa de 30 rpm. Debido a la posición

estratégica de las muestras, se produce un mezclado óptimo. La máquina también cuenta

con un temporizador para determinar el tiempo de mezclado.

Figura 1. Máquina agitadora del laboratorio de suelos.


Fuente: Tomada en laboratorio.

6
1.5. OBJETIVOS.

1.5.1. Objetivo General.

Diseñar y construir un dispositivo agitador de muestras minerales en medio acuoso

para el laboratorio de suelos de la Universidad de Córdoba, usando los conceptos y

criterios de diseño mecánico.

1.5.2. Objetivos Específicos.

 Definir las variables de entrada y parámetros necesarios para el diseño del

dispositivo agitador, teniendo en cuenta los requerimientos específicos del

Laboratorio de Suelos y Aguas de la Universidad de Córdoba.

 Diseñar un dispositivo agitador de muestras minerales que cumpla con las

necesidades y requerimientos del laboratorio de suelos de la Universidad de

Córdoba, siguiendo los conceptos de resistencia de materiales y el diseño

mecánico.

 Construir un dispositivo agitador de muestras minerales, por medio de los procesos

de manufactura necesarios.

 Validar el dispositivo agitador de muestras minerales en solución acuosa, a través

de la ejecución de las tareas para las cuales se diseñó.

7
2 REVISIÓN DE LA LITERATURA.

2.1. ESTADO DEL ARTE.

2.1.1. Agitador de muestras.

Es un dispositivo que se usa con frecuencia en los laboratorios de química y biología,

para agitar muestras y mezclarlas, en algunos casos es una solución liquido-liquido o una

disolución liquido-sólido, este proceso se realiza para preparar muestras que luego son

estudiadas.

2.1.2. Tipos de agitadores disponibles en el mercado.

En el mercado se encuentran distintos tipos de agitadores, con formas variables

dependientes de la aplicación y el uso para el que fueron diseñados. Los principales y más

comunes se enumeran a continuación.

2.1.2.1. Agitador Orbital

Consiste en una plataforma paralela a la superficie de la mesa, la cual conectada a un

motor se mueve de forma orbital excéntrica. Como el mostrado en la Figura 2, es un

dispositivo pequeño ideal para tener en laboratorios de química o biología, para agitar

muestras de sangre o pequeñas disoluciones, cuentan con un temporizador y algunos de

estos dispositivos son de velocidad ajustable” (EQUIPOS Y LABORATORIOS DE

COLOMBIA, s.f.).

8
Un agitador de este tipo en el mercado nacional se encuentra a la fecha (Noviembre

2018), en un valor entre 3´800.000 COP, y 5´000.000 COP. Dependiendo de la capacidad

y ciertas características especiales, este costo también se alcanza por los impuestos y

papeleo de importación, pues en la mayoría de los casos no es un producto nacional.

Figura 2. Agitador orbital.


Fuente: (ICT-SL INSTRUMENTACIÓN CIENTIFICA TÉCNICA, 2017)

2.1.2.2. Agitador de Noria

Consiste en un plano vertical redondo en el cual se instalan las probetas en los

extremos de forma distribuida en forma de noria como se muestra en la Figura 3. “Es

accionado por un motor el cual transmite el giro al plano vertical por medio de bandas y

poleas, normalmente es de velocidad fija es ideal para preparar mezclas pequeñas”

(OVAN equipos para el laboratorio). El rango de precios de este tipo de dispositivos va

desde 1´500.000 COP hasta 3´0000.000 COP, realizando el cambio desde el euro, puesto

que se encuentran mayor mente disponible en el antiguo continente, por lo que se debe

adicionar costos de importación e impuestos.

9
Figura 3. Agitadora de noria.
Fuente: (PRISMA, 2017)

2.1.2.3. Agitador vertical

Este tipo de agitadores son ideales para mezclar diluciones donde se requiere una

fuerte agitación a gran velocidad. Consiste en una hélice que se sumerge dentro de la

muestra y es accionada por un motor eléctrico como se muestra en la Figura 4. “La muestra

es agitada rápidamente debido al giro de la hélice, la cual se coloca descentrada para que

no se forme rotación, debido a que la rotación no es favorable para el proceso de agitación,

sino la turbulencia.” (INOXPA, s.f.). Aunque en el mercado nacional se encuentran

modelos desde 350.000 COP, según su aplicación, capacidad y características específicas

puede superar 25´000.000 COP.

Figura 4. Agitador vertical.


Fuente: (TOPMIXERMACHINE, s.f.)

10
3 MATERIALES Y MÉTODOS.

3.1. PARÁMETROS DE DISEÑO.

3.1.1 Definición de variables.

La máquina agitadora para muestras de suelo que se desarrolla en este documento,

además de cumplir con su función principal está sujeta a condiciones, limitantes y

solicitudes propias del laboratorio de suelos de la Universidad de Córdoba, dentro de estas

figuran:

 DIMENSIÓN MÁXIMA DE LA MÁQUINA: Con el fin de asegurar su

ubicación en el interior del laboratorio, desempeñando su trabajo con libertad,

ocupando el menor espacio posible, y teniendo en cuenta la estatura promedio

de una persona de la región 1,706 m (Adolfo Meisel R., 2004) para la adecuada

manipulación de la máquina agitadora, esta no debe superar un longitud de 1,5

m, su ancho no debe ser mayor a 0,7 m y su altura debe estar por debajo de los

0,9 m.

 CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO: La máquina debe ser variable,

dando la posibilidad de utilizar la máquina con distintas cantidades de

muestras. sin embargo se define una capacidad máxima de cuarenta (40)

muestras, según la demanda y petición del personal encargado del laboratorio.

 TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO: El dispositivo debe realizar el agitado

de las muestras durante un periodo de seis (6) horas, tiempo estipulado por la

estandarización del estudio ejecutado en el laboratorio.

11
 CAPACIDAD DE CARGA: Se conoce la cantidad de cada muestra que

consiste en 60 g de suelo y 250 ml de agua, dando una masa por muestra de

aproximadamente 300 g, teniendo en cuenta la capacidad de procesamiento se

traduce a una capacidad máxima en masa de aproximadamente 12 kg;

 VELOCIDAD DE FUNCIONAMIENTO: Debe garantizar la dilución de los

distintos minerales y arcillas contenidas en la muestra en un tiempo no mayor

a 6 horas, sin embargo, no puede ser excesiva hasta el punto de generar niveles

altos de vibraciones o ruidos.

 FIJACIÓN: Se debe evitar el desplazamiento indeseado de la máquina así

como vibraciones, por lo cual de ser necesario, se deberá idear un método de

fijación a la superficie donde estará ubicada.

 LONGITUD DE DESPLAZAMIENTO: la muestra se desplazara una

distancia superior a la mitad de la longitud del recipiente, garantizando que en

cada ciclo la muestra reciba dos (2) impactos, uno con la parte superior del

recipiente y uno con la parte inferior, siendo este cambio brusco de dirección

el que garantiza macerar las partículas de tipos específicos de arcilla,

degradándola y logrando la mayor dilución de los minerales de la muestra en

la solución acuosa.

 MATERIALES: los materiales deben ser seleccionados teniendo en cuenta su

comportamiento al contacto con las sustancias manipuladas, de tal forma que

se evite la contaminación de las muestras o el deterioro repentino o acelerado

de los componentes de la máquina.

12
La información requerida para el diseño del dispositivo agitador se obtuvo de fuentes

variadas, principalmente de fuentes primarias en conversación directa con el director y

otros encargados del laboratorio de suelos y aguas de la Universidad de Córdoba.

3.2. ALTERNATIVAS DE DISEÑO.

Según las características y requerimientos, se analizaron modelos y prototipos de

agitadores que cumplen y satisfacen las necesidades planteadas, tales como, agitadores

tipo rotativo y horizontal de vaivén.

3.2.1. Agitador de muestras de tipo rotativo.

Consiste en un dispositivo ilustrado en la Figura 5, accionado por un motor eléctrico

que a través de un sistema de transmisión hace girar un eje horizontal, en este último están

ubicados de forma excéntrica los recipientes que contienen las muestras, con una

orientación perpendicular al eje, esto hace que el líquido se desplace de forma súbita,

impactando en el fondo del recipiente una vez por cada ciclo.

Figura 5. Agitador de tipo rotativo digital mx-rl pro.

Fuente: catalogo LABOLAN.

13
Un claro ejemplo de este tipo de dispositivo es la máquina inicial descrita en la Figura

1 (pág. 7), en esta se pueden ubicar treinta (30) muestras en diez (10) grupos de tres (3)

muestras, ubicadas entre si formando un triángulo alrededor del eje, teniendo en cuenta

que este gira a una velocidad de treinta (30) rpm provocando el impacto del líquido

cuando el recipiente entra en posición vertical luego de pasar por el punto superior del

giro, por acción de la gravedad se desplaza el contenido hasta el extremo inferior de forma

súbita, esto implica que la muestra recibe un impacto por ciclo, es decir, un impacto cada

dos segundos.

3.2.2. Agitador de muestras de tipo vaivén.

Este dispositivo no se encuentra actualmente en el mercado, basa su funcionamiento

en un agitador de tipo orbital, presentando diferencias:

Se utilizan varios porta probetas en lugar de una bandeja, ubicados uno sobre el otro

en diferentes columnas.

El movimiento no describe una circunferencia, es lineal cambiando cíclicamente el

sentido.

En los porta probetas se acomodan las probetas horizontalmente de tal forma que su

eje longitudinal se encuentra paralelo a la dirección del movimiento, es el cambio de

sentido del movimiento de forma súbita lo que provocara que el contenido impacte con

los extremos del recipiente (con el fondo y la tapa del recipiente) esto implica que en cada

ciclo se lograra que el contenido impacte dos veces.

14
El mecanismo de accionamiento encontrara su potencia en un motor eléctrico que lo

impulsara por medio de un sistema de trasmisión, el cual finalizara en elementos que

conviertan el movimiento circular característico del eje del motor en el movimiento lineal

cíclico descrito antes.

3.2.3. Cuadro comparativo y selección.

En la Tabla 1, se muestra un análisis comparativo entre los dos tipos de dispositivo,

con las ventajas y desventajas de cada uno, a fin de seleccionar la opción más adecuada

de diseño para el caso.

Tabla 1. Comparativo opciones de diseño.

AGITADOR ROTATIVO AGITADOR DE VAIVEN

 Dentro de su funcionamiento logra


 Dentro de su funcionamiento logra
el impacto de la muestra,
el impacto de la muestra,
degradando las partículas de arcilla
degradando las partículas de arcilla
en ambos sentidos.
en un sentido.
 Capacidad con respecto al espacio
 Capacidad con respecto al espacio
ocupado sobresaliente.
ocupado es sobresaliente.
 Capacidad máxima modificable y
 Posibilidad de múltiples muestras.
posibilidad de múltiples muestras.
 Preparación del equipo (ubicación
 Mecanismo simple.
de muestras) sencillo y practico.
 Mayor complejidad en el
 Fuerza de impacto limitada.
 Velocidad máxima debe evitar que
mecanismo.
la fuerzas centrifugas adhieran la
mezcla al recipiente.
 Vibraciones que pueden ocasionar
 Preparación del equipo (ubicación
de muestras) es repetitiva y
colapso
prolongada.

Teniendo en cuenta las características positivas y negativas de cada alternativa, se optó

por realizar un dispositivo de tipo agitador horizontal de vaivén, aplicando correcciones y

15
detalles con el fin de obtener un resultado final que satisfaga los requerimientos del

laboratorio de suelos y en general los objetivos planteados en este proyecto, es decir, un

diseño optimo y acorde a las necesidades.

3.3. EVOLUCIÓN DE DISEÑO.

La idea inicial de un agitador de muestras minerales de tipo vaivén, se resume en tres

etapas generales. Lo primero es idear una estructura que contenga los envases cargados

con las muestras, luego un motor eléctrico que impulse el dispositivo y finalmente un

mecanismo que convierta el movimiento giratorio convencional de un motor, al

movimiento reciproco deseado. Para esto se estudiaron alternativas que varían en

materiales y configuración mostrando a continuación las principales.

 PRIMERA ALTERNATIVA.

Inicialmente se diseñó una estructura de madera para contener las muestras, compuesta

de cuatro bandejas horizontales ubicadas una sobre la otra como muestra la Figura 6, el

cambio de movimiento seria realizado por un mecanismo de tipo biela-manivela,

impulsado por un motor eléctrico.

Figura 6. Agitadora en madera, mecanismo biela manivela.

16
Este material se consideró ineficiente por sus propiedades y fácil deterioro, por otro

lado, el espacio ocupado podría reducirse utilizando otro tipo de mecanismo para convertir

el movimiento.

 SEGUNDA ALTERNATIVA:

Al diseño se adicionan, soportes y apoyos de acero que fortalecen la estructura y

ayudan en la sujeción de un porta-probetas con otro, teniendo entonces el resultado

mostrado en la Figura 7.

Figura 7. Agitadora en madera refuerzos de acero, mecanismo yugo escoces.

Se muestra también en la Figura 7, el mecanismo de yugo escoces, en el que la rotación

de la polea mostrada , es impulsada por un motor eléctrico a través de una correa, haciendo

girar un pasador o pin que a su vez se desplaza a lo largo de la ranura que tiene la placa

de apoyo, empujándola a lo largo de dos ejes perpendiculares a dicha ranura, luego es en

esta misma placa donde se sujeta con pernos la estructura de los porta-probetas, Con este

diseño los materiales aun no cumplen los parámetros buscados, pues la madera podría

17
sufrir un desgaste acelerado, alcanzando un deterioro prematuro del dispositivo y aun se

debería definir un sistema para que las probetas permanezcan en su sitio.

 TERCERA ALTERNATIVA:

Se idealizo un prototipo compuesto por bandejas creadas con láminas de acero, en

estas se ubicarían los recipientes con las muestras como se ilustra en la Figura 8.

Figura 8.Porta- probetas de acero.

Compuesto por cuatro porta-probetas, uno sobre el otro, unidos por ganchos

removibles, de forma similar a la estructura mostrada en la anterior Figura 7, siendo la

bandeja inferior la única totalmente fija a la placa de apoyo. Sin embargo, este material y

la configuración implicó un peso que podría ser reducido con el uso de otros materiales,

además, la fijación de las muestras suponía elementos extras que podrían entrar en

conflicto con el funcionamiento correcto de la máquina y el contacto del contenido con el

material podría ocasionar contaminación de las muestras o corrosión del metal.

 CUARTA ALTERNATIVA:

Pensando en la resistencia a la corrosión, se idea el uso de tubos de P.V.C como

recipientes donde se ubican las probetas ya que este es un material liviano, resistente a

18
factores de humedad y no contaminante para las muestras analizadas, el P.V.C representa

una buena alternativa de costo moderado y que a su vez simplifica la fabricación debido

a su geometría y fácil manipulación en cuanto a manufactura, realizando el diseño como

se ilustra en la Figura 9.

Figura 9. Agitador con tubos de PVC y acero, bloque único.

Ubicando un porta-probetas sobre otro como se ha venido planteando, se utiliza

aluminio para la estructura que uniría tanto los tubos para conformar los porta-probetas

como estos últimos entre sí, sin embargo, este modelo muestra una complejidad

innecesaria ocasionada por un alto número de piezas en la estructura de aluminio.

Adicional a esto, el modelo de agitación con los porta-probetas en un solo bloque

representa no solo vibraciones, sino también desplazamientos debido a la inercia generada

por toda la masa dirigiéndose en una sola dirección y cambiando el sentido de movimiento

bruscamente.

QUINTA ALTERNATIVA:

Se llega a la decisión de ubicar los porta probetas en dos secciones laterales las cuales

se desplazaran en contra posición, esto último se logra utilizando un mecanismo doble de

19
yugo escoces, esta vez en posición vertical, es decir, cada sección contara con un una

ranura como se muestra de color azul en la Figura 10.

Figura 10. Agitadora de muestras de suelo dos secciones.

En cada una de estas ranuras se ubica un pin o pasador componiendo un mecanismo

de yugo escoses y que será descrito con más detalle en la sección 3.2.5. A pesar de esto

por medio de análisis e investigación de otras alternativas, se descubre que un tipo

específico de canasta plástica empleada para el transporte de bebidas, presenta

dimensiones y características adecuadas para las dimensiones de los envases o probetas

seleccionados, proporcionando rigidez estructural, adicionando simplicidad y economía

en la manufactura.

3.3.1. Alternativa final.

La máquina finalmente se diseñó de acuerdo a las características y parámetros de un

agitador de muestras de tipo vaivén, como se observa en la Figura 11, sobre un chasis

principal, constituido fundamentalmente por una placa de acero, se apoyan ocho soportes

de aluminio que sostienen dos ejes, estos guían el movimiento de los porta probetas, que

20
se apoyan en rodamientos lineales. La máquina finalmente se diseñó de acuerdo a las

características y parámetros de un agitador de muestras de tipo vaivén, como se observa

en la Figura 11, sobre un chasis principal, constituido fundamentalmente por una placa

de acero, se apoyan ocho soportes de aluminio que sostienen dos ejes, estos guían el

movimiento de los porta probetas, que se apoyan en rodamientos lineales.

Figura 11. Máquina agitadora de muestras minerales en solución acuosa.

Los dos porta-probetas están conformados cada uno por dos secciones con cuadriculas

de 5 x 2, de canastas plásticas unidas por su parte inferior, dando a cada uno una capacidad

de 20 probetas, luego estas son ubicadas de forma longitudinal sobre una de las laterales,

dos rodamientos lineales, sirven de apoyo y permiten el desplazamiento a lo largo de los

ejes ya mencionados, un tercer rodamiento en cada porta probeta en la parte central

superior cumple la misma función, con respecto a otro eje ubicado en la parte más alta de

una columna llamada torre, que además de soportar un eje a cada lado, es el apoyo de la

sección final del sistema de trasmisión. Como se muestra en la Figura 12, la máquina tiene

21
una capacidad total de cuarenta (40) probetas repartidas equitativamente en los dos porta-

probetas ubicados de forma lateral, uno a cada lado, ambos se mueven de un lado a otro

impulsados por un sistema de yugo escoces que será descrito a más detalle en la sección

3.4.5.1 La potencia del dispositivo será suministrada por un motor eléctrico monofásico

que gira a una velocidad nominal de 1680 rpm. Esta velocidad es disminuida por una caja

reductora de tipo tornillo sin fin-corona, con una relación 20:1, dando una velocidad de

salida en un eje a 90° de 84 rpm, finalmente es transmitida a la máquina por un sistema

piñón cadena que otorga una velocidad final de funcionamiento igual a 57,64 rpm.

Los componentes del dispositivo agitador diseñado se muestran en la Figura 12, y a

más detalle en los planos mostrados en los anexos A al final del documento.

22
No PIEZA No PIEZA No PIEZA
1 PLACA BASE 11 CHUMACERAS 21 CAJA REDUCTORA
2 APOYOS CON ROSCA 12 RODAMIENTOS 6202 22 TORNILLOS M5X0.8X13
3 SOPORTES DE EJES LINEALES 13 SECCION DE CANASTA 23 AGARRE EJES SUPERIORES
4 EJES INFERIORES 14 CUBIERTA DE ALUMINIO 24 ARANDELAS
5 TORRE 15 CHASIS MOVIL 25 TUERCA EXAGONAL M8X1.2
6 SOPORTE MOTOR 16 RODAMIENTO LINEAL 8mm 26 TORNILLO M3X0.5 PRISIONERO
7 EJE CENTRAL 17 CORONA 25A36 27 EJES SUPERIORES
8 PINES IMPULSORES 18 PIÑON 25B25 28 TORNILLO M5X0.8X10
9 DISCOS BIELA 19 CADENA DE TRANSMISION 29 ARANDELAS DE EJES SUPERIORES
10 BUJES NYLON 20 EJE SALIDA DE CAJA REDUCTORA 30 MOTOR ELECTRICO.
Figura 12. Máquina agitadora de muestras minerales tipo vaivén y sus componentes.

23
3.4. COMPONENTES DEL DISPOSITIVO.

A continuación se muestra el estudio de cada una de las piezas que componen la

máquina agitadora de muestras minerales en medio acuoso desde el punto de vista del

diseño mecánico.

3.4.1. Chasis.

Figura 13. Chasis principal y sus secciones.

El chasis está constituido por una placa base, dos secciones principales unidas a ella y

ocho (8) placas pequeñas ubicadas en sus bordes donde se unirán los soportes de los ejes

inferiores, como se muestra y describe en la Figura 13, cada sección cumple funciones

específicas descritas a continuación.

24
3.4.1.1. Placa base.

Es principalmente una placa de acero, cortada en dos formas rectangulares de

dimensiones y configuración mostradas en la Figura 14, esta proporciona el soporte a

todos los componentes del dispositivo agitador, por lo que su forma se define por la

ubicación de los mismos.

Figura 14. Plano de placa base del chasis principal.

El diseño de la placa base fue el último en definirse completamente, puesto que además

de su forma, se debió conocer el peso de los demás componentes, así como las fuerzas que

actúan sobre ella y la forma como estaría apoyada, sin embargo, el criterio principal para

la definición de su espesor, fue su masa, la cual proporciona estabilidad al dispositivo

contra las vibraciones o deslizamientos, ocasionados por el tipo de movimiento realizado.

En el capítulo 3.4.5.3. Se describe como dos bloques de 10,3 Kg de masa (porta-

probetas y muestras), se desplazan generando fuerzas máximas de 27,52 N en sentidos

opuestos, con líneas de acción paralelas pero separadas horizontalmente. A partir de estos

datos, se analiza como el chasis contrarresta la inercia generada por este desplazamiento

y cumple su función de soporte. La situación ideal donde las cargas están perfectamente

distribuidas (los porta-probetas tienen la misma masa, las muestras están distribuidas

25
uniformemente en los dos porta-probetas y todas las muestras tienen la misma masa) se

ilustra en la Figura 15. De esta forma, las magnitudes de las fuerzas se contrarrestan entre

si y el resultado es un torque 𝑇0 en el eje Y, que es invertido cíclicamente debido a que

el movimiento reciproco, cambian de sentido las fuerzas simultáneamente. Finalmente,

este movimiento provocaría un giro oscilante del dispositivo, contrarrestado por la fuerza

de fricción entre la superficie donde se ubica y la base del dispositivo.

Figura 15. Diagrama de fuerzas sobre el chasis.

Para aumentar la fricción se adhiere a la placa base una plantilla que se compone por

una lámina de 8 mm de espuma endurecida, cubierta en la parte inferior con láminas de

caucho, la espuma amortigua el contacto evitando daños en los mesones donde se ubicara

la máquina y a su vez disminuyendo ruidos por vibración, el caucho por su parte al ser la

superficie de contacto mesón-máquina, con un coeficiente de fricción estático según el

resultado de muchos experimentos expuesto en distintos documentos1 𝜇𝑒 = 1 y el peso

1
Guías de laboratorios de física mecánica.

26
total del dispositivo, generan la fuerza de fricción necesaria para evitar el giro ocasionado

por el momento resultante.

Ecuación 1. Torque en el eje y, situación ideal.

𝑇0 = 2𝑥(0,248 𝑚)𝑥(27,52 𝑁) = 13,65 𝑁. 𝑚


Este momento se puede representar como una fuerza paralela al eje Z, aplicada en el

extremo de la placa a 286 mm del centro a lo largo del eje X.

Ecuación 2. Fuerza equivalente en el extremo.

𝑇0 13,65 𝑁. 𝑚
𝐹𝑒 = = = 47,73 𝑁
𝑑 0,286 𝑚
Como se observara en próximos capítulos la masa total del dispositivo cargado con las

probetas se acerca a los 40 Kg. Así se calcula la fuerza normal para luego conocer la fuerza

de fricción.

Ecuación 3. Fuerza normal.

𝑚
∑ 𝐹𝑦 = 0 → 𝑁 = 𝑚𝑚𝑎𝑞 ∙ 𝑔 → 𝑁 = (40 𝐾𝑔) (9,81 ) = 392,4 𝑁
𝑠2
Ecuación 4. Fuerza de fricción.

𝐹𝑟 = 𝜇 ∙ 𝑁 = 1 ∙ 392,4 𝑁 = 392,4 𝑁
Como la fuerza equivalente es menor a la fuerza de fricción, es confirmado que se

evita el giro del dispositivo ocasionado por el momento.

Por otro lado, en la realidad se pueden presentar situaciones que varíen la magnitud de

las fuerzas descritas, bien sea por una distribución no homogénea de las muestras en los

porta-probetas o por diferencias en las masas de las mismas, de esta forma el sistema

equivalente resultante es la suma del torque 𝑇0 y un momento 𝑀1 en el plano XY

producido al no contrarrestarse las fuerzas, que podría generar el volcamiento de la

máquina. Sin embargo estas diferencias al ser circunstanciales no representan un valor

exacto por lo que se analiza bajo la suposición de que la fuerza resultante sería inferiores
27
a la magnitud de las fuerzas ideales, luego el momento en el plano XY podría ser

contrarrestado por el momento de inercia debido a la masa del chasis, razón para

seleccionar una placa base de masa considerable, asegurando un centro de masa general

más bajo para la máquina. Dado que las dimensiones de la placa base son determinadas

por la distribución de los componentes sobre el chasis el área de esta se conserva, para

variar el volumen se seleccionó el espesor de placa de los calibres dispuestos en el

mercado regional, planteando la Tabla 2.

Tabla 2. Masa de la placa base respecto a su espesor.

ACERO 1045 HR
ESPESOR
MASA (Kg)
In mm
0,125 3,175 4,73
0,25 6,35 9,45
0,375 9,525 14,19
0,5 12,7 18,9
0,625 15,875 23,64
0,75 19,05 28,36

Considerando la masa de otros elementos como las secciones unidas a la placa base y

el motor eléctrico, así como la masa de los componentes móviles, se determinó que con

un espesor de 9,53 mm se alcanza la masa total del dispositivo especificada de 40 Kg,

adecuada para su estabilidad y manteniendo la posibilidad de manipularse por un máximo

de dos personas.

Para comprobar el comportamiento de la placa base se implementó el estudio de

elementos finitos, utilizando el software SolidWorks, se ejecutó un análisis estático de la

pieza, simulando una situación extrema en la que se apoya sobre dos soportes en los

extremos como se muestra en la Figura 16, se le aplican tres fuerzas distribuidas. La

primera es una carga de 400 N distribuida en ocho soportes donde se apoyan los ejes
28
inferiores, que representa la masa de los porta-probetas, la segunda es de 60 N aplicada

en el centro donde se apoya la primera sección del chasis o columna central, y finalmente

en el extremo donde se ubica la segunda sección se aplica una carga de 100 N que

corresponde a la masa del motor eléctrico y la caja de reducción, esto se ilustra en la Figura

17.

Figura 16. Simulación de cargas en SolidWorks.

Figura 17. Aplicación de cargas; a) 400 N en los soportes, b) 60 N en el centro, c) en soporte del motor.

Al ejecutar el análisis se obtiene esfuerzos Von Mises, deformación y factor de

seguridad. Como se muestran en las Figuras 18, 19 y 20

29
Figura 18. Esfuerzos Von Mises, análisis estático SolidWorks

Figura 19, Deformación estática, análisis estático SolidWorks.

30
Figura 20. Factor de seguridad, análisis estático SolidWorks.

El esfuerzo máximo que sufre la placa es entonces de 𝜎=10,4 MPa, una deformación

máxima de 𝜌 = 6𝑥10−5 m y un factor de seguridad mínimo igual a 𝜂 =34, indican que la

placa base no solo soporta las cargas sino que muestra un alto sobre dimensionamiento

con respecto al esfuerzo aplicado. Cabe aclarar que en la realidad el dispositivo entra en

contacto con el mesón con la cara inferior de la placa base en su totalidad y no solo en sus

extremos por lo que los resultados se entienden mucho más conservadores de lo que

muestran los datos.

3.4.1.2. Primera sección; Columna central.

Es una columna compuesta por dos perfiles metálicos en U de 25 mm x 42 mm, se une

a la placa base por medio de soldadura y se refuerza esta unión en la base con dos secciones

de perfil metálico L 38 mm x 38 mm, en su parte superior tiene una viga compuesta de

dos placas donde se soportan los ejes de deslizamiento superiores. La torre o columna

central del chasis, cumple dos funciones; la primera es posicionar los ejes de

31
desplazamiento superiores descritos en la sección 3.2.3 en su parte más alta, la segunda

función, es sujetar en la parte frontal, dos chumaceras por medio de dos (2) pernos de 8

mm rosca ordinaria cada una y con estas la sección final de transmisión de la que se

hablara en el capítulo 3.4.6. La columna está ubicada en la parte central de la placa base,

de tal forma que el centro de giro de los elementos de la sección final de transmisión

mostrado en la Figura 21, coincida con la línea central que corta el ancho de la placa base.

Figura 21. Columna central de chasis.

A pesar de considerarse una columna, soporta un peso moderado debido a las

consideraciones de diseño, entre las que figura el soporte de las cargas de los porta

probetas en los ejes inferiores, tomando los ejes de deslizamiento superior solo como guías

que mantienen la posición de los elementos móviles, esto se refleja en una carga normal

aproximada de 98 N. Sin embargo, la estructura soporta directamente el torque 𝑇0 ya

mencionado en el capítulo anterior y una fuerza de 60 N en el plano Y,Z que actúa 103,71°

32
con respecto al eje Z y se divide en sus componentes Wcy y Wcz, como se muestra en el

diagrama de cuerpo libre de la Figura 22, esta fuerza es ocasionada por el peso de los

componentes ubicados excéntricamente y la tensión de la cadena que impulsa el

mecanismo, generando por su punto de aplicación un momento flector.

Figura 22. Cargas aplicadas a la columna central.

La sección transversal de la columna central es homogénea exceptuando la zona media

donde se encuentra una ranura vertical que permite posicionar la corona (capítulo

3.4.6.2.), es entonces esta la zona donde se hallara el mayor esfuerzo por encontrarse

debilitada, así, se enfocan los estudios en la sección transversal ubicada exactamente

donde inicia dicha ranura en la parte inferior a 120.34 mm de la base. En la Figura 23, se

muestra como el área de estudio se divide en 5 siluetas geométricas, distribuidas de forma

simétrica con respecto al eje vertical, por lo cual el centro de gravedad en dirección X

33
coincide con el centro geométrico, es decir 𝑋 = 25 𝑚𝑚, sin embargo en la dirección Y se

calcula de acuerdo a la Tabla 3.

Figura 23. Sección transversal critica de la columna central.

Tabla 3. Cálculo de centroide columna central.

𝑨𝒊 ∗ 𝒀𝒊
FIGURA CANTIDAD 𝑨𝒊 (𝒎𝟐 ) 𝒀𝒊 (𝒎) 𝑨𝒊 ∗ 𝒀𝒊 (𝒎𝟑 ) 𝑨𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 (𝒎^𝟐)
∗ 𝒄𝒂𝒏𝒕 (𝒎𝟑 )
1 2 9,50 E-5 1,90 E-2 1,81 E-6 3,61 E-6 1,9 E-4
2 2 1,26 E-5 4,05 E-2 5,10 E-7 1,02 E-6 2,5133 E-5
3 2 4,25 E-5 4,08 E-2 1,73 E-6 3,46 E-6 8,5 E-5
4 2 -1,77 E-6 3,90 E-2 -6,88 E-8 -1,38 E-7 -3,5343 E-6
5 1 1,45 E-4 1,45 E-2 2,10 E-6 2,10 E-6 1,45 E-4
TOTAL. 1,01 E-5 4,42 E-4

El centro de gravedad en Y se encuentra según la Ecuación 5.

Ecuación 5. Cálculo de centroide en Y

∑ 𝐴𝑖 ∗ 𝑌𝑖 1,01𝑥10−5 𝑚3
𝑌= = = 0,0227755 𝑚
𝐴 4,42𝑥10−4 𝑚2

34
En la Figura 24 se muestra el centro de gravedad de la sección transversal, así como

el de las figuras geométricas que la componen, con esta información se calcula el momento

de inercia con respecto a los ejes coordenados según se muestra en las tablas 4 y 5.

Figura 24. Centrode de la sección general y distancias a los centroides de las figuras geométricas que la componen.

Tabla 4. Cálculo de momento de inercia en x

𝑴𝑶𝑴𝑬𝑵𝑻𝑶 𝑫𝑬 𝑰𝑵𝑬𝑹𝑪𝑰𝑨 𝑰𝒙
𝟐
FIG CANT 𝑨 (𝒎 ) ECUACION 𝑰𝟎 (𝒎𝟒 ) 𝒅 (𝒎) 𝑰𝒊 (𝒎𝟒 ) 𝑰𝒕 (𝒎𝟒 )
𝑏∗𝑎 3
1 2 9,50 E-5 1,14 E-8 0,00378 1,27891 E-8 2,55781 E-8
12
𝜋𝑟 4
2 2 1,26 E-5 5,03 E-11 0,01692 3,64786 E-9 7,29571 E-9
16

𝑏∗𝑎 3
3 2 4,25 E-5 2,21 E-11 0,01797 1,37463 E-8 2,74925 E-8
12

𝜋𝑟 4
4 2 -1,77 E-6 -9,94 E-13 0,01586 -4,45502 E-10 -8,9101 E-10
16
𝑏∗𝑎 3
5 1 1,45 E-4 1,02 E-8 0,00828 2,01031 E-8 2,01031 E-8
12

𝑰𝒙 7,958 E-8

35
Tabla 5. Cálculo de momento de inercia en y.

𝑴𝑶𝑴𝑬𝑵𝑻𝑶 𝑫𝑬 𝑰𝑵𝑬𝑹𝑪𝑰𝑨 𝑰𝒚
FIG CANT 𝑨 (𝒎 )𝟐 ECUACION 𝑰𝟎 (𝒎𝟒 ) 𝒅 (𝒎) 𝑰𝒊 (𝒎𝟒 ) 𝑰𝒕 (𝒎𝟒 )
𝑎∗𝑏3
1 2 9,50 E-5 4,95 E-11 0,02375 5,36354 E-8 1,07271 E-7
12
𝜋𝑟 4
2 2 1,26 E-5 5,03 E-11 0,0227 6,52561 E-9 1,30512 E-8
16
𝑎∗𝑏
3 2 4,25 E-5 1,14 E-9 0,0125 7,77641 E-9 1,55528 E-8
12

𝜋𝑟 4
4 2 -1,77 E-6 -0,94 E-13 0,02164 -8,28532 E-10 -1,65706 E-9
16

𝑎∗𝑏3
5 1 1,45 E-4 3,02 E-10 0 3,02083 E-10 3,02083 E-10
12
𝑰𝒚 1,3452E-07

Para calcular el esfuerzo al cual es sometida la columna central se encuentra un sistema

de fuerzas equivalentes, aplicando las resultantes en el centroide de la sección transversal,

luego, las fuerzas que actúan en la dirección Z, se remplazan por la suma de estas.

Para iniciar se encuentran las componentes de la fuerza de 60 N.

𝑊𝑐𝑦 = (60 𝑁) cos(13,71°) = 58.3 𝑁 ; 𝑊𝑐𝑧 = (60 𝑁) sin(13,71°) = 14,22 𝑁

Luego las fuerzas resultantes son:

𝐹𝑦 = 𝑊𝑐𝑦 = 58,3 𝑁 ; 𝐹𝑧 = −98 𝑁 + 𝑊𝑐𝑧 = −98 𝑁 − 14,22 𝑁 = −112,22 𝑁

36
Luego por su ubicación con respecto al centroide, estas fuerzas generan un momento en

dirección X.

Ecuación 6. Cálculo de momento flector.

𝑀𝑥 = −𝑊𝑐𝑦 (0,04316 𝑚) − (98𝑁)(0,05122 𝑚) − 𝑊𝑐𝑧 (0,04172 𝑚)

= −(58,3 𝑁)(0,04316 𝑚) − (98𝑁)(0,05122 𝑚) − (14,22 𝑁)(0,04172 𝑚)


→ 𝑀𝑥 = −8,129 𝑁. 𝑚
En la Figura 25, se ilustra el sistema equivalente resultante de las cargas aplicadas.

Figura 25. Sistema equivalente de cargas.

Se realiza el análisis de esfuerzos bajo cargas combinadas en el borde más alejado del

centroide donde se considera que estos serán mayores, esto es el punto A en la Figura 26.

Luego los esfuerzos normales se calculan según la ecuación 7 y con la ecuación 8 los

esfuerzos cortantes.

37
.

Figura 26. Punto de análisis de esfuerzos.

Ecuación 7. Esfuerzos normales.

𝑀𝑥 𝑐𝑥 𝐹𝑧 8,129 𝑁. 𝑚 ∗ 22,78𝑥10−3 𝑚 112,2 𝑁


𝜎𝑧 = − = −8 4

𝐼𝑥 𝐴 7,958𝑥10 𝑚 4,42𝑥10−4 𝑚2
→ 𝜎𝑧 = 2,073 𝑀𝑃𝑎
Ecuación 8. Esfuerzos cortantes.

𝑇𝑐 𝑇𝑐 13,65 𝑁. 𝑚 ∗ 22,78𝑥10−3 𝑚
𝜏𝑧𝑥 = = =
𝐽 2𝐼 2(7,958𝑥10−8 𝑚4 )
→ 𝜏𝑧𝑥 = 1,96 𝑀𝑃𝑎
Siguiendo las ecuaciones para el esfuerzo tridimensional según la teoría de la energía

de distorsión.

Ecuación 9. Esfuerzo Von Mises.

1
1 2 2 2
σ´ = [(𝜎𝑥 − 𝜎𝑦 ) + (𝜎𝑦 − 𝜎𝑧 ) + (𝜎𝑧 − 𝜎𝑥 )2 + 2
6(𝜏𝑥𝑦 + 2
𝜏𝑦𝑧 + 2
𝜏𝑧𝑥 )]
√2
1 1
= [(0 − 0)2 + (0 − 𝜎𝑧 )2 + (𝜎𝑧 − 0)2 + 6(0 + 0 + 𝜏𝑧𝑥
2 )]2
√2
1 1 2
= [(−𝜎𝑧 )2 + 𝜎𝑧 2 + 6𝜏𝑧𝑥
2 ]2 2
= √𝜎𝑧 2 + 3𝜏𝑧𝑥
√2
2
→ 𝜎´ = √(2,073 𝑀𝑃𝑎 )2 + (1,96 𝑀𝑃𝑎)2
→ 𝜎´ = 3,98 𝑀𝑃𝑎

38
Como el material de los perfiles en U utilizados, no es especificado concretamente se

emplea para efecto de los cálculos un acero AISI 1006 laminado en caliente, el cual al ser

un acero con poco porcentaje de carbono, posee baja resistencia tanto a fluencia como a

tracción (𝑆𝑢𝑡 = 300 𝑀𝑃𝑎, 𝑆𝑦 = 170 𝑀𝑃𝑎) mostrando a pesar de esto un factor de

seguridad considerablemente alto.

Ecuación 10. Factor de seguridad

𝑆𝑦 170 𝑀𝑃𝑎
𝜂= → 𝜂= = 42,5
𝜎´ 3,98 𝑀𝑃𝑎
Por tanto si el material empleado en el perfil tiene mejores propiedades mecánicas se

garantiza el correcto funcionamiento de la columna central para los esfuerzos sufridos.

3.4.1.3. Segunda sección; Soporte del motor.

Está compuesta por perfiles en L de 25 mm x 25 mm, es el soporte donde se apoya el

motor, se ubica en uno de los extremos de la placa base, posicionándolo con la caja de

reducción a una distancia suficiente para permitir el desplazamiento completo de los porta

probetas, el motor así como la caja de reducción unida a este, se aseguran por medio de

ocho tornillos en ranuras “correderas” que permiten el desplazamiento longitudinal, para

ajustar la tensión de la cadena de transmisión. Esta sección mostrada en la Figura 14,

también es unida por medio de soldadura a la placa base.

Figura 27. Soporte del motor.

39
3.4.2. Porta-probetas.

Para ubicar las probetas se realizaron dos componentes, en la Figura 28 se muestran

los llamados porta-probetas que serán impulsados por el mecanismo a lo largo de los ejes

de un sentido a otro siendo la parte móvil del dispositivo agitador, en estos se introducen

los recipientes que contienen las muestras.

Figura 28. Porta-Probetas.

Cada uno de los dos porta-probetas, contendrá en su interior veinte (20) envases,

distribuidos de diez a cada lado en dos líneas de cinco. Los porta-probetas fueron

compuestos por tres elementos principales, el chasis móvil, las canastas y las tapas de las

canastas.

3.4.2.1. Chasis Móvil.

Se crearon dos componentes cuya forma se muestra en la Figura 29, utilizando láminas

de acero de 3,18 mm de espesor, esta estructura metálica ayuda a unir las canastas entre

sí, también es donde se unen los rodamientos lineales a los porta-probetas, dos en la parte

inferior y uno en la parte superior, resaltados en a y b de la Figura 29, estos descritos en

la sección 3.2.7.E, estarán unidos por cuatro tornillos cada uno, en las posiciones

mostradas. El chasis móvil también tiene unido por medio de soldadura una placa con una

ranura vertical en su centro, por la que se desplazara el pin que impulsara el porta-probetas.

40
c)

b)
a)

Figura 29. Chasis móvil

El chasis móvil se compone de dos vigas principales, conectadas a cierta distancia por

medio de una columna curvada en su base, es la viga inferior mostrada en la Figura 29c,

sobre la que se apoyan los dos rodamientos inferiores, soporta gran parte de la carga

ejercida por los demás componentes móviles, así como las probetas, tiene una longitud de

478 mm y 34 mm de ancho, el espesor es 3,18 mm. A lo largo de la columna central se

ubica la placa con ranura ya mencionada y a pocos milímetros del extremo más alto, se

encuentran cuatro perforaciones donde será ubicado el rodamiento lineal superior, la

longitud de la columna central inicia en el borde central de la viga inferior recorriendo

unos 51 mm antes de curvearse en un radio de 10 mm hasta un ángulo de 90° y extenderse

364 mm hasta su extremo superior como se ve en los planos de en la Figura 30.

Figura 30. Planos del chasis móvil

41
La viga superior por su parte, ayuda a mantener las canastas unidas y asegurar así la

rigidez estructural de los porta probetas, tiene una longitud total de 400 mm y un ancho

de 25 mm, se ubica de forma horizontal aproximadamente a 46 mm del extremo superior

de la columna central.

3.4.2.2. Canastas.

Son en realidad dos secciones de canastas plásticas para cada porta-probetas, creada a

partir de una canasta plástica utilizada originalmente para la distribución de bebidas, como

se muestran en la Figura 31.

Figura 31. Canastas

Cada sección tiene capacidad para contener diez (10) envases dispuestos en dos líneas

verticales de cinco (5), luego se unen estas dos por lo que antes fue la base de la canasta,

de tal forma que queden alineadas entre sí según lo muestra la Figura 32, esta unión se

hizo utilizando un pegamento especial2, para materiales plásticos muy resistente, luego

para asegurar la unión y mejorar un poco la presentación, se unió con remaches a la cara

externa, una placa de aluminio cortada con la figura resultante de las sección de la canasta

2
Conocido como soldadura epóxica se consigue comercialmente con dos compuestos separados que al
mezclarse activan el pegamento.

42
inicial, que junto al chasis móvil, también unido con remaches, aseguran la unión y la

estructura.

Figura 32. Conformado de canastas

Para asegurar los recipientes de las muestras una vez ingresados en los porta canastas

se utilizan cuatro tapas de materiales compuestos, que incluyen P.V.C, tela de lona y un

recubrimiento impermeable, además de correas de nylon que unen estas tapas a las

canastas y con las que se realiza la sujeción utilizando broches plásticos. En la Figura 33

se observa cómo se aseguran los envases con las tapas.

Figura 33. Tapas de canastas

43
3.4.3. Ejes de desplazamiento.

Cada porta-probetas se encuentra alojado sobre dos ejes de deslizamiento, uno en la

parte inferior, constituido por una varilla lisa de acero inoxidable de 8 mm de diámetro y

571 mm de longitud, que se apoya sobre cuatro soportes atornillados a la placa base del

chasis según los espaciamientos mostrados en la Figura 34, los rodamientos lineales

inferiores en el chasis móvil se deslizan a lo largo de estos.

Figura 34. Ubicación de ejes de desplazamiento.

Para los ejes superiores mostrados en la Figura 34, se emplea varillas lizas de igual

diámetro y material, esta vez la longitud es de 270 mm y para sujetarlos se realizó un

roscado 31 mm en cada extremo, luego se posicionaron los ejes en dos ranuras que posee

la parte superior de la columna del chasis a cada lado, así, con dos tuercas de rosca

ordinaria de 8 mm en cada extremo y las respectivas arandelas se sujetan los ejes

superiores, en tal posición que quedan alineados con los ejes inferiores.

44
Las propiedades mecánicas del acero inoxidable AISI 304 son según la CIA. G.D.AA3:

𝑆𝑦 = 205 𝑀𝑃𝑎 𝑆𝑢 = 515 𝑀𝑃𝑎 (.F, 2012).

Los ejes deben soportar el peso total de los porta-probetas y las muestras, estas en total

tienen una masa aproximada de 12 kg, lo que se traduce en 6 kg por cada 20 muestras,

cantidad máxima en cada porta-probetas, por su parte estos últimos tienen una masa de

4,3 kg, así cada eje inferior debe soportar 10,3 kg que se divide en los dos rodamientos

inferiores y se estabilizan en el rodamiento superior apoyado en su respectivo eje.

Para utilizar las dimensiones descritas anteriormente, se analizó el funcionamiento del

dispositivo, sin embargo para determinar el diámetro de los ejes se inició con un análisis

estático para el que se tuvieron las siguientes consideraciones.

a) Cada eje inferior se divide en dos partes iguales que soportan igual carga,

suponiendo que las cargas se distribuyen equitativamente, por esto entre el primer

soporte y el segundo la sección se considera un eje de 222 mm apoyado en sus

extremos, de igual forma la sección entre el tercero y el cuarto.

b) Los ejes inferiores soportan la carga de los porta-probetas y los superiores

funcionan como guía para mantenerlos alineados y en posición.

c) Para simplificar los cálculos los apoyos se toman puntuales, es decir, las cargas

estarán aplicadas sobre un punto y no sobre un área de contacto.

3
CIA. General De Aceros S.A. Aceros Inoxidables Austeníticos, Nov 2008.

45
La masa de cada porta-probetas es distribuida en el eje inferior en dos puntos de apoyo

en los que se consideran cargas iguales es decir que cada uno soporta la mitad, por tanto

la carga aplicada por cada rodamiento lineal en uno de los ejes inferiores es:

Ecuación 11

𝑚𝑡 10.3 𝑘𝑔 𝑚
𝐹= ∗𝑔 →𝐹= ∗ (9,81 2 ) = 50,52 𝑁
2 2 𝑠
Luego como esta carga se desplaza a lo largo del eje se consideraran dos

situaciones críticas; la primera, cuando los porta-probetas se encuentran centrados

apoyando la carga en el centro de cada sección del eje de desplazamiento; la segunda

cuando los porta-probetas se encuentran en un extremo apoyando la carga a 72 mm del

cetro de cada sección del eje.

 En la primera situación las cargas se ubican en el centro de cada sección del

eje. La carga se ubica en el centro del eje, como se muestra en la Figura 35, lo

que ocasiona un caso de una viga doblemente empotrada con una carga central.

Figura 35. Ubicación de la carga en el centro

46
Las reacciones en cada soporte constituyen una fuerza y un momento como se ve en

la Figura 36. Luego:

a) las reacciones.

Ecuación 12

𝐹 50 𝑁
𝑅1 = 𝑅2 = → 𝑅1 = 𝑅2 = = 25 𝑁
2 2
b) Los momentos en cada soporte.

Ecuación 13

𝐹 ∙ 𝑙 50 𝑁 ∙ 222 𝑚𝑚
𝑀1 = 𝑀2 = = = 1387,5 𝑁. 𝑚𝑚
8 8
= 1,39 𝑁. 𝑚
c) las fuerzas cortantes.

Ecuación 14

𝐹 50 Figura 36. Diagramas de fuerza, fuerzas


𝑉1 = −𝑉2 = = 𝑁 = 25 𝑁
2 2 cortantes y momento flector.

d) momentos flectores.

Ecuación 15

𝑀𝑎 = 𝑀𝑐 = −𝑀1 = −1,39 𝑁. 𝑚 [𝐸𝑐 9.2.5]


Ecuación 16

𝑙
𝑀𝑏 = 𝑀𝑎 + 𝑉1 ∙ = −1387,5 𝑁. 𝑚𝑚 + (25 𝑁 ∙ 111 𝑚𝑚) = 1387,5 𝑁. 𝑚𝑚 = 1,39 𝑁. 𝑚
2

 En la segunda situación, las cargas se ubican en uno de los extremos de cada

sección del eje como los describe la Figura 37.

47
Figura 37. Ubicación de la carga en uno de los extremos.

En este punto el desplazamiento ha llegado a uno de sus puntos extremos, por tanto

esta lo más alejada del centro posible. Sigue siendo una viga empotrada en ambos

extremos, como se muestra en los esquemas de la Figura 38.

a) Las reacciones en cada apoyo.

Ecuación 17

𝐹. 𝑏 2
𝑅1 = (3𝑎 + 𝑏)
𝑙3
(50𝑁)(191𝑚𝑚)2
= (3(31𝑚𝑚) + 191𝑚𝑚)
(222𝑚𝑚)3
→ 𝑅1 = 47,35 𝑁
Ecuación 18

𝐹. 𝑎2
𝑅2 = (3𝑏 + 𝑎)
𝑙3
(50 𝑁)(31 𝑚𝑚)2
= (3(191𝑚𝑚) + 31𝑚𝑚)
(222 𝑚𝑚)3
Figura 38. Diagramas de fuerza, fuerzas
→ 𝑅2 = 2,65 𝑁 cortantes y momento flector.

b) Los momentos encada apoyo.

Ecuación 19

𝐹. 𝑎. 𝑏 2 (50𝑁)(31𝑚𝑚)(191𝑚𝑚)2
𝑀1 = = = 1147,34 𝑁. 𝑚𝑚 = 1,15 𝑁. 𝑚
𝑙2 (222𝑚𝑚)2
Ecuación 20

𝐹. 𝑎2 . 𝑏 (50𝑁)(31𝑚𝑚)2 (191𝑚𝑚)
𝑀2 = = = 186,22 𝑁. 𝑚𝑚 = 0,19 𝑁. 𝑚
𝑙2 (222𝑚𝑚)2

48
c) Fuerzas cortantes.

Ecuación 21

𝑉1 = 𝑅1 = 47,35 𝑁
Ecuación 22

𝑉2 = 𝑉1 − 𝐹 = 47,35 𝑁 − 50 𝑁 = −2,65 𝑁

d) Momentos flectores.

Ecuación 23

𝑀𝑎 = −𝑀1 = −1,15 𝑁. 𝑚
Ecuación 24

𝑀𝑏 = 𝑉1 . 𝑎 + 𝑀𝑎 = (47,35 𝑁)(0,031𝑚) − 1,15 𝑁. 𝑚 = 0,32 𝑁. 𝑚


Ecuación 25

𝑀𝑐 = 𝑉2 . 𝑏 + 𝑀𝑏 = (−2,65𝑁)(0,191𝑚) + 0,32 𝑁. 𝑚 = −0,19 𝑁. 𝑚


Con estos datos se encuentra que el momento flector máximo se concibe en el instante

en que la carga esta justo en el centro tomando un valor de 1,39 Nm. Luego, el material a

utilizar será, por cuestiones de acabado y buscando la estabilidad química para evitar

contaminación de las muestras y/o deterioro del eje en cuestión, un acero inoxidable

tomando inicialmente el acero AISI 304 por ser un material muy comercial y utilizado

cuyas propiedades mecánicas ya conocemos.

Si se busca un factor de seguridad conservador dándole un valor de 𝜂 = 2,5 para

encontrar el diámetro del eje.

Ecuación 26

𝑆𝑦 𝑀𝑦 𝑐 𝑆𝑦 𝑀𝑦 𝑟 𝑆𝑦 4𝑀𝑦 𝑟 𝑆𝑦 4𝑀𝑦
𝜎= = → = → = →𝜎= =
𝜂 𝐼 𝜂 𝜋𝑟 4 𝜂 𝜋𝑟 4 𝜂 𝜋𝑟 3
4

49
Ecuación 27

3 4𝜂𝑀𝑦 3 4(2,5)(1,39𝑁. 𝑚)
→𝑟= √ → 𝑟=√ = 2,58 𝑥10−3 𝑚
𝜋𝑆𝑦 𝜋(205𝑥106 𝑃𝑎)

Teniendo en cuenta los valores comerciales y la practicidad en otros elementos como,

los rodamientos y los soportes, se decidió tomar los ejes de 8 mm de diámetro dando un

factor de seguridad 𝜂 = 7,41.

Para analizar el comportamiento con respecto a la fatiga, en el centro del eje lugar

donde se recibe el mayor esfuerzo.

El esfuerzo máximo está dado por.

Ecuación 28

4𝑀𝑚𝑎𝑥 4(1,39 Nm)


𝜎𝑚𝑎𝑥 = → σmax = = 27653171,36 Pa
𝜋𝑟 3 π(0,004 m)3
𝜎𝑚𝑎𝑥 = 27,65 𝑀𝑃𝑎
Interpolando el valor del momento flector en el punto central del eje se identifica que

el valor mínimo de este momento es 𝑀𝑚𝑖𝑛 = 0,108 𝑁𝑚, luego.

Ecuación 29 esfuerzo minimo.

4𝑀𝑚𝑖𝑛 4(0,108 Nm)


𝜎𝑚𝑖𝑛 = → σ min = = 2148591,7 Pa
𝜋𝑟 3 π(0,004 m)3
𝜎𝑚𝑖𝑛 = 2,15 𝑀𝑃𝑎
En realidad los ejes son sometidos a un esfuerzo fluctuante que varía desde 2,15 MPa

hasta 27,65 MPa, así luego se calculan los parámetros relevantes para determinar el

comportamiento de los ejes frente a la fatiga. Utilizando las ecuaciones 6-36 (Richard G.

Budynas).

Ecuación 30

𝜎𝑚𝑎𝑥 + 𝜎𝑚𝑖𝑛 (27,65 𝑀𝑃𝑎) + (2,15 𝑀𝑃𝑎)


𝜎𝑚 = → 𝜎𝑚 = = 14,4 𝑀𝑃𝑎
2 2

50
Ecuación 31

𝜎𝑚𝑎𝑥 − 𝜎𝑚𝑖𝑛 (27,65 𝑀𝑃𝑎) − (2,15 𝑀𝑃𝑎)


𝜎𝑎 = | | → 𝜎𝑎 = = 12,8 𝑀𝑃𝑎
2 2
Calculando el límite de resistencia a la fatiga, a partir del esfuerzo último, y utilizando

las ecuaciones de los capítulo 6-7 y 6-9 del libro “DISEÑO EN INGENIERÍA MECÁNICA

DE SHIGLEY”, páginas 269-279

Ecuación 32

𝑆´𝑒 = 0,5 𝑆𝑢 → 𝑆´𝑒 = 0,5(515 𝑀𝑃𝑎) = 257,5 𝑀𝑃𝑎


Ecuación 33

∗ 𝑘𝑎 = 𝑎𝑆𝑢 𝑏 ; 𝑎 = 4,51 , 𝑏 = −0,265 (𝑀𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑓𝑟𝑖𝑜)


→ 𝑘𝑎 = 1,036
Ecuación 34

∗ 𝑘𝑏 = 1,24 𝑑−0,107 (𝑑 = 8 𝑚𝑚)


𝑘𝑏 = 0,99
Ecuación 35

∗ 𝑘𝑒 = 1 − 0,08𝑍𝑎 ; 𝑍𝑎 = 1,645 (𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 95%)


→ 𝑘𝑒 = 0,087
Ecuación 36

∗ 𝑆𝑒 = 𝑘𝑎 𝑘𝑏 𝑘𝑒 𝑆´𝑒
→ 𝑆𝑒 = (1,036)(0,99)(0,87)(257,5 𝑀𝑃𝑎)
→ 𝑆𝑒 = 229,8 𝑀𝑃𝑎
Finalmente siguiendo el criterio de falla de Soderberg, por ser uno de los más
conservadores, asegurando el comportamiento incluso antes de la fluencia.
Ecuación 37

𝜎𝑎 𝜎𝑚 1 1 1
+ = → 𝜂𝑓 = 𝜎 𝜎𝑚 → 𝜂𝑓 = (12,8 𝑀𝑃𝑎) (14,4 𝑀𝑃𝑎)
𝑆𝑒 𝑆𝑢 𝜂𝑓 𝑎
𝑆𝑒 + 𝑆𝑢 +
(229,8 𝑀𝑃𝑎) (515 𝑀𝑃𝑎)
→ 𝜂𝑓 = 11,95

51
Argumentando un factor de segura contra la fatiga 𝜂𝑓 = 12 en la implementación de

elementos comerciales y tamaños adecuados de manejo, como el caso de los rodamientos

lineales o los soportes.

3.4.4. Soporte para ejes de desplazamiento.

Los ejes de deslizamiento inferiores se sujetan cada uno por cuatro soportes como se

había mencionado antes, en total son ocho (8) piezas macizas de aluminio mostradas en

la Figura 39, cada uno es unido a la placa base a través de dos tornillos de 5 mm rosca

ordinaria, que se atornillan a los apoyos con cavidad roscada de la placa base del chasis,

tienen una perforación circular de 8 mm con una ranura donde ingresa el eje, luego con

un tornillo tipo prisionero, se cierra la ranura reduciendo el diámetro de la perforación y

sujetando así el eje en su interior. De la correcta ubicación de estos depende en gran

medida la alineación de los ejes

Figura 39. Soportes de ejes de deslizamiento

52
3.4.5. Funcionamiento del dispositivo.

La máquina agitadora de muestras de suelo, recibe su potencia de un motor eléctrico,

proporcionando una velocidad de rotación que es aminorada por una caja reductora, sin

embargo se debe convertir esta rotación en el movimiento lineal alternado que se requiere

para el funcionamiento del agitador. Se emplea un sistema piñón cadena para transmitir

la potencia y velocidad de rotación que salen de la caja reductora, hasta la sección final

de transmisión donde un mecanismo de doble yugo escoses realiza la conversión

requerida.

3.4.5.1. Mecanismo de doble yugo escoces.

El mecanismo de yugo escoces, permite convertir un movimiento circular en un

movimiento lineal alternado, inicia su funcionamiento en la rotación de una rueda o biela

en la que se encuentra fijo un pin impulsor a determinada distancia del centro, paralelo a

la trayectoria lineal de desplazamiento se encuentra un eje con una ranura perpendicular

a él, donde encaja el pin impulsor que se desliza en su interior, a medida que el pin gira

alrededor de la rueda, impulsa el eje en la dirección del movimiento cambiando el sentido

cuando alcanza los extremos laterales, como se ilustra en los pasos enumerados en la

Figura 40.

Figura 40. Mecanismo de yugo escoces.

53
Para el funcionamiento especifico del dispositivo agitador, como este posee dos porta-

probetas que deben ser impulsados simultáneamente en la misma dirección pero con

sentidos opuestos, se emplea un mecanismo doble de yugo escoces, para el cual la potencia

y velocidad final (en la sección final de transmisión descrita en el capítulo 3.4.6.) hace

girar el eje central y este a su vez los dos discos biela ubicados en sus extremos, un pin

impulsor en cada disco se encuentra fijo a un radio de 72 mm, como se ve en la Figura 41,

cada uno en el extremo opuesto al otro, esto garantiza que cuando un porta-probetas este

en un extremo cambiando el sentido de su desplazamiento el otro hará lo mismo en el

extremo opuesto.

Figura 41. Sección impulsora del mecanismo de doble yugo escoces.

3.4.5.2. Análisis de Movimiento del doble yugo escoces.

El movimiento transmitido por la cadena desde el piñón a la corona, hace girar el eje

central y este a su vez mueve los discos biela, es así como el pin que impulsa los porta-

probetas, gira mientras se desplaza a lo largo de la ranura en el chasis móvil, esto lo hace

describiendo una circunferencia de 144 mm de diámetro, que constituye la distancia total

de desplazamiento de los porta-probetas y por tanto de las probetas, como se observa a

54
continuación. Si se puntualiza el estudio para simplificarlo, al ubicarse en el punto

señalado en la Figura 42, que representa el centro geométrico con respecto a la horizontal

inferior del chasis móvil, a medida que el pin impulsor gira en el sentido de las manecillas

del reloj, se identifican cuatro posiciones relevantes.

Figura 42. Primera posición, cargas en el centro del eje.

En la posición inicial (Figura 42), el pin se encuentra en el punto más alto de la

circunferencia que describe en su movimiento, el chasis móvil así como el porta-probetas

en general se encuentran en la posición cero representados por el punto rojo, cuando el

dispositivo entra en funcionamiento, y el pin gira, impulsa el chasis móvil hasta la

siguiente posición.

Cuando el pin se encuentra en el punto lateral extremo, lado derecho de la

circunferencia en la Figura 43, se alcanza el desplazamiento máximo en sentido positivo,

según el sistema de referencia escogido, es decir a 72 mm del centro geométrico (en este

punto se genera el primer impacto de la muestra dentro de los recipientes), es esta la

segunda posición relevante.

55
Figura 43. Segunda posición, cargas en el extremo derecho.

Luego continuando el desplazamiento, el pin alcanza el extremo inferior de la

circunferencia, aquí de nuevo los componentes están en la posición central como se

muestra en la Figura 44 para la tercera posición relevante.

Figura 44. Tercera posición, cargas en el centro.

La cuarta posición relevante ilustrada en la Figura 45, se alcanza cuando el pin se

encuentra en el extremo lateral izquierdo de la circunferencia, los componentes móviles

se han desplazado 72 mm en sentido negativo de la posición central, finalmente el giro del

pin continua hasta regresar a la primera posición para repetir el ciclo.

56
Figura 45. Cuarta posición, cargas en el extremo izquierdo.

Este ciclo se repite con cada revolución que da la biela, es decir por cada giro completo

que se hace en el eje central, de igual forma para ambos porta-probetas, por tanto como el

eje central gira a 57,6 rpm, entonces para calcular el tiempo que toma el ciclo, primero se

convierte de rpm a revoluciones por segundo y luego por una regla de tres simple se

identifica el tiempo buscado:

Ecuación 38

1 57,64 𝑟𝑒𝑣 1 𝑚𝑖𝑛 𝑟𝑒𝑣 1


= ( ) = 0,961 → 𝑡= 𝑟𝑒𝑣 = 1,041 𝑠
𝑡 1 𝑚𝑖𝑛 60 𝑠 𝑠 0,961 𝑠

Luego si se ubican las cuatro posiciones de desplazamiento en los elementos móviles

descritos, en su respectivos tiempos, se entiende que para la posición inicial se encontraría

en el tiempo cero, luego para cuando haya realizado el ciclo completo es decir cuando

vuelva a estar en esta posición habrán transcurrido exactamente 1,041 s, así para llegar de

la primera a la segunda posición transcurre un cuarto de este tiempo, es decir 0,26 s, en el

mismo orden de ideas para llegar a la tercera posición transcurre la mitad del tiempo, es

decir 0,52 s y para la cuarta posición tomaría 0,78 s. Si graficamos estos puntos en una

curva de posición versus tiempo se obtiene la Gráfica 1.

57
Grafica 1. Posición Vs Tiempo, puntual.

De la línea punteada no se infiere directamente el comportamiento real del

movimiento, sin embargo conociendo otras características del mismo, se realiza un

acercamiento utilizando una ecuación sinusoidal, con una amplitud de 0,072 m luego la

ecuación de posición quedaría descrita como.

Ecuación 39. Ecuación de posiscion.

2. 𝜋. 𝑡
𝑋(𝑡) = 0,072𝑚 sin ( )
1,041 𝑠

Así la curva real de movimiento en función del tiempo es la mostrada en la Gráfica 2,

donde se nota que los elementos móviles parten de la posición inicial en t = 0 s, alcanza

luego la segunda posición en t = 26 s y de igual forma los puntos relevantes son alcanzados

en los tiempos previstos.

58
Grafica 2. Curva Posición Vs Tiempo.

La ecuación de posición nos brinda además la posibilidad de hallar la velocidad y

aceleración que sufren los elementos con respecto al tiempo a lo largo de todo el ciclo

recorrido. Para hallar la ecuación de velocidad basta con derivar la ecuación de posición

con respecto al tiempo.

𝑑𝑋 𝑑 2𝜋𝑡
𝑉(𝑡) = = ((0,072 𝑚) sin ( ))
𝑑𝑡 𝑑𝑡 1,041 𝑠
Ecuación 40. Ecuación de velocidad.

𝑚 2𝜋𝑡
→ 𝑉(𝑡) = (0,0435 ) 𝑐𝑜𝑠 ( )
𝑠 1,041 𝑠

59
Si se grafica esta ecuación se obtiene la curva de velocidad versus tiempo como se ve

en la Gráfica 3.

Grafica 3. Curva Velocidad Vs Tiempo.

Así en la Gráfica 3 se observa la curva que describe esta función y se nota que la

velocidad máxima se alcanza en la primera posición luego de iniciado el movimiento

tomando un valor positivo así como en la tercera posición con un valor negativo en este

caso, en la segunda y cuarta posición la velocidad se hace cero justo antes hacer el cambio

de dirección en el desplazamiento. Para conocer el valor máximo de velocidad vasta con

evaluar la ecuación 32 cuando t = 0.

2𝜋(0) 0
𝑉(0) = (0,0435𝑚/𝑠)𝑐𝑜𝑠 ( ) = (0,0435𝑚/𝑠) cos ( )
1,041 1,041
= (0,0435𝑚/𝑠) cos(0) = 0,0435 𝑚/𝑠
Finalmente para hallar la ecuación de la aceleración se deriva la ecuación de velocidad,

obteniendo como resultado la curva que describe la variación de la velocidad con respecto

al tiempo.

𝑑𝑉 𝑑 𝑚 2𝜋𝑡
𝑎(𝑡) = = [(0,0435 ) 𝑐𝑜𝑠 ( )]
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑠 1,041 𝑠

60
Ecuación 41. Ecuacion de aceleración.

𝑚 2𝜋𝑡
→ 𝑎(𝑡) = (−2,623 ) sin ( )
𝑠2 1,041 𝑠
Luego se grafica ésta ecuación.

Gráfica 4. Curva Aceleración Vs Tiempo.

En el gráfico 4, se observa que en contra posición con la velocidad, la aceleración

inicia en cero y alcanza su valor máximo en la segunda y cuarta posición, volviéndose

nuevamente cero cuando alcanza la tercera posición. Si se contra ponen las tres curvas

como lo muestra el Grafico 5, realizado utilizando el software gratuito en línea Geogebra,

se puede analizar lo que ocurre en cada posición.

Grafica 5. Interposición de curvas de posición en color rojo, velocidad en color azul y aceleración en color naranja.

61
Trazada en línea roja se nota la curva de posición, en azul la de velocidad y la de

aceleración en color naranja, esta última fue modificada en escala 1:10 para poder realizar

una comparación más clara. En la recta vertical que coincide con el punto inicial, se

observa la posición inicial, los elementos móviles se encuentran justo en el centro de la

trayectoria y según el grafico la aceleración en este punto debido al empuje del sistema

impulsor es cero y aumenta en la dirección negativa, sin embargo la velocidad se encuentra

en su valor más alto y desciende.

La segunda posición se distingue en la recta t=0,26 s mostrada en la Gráfica 5, los

elementos móviles se encuentran en el extremo positivo de la trayectoria, aquí la velocidad

se hace cero en el instante antes de cambiar de dirección para luego aumentar en sentido

negativo, es aquí cuando los elementos regresan en la trayectoria, de forma opuesta la

aceleración que se encuentra en su valor más alto aun en el sentido negativo comienza a

disminuir.

Cuando t=0,52 s los componentes móviles se encuentran de nuevo en el centro de

la trayectoria, esta vez en la tercera posición, en el grafico 5 vemos que al igual que en la

primera posición la aceleración es cero, en este punto comienza a aumentar en el sentido

positivo es decir siempre oponiéndose a la dirección del movimiento, por otro lado la

velocidad está de nuevo en su valor máximo sin embargo con valor negativo, esto indica

que el movimiento se realiza en la dirección opuesta a como inició. Finalmente para la

cuarta posición, que se encuentra en la recta t=0,78 s según el grafico en cuestión, los

componentes móviles se ubican en el extremo izquierdo, denotando esto en el valor

negativo de la función de posición, la velocidad nuevamente se hace cero antes de cambiar

62
de sentido el movimiento y la aceleración por otro lado es máxima y apunta al sentido

positivo del movimiento.

3.4.5.3. Fuerza y Potencia.

Conociendo la aceleración y la masa de los componentes del dispositivo que se

desplazan, se puede encontrar la fuerza que requiere para su movimiento, la aceleración

está definida en función del tiempo según la ecuación 33. Luego la masa total de los

componentes móviles (porta-probetas) es de 4,26 kg, sumando la masa de las muestras se

obtienen 10,3 kg de masa total. Según la segunda ley de Newton, la fuerza aplicada será

entonces escrita como:

𝐹 = 𝑚. 𝑎
Como la aceleración es una variable dependiente del tiempo, la fuerza también

dependerá de este.

𝐹(𝑡) = 𝑚. 𝑎(𝑡)
𝑚 2𝜋𝑡
→ 𝐹(𝑡) = (10,3 𝑘𝑔). (2,623 2
) sin ( )
𝑠 1,041 𝑠
Ecuación 42

6,04𝑡
→ 𝐹(𝑡) = 27,02𝑁𝑠𝑖𝑛 ( )
𝑠
Luego teniendo en cuenta la fuerza de rozamiento existente entre los ejes de

deslizamiento y los rodamientos lineales, que presentan un coeficiente de fricción 𝜇𝑘 =

0,005 según el catalogo del distribuidor4.

Ecuación 43

𝑚
𝐹𝑟 = 𝑁 ∙ 𝜇𝑘 = 𝑚. 𝑔. 𝜇𝑘 = (10,3 𝑘𝑔) (9,81 ) (0,005)
𝑠2
𝐹𝑟 = 0,5 𝑁

4
S.K.F Colombia.

63
Así la fuerza total será.

Ecuación 44

𝐹𝑡 = 𝐹𝑟 + 𝐹 = (0,5 𝑁) + (27,02 𝑁)
→ 𝐹𝑡 = 27,52 𝑁

Esta fuerza es la que se aplica por cada uno de los pines sobre uno de los porta-

probetas, sin embargo una fuerza igual se aplica en el lado opuesto por el otro pin, es así

que para calcular el torque real se aplican dos veces la misma fuerza siempre a la misma

distancia pero de lado opuesto:

Ecuación 45

𝑇 = 2𝐹𝑡 . 𝑑

Sin embargo tanto la fuerza como la distancian entre el punto de aplicación de la fuerza

en el pin impulsor y el centro de giro de la biela que para efectos de cálculos se llamara d,

varían con respecto al tiempo. Se describe el desplazamiento del pin a lo largo de la ranura,

puesto que la fuerza siempre será paralela al movimiento la distancia perpendicular estará

descrita con respecto a la línea horizontal que corta el eje de la circunferencia, finalmente

en la ecuación 46, se encuentra que “d” está definida como.

Ecuación 46

2. 𝜋. 𝑡 6,04𝑡
𝑑(𝑡) = 0,072𝑚 cos ( ) = 0,072𝑚 𝑐𝑜𝑠 ( )
1,041 𝑠 𝑠
Luego remplazando en la ecuación 45.

6,04𝑡 6,04𝑡
𝑇(𝑡) = 2 (28𝑁𝑠𝑖𝑛 ( )) (0,072𝑚 𝑐𝑜𝑠 ( ))
𝑠 𝑠
6,04𝑡 6,04𝑡
→ 𝑇(𝑡) = 2,02 𝑁𝑚 (2) 𝑠𝑖𝑛 ( ) 𝑐𝑜𝑠 ( )
𝑠 𝑠

64
Luego por la identidad trigonométrica de Angulo doble:

Ecuación 47

12,08𝑡
𝑇(𝑡) = 2,02𝑁𝑚 ∙ sin ( )
𝑠
Finalmente para hallar la potencia se utiliza la ecuación 48.

Ecuación 48

𝐻 = 𝑇𝜔
12,08𝑡 2𝜋
→ 𝐻 = (2,02 𝑁𝑚 sin ( )) (57,64 𝑟𝑝𝑚 )
𝑠 60
12,08𝑡
→ 𝐻 = 12,2 𝑤 sin ( )
𝑠

3.4.6. Sección final de transmisión.

Este conjunto de componentes, se apoya como se muestra en la Figura 46 sobre dos

rodamientos ubicados en dos chumaceras que se unen a la columna central del chasis, la

unión recibe la potencia desde la cadena de transmisión y la utiliza para impulsar los porta-

probetas.

Figura 46. Sección final de transmisión y su ubicación en la columna del chasis.

Consta de ocho (8) piezas de cinco (5) tipos mostrados en la Figura 47, es decir, se

ensambla con dos (2) bujes de nylon, dos (2) pines de acero, dos (2) discos biela, un eje

central (1) y una (1) corona o piñón, cada uno de estos será descrito a continuación.

65
Figura 47. Componentes de la sección final de transmisión.

3.4.6.1. Eje Central.

Este eje soporta los demás componentes de la sección final de transmisión, es una barra

de acero. Con una longitud total de 62 mm, que se dividen en 8 secciones con diámetros

diferentes, en función a la ubicación y configuración de los componentes, las dimensiones

se muestran en la Figura 48 enumeradas de izquierda a derecha; la primera sección es

cortada de tal forma que se generan dos caras paralelas separadas por 8 mm donde se

ubican las bielas para transmitirles la potencia, esto se muestra en la vista frontal, parte

izquierda de la Figura 48, se extiende por 3 mm y tiene una perforación roscada en su

centro; La segunda sección, es un cilindro con 15 mm de diámetro y 20 mm de longitud,

terminando en un hombro con radio de redondeo de 0,5 mm, en el que se apoya uno de

los rodamientos, uno de los discos biela encaja también en la parte más externa; La tercera

sección, inicia en un chaflán de 0,2 mm x 0,2 mm, tiene un diámetro de 17 mm y se

extiende por 8,7 mm antes de finalizar en un redondeo de radio 0,8 mm, en esta encaja el

diámetro interno de la corona, que es sujetada por tornillos a la cuarta sección; La cuarta

sección se asemeja a un disco, tiene un diámetro de 45 mm y es redondeado en sus bordes

con un radio de 0,8 mm, la vista frontal muestra en esta sección, tres (3) perforaciones de
66
5 mm, separadas entre sí por 120° alrededor de una circunferencia de 30 mm de diámetro,

estas perforaciones tienen una rosca interna donde se atornilla para fijarse la corona y así

quede unida al eje; La quinta sección es similar a la tercera solo que con 2,3 mm de

longitud, distancia suficiente para que el rodamiento se apoye en el hombro sin que haya

contacto con los tornillos que aseguran la corona en su lugar; La sexta sección es

exactamente igual a la segunda cumpliendo la misma función, lo mismo ocurre entre la

séptima y la primera.

Figura 48. Planos de eje central.

Los cálculos de diseño del eje central, partiendo del torque transmitido para impulsar

los componentes móviles y aplicando la situación más crítica, inician según las cargas que

se muestran en la Figura 49. La velocidad de funcionamiento del dispositivo agitador de

muestras de suelo, repercute considerablemente en las fuerzas y potencias calculadas en

el capítulo 3.4.5.3. Afectando los componentes que dependen de estas cargas, es así como

algunas piezas entre ellas el eje central, fueron diseñadas para una carga mayor a la que

están recibiendo con los parámetros actuales.

67
Figura 49. Cargas y reacciones en el eje central.

En la Figura 49, se muestra de color azul las fuerzas que actúan en la dirección “Y” y

en verde las que están en la dirección “Z”. Inicialmente para conocer la fuerza que actúa

en el punto C se estudia la tensión en la cadena y su dirección como lo muestra la Figura

50, donde se nota la dirección en la que actúa la fuerza.

Figura 50.Diagrama de fuerza relacionada con el torque trasmitido por la cadena.

La fuerza F se obtiene a partir del torque transmitido y el diámetro dela corona.

68
Ecuación 49

𝑇 2,02 𝑁. 𝑚
𝑇 = 𝐹. 𝑑 → 𝐹 = →𝐹= = 56,11 𝑁
𝑑 0,036𝑚
Luego

Ecuación 50

𝑊𝑐𝑧 = (56,11𝑁)𝑐𝑜𝑠(−13,71°) = 54,51 𝑁


La masa del piñón es de 0,083 kg, esto debido a la aceleración de la gravedad actúa en

la dirección Y.

Ecuación 51

𝑚
𝑊𝑐𝑦 = 𝐹𝑠𝑒𝑛(−13,71°) + 𝑚𝑐 . 𝑔 → 𝑊𝑐𝑦 = (56,11 𝑁)𝑠𝑒𝑛(−13,71°) + (0,083𝑘𝑔) (−9,81 )
𝑠2
→ 𝑊𝑐𝑦 = −13 29 𝑁 − 0,81 𝑁 = −14,11 𝑁

Así en el plano “XY” se encuentra:

Figura 51.Diagrama de fuerzas. Cortante V y momento flector M en el plano (X,Y)

69
La Figura 51a muestra las fuerzas que actúan en los extremos del eje dada por la masa

de los discos biela y los componentes que sostiene (𝑚𝑏 = 0,4 𝑘𝑔), puesto que no actúa

ninguna otra fuerza vertical en los puntos a y e.

Ecuación 52

𝑚
𝑊𝑎𝑦 = 𝑊𝑒𝑦 = −𝑚𝑏 𝑔 = −(0,4 𝑘𝑔) (9,81 ) = −3,9 𝑁
𝑠2
Aplicando la primera ley de newton, a partir de la sumatoria de fuerzas y de momento

en el punto b se obtienen las reacciones 𝑅𝑏𝑦 = 11,337 𝑁 y 𝑅𝑑𝑦 = 10,573 𝑁. Luego se grafica

la fuerza cortante V en la Figura 51b, con estas, finalmente se calculan los momentos

flectores.

Ecuación 53

𝑀𝑏𝑦 = −3,9 𝑁 (0,0175 𝑚) = −0,0683 𝑁𝑚


Ecuación 54

𝑀𝑐𝑦 = 𝑀𝑏𝑦 + 7,437 𝑁(0,01135 𝑚) = −0,0683 𝑁𝑚 + 0,844 𝑁𝑚

→ 𝑀𝑐𝑦 = 0,0161 𝑁𝑚
Ecuación 55

𝑀𝑑𝑦 = 𝑀𝑐𝑦 + (−6,673 𝑁)(0,01265 𝑚) = 0,0161 𝑁𝑚 − 0,0844

→ 𝑀𝑑𝑦 = −0,0683 𝑁𝑚

Luego en el plano “XZ” las cargas están determinadas por las fuerzas que se aplican

en los pines impulsores y la componente de la fuerza determinada en la ecuación 49 en la

dirección Z. Como se muestra en la Figura 52.

70
Figura 52. Diagrama de fuerzas. Cortante V y momento flector M en el plano (X,Z)

Aquí las reacciones determinadas según los conceptos de primera ley son 𝑅𝑏𝑧 = 40,1 𝑁

y 𝑅𝑑𝑧 = −94,61 𝑁. De igual forma se muestra el diagrama de fuerza cortante en la Figura

45 parte b y en la parte c el momento flector obtenida así.

Ecuación 56

𝑀𝑏𝑧 = −28 𝑁(0.0175 𝑚) = −0,49 𝑁𝑚


Ecuación 57

𝑀𝑐𝑧 = 𝑀𝑏𝑧 + 12,1 𝑁(0,01135 𝑚) = −0,49 𝑁𝑚 + 0,1373 𝑁𝑚


→ 𝑀𝑐𝑧 = −0,353 𝑁𝑚
Ecuación 58

𝑀𝑑𝑧 = 𝑀𝑐𝑧 + 66,61 𝑁(0,01265 𝑚) = −0,353𝑁𝑚 + 0,843 𝑁𝑚


→ 𝑀𝑑𝑧 = 0,49 𝑁𝑚

Finalmente el momento flector total en cada punto está determinado según la Ecuación

59.

71
Ecuación 59

2 2 2
𝑀𝑏 = √𝑀𝑏𝑦 + 𝑀𝑏𝑧 = √(−0,0683 𝑁𝑚)2 + (−0,49 𝑁𝑚)2

→ 𝑀𝑏 = 0,495 𝑁𝑚
Ecuación 60

2 2
2 + 𝑀2 = √(0,0161𝑁𝑚)2 + (−0,353 𝑁𝑚)2
𝑀𝑐 = √𝑀𝑐𝑦 𝑐𝑧

→ 𝑀𝑐 = 0,353 𝑁𝑚
Ecuación 61

22 2 2
𝑀𝑑 = √𝑀𝑑𝑦 + 𝑀𝑑𝑧 = √ (−0,0683 𝑁𝑚)2 + (0,49𝑁𝑚)2

→ 𝑀𝑑 = 0,495 𝑁𝑚
Luego comparando el diagrama de momento flector total en la Figura 53 con la

configuración del eje, se identifica en el punto “f” la situación más crítica, aquí el

momento es considerable y se encuentra una diferencia de diámetros que representa un

concentrador de esfuerzos aun cuando se presenta un radio de redondeo 𝑟 = 0,5 𝑚𝑚. En

este punto el momento alcanza el valor 𝑀𝑓 = 0,445 𝑁𝑚, superior al alcanzado en “g” con

similar configuración.

Figura 53. Diagrama de momento en el eje central.

72
Todos estos cálculos fueron ejecutado inicialmente con una velocidad de funcionamiento

del dispositivo indefinida, por lo que se realizaron con valores mayores, así al encontrar

el esfuerzo máximo con una mayor velocidad se llegó a la conclusión de utilizar un acero

AISI 1020, por sus características representa una opción aceptable para los bajos esfuerzos

que sufrirá la pieza en el dispositivo, según la Cía. General de Aceros tiene un límite de

resistencia a la tracción 𝑆𝑢𝑡 = 320 𝑀𝑃𝑎 y en cuanto a fluencia 𝑆𝑦 = 180 𝑀𝑃𝑎. Luego los

parámetros tenidos en cuenta son.

𝑀𝑎 = 0.445 𝑁𝑚; 𝑇𝑎 = 2.02 𝑁𝑚; 𝑀𝑚 = 𝑇𝑚 = 0; 𝐷 = 17 𝑚𝑚; 𝑑 = 15 𝑚𝑚; 𝑟 = 0.5 𝑚𝑚

En las ecuaciones 62 y 63 se calculan los factores de concentración de esfuerzo por

fatiga (Richard G. Budynas).

Ecuación 62

𝑘𝑡 = 2.3
𝑘𝑓 = 1 + 𝑞(𝑘𝑡 − 1); {
𝑞 = 0.5
→ 𝑘𝑓 = 1.65
Ecuación 63

𝑘 = 1.6
𝑘𝑓𝑠 = 1 + 𝑞𝑠 (𝑘𝑡𝑠 − 1); { 𝑡𝑠
𝑞𝑠 = 0.6
→ 𝑘𝑓𝑠 = 1.36

Se calculan los factores de Marín5, acordes a las condiciones de funcionamiento.

Ecuación 64

𝑘𝑎 = 0.977
𝑘 = 0.928
𝑆𝑒 = 𝑘𝑎 𝑘𝑏 𝑘𝑐 𝑘𝑑 𝑘𝑒 𝑆´𝑒 ; { 𝑏 ; 𝑆´𝑒 = 0.5𝑆𝑢𝑡
𝑘𝑒 = 0.868
𝑘𝑐 = 𝑘𝑑 = 1
→ 𝑆𝑒 = 125.9 𝑀𝑃𝑎

5
Joseph Marín, Mechanical Behavior of Engineering Materials, Premtce Hall,Englewwod Cliffs,
N.J.,1962,p.224

73
Finalmente se decidió utilizar el criterio de Goodman, considerado el más conservador

como lo muestra la ecuación 65, conociendo los valores de 𝑀𝑎 , 𝑀𝑚 , 𝑇𝑎 y 𝑇𝑚 .

Ecuación 65

1 1
1 16 1 2 2 2 1 2 2 2
= { [4(𝑘𝑓 𝑀𝑎 ) + 3(𝑘𝑓𝑠 𝑇𝑎 ) ] + [4(𝑘𝑓 𝑀𝑚 ) + 3(𝑘𝑓𝑠 𝑇𝑚 ) ] }
𝑛 𝜋𝑑 3 𝑆𝑒 𝑆𝑢𝑡

𝜋𝑑3 𝑆𝑒
→𝑛=
2 2
16√4(𝑘𝑓 𝑀𝑎 ) + 3(𝑘𝑓𝑠 𝑇𝑎 )

𝜋(0.015 𝑚)3 (125.9𝑥106 𝑃𝑎)


→𝑛=
16√4{(1.65)(0.445 𝑁𝑚)}2 + 3{(1.36)(2.02 𝑁𝑚)}2
→ 𝑛 = 16.75
Comprobando finalmente que el eje diseñado para mayores velocidades, como es de

esperarse, funciona con un elevado factor de seguridad bajo las condiciones de carga

finales, garantizando de forma sobresaliente que soportará las cargas aplicadas y

permitiendo incluso futuras modificaciones.

3.4.6.2. Corona (25a36).

No es más que una rueda dentada de 36 dientes, que articula en una cadena número

25, mostrada en la Figura 54, recibe la potencia desde un piñón unido al eje de salida de

la caja de reducción a través de la cadena de transmisión.

Figura 54. Corona 25A36

74
Se une al eje por medio de tres tornillos como se menciona en el apartado anterior,

para esto además de una perforación central de diámetro 17 mm que encaja en la sección

3 del eje, posee tres perforaciones por donde se atornilla al eje central ilustradas en los

planos de la Figura 54.

3.4.6.3. Discos Biela.

Los discos biela, inicialmente se plantearon como placas de acero rectangular de 25

mm x 100 mm sin embargo esta configuración no soportaba los esfuerzos, es por esto que

se decidió emplear una estructura en forma de disco, con las dimensiones mostradas en la

Figura 55, en la parte central tiene una sección tubular con diámetro interno de 15 mm

donde encaja la segunda o sexta sección del eje central, en el fondo de este se encuentra

una ranura con la forma de la primera sección del mismo eje, es aquí donde la biela se

sujeta completamente y luego es asegurada con un tornillo de 5 mm rosca ordinaria,

atornillado en el extremo del eje.

Figura 55. Planos de disco biela

75
También en la parte superior de la vista frontal en el plano de la Figura 55, se observa

la perforación donde encaja el pin para luego ser unido con soldadura, tiene un diámetro

de 8 mm y una distancia de centro al centro de la biela de 72 mm, distancia que recorren

los componentes móviles como se estudió en el capítulo 3.4.5. Las tres cavidades que se

aprecian en el plano solo disminuyen la masa de las bielas para mejorar el funcionamiento

del dispositivo.

3.4.6.4. Pines Impulsores.

Su importancia radica en que son estos los que impulsan los porta-probetas a través de

los bujes que los recubre, es decir que son estos los que transmiten la fuerza que impulsa

cada porta-probetas, calculada en el capítulo 3.4.5.3. Con fines prácticos, se estudió la

posibilidad de implementar porciones del material utilizado para los ejes de

desplazamiento es decir barras de acero inoxidable AISI 304 de 8 mm, por la

configuración del dispositivo estos tendrían una longitud de 15,81 mm y se analizan como

vigas empotradas con la fuerza aplicada en el centro, para mayor seguridad en los cálculos

se redondeó la fuerza mencionada a 30 N. La situación se describe en la Figura 56.

Figura 56. Diagrama de carga en el pin.

Por sumatoria de fuerzas según la primera ley de Newton, la reacción R1 es igual a la

fuerza aplicada, para calcular el momento resultante M1 entonces.

76
Ecuación 66

𝑀1 = 𝐹. 𝑎
→ 𝑀1 = (30 𝑁)(0,006 𝑚) = 0,19 𝑁𝑚
Luego se muestra el diagrama de esfuerzo cortante en la Figura 57:

Figura 57. Diagrama de esfuerzo cortante.

El momento flector en el punto A, mostrado en la Figura 58 es 𝑀𝐴 = 0,19 𝑁𝑚. Para

identificar el factor de seguridad que entrega el diámetro del pin, basta con despejar la

ecuación de esfuerzo.

Figura 58. Diagrama de momento flector.

Luego las propiedades mecánicas del acero AISI 304, mencionadas anteriormente en

el capítulo 3.4.3 son 𝑆𝑦 = 205 𝑀𝑃𝑎 y 𝑆𝑢 = 515 𝑀𝑃𝑎.

𝑆𝑦 𝑀𝑦 𝑐 𝑆𝑦 𝐼 𝑆𝑦 𝜋𝑟 4
𝜎= = → 𝜂= →𝜂= ( )
𝜂 𝐼 𝑀𝑦 𝑐 𝑀𝑦 𝑟 4
Ecuación 67

𝑆𝑦 𝜋𝑟 3
→ 𝜂=
4𝑀𝑦

77
𝜋(205 𝑀𝑃𝑎)(0,004 𝑚)3
→ 𝜂= = 54
4(0,19 𝑁𝑚)
El resultado es un factor de seguridad extremadamente elevado, sin embargo al

utilizarse trozos restantes del material empleado en los ejes de deslizamiento, no

representa gasto alguno.

3.4.6.5. Bujes de Nylon.

Son dos bujes, cada uno recubre uno de los pines impulsores, esto con el fin de evitar

el contacto metal-metal, mitigando el ruido y el desgaste, producidos por la fricción. Las

dimensiones de este se muestran en la Figura 59, el diámetro externo entra por la parte

circular en el extremo superior de la ranura del chasis móvil, luego los bordes externos de

esta ranura encajan en la ranura que rodea el buje, esto permite que el buje permanezca

ubicado en su lugar mientras se desplaza a lo largo la ranura durante el funcionamiento.

Figura 59. Buje de nylon

3.4.7. Transmisión de potencia.

Como se menciona brevemente en capítulos anteriores, el dispositivo es impulsado por

un motor eléctrico monofásico que con los componentes del sistema como la caja de

78
reducción, la cadena de transmisión, el piñón y la corona, así como también los ejes donde

se apoyan se estudian a continuación.

3.4.7.1.Motor Eléctrico.

Por el carácter experimental, se empleó un motor de 0,37 kw, sin embargo, teniendo

en cuenta le eficiencia de la caja de reducción y del sistema de transmisión en general la

potencia real oscila los 0,22 kw, muy por encima de la potencia requerida en la

configuración final, calculada en la sección 3.2.5. Su eje gira a 1680 rpm y para tomar la

energía de funcionamiento, puede conectarse bien se a 110 v o 220 v, para lo cual cuenta,

con un interruptor que se acciona según sea el caso.

3.4.7.2.Caja de Reducción.

La velocidad nominal del motor utilizado es de 1680 rpm, para disminuir esta

velocidad se emplea una caja de reducción con relación 20:1, otorgando una velocidad en

el eje de salida igual a 84 rpm. La referencia utilizada es NMRV040 de la marca DIXUS

I.S. Posee una eficiencia de transmisión de potencia 𝜂𝑐𝑟 = 0,68. Para la correcta ubicación

del motor, el eje de salida de la caja se encuentra a 90° con respecto al eje del motor,

utilizando mecanismo de tornillo sin fin – corona.

Para unirse al motor la caja cuenta con una brida de cuatro (4) tornillos de cabeza

hexagonal 8 mm rosca ordinaria, ubicando el eje y manteniéndolo en posición con el

tronillo sin fin, en la parte inferior de su carcasa la caja de reducción tiene cuatro ranuras

que se utilizan para fijarla al soporte de motor en el chasis, para esto se utilizan tornillos

similares a los que se utilizan en la brida, que entran en las ranuras correderas que posee

la segunda sección del chasis.

79
3.4.7.3.Transmisión por Piñón - Cadena.

Para transmitir la potencia desde la caja de reducción hasta el eje final, se emplea un

tren de dos catarinas. Como la velocidad de funcionamiento se determinó de forma

experimental, inicialmente se aplicó una relación de aumento 8:9 que otorgaba una

velocidad final de 94 rpm, lo cual resulto en la necesidad de un motor de 225 W.

Siguiendo las recomendaciones del personal del laboratorio de suelos, se buscó reducir la

velocidad de rotación a aproximadamente 60 rpm o inferior, por lo que se emplearon un

piñón de 25 dientes y una corona de 36 dientes, una relación de reducción que otorga una

velocidad final de 57.64 rpm. A continuación se muestran los detalles de la cadena

utilizada y la piñonearía correspondiente a esta.

3.4.7.3.1. Cadena.

Figura 60. Eslabones interno (arriba) y externo (debajo) de la cadena

Se emplea una cadena número 25, acorde a la potencia quiere el dispositivo, esto es,

la potencia máxima permitida está dada según las ecuaciones y conceptos del libro

(Richard G. Budynas), conociendo el número de dientes del piñón 𝑁1 , la velocidad a la

que gira 𝑛1 y el paso p.

80
Ecuación 68

𝐻𝑎 = 0,004𝑁11.08 𝑛10.9 𝑝3−0.07𝑝

→ 𝐻𝑎 = 0,004(25)1.08 (83 𝑟𝑝𝑚)0.9 (0,25 𝑖𝑛)3−0.07(0.25) = 0,11 ℎ𝑝


Luego la potencia permisible en la cadena, para una vida útil de 15000 h.
𝐻𝑎 = 8,2 𝐾𝑤

La cadena tiene un paso de 6,35 mm y las dimensiones generales mostradas en la

Figura 60. La longitud de la cadena se define según la distancia mínima de a la que se

puede ubicar la caja de reducción desde el eje central, evitando el contacto con de esta con

los componentes móviles, es así que se emplea 166 pasos, luego la longitud total de la

cadena es dada por.

Ecuación 69

𝐿 = 166 𝑃
→ 𝐿 = 166(6,35 𝑚𝑚) = 1054,1 𝑚𝑚
El mantenimiento de la cadena radica en lubricación tipo A, es decir que

periódicamente la cadena debe ser lubricada manualmente.

3.4.7.3.2. Piñón 25B25.

Una rueda dentada de paso p = 6,35 mm, tiene 25 dientes y una manzana de 30 mm

de diámetro que se extiende 10 mm, según se observa en la Figura 61, se une al eje de

salida de la caja reductora interponiendo una cuña cuadrada de ¼ in, luego se asegura la

unión con un tornillo prisionero de 6 mm rosca ordinaria.

81
Figura 61. Planos piñón 25B25.

3.4.7.3.3. Corona 25A36.

Es una de las piezas de interacción entre la trasmisión y la sección final de

transmisión donde se aplica el sistema de yugo escoces, por esto es descrito a más detalle

en la sección 3.2.5.B.

3.4.7.3.4. Eje del Piñón

Este es el eje de salida de la caja de reducción, en él se conecta el piñón impulsor

25B25, el diámetro de este eje es por defecto 18 mm, estipulado según el fabricante de la

caja reductora, para transmitir el torque máximo para el que fue diseñada. El eje se asegura

a esta por medio de dos cuñas cuadradas de 6,35 mm x 9,5 mm para transmitir el torque

desde la corona y un anillo de retención que lo mantienen en su sitio. Para el Piñón este

eje tiene un tercer cuñero de iguales dimensiones.

3.4.7.4.Rodamientos para el eje central.

Se emplearon dos cojinetes de contacto rodante para dar soporte al eje central, estos

son de referencia 6202. Sus dimensiones y capacidades se muestran en la Figura 62. El

diámetro del eje en la sección donde se alojan los rodamientos es de 15 mm por lo este

82
tipo de rodamiento muy comercial y de bajo costo funciona correctamente y otorga una

vida útil de cien mil (100 000) horas de trabajo bajo las condiciones establecidas en este

documento.

Figura 62. Dimensiones y datos de diseño rodamiento rígido de bolas 6202-2z.

Fuente: S.K.F catálogo de productos

3.4.7.5.Rodamientos lineales.

Como se ha descrito antes, se emplean tres (3) rodamientos lineales por cada porta-

probetas, los cuales se encuentran alojados en el interior de chumaceras de aluminio fijas

al chasis móvil, los rodamientos lineales de 8mm corresponden a la referencia LM8UU

se muestran en la Figura 63 y las chumaceras SC8UU en la Figura 64.

Figura 63. Rodamiento lineal de 8 mm Lm8uu.

83
Figura 64. Chumacera de aluminio Sc8uu.

3.4.8. Soldadura.

Varios componentes especialmente en el chasis se unen entre sí por medio de

soldadura, sin embargo se toma como referencia el soporte del motor puesto que soporta

el peso del motor eléctrico y la caja reductora, además de la tensión de la cadena de

trasmisión como se muestra en la Figura 65, en esta se observa desde una vista lateral el

punto de aplicación de cada fuerza, iniciando por una de 100 N ocasionada por la masa

del motor eléctrico y la caja reductora, luego la fuerza que impulsa el dispositivo a través

de la cadena de transmisión tiene una magnitud de 56 N.

Figura 65. Fuerzas aplicadas al soporte del motor.

84
El peso del motor-reductor genera un momento calculado según la ecuación 70, por su

parte la tensión de la cadena genera una fuerza cortante descrita en la ecuación 71.

Ecuación 70. Momento

𝑀 = 100 𝑁 ∙ 0,175 𝑚 = 17,5 𝑁𝑚

Ecuación 71. Fuerza cortante.

𝑉 = 56 𝑁 cos(13,71°) = 54,4 𝑁

Para la unión del soporte a la placa base, se aplican dos cordones de soldadura de filete

uno a cada lado de la estructura como se muestra en la Figura 66.

Figura 66. Plano del cordón de soldadura.

El área de la soldadura está determinada por la ecuación 72, inicialmente se estudia

una garganta h = 3 mm.

Ecuación 72. Área de soldadura.

𝐴 = 1,414 ℎ 𝑑 = 1,414 ∙ (3 𝑚𝑚) ∙ (110 𝑚𝑚) = 466,62 𝑚𝑚2


Luego

Ecuación 73. Momento de inercia.

(𝑏𝑑)2 (38 𝑚𝑚 ∙ 110 𝑚𝑚)2


𝐼 = 0,707 ∙ ℎ ( ) = 0,707 ∙ (3 𝑚𝑚) ( ) = 18529480.2 𝑚𝑚4
2 2

85
Finalmente se calculan los esfuerzos cortantes.

Ecuación 74. Esfuerzo primario.

𝑉 54,4 𝑁
𝜏´ = = = 0,117 𝑀𝑃𝑎
𝐴 466,62 𝑚𝑚2

Ecuación 75. Esfuerzos secundarios.

𝑀𝑐 (17,5 𝑁𝑚 ∙ 55𝑚𝑚)
𝜏´´ = = = 51,9 𝑀𝑃𝑎
𝐼 18529480,2 𝑚𝑚4

Ecuación 76. Esfuerzo cortante en la soldadura.

𝜏 = √𝜏´2 + 𝜏´´2 = √(0,117 𝑀𝑃𝑎)2 + (51,9 𝑀𝑃𝑎)2 = 51,9 𝑀𝑃𝑎

El esfuerzo encontrado es menor a 345 MPa por tanto una soldadura E60xx tendrá una

resistencia suficiente, con una garganta de 3 mm se aplica también a los demás

componentes.

86
4. CONSTRUCCIÓN.

Para la construcción del dispositivo se realizaron procesos de manufactura distintos,

dependiendo del material, tipo de pieza y los recursos disponibles en la región, algunos

componentes se construyeron haciendo uso de máquinas y herramientas disponibles en el

Laboratorio de Materiales y Procesos perteneciente al departamento de Ingeniería

Mecánica de la Universidad de Córdoba, para otros se utilizaron materiales poco

convencionales con métodos completamente artesanales como se describe a continuación.

4.1. Motor-reductor.

El motor eléctrico en conjunto con la caja reductora que se muestran en la Figura 67,

se adquirió a través de la distribuidora Inver-Motor S.A.S. con planta física en la ciudad

de Medellín, seleccionando de sus catálogos las características especificadas

anteriormente en las secciones 3.4.7.1 y 3.4.7.2.

Figura 67. Motor-reductor.

Como resultado se muestran las fichas técnicas de la caja y el motor respectivamente

en la Figura 68.

87
.

Figura 68. Placa de la caja reductora, Placa del motor eléctrico.

4.2. Chasis.

5. Cada una de las secciones del chasis que se observa en la Figura 69, representa una

etapa de construcción, es así como la construcción del dispositivo agitador de muestras

de suelos inició con una placa de acero de 9.53 mm, la cual fue adquirida con la forma

básica cortada según se muestra en los planos anexos (A61), servicio ofrecido por la

industria metalmecánica disponible en la región.

Figura 69. Chasis terminado.

Luego para ubicar los apoyos donde serían atornillados los soportes de los ejes, se

emplearon ocho placas de acero de 6.35 mm como en la Figura 70, en forma rectangular

14 mm x 42 mm, cada una fue perforada con una broca de 4.2 mm de diámetro, en los

88
puntos, para luego realizar el roscado en cada perforación con el respectivo machuelo

obteniendo la rosca para un tornillo M5X0.8.

Figura 70. Apoyos con rosca.

Una vez hecho esto se atornilló los soportes de los ejes cada uno en una de estas placas,

utilizando dos (2) tornillos, se ubicaron luego los soportes a lo largo de los ejes a las

longitudes específicas, esto con el fin de posicionar y alinear los ejes, sujetando con pinzas

de presión, las placas rectangulares fueron soldadas en esta ubicación a la placa base,

utilizando soldadura SMAW con un nodo de tipo E6011.

La columna central se creó a partir de dos perfiles en U de 25 mm x 42 mm, estos se

cortaron a la longitud especificada y se soldaron una a otro, uniéndolos por una de sus

caras de 25 mm, luego en la parte inferior se unieron con el mismo método en cada una

de las caras opuestas a la unión una sección de perfil L 38 mm x38 mm para finalmente

unir esta estructura a la placa de igual forma, utilizando los perfiles en L como apoyo.

El soporte del motor se construyó utilizando perfiles en L 25 mm x 25 mm, estos se

cortaron en dos secciones de 310 mm, dos (2) de 160 mm y uno de 82 mm los cuales

luego fueron unidos por soldadura. Luego esta armadura se unió a la placa base en la

posición donde se ubica el motor utilizando nuevamente soldadura SMAW con nodos

89
E6011. Finalmente utilizando un motor-tool se abrieron las ranuras donde se ubican los

tornillos que sujetan el reductor y el motor. Se muestra en la Figura 72, evidencia des el

proceso de construcción del chasis.

Figura 71. Construcción del Chasis.

4.3. Ejes de desplazamiento.

Los ejes de desplazamiento se dividen en dos tipos, los ejes inferiores señalados en la

Figura 72, son dos varillas de acero inoxidable AISI 304 con 8 mm de diámetro y una

longitud de 571 mm. Los ejes superiores son secciones de varilla del mismo material y

diámetro pero su longitud total es de 270 mm, en sus extremos se realizó, un roscado de

1.25 mm de paso que se extiende por 30 mm, para lo cual se empleó la terraja M8x1.25.

Figura 72. Ejes de desplazamiento inferior.

90
Para ubicar los ejes superiores se realiza en la parte superior de la columna central el

apoyo mostrado en la Figura 73, utilizando dos platinas de acero de 6.35 mm y dos placas

de acero 3.175 mm, estas se unen soldándolas entre sí, utilizando las primeras como una

viga y las segundas como el apoyo de los ejes, a estas se les abre una ranura a cada lado

para permitir que el eje superior entren en ella y se pueda mover lo suficiente para su

posterior alineación.

Figura 73. Columna central.

4.4. Soportes de ejes de desplazamiento y rodamientos lineales.

Para sujetar los ejes inferiores se utilizaron ocho (8) soportes de eje lineal 8 mm SK8,

obtenidos por compra en línea. Por el mismo medio se adquirieron seis (6) rodamientos

lineales Sc8uu. Ambos se observan en la Figura 74.

Figura 74. Rodamiento lineal unido al chasis, soporte para ejes de desplazamiento.

91
4.5. Porta-probetas.

Los porta-probetas como se ilustran en la Figura 75 son constituidos por la unión de

tres componentes principales, el chasis móvil, las canastas y las tapas. La fabricación de

estos elementos se describe a continuación.

Figura 75. Porta-probetas.

4.5.1. Chasis Móvil.

De una lámina de acero de 3.175 mm, se cortó la silueta mostrada en la Figura 76,

luego se dobló dando como resultado la forma del chasis móvil, esto se repitió para obtener

las dos piezas necesarias.

Figura 76. Croquis para corte de placa chasis móvil.

92
Para unir los dos rodamientos lineales inferiores se atornillaron estos a una placa de

3.175 mm de 30 mm x 34 mm cada uno, estas a su vez son unidas a la parte inferior del

chasis móvil ubicando los rodamientos en sus posiciones adecuadas. Para esto último los

soportes de los ejes se atornillan a la placa base en las placas de apoyo, luego los ejes de

deslizamiento inferior se ubican en dichos soportes con los rodamientos lineales en ellos,

así nuevamente con pinzas de presión se sujetaron al chasis móvil para ser unidos por

soldadura. Un procedimiento similar se realizó con un rodamiento la parte superior del

chasis móvil.

Por último se empleó una placa de acero del mismo espesor y de 51.5 mm x 280 mm

y dos de 25 mm x 51.5 mm. las placas pequeñas se unieron en la parte posterior de la

grande cada una en uno de sus extremos para dar la separación necesaria, luego en la línea

central de la placa grande se abrió una ranura de 13 mm de ancho que se extiende desde

39 mm del borde por unos 100 mm finalizando en una circunferencia. Finalmente esta

estructura es soldada en la parte posterior inferior del chasis móvil.

4.5.2. Canastas.

Con un serrucho se cortó la forma de las canastas descrita en el capítulo 3.4.2.2, luego

con una pulidora se limaron las superficies sobrantes, para esto la materia prima fueron

dos canastas plásticas de distribución de bebidas. Luego el pegante utilizado se compone

de dos químicos cada uno envasado por separado que se activan al mezclarse, este se unto

en todos los bordes de la base de cada sección, para luego unirlas entre sí utilizando para

hacer presión masas distintas hasta que secó el pegamento. Como se entiende este es un

proceso artesanal, luego para unir las canastas al chasis móvil se posiciono un chasis en

la parte trasera de cada una de las canastas ya compuestas, haciendo perforaciones con un

93
taladro de mano utilizando una broca de 3 mm, donde se ubicaron chasos de 3 mm x 12

mm y arandelas a cada lado para evitar que el material plástico seda. El panel frontal es

cubierto con una lámina de aluminio cortada con una máquina caladora de tal forma que

se acopla a la forma de las canastas esta se une con remaches dando un acabado distinto

y ayudando a asegurar la unión.

4.5.3. Tapas.

Se utilizaron tres materiales distintos para la fabricación de cuatro tapas uno para cada

lado de las dos canastas. Se inició con un tubo de P.V.C de dos pulgadas el cual fue cortado

a lo largo para extraer 8 placas rectangulares de 200 mm x 35 mm, para esto la herramienta

usada fue la pulidora con su disco de corte, luego utilizando pegamento de calzado se

unieron de dos en dos a cuatro rectángulos de un material textil utilizado también en la

industria del calzado, con una separación entre placa y placa de 4 mm como se evidencia

en la Figura 77.

Figura 77. Fabricación de tapas de porta-probetas.

Luego sobre esto se une una segunda capa textil que termina cubriendo completamente

el componente rígido de P.V.C, entonces dos correas de Nylon, se unen utilizando el

94
mismo pegamento de forma transversal, para finalmente cubrir todo envolviendo todo con

un material impermeable muy resistente utilizado para carpas de vehículos. Esto último

fue realizado por un artesano de gran experiencia en este tipo de materiales.

Las tapas se unen por uno de los extremos de las correas al panel trasero de las canastas

con remaches 3 mm x 12mm y sus respectivas arandelas, estas mismas en su extremo

opuesto se ubican las partes internas de ganchos plásticos que serán quienes aseguran las

probetas una vez ubicadas. También con remaches se une en el panel frontal se unen dos

correas en forma horizontal que tienen en cada uno de sus extremos la parte externa de los

ganchos plásticos, alineados con las partes internas ya mencionadas.

4.6. Discos biela.

Para construir las bielas mostradas en la Figura 78, se utilizó acero laminado de un

espesor de 3.18 mm, este se cortó en un pantógrafo con la forma mostrada en los planos,

servicio ofrecido por la industria metalmecánica de la región

Figura 78. Discos biela.

95
Luego para los pines impulsores se utilizaran dos fragmentos de varilla de acero

inoxidable de 8 mm de diámetro, estos se ubican en los orificios correspondientes y son

posteriormente soldados, en la zona donde se ubica el eje central se unió el anillo interno

de un rodamiento de tipo 6202 que encaja perfectamente en el diámetro del eje y ayuda a

mantener las bielas sujetas al mismo. Dado que la precisión de la herramienta de corte

utilizada no permitía realizar la perforación central rectangular donde el eje transmite el

torque a la biela, se utilizó un motor-tool para dicha tarea.

4.7. Bujes de nylon

A partir de una barra de Nylon 6 de 25.4 mm de diámetro, empleado un torno se crea

la forma especificada en planos, creando dos bujes que se observan en la Figura 80, según

dichas especificaciones.

Figura 79. Bujes de Nylon.

4.8. Eje central.

Se inició la construcción del eje central mostrado en la Figura 80, a partir de una barra

de acero AISI 1045 de dos pulgadas (50,8 mm), este material tiene un límite resistencia a

la tracción y elástico superiores al acero empleado en el diseño, sin embargo, por su

96
disponibilidad suponía un menor valor que el acero AISI 1020 que se analizó, en el caso

específico.

Figura 80. Eje central.

El proceso de conformado de esta pieza fue realizado por servicio de una empresa

metalmecánica, haciendo uso de un torno industrial se obtuvo como resultado la forma

básica del eje, con los diámetros específicos. Sin embargo, se realizaron de forma manual

dos aspectos importantes; para la sección donde se transmite el torque a las bielas

(secciones 1 y 7 descritas en el capítulo 3.4.6.1) se cortaran los biseles respectivos

utilizando una segueta, posteriormente con una lima plana se eliminaron los bordes

irregulares y se obtuvieron las dimensiones finales; Desde la cara frontal de la sección 4

del eje se realizaron las tres perforaciones donde se ubicarían los tornillos que sujetan la

corona, con una broca de 4,2 mm en un taladro de pedestal, finalmente con un machuelo

de 5 mm se crearon las roscas internas donde se unirían dichos elementos de fijación.

4.9. Rodamientos y chumaceras.

En comercio local se adquirieron dos rodamientos 6202, que tienen las dimensiones

específicas para encajar en el eje, este tipo de rodamiento es muy comercial puesto que

97
son una pieza de recambio muy común en varios modelos de motocicleta. Estas al igual

que las chumaceras se muestran en la Figura 81.

Figura 81. Rodamiento y Chumaceras.

Para las chumaceras se utilizó el anillo interior de dos rodamientos del tipo 16007,

estos tienen un diámetro interno de 35 mm donde entra el diámetro externo de los

rodamientos utilizados, con una pulidora se cortó el anillo externo del rodamiento y se

retiró con los elementos rodantes (bolas) luego una platina de 78 mm x 10 mm se une en

el centro de su longitud a este anillo de forma tangente, por último se perforo un agujero

de 6 mm de diámetro en cada extremo de esta platina, será por medio de estos que las

chumaceras se unirán al chasis con pernos.

4.10. Transmisión.

El piñón, la corona, y la cadena de transmisión se ilustran en la Figura 82, estos

constituyen los elementos del sistema de transmisión estos fueron obtenidos bajo pedido

según las especificaciones, solicitando a una entidad dedicada a la producción y

distribución de este tipo de piezas mecánicas.

98
Figura 82. Corona 25A36, Piñón 25B25, Cadena N° 25.

Se adquirieron dos metros (2 m) de cadena número 25, un piñón de 25 dientes para

este número de cadena (25B25) el cual posee una manzana que encaja en un eje de 18

mm, una ranura para cuña cuadrada de 6,35 mm y un tornillo tipo prisionero que la

asegura, para la corona se solicitó un piñón de 36 dientes sin manzana de igual paso

(25A36) la cavidad para un eje de 17 mm, sin embargo a este se debió perforar para las

uniones al eje central, utilizando un taladro de pedestal y una broca de 5 mm, se ubicó la

corona en su posición en el eje, luego utilizando como guía las roscas de este último se

ejecutó la perforación.

4.11. Pintura y acabado.

Los elementos metálicos, como el chasis principal y el de los porta-probetas, las

chumaceras y las bielas, estarían expuestos a la oxidación y corrosión por lo que se

protegieron con pintura, cabe aclarar que esto se realizó antes de cualquier ensamblaje o

unión con otros componentes de la máquina que no requerían esta protección. Se

realizaron dos procesos para este fin; la preparación previa que incluyó el acabado

superficial y la pintura propiamente dicha.

Por los procesos de conformado utilizado en estas piezas, algunas superficies quedaron

con asperezas e incluso rebabas que debieron ser eliminadas con limas, se utilizaron

99
también lijas desde el numero 100 al 400, como se evidencia en la Figura 83, para eliminar

la superficie oxidada y dar un mejor acabado, esto ayudaría a evitar la corrosión y una

mejor apariencia luego del pintado.

Figura 83. Lijado de piezas principales.

Una mezcla de disolventes derivados del petróleo (thiner) se empleó como agente

limpiador, aplicado en las superficies de estas piezas para eliminar los residuos de polvo

y otros contaminantes, luego de un breve secado se continuó en la etapa de pintura.

Para iniciar se aplicó a cada pieza (chasis, chasis móvil y bielas) una capa de pintura

base anticorrosiva de color gris, es esta la que evita propiamente la corrosión de las piezas,

se utilizó una lata de esta pintura en aerosol, se dejó secar por dos horas luego se aplicó

una segunda capa y se repitió el proceso una tercera vez, evidenciado esto en la Figura 84.

Figura 84. Aplicación de pintura base.

100
En el chasis, las chumaceras y los chasis móviles se aplicó pintura de martillado color

verde, alusivo a los colores de la Universidad de Córdoba, este tipo de pintura es utilizada

en máquinas de tipo industrial pues brinda gran protección es de fácil aplicación y el

acabado final puede incluso cubrir imperfecciones en la superficie, para la aplicación

adecuada se utiliza una brocha, la pintura liquida es ligeramente diluida con un poco de

solvente, la brocha no se desliza sobre la superficie como se hace con pinturas

convencionales en su lugar se esparce con golpes suaves a lo largo del área a pintar (Figura

85). Para las bielas, solo se aplicaron dos capas de pintura plateada en aerosol, dándole un

acabado metálico.

Figura 85. Aplicación de pintura de martillado.

4.12. Ensamblado.

Para ensamblar la máquina una vez se obtuvieron todas la piezas, se inició por armar

la llamada sección final de transmisión, esto es, al eje central se unió la corona,

encajándola en su posición y asegurándola con tres tornillos, luego se ubicaron los

rodamientos 6202 uno a cada lado del eje hasta situarlos contra sus respectivos hombros,

entonces los rodamientos son ingresados en una chumacera cada uno, posteriormente se

ubicó las bielas se insertando el anillo interno soldado en el centro de estas a los extremos

del eje central de tal forma que los pines impulsores se encuentren en lados opuestos de

101
la circunferencia, esta unión final se asegura con un tornillo y una arandela que se roscan

en cada uno de los extremos del eje. Luego la sección final de transmisión se une al chasis

por medio de cuatro pernos entre las perforaciones de la platina de cada chumacera y las

respectivas en la columna central del chasis, de tal forma que la corona entre sin contacto

en la ranura vertical de la columna.

El paso siguiente fue colocar los soportes de los ejes en la placa base del chasis, para

esto se unió cada uno con los dos tornillos M5x0.8 mencionados anteriormente, de tal

forma que la cabeza del tornillo prisionero que asegura los ejes, este en el lado externo de

la placa base. Luego en el primer soporte de cada línea se ingresa uno de los ejes inferiores

para entonces ubicar los porta-probetas de tal forma que los rodamientos lineales, se

encentren alineados con los ejes, así entonces se desliza el eje a través del primer

rodamiento lineal luego del segundo y tercer soporte luego del segundo rodamiento lineal

y finalmente hasta el cuarto soporte, para asegurar el agarre con una llave L se asegura la

mordaza de cada soporte con el tronillo antes mencionado, repitiendo luego el algoritmo

con el siguiente eje y porta-probetas.

El motor eléctrico, se une a la caja reductora ingresando su eje en una cavidad del

tornillo sin fin, luego se asegura atornillando la brida de la caja reductora con cuatro (4)

tornillos, luego el conjunto Motor-reductor se apoya sobre el soporte específico en el

chasis, de tal forma que la caja reductora se encuentra en el nivel más bajo, alineando los

cuatro (4) orificios en la base del motor y la misma cantidad en la base de la reducción,

con las ranuras correderas en el soporte, finalmente se ponen los tornillos en estos orificios

con su respectiva contratuerca, sin embargo estos últimos no se ajustan aun

completamente permitiendo que el motor-reductor se deslice a lo largo del soporte.

102
El eje de salida de la caja de reducción se ingresa por su lado más largo en el eje de la

corona, previamente ubicadas dos cuñas que reciben el torque proporcionado, una tercera

cuña es colocada en la sección más corta antes de ubicar el piñón 25B25 en su posición.

Por otro lado la cadena es cortada dejando 83 eslabones de cada tipo dando la longitud

especificada en la sección de diseño, luego es ingresada en la corona 25A36 ubicando los

primeros eslabones en los dientes de esta y haciéndola girar para que se desplace el resto.

La cadena tiente un eslabón especial cuyos pasadores se extienden un poco más

terminando en una ranura donde encaja un clip que asegura el cierre de la misma una vez

ubicada alrededor de la corona, luego se rodea el piñón con esta misma y para ajustar la

tensión se desliza el motor-reductor asegurando con los ocho tronillos previamente

ubicados, finalmente se ubica el piñón a lo largo del eje de salida de reducción de tal forma

que la cadena quede alineada y se ajusta el tornillo prisionero para fijarlo completamente.

En cada porta-probeta se ubica un eje superior en su respectivo rodamiento lineal,

entonces en la sección roscada de cada lado se pone una tuerca y una arandela. Los bujes

de Nylon se lubrican untándole vaselina pues esta no afecta químicamente el Nylon, como

los lubricantes derivados del petróleo, luego se ubican cada buje en una de las ranuras en

los porta-probetas, ingresándolos por la circunferencia en el extremo superior y

deslizándolo la altura a la que se encuentre el pin impulsor de su lado, luego debe

posicionar este último para que entre en agujero central del buje, al tiempo que el eje

superior se posiciona para entrar en las ranuras de la parta superior de la columna del

chasis, de tal forma que tanto la tuerca como la arandela en cada lado estén detrás de la

cara interna de la placa donde está la ranura.

103
Para asegurar completamente los ejes superiores en las caras externas de las placas

mencionadas se ubica una platina rectangular redondeada en uno de sus lados de 0.8 mm

de espesor, con una perforación cercana al borde de un diámetro ligeramente mayor al del

eje, este actúa como una arandela sin embargo se extiende hacia el centro, luego una

segunda arandela a cada lado y finalmente una turca. Se alinean los ejes y se ajustan las

tuercas manteniendo los ejes en posición, con un taladro usando una broca de 5 mm se

hicieron dos perforaciones en cada placa rectangular donde se ingresaron tornillos M5x0.8

con su contratuerca.

104
5. RESULTADOS Y DISCUSION.

El resultado de los procesos de diseño y manufacturas aplicados es un DISPOSITIVO

AGITADOR DE MUESTRAS MINERALES EN SOLUCIÓN ACUOSA DE TIPO

VAIVÉN, este es utilizado para en el Laboratorio de Suelos y Aguas de la Universidad de

Córdoba, previo ensayo según se describe a continuación.

5.1.VALIDACIÓN.

Para la validación del dispositivo, se contó con la colaboración del personal encargado

del laboratorio de suelos y aguas, se propuso ejecutar el agitado para su respectivo análisis

a diez (10) muestras, pertenecientes a un lote previamente analizado en el laboratorio

utilizando el dispositivo anterior, esto, con el fin de comparar los resultados de los estudios

verificando que con la máquina agitadora de muestras de suelo de tipo vaivén se obtengan

los resultados similares, sin embargo, con el fin de comprobar el funcionamiento con su

mayor capacidad, se adicionaron treinta (30) recipientes, solo con agua, de tal forma que

se alcance la masa total para la que fue diseñada la máquina, durante el inicio de la prueba,

se aprovechó la ocasión para dar las instrucciones adecuadas al personal encargado, sobre

el uso y mantenimiento del dispositivo. Se ejecutaron dos pruebas para comprobar el

funcionamiento del dispositivo, el segundo fue realizado con el fin de comprobar los

problemas observados en el primer ensayo.

105
5.1.1. Primer Ensayo.

Las muestras fueron preparadas según los procesos propios del laboratorio, luego se

ingresaron siguiendo las instrucciones en los porta probetas, la conexión del dispositivo

se hizo a un toma corriente de 110 v, luego se puso en funcionamiento el día 19 del mes

de octubre del año 2018, a las 09:30 am.

Algunos valores como nivel de ruido durante su funcionamiento, consumo de corriente

en el inicio y durante el funcionamiento y el volteje se registran a continuación.

e) Nivel de ruido: Mínimo 53 dB, Medio 65 dB, Máximo 71 dB

f) Voltaje: 127,8 v

g) Corriente: 0,2 A – 4,9 A

Durante el funcionamiento se detectó dos aspectos negativos, el más evidente se

identifica por el desplazamiento del dispositivo sobre la superficie del mesón, esto se

ocasiona por el coeficiente de fricción entre el material utilizado como plantilla del chasis,

y acabado liso de dicho mesón, el cual no es suficiente para evitar que la máquina se

desplace o intente rotar, debido a que cuando las masas situadas en los porta probetas se

detienen, súbitamente en los extremos del desplazamiento generando por efecto de la

inercia una fuerza en cada lado, y así un torque.

El segundo aspecto a solucionar se refiere a un error de manufactura, dado que al

momento del ensamble del dispositivo uno de los tornillos que sujeta la corona al eje

central, no se ajustó lo suficiente, liberándose de la rosca y rosando con los bordes de la

chumacera que sostiene dicho eje y que se encuentra en frente.

106
Sin embargo, la prueba se culminó satisfactoriamente, pese a los problemas descritos,

el dispositivo agitador cumplió con el tiempo de funcionamiento y realizo el trabajo según

se había planeado, por lo cual fue detenida, a las 03:34 pm del mismo día, exactamente 6

h y 4 minutos luego de su inicio.

El resultado de este ensayo no se consideró valido para la comparación de los

resultados obtenidos, debido a un error en la preparación de las muestras, esto sin embargo

no se relaciona con el funcionamiento propio del dispositivo.

5.1.2. Segundo Ensayo.

Se solucionó el problema de desplazamiento del dispositivo adicionando plantillas de

caucho en la base, esto aumento el coeficiente de fricción lo suficiente para que el

dispositivo no se moviera.

Al igual que en el primer ensayo, se prepararon 10 muestras según los parámetros del

análisis y las treinta muestras restantes fueron simuladas cargando los recipientes solo con

agua.

Se ubicaron los envases en los porta probetas y el día 22 de noviembre del 2018 a la

08:12 am se dio inicio al dispositivo.

Las mediciones realizadas de voltaje, nivel de ruido y corriente consumida, dieron

como resultado los mismos valores.

h) Nivel de ruido: Mínimo 53 dB, Medio 65 dB, Máximo 71 dB

i) Voltaje: 127,8 v

j) Corriente: 0.2 A – 4.9 A

107
El desplazamiento fue eliminado completamente, aun conservando las vibraciones

propias del funcionamiento del motor y la naturaleza del movimiento de agitación, de este

modo, no se presentaron novedades en el funcionamiento del dispositivo.

A las 02:13 pm del mismo día se detuvo la máquina para proceder con el análisis

de las muestras, obteniendo los resultados mostrados en la Tabla 6 en comparación con

los resultados obtenidos con las mismas muestras pero agitadas utilizando el dispositivo

anterior.

Tabla 6. Resultados del ensayo, comparación resultados en cada máquina.

MAQUINA AGITADORA ANTERIOR MAQUINA AGITADORA DE MUESTRAS DE SUELO EN MEDIO ACUOSO


N° LECTURA HIDROMETRO TEMPERATURA °C LECTURA HIDROMETRO TEMPERATURA °C
MASA g MASA g
40 s 2h 40 s 2h 40 s 2h 40 s 2h
1 32 14 27 26 60 31 13 27 26 60
2 33 14 27 26 60 33 15 27 26 60
3 52 20 27 26 60 51 13 27 26 60
4 37 17 27 26 60 36 18 27 26 60
5 32 16 27 26 60 31 15 27 26 60
6 24 13 27 26 60 23 13 27 26 60
7 25 12 27 26 60 26 12 27 26 60
8 27 12 27 26 60 28 12 27 26 60
9 32 16 27 26 60 30 14 27 26 60
10 36 20 27 26 60 35 20 27 26 60

La lectura del hidrómetro refleja una densidad similar entre los resultados de una

muestra agitada con la máquina anterior y la misma agitada con nuestro diseño, sin

embargo se refleja una tendencia a obtener una menor densidad con esta última, lo cual se

puede interpretar como una desviación que se puede ajustar modificando el tiempo de

agitado con el nuevo dispositivo. Finalmente estos resultados son analizados por el

personal del laboratorio dando un visto bueno al dispositivo y certificando de forma escrita

la ejecución satisfactoria de las funciones requeridas por parte del dispositivo, esto se

confirma con el documento mostrado en el anexo D: Carta de validación.

108
5.2. PRESUPUESTO.

Se muestra en la Tabla 7, de manera detallada, el presupuesto empleado en la

realización de la Maquina Agitadora De Muestras Minerales En Solución Acuosa.

Tabla 7. Presupuesto de construcción y ensamblado.

ELEMENTO VALOR (COP) CANTIDAD TOTAL (COP)


MOTOR ELECTRICO 1660 RPM 1/2HP $ 232.000,00 1 $ 232.000,00
REDUCTOR 20:1 90° $ 261.000,00 1 $ 261.000,00
ENVIO MOTOR Y REDUCCION $ 57.000,00 1 $ 57.000,00
RODAMIENTOS LINEALES 8 mm $ 10.000,00 4 $ 40.000,00
EMBASES PLASTICOS PET BALA 500ml $ 500,00 60 $ 30.000,00
ENVIO EMBASES $ 27.000,00 1 $ 27.000,00
VARILLA LISA ACERO PLATA 8mm $ 23.000,00 1 $ 23.000,00
SOPORTE VARILLA 8mm $ 8.000,00 8 $ 64.000,00
PLACA 3/8 25cmX70cm $ 70.000,00 1 $ 70.000,00
PLACA 1/8 40cmX80cm $ 30.000,00 2 $ 60.000,00
PLATINAS 1/8 $ 5.000,00 2 $ 10.000,00
PERFORACION PLACA 3/8 $ 50.000,00 1 $ 50.000,00
ALINEACIÓN EJES $ 60.000,00 1 $ 60.000,00
PLACAS SOPORTE $ 1.500,00 10 $ 15.000,00
LAMINA DE ALUMINIO $ 20.000,00 1 $ 20.000,00
EJE CENTRAL ACERO 1045 $ 70.000,00 1 $ 70.000,00
RODAMIENTOS 6202 $ 7.500,00 2 $ 15.000,00
CHUMACERAS $ 5.000,00 2 $ 10.000,00
TORNILLERIA $ 30.000,00 1 $ 30.000,00
JUEGO MACHUELOS $ 8.000,00 1 $ 8.000,00
PIÑON 25B25 $ 19.000,00 1 $ 19.000,00
ROSCADO EJES SUPERIORES $ 25.000,00 1 $ 25.000,00
CORONA 25A36 $ 20.000,00 1 $ 20.000,00
placas 1/8 $ 4.000,00 5 $ 20.000,00
BUJE NYLON X 3 $ 20.000,00 1 $ 20.000,00
CADENA N° 25 $ 19.000,00 1 $ 19.000,00
PINTURA BASE $ 9.000,00 1 $ 9.000,00
PINTURA ALUMINIO $ 9.000,00 1 $ 9.000,00
UNION CADENAS $ 7.000,00 1 $ 7.000,00
VARILLA LISA ACERO INOXIDABLE 8mm $ 10.500,00 2 $ 21.000,00
RODAMIENTOS LINEALES 8 mm $ 9.800,00 3 $ 29.400,00
ENVIO RODAMIENTOS $ 10.000,00 1 $ 10.000,00
TRABAJO ARMADO $ 50.000,00 1 $ 50.000,00
PAPELERIA $ 320.000,00 .. $ 320.000,00
SOLDADURA $ 200.000,00 .. $ 200.000,00
DISEÑO $ 1.200.000,00 .. $ 1.200.000,00
TOTAL $ 3.130.400,00

109
5.3. CONCLUSIONES.

Se estudiaron y analizaron los parámetros y requerimientos expuestos por el personal

encargado del laboratorio, identificando las variables más relevantes para la consecución

de los objetivos, para identificar la capacidad del dispositivo, el tamaño del mismo y el

tipo de movimiento que se debía emplear, otros como la masa total que debía ser agitada,

la velocidad de agitación o el tiempo de agitado requerido, determinaron los aspectos

técnicos y generales del dispositivo.

Una vez definidos todos los requerimientos del proyecto, se procedió a diseñar

buscando la forma más práctica y sencilla, sin dejar de tener en cuenta los procesos de

construcción y los materiales que se emplearían. Habiendo obtenido un diseño mecánico

se analizaron los componentes y mecanismos que lo componen. Se emplearon conceptos

básicos de la ingeniería mecánica, para determinar la dimensión, material y configuración

de cada uno de ellos, materializado en un Diseño Asistido por Computador (CAD) y más

concretamente usando como herramienta el software SolidWorks, con el cual se realizaron

también la descripción grafica de cada pieza y así mismo los planos que se emplearían en

la construcción del dispositivo.

La construcción del dispositivo tuvo como guía los planos y elementos gráficos

del diseño, siguiendo los procesos de manufactura apropiado en cada caso, la disposición

comercial y de la industria metalmecánica, a nivel regional y nacional. Tanto en los

procesos de construcción como de acabado se utilizaron materiales y herramientas de tipo

manual como limas, papel lija, taladro y pulidora entre otros y de tipo industrial como el

caso del torno.

110
Para comprobar el funcionamiento del dispositivo diseñado y construido, se realizó

la agitación de un lote de muestras previamente estudiado en el equipo de dotación y se

compararon los dos resultados, sin embargo, se recomienda ajustar variables como tiempo

de agitación para disminuir cualquier diferencia en los resultados.

111
6. BIBLIOGRAFIA.

 Adolfo Meisel R., M. V. (2004). La estatura de los colombianos:un ensayo de


antropometria historica 1910-2002. Documentos de trabajo sobre economia
regional., 9.

 EQUIPOS Y LABORATORIOS DE COLOMBIA. (s.f.). Obtenido de Agitador


Orbital:
http://www.equiposylaboratorio.com/sitio/contenidos_mo.php?it=1033

 .F, D. H. (16 de JUNIO de 2012). PROPIEDADES MECANICAS DEL ACERO


K510. Obtenido de BLOGGER. INFORMACION TECNICARELEVANTE Y
OTROS ASUUNTOS MECANICOS:
http://hermozaingenieria.blogspot.com.co/2012/06/propiedades-mecanicas-
del-acero-plata-k.html

 ICT-SL INSTRUMENTACIÓN CIENTIFICA TÉCNICA. (2017). Obtenido de


Agitador orbital digital:
http://www.ictsl.net/productos/aparatos/0000009f3a1303530.html

 INOXPA. (s.f.). Obtenido de BCI Agitador Vertical:


http://www.inoxpa.es/productos/producto/agitador-vertical-bci

 OVAN equipos para el laboratorio. (s.f.). Obtenido de agitador de noria:


http://www.labopolis.com/wp-content/uploads/2015/05/NoriaE.pdf

 PRISMA. (2017). Obtenido de Agitador de Noria:


http://www.prismacontrol.es/product_info.php?products_id=98

 Richard G. Budynas. (s.f.). Diseño en ingeniería mecánica de Shigley (9na ed


ed.).

 TOPMIXERMACHINE. (s.f.). Obtenido de Agitador partatil ligero TK:


http://www.topmixermachine.com.es/portable-mixer.html

112
ANEXOS.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
ANEXO B-1 EVIDENCIAS DE CONSTRUCCION

13
14
ANEXO B-2 EVIDENCIAS DE VALIDACION.

15
ANEXO C. MANUAL DE USUARIO Y DE MANTENIMIENTO.

16
ANEXO C. MANUAL DE USUARIO Y DE MANTENIMIENTO.

17
ANEXO C. MANUAL DE USUARIO Y DE MANTENIMIENTO.

18
ANEXO C. MANUAL DE USUARIO Y DE MANTENIMIENTO.

19
ANEXO C. MANUAL DE USUARIO Y DE MANTENIMIENTO.

20
ANEXO D. CARTA DE VALIDACION.

21

También podría gustarte