Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Autónoma de México.

Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Ingeniería Civil.

Tarea 1.

Hidráulica de Tuberías a Presión.

Materia: Abastecimiento de Agua Potable.

Grupo: 2651.

Elaboro: Oscar Alfonso García Riofrio.

Para: M. en I. Gerardo Toxky Lopez.

Fecha de entrega: 21/02/2022.


ÍNDICE.

a) Ecuaciones fundamentales de la Hidráulica.

b) Clasificación de flujos.

c) Ecuación de Darcy-Weisbach.

a. Diagrama de Moody.

b. Ecuaciones usuales para el cálculo del factor de fricción.

d) Ecuación de Manning.

e) Ecuación de Hazen-Williams.

f) Pérdidas locales de energía en conductos a presión.

g) Tuberías en serie y en paralelo.


a) Ecuaciones fundamentales de la Hidráulica.

El agua constituye una de las principales necesidades de los seres vivos, por lo cual se
debe obtener y proporcionar en cantidad y calidad suficiente. Se requiere de
conducciones; las cuales se analizan utilizando la ecuación de continuidad, Teorema de
Bernoulli o ecuación de la energía y cantidad de movimiento.

Ecuación de continuidad

La ecuación diferencial de continuidad para un flujo unidimensional permanente es:

𝑉1 (𝐴1) = 𝑉2 (𝐴2 )

Donde;

V = velocidad media en la sección en m/seg

A = Área hidráulica de la sección en m²

Ecuación de energía

La ecuación diferencial de energía para un flujo unidimensional permanente e


incompresible es:

𝑃1 𝑉12 𝑃2 𝑉22
𝑍1 + + = 𝑍2 + + + 𝛴12 ℎ𝑟
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

Dónde:

𝑍1 𝑦 𝑍2 = cargas o energías de posición, en m


𝑃1 𝑃2
𝑦 = cargas o energías de presión, en m
𝛾 𝛾

V = velocidad media en la sección, en m/seg

ℎ𝑟 = perdida interna de energía, en m

𝛴12 ℎ𝑟 = perdida interna de energía entre las dos secciones

Ecuación de la cantidad de movimiento

La ecuación de la cantidad de movimiento para dos secciones 1 y 2 de un flujo


unidimensional permanente e incompresible es:

𝐹 = 𝜌𝑄(𝑉𝑓 − 𝑉𝑖 )

Dónde:

F = Fuerza generada por el flujo, en kg

ρ= densidad del fluido, en kg*seg²/m⁴

Q = gasto en la sección, en m³/seg

𝑉𝑓 = velocidad final, en m/seg

𝑉𝑖 = velocidad inicial, en m/seg

b) Clasificación de flujos.

Existen deferentes criterios para clasificar un flujo. Este puede ser permanente o no
permanente; uniforme o no uniforme; tridimensional, bidimensional o unidimensional;
laminar o turbulento; incompresible o compresible; rotacional o irrotacional; etcétera.
Aunque no son los únicos, si son los flujos más importantes que clasifica la ingeniería.

Flujo permanente y no permanente.

El flujo es permanente si el tirante permanece constante en cualquier instante o en un


lapso especificado. Lo contrario acontece si el flujo es no permanente. El caso más
común del flujo permanente es aquel de un canal en el que el gasto es constante en
cualquier sección transversal del mismo. El caso más común de flujo no permanente se
presenta en los canales donde transita una onda de traslación o una avenida.
Flujo uniforme y variado.

El flujo uniforme se presenta cuando la velocidad media permanece constante en


cualquier sección del canal. Con una superficie libre, esto implica que la sección
transversal y el tirante permanecen también constantes. En flujo uniforme la pendiente
de la línea de energía de fricción, la pendiente de la superficie libre del agua y la
pendiente geométrica del canal son iguales. El hecho de que la velocidad media
permanezca constante, se refiere estrictamente al hecho de que el flujo posea una
velocidad constante en cada punto de la sección transversal a lo largo del canal; es decir,
que la distribución de velocidades de cada sección no se altera. El tirante
correspondiente al flujo uniforme se conoce como tirante normal.

El flujo uniforme solo puede ocurrir en canales artificiales, pero no en los naturales. Si
la velocidad se incrementa a valores muy grandes (más de 6m/seg), se produce arrastre
de aire adquiriendo el flujo un carácter no permanente y pulsatorio, por lo cual un flujo
muy rápido no puede ser uniforme.

Teóricamente es posible que un flujo uniforme pueda ser permanente o no permanente.


En el flujo uniforme permanente el tirante no cambia con el tiempo y es el tipo
fundamental del flujo tratado en la hidráulica de canales. El flujo uniforme no
permanente requeriría que la superficie libre fluctuara de un instante a otro pero siempre
permaneciendo paralela a la plantilla del canal, lo cual es obviamente difícil que ocurra
en la práctica. Por lo mismo, el flujo uniforme es casi siempre permanente.

El flujo es variado si la velocidad media cambia a lo largo del canal y, por lo mismo,
posee características opuestas a las del flujo uniforme. Los cambios de velocidad se
pueden producir por una variación en la sección del canal, por un cambio en la
pendiente o por una estructura hidráulica tal como un vertedor o compuerta interpuesta
en la línea de flujo.

El flujo variado se puede a su vez clasificar en gradual, rápido y espacialmente variado.


El flujo gradualmente variado es aquel en que el tirante cambia en forma gradual a lo
largo del canal. En el flujo rápidamente variado acontece lo contrario, como es el caso
del salto hidráulico. En el flujo espacialmente variado cambian además las
características hidráulicas a lo largo del canal o de un tramo del mismo. La clasificación
queda de la siguiente manera:
Flujo laminar y turbulento.

El comportamiento del flujo en un canal está gobernado principalmente por los efectos
de las fuerzas viscosas y de gravedad con relación a las fuerzas de inercia internas del
flujo. La tensión superficial del agua sobre la superficie puede afectar el
comportamiento del flujo en el caso de tirante o secciones transversales pequeñas. Con
relación al efecto de la viscosidad, el flujo puede ser laminar, de transición o turbulento
en forma semejante al flujo en conductos forzados y la importancia de la fuerza viscosa
se mide a través del número de Reynolds.

En los canales se han comprobado resultados semejantes a los de los tubos por lo que
respecta a este criterio de clasificación. Para propósitos prácticos, en el caso de un canal
se tiene:

Flujo laminar para 𝑅𝑒 < 500 𝑎 600

Flujo de transición para 500 < 𝑅𝑒 < 2000

Flujo turbulento para 𝑅𝑒 > 2000

c) Ecuación de Darcy-Weisbach.

La fórmula de Darcy-Weisbach, es la forma básica para el cálculo de las pérdidas de


carga en las tuberías y conductos. La ecuación es la siguiente:

𝐿𝑉 2
ℎ𝑓 = 𝑓
𝐷2𝑔

Dónde:

ℎ𝑓 = perdida de fricción, en m.
𝑓 = factor de fricción.

L = longitud del tubo, en m.

V = velocidad media, en m/seg.

D = diámetro, en m.

g = aceleración de la gravedad, en m/seg².

a. Diagrama de Moody.

Diagrama de Moody para coeficientes de fricción ƒ


Diagrama de Moody modificado para coeficientes de fricción / (solución directa para el
flujo Q).

b. Ecuaciones usuales para el cálculo del factor de fricción.

Cuando el flujo es enviado a condiciones de flujo laminar (Re tiene un valor práctico
máximo de 2000), el factor de fricción solo depende del número de Reynolds y se
calcula a partir de la ecuación de Hagen-Poiseuille:

64
𝑓=
𝑅𝑒

Para todas las tuberías, consideran la ecuación de Colebrook como la más aceptable
para calcular ƒ:

1 𝜀 2.51
= −2𝑙𝑜𝑔 [ + ]
√𝑓 3.7𝐷 𝑅𝑒 √𝑓
d) Ecuación de Manning.

La fórmula de Manning-Strickler es la siguiente:

𝑅ℎ 1/6
𝐶=
𝑛

e) Ecuación de Hazen-Williams.

Se utiliza particularmente para determinar la velocidad del agua en tuberías circulares


llenas, o conductos cerrados, es decir, que trabajan a presión. Su formulación es:

𝑉 = 0.8494𝐶1 𝑅0.63𝑆 0.54

Dónde:

V = velocidad, en m/seg.

𝐶1 = coeficiente de rugosidad relativa de Hazen-Williams.

R = radio hidráulico, en m.

S = Pendiente-perdida de carga, en m/m.

f) Pérdidas locales de energía en conductos a presión.

Las tuberías de conducción que se utilizan en la práctica están compuestas,


generalmente, por tramos rectos y curvos para ajustarse a los accidentes topográficos
del terreno, así como a los cambios que se presentan en la geometría de la sección y de
los distintos dispositivos para el control de las descargas (válvulas y compuertas). Estos
cambios originan perdidas de energía, distintas a las de fricción, localizadas en el sitio
mismo del cambio de geometría o de la alteración del flujo. Tal tipo de perdida se
conoce como perdida local. Su magnitud se expresa como un fracción de la carga de
velocidad, inmediatamente aguas abajo del sitio donde se produjo la perdida; la formula
general de perdida local es:

𝑉2
ℎ=𝐾
2𝑔
Dónde:

h = perdida de energía, en m.

K = coeficiente sin dimensiones que dependen del tipo de perdida que se trate, del
número de Reynolds y de la rugosidad del tubo.

𝑉2
= la carga de velocidad, aguas abajo, de la zona de alteración del flujo, en m.
2𝑔

g) Tuberías en serie y en paralelo.

Tuberías en serie.

Un sistema de tuberías en serie está formado por un conjunto de tuberías que comparten
el mismo caudal y tienen diferente sección.

Para un sistema de tuberías en serie se verifica que:

1. La pérdida de carga total en todo el sistema es igual a la suma de las perdidas en


cada una de las tuberías.
𝐿1 𝑉12 𝐿2 𝑉22
𝐻 = 𝑓1 ( ) + 𝑓2 ( ) + Σℎ
𝐷1 2𝑔 𝐷2 2𝑔
2. El caudal es el mismo en todas las tuberías (ecuación de continuidad).

Los problemas de tuberías en serie pueden resolverse por el método de las


longitudes equivalentes. Se dice que dos sistemas de tuberías son equivalentes
cuando la misma perdida de altura produce el mismo caudal en ambos sistemas.

A partir de la ecuación de Darcy-Weisbach:

𝐿𝑉 2
ℎ𝑓 = 𝑓
𝐷2𝑔
En función del caudal:

𝐿1 8𝑄12
ℎ𝑓1 = 𝑓1 5
𝐷1 𝜋²𝑔

Y para la segunda tubería:

𝐿2 8𝑄22
ℎ𝑓2 = 𝑓2 5
𝐷2 𝜋²𝑔

Para que las dos tuberías sean equivalentes se ha de verificar que:

ℎ𝑓1 = ℎ𝑓2

Q1=Q2

Tuberías en paralelo.

Una combinación de dos o más tuberías conectadas como la mostrada, de tal manera
que la corriente fluida se divida entre las tuberías y después se junte de nuevo, es un
sistema de tuberías en paralelo. En tuberías en serie el mismo fluido fluye a través
de todas las tuberías y las pérdidas de energía mecánica son acumulativas, mientras
que en las tuberías en paralelo las pérdidas de energía son las mismas en cualquiera
de las tuberías y los caudales son acumulativos.

Al considerar los sistemas de tuberías en paralelo se supone que las pérdidas


menores se suman a las longitudes de cada tubería como longitudes equivalentes.

También podría gustarte