Está en la página 1de 2

MESOCICLOS

Mesociclo de base Permite el aumento de las posibilidades funcionales del


organismo de los atletas, la formación de nuevos hábitos
motores y la transformación de los asimilados con
anterioridad.
Mesociclo de desarrollo Es el meso donde los deportistas pasan a adquirir un nuevo
y más elevado nivel en la capacidad de trabajo.
Mesociclo de estabilización Interrupción temporal del incremento de las cargas sin que
tenga que ocurrir una disminución de sus componentes,
contribuye a la fijación de las reestructuraciones crónicas
de adaptación de los organismos de los deportistas.
Mesociclo competitivo Constituye el tipo fundamental de los ciclos medios, estos
mesociclos se pueden alternar con otros, están
determinados por el sistema de competencia de cada
deporte y las leyes que regulan el mantenimiento de la
forma deportiva adquirida.
Mesociclo típico Se subdivide en Mesociclo introductorio, de control
preparatorio, de choque intensivo, de pulimento,
recuperatorios-preparatorios y de recuperatorios de
mantenimiento.
MICROCICLOS
Microciclos ordinarios o corrientes Aumento uniforme de las cargas, atendiendo
principalmente el volumen y por un nivel limitado de la
intensidad en la mayoría de las unidades de
entrenamiento.
Microciclo de choque Aumento de la intensidad sumaria que se alcanza por
medio del incremento de las secciones de entrenamiento
dentro del Microciclo y el aumento de la intensidad de
las mismas
Microciclo de aproximación Se realiza cerca de las competencias principales del
ciclo. Su objetivo fundamental es el de modelar las
situaciones que se presentan en la competencia y se
emplean mayormente en los mesociclos precompetitivos.
Microciclos Competitivos Se determinan el régimen fundamental de competencias
que está fundamentado por las reglas oficiales y el
calendario establecido, estos micros incluyen fases de
organización operativa en los días que preceden a la
competencia y los intervalos de las mismas.
Microciclos complementarios Se representan en dos variantes: Modelaje competitivo y
recuperación, los primeros se estructuran por la regla de
introducción inmediata al régimen de competencias,
estos micros se planifican acorde al sistema de
distribución de las cargas y al descanso, en
correspondencia con el orden de alternación de los días
de competencias y sus intervalos.
Microciclos recuperatorios o de Son utilizados preferentemente luego de las
restablecimiento competencias fuertes, de alta tensión emocional o al final
de una serie de Microciclos de entrenamiento, sobre todo
después de los micros de choque.

También podría gustarte