Está en la página 1de 14

HIDRAULICA

(ing. Manuel Vicente Herquinio Arias)

E.A.P INGENERIA MECANICA


DE FLUIDOS
Laboratorio N°4
RUGOSIDAD EN CANALES
TEMA: FLUJO UNIFORME – RUGOSIDAD EN CANALES
ALUMNOS: CODIGOS:
• HUAPAYA CORDOVA MANUEL LIZANDRO 15130043
• SANCHEZ CORTEZ MIGUEL ALEXIS 15130174
• ARCE RAMIREZ GERMAIN LUCIO 14130028
Introducción

En la hidráulica más que en ninguna otra rama, no todas las fórmulas o


ecuaciones tiene demostración ya que, por su naturaleza, algunas fueron
obtenidas experimentalmente. Este es el caso del cálculo del coeficiente
rugosidad de un canal. Tenemos a nuestra disposición varias fórmulas para
hallarlo. Ingenieros y físicos que se dedicaron a investigar fueron mejorándolas
con el tiempo basándose en estudios anteriores. Sin embargo, nunca se llegará
a tener una formula absoluta que nos asegure el valor verdadero. Aunque si
existe una más usada por mayoría. En esta experiencia aprenderemos a
trabajar con esas ecuaciones menos conocidas pero validas en algunos casos.
En todo caso supongo que con la experiencia de trabajar en campo sabremos
en que caso conviene usar una u otra. Mientras tanto comprobaremos en
laboratorio la validez de estas fórmulas con un canal de sección rectangular
Los coeficientes de rugosidad en canales generan una resistencia del
movimiento del fluido al paso de un canal o tubería, por lo que en este informe
pretendemos hallar dichos coeficientes en función de los cálculos y la relaciona
que llevan con los parámetros geométricos y propiedad del flujo.
Para ello en la experiencia realizada se hizo mediciones de caudal, tirante,
temperatura. Estos valores nos permitieron realizar una tabla con variables
hidráulicas como el radio hidráulico, perímetro mojado entre otras variables que
se utilizaran.
Obteniendo las variables se pudo calcular los coeficientes de rugosidad de un
canal, entre las cuales están Chezy (C), Manning (n), Colebrook - White (f),
entre otros.
Marco Teórico
FLUJO UNIFORME:
El flujo uniforme de un fluido liquido en una conducción abierta se comporta:
Con una superficie del líquido en contacto con la atmósfera.
La presión, es determinada por la hidrostática, al fluir con flujo uniforme las
líneas de corrientes son casi rectas en planos paralelos y horizontales;
esto se da siempre en cuando la pendiente de la conducción es S0 < 10%, o el
Angulo de inclinación del canal sea ϴ< 6°, dando como resultado
que la superficie libre (nivel de agua) coincida con la línea piezométrica. La
profundidad de la lámina de agua es constante. La velocidad del
flujo es constante a lo largo del canal a lo largo del canal. El flujo puede ser
permanente o no permanente; subcrítico o supercrítico, además,
que las líneas correspondientes a la solera del canal, superficie libre y alturas
totales son paralelas y sus pendientes iguales.
Si el flujo del fluido se da a temperatura ambiente, el flujo se da turbulento en
superficie Hidráulicamente rugosa.

El flujo uniforme en conducciones abiertas las fuerzas de resistencia por


viscosidad y rugosidad se equilibran a las fuerzas de gravedad, pues
la velocidad y geometría permanecen constante en el tramo en estudio, es la
razón del diseño de canales en este tipo de flujo uniforme.
Las pérdidas de carga por fricción en el tramo es la diferencia de cotas (z1 –
z2) en el fondo (cota de solera).
𝑍1 − 𝑍2 ℎ𝑓
𝑆0 = 𝑆𝐸 = 𝑆𝑤 = =
𝑙 𝑙
Donde:
S0=Pendiente de canal.
Sw=Gradiente piezométrico
SE=Gradiente energía
Flujo Libre
▪ Presenta una superficie del líquido en contacto con la atmósfera,
llamado superficie libre.
▪ Las variaciones de presión generalmente se
pueden determinar por los principios de la
hidrostática, ya que las líneas de corrientes son
rectas paralelas y aproximadamente horizontales
en canales de baja pendiente (𝑆0 < 10%, 𝜃 < 6°.
▪ La superficie libre coincide con la línea
piezométrica.
▪ El flujo puede ser permanente o no permanente;
uniforme o variado; acelerado o retardado;
subcrítico o supercrítico.
▪ Cuando el fluido es agua a temperatura
ambiente el régimen de flujo es usualmente
turbulento.

Flujo libre en canales.


En la circulación de un fluido real donde se tiene una baja pendiente se
presentan fuerzas de resistencia por efecto de la viscosidad y de la rugosidad
del canal que para ciertos valores de la velocidad del fluido equilibran las
fuerzas de gravedad, presentándose un flujo con velocidad y geometría
constante denominado.
En la práctica es más probable que se presente una desigualdad entre las
fuerzas de gravedad y las fuerzas de resistencia, siendo el flujo variado el más
frecuente; sin embargo, la solución del problema del flujo uniforme constituye la
base para los cálculos de flujo en canales abiertos usando el criterio de que la
gran parte del canal el flujo es uniforme excepto en la parte de carga y
descarga.

Flujo ideal
A la omisión de algunas propiedades del fluido en movimiento, como la
viscosidad, dio lugar a llamarlo flujo ideal, que formo una rama de la mecánica
de fluidos la cual hoy se conoce como hidrodinámica.

Flujo real
Al no omitir ninguna propiedad, existen fuerzas de
resistencia por efectos de la viscosidad y de la
rugosidad del canal que para ciertos valores de la
velocidad del fluido equilibran las fuerzas de
gravedad.

Flujo libre uniforme.


Se caracteriza por:
- La profundidad de la lámina de agua es constante a lo largo del canal.
- La velocidad del flujo es constante a lo largo del canal.
- Las líneas correspondientes a la solera del canal, superficie libre y
alturas totales son paralelas y sus pendientes iguales.
hf
G. P = Sf = = So
l
Las pérdidas de carga por fricción para un tramo dado son iguales al
decremento en la cota de la solera.
Sf : gradiente hidraulico. So : pendiente de la solera del canal. G. P: Gradiente piezometrico.
Análisis de fuerzas en flujo uniforme en un volumen de control ABCD.

En el flujo uniforme las fuerzas que se presentan, en la dirección del


movimiento, en un volumen de control ABCD separado por las secciones 1 y 2
son:
• Fuerzas de presión hidrostáticas 𝐹1 𝑦 𝐹2.
• Peso del fluido 𝑊, que tiene una componente 𝑊 sin 𝜃 en la dirección del
movimiento.
• Fuerzas de resistencia ejercidas por el fondo y las paredes. Dependen
del esfuerzo cortante 𝜏 y se pueden obtener al multiplicarlo por el área
de acción de dicho esfuerzo, es decir 𝑃 ∗ 𝑙 ∗ 𝜏, siendo P el perímetro
mojado y l la distancia entre las secciones 1 y 2.
Para la situación de flujo uniforme, no hay aceleración y por tanto la sumatoria
de fuerzas en la dirección del movimiento debe ser cero.
𝐹1 + 𝑊 sin 𝜃 − 𝐹2 − 𝑃 ∗ 𝑙 ∗ 𝜏 = 0
ℎ𝑓
En donde 𝑊 = 𝛾 ∗ 𝐴 ∗ 𝑙 𝑦 sin 𝜃 = 𝑙

Para el caso de flujo uniforme, la velocidad no varía y por ende la profundidad


de flujo tampoco, es decir que 𝐹1 = 𝐹2 . Si se tiene pendientes pequeñas (𝑆0 <
10%) se acepta quetan 𝜃 = sin 𝜃. Para esta situación se obtiene una expresión
para el esfuerzo cortante promedio en función del radio hidráulico (𝑅 = 𝐴⁄𝑃 y
de la pendiente del canal 𝑆0 .
𝜏 = 𝛾 ∗ 𝑅 ∗ 𝑆0
En el flujo en tuberías el esfuerzo cortante está dado en función del factor de
fricción 𝑓, la densidad del fluido 𝜌 y la velocidad así:
𝑓𝜌 2
𝜏= 𝑉
8
El mecanismo del movimiento de un fluido real en los tubos y los canales
abiertos es similar, y si se supone que el concepto del radio hidráulico tomará
adecuadamente las diferencias entre las formas de sección transversal de los
tubos circulares y los canales abiertos, al igualar las expresiones anteriores y
resolviendo para 𝑉 se obtiene.

8∗𝑔
𝑉=√ √𝑅 ∗ 𝑆0
𝑓

Tabla de datos:

• Sección rectangular.
• Ancho de solera b=0.25 m
• Temperatura 20°C
• Viscosidad cinemática 1.005 x 10-6 m2/s
• S pendiente del canal.
• Q caudal circulante.
• Y tirante.

Ecuaciones de velocidad:
En 1769 el ingeniero francés Antoine Chezy desarrolla probablemente la
primera ecuación de flujo uniforme, la famosa ecuación de Chezy, que a
menudo se expresa como:

𝑉 = 𝐶√𝑅 ∗ 𝑆0

Donde
V: velocidad media
R: radio hidráulico
S: es la pendiente de la línea de energía
C: es un factor de la resistencia al flujo, conocido como coeficiente de Chézy.
La ecuación de Chézy puede deducirse matemáticamente a partir de dos
suposiciones. La primera suposición fue hecha por Chézy. Ésta establece que
la fuerza que resiste el flujo por unidad de área del lecho de la corriente es
proporcional al cuadrado de la velocidad, es decir, esta fuerza es igual a 𝐾𝑉 2 ,
donde 𝐾 es una constante de proporcionalidad. La superficie de contacto del
flujo con el lecho de la corriente es igual al producto del perímetro mojado y la
longitud del tramo del canal o 𝑃𝐿. Entonces la fuerza total que resiste al flujo es
igual a 𝐾𝑉 2 𝑃𝐿.
1. Fórmula de Darcy Weisbach.
Igualando las 2 ecuaciones de la velocidad obtenemos.

8∗𝑔
𝐶=√
𝑓

2. Fórmula de Colebrook – White.


Para flujo en canales abiertos Henderson, 1996 presenta la siguiente ecuación:
1 𝜀 2.5
= −2 log [ + ]
√𝑓 12𝑅 𝑅𝑒√𝑓

3. Fórmula de Manning (1890)


- Para sistema de unidades técnico, internacional o M.K.S.
1 𝑚 1 ⁄2
𝐶 = 𝑅 1 ⁄6 [ ]
𝑛 𝑠

- Para sistema de unidades C.G.S.


4.64 1⁄6 𝑐𝑚 1⁄2
𝐶= 𝑅 [ ]
𝑛 𝑠

- Para sistema inglés de unidades:

1.486 1⁄6 𝑝𝑖𝑒𝑠 1⁄2


𝐶= 𝑅 [ ]
𝑛 𝑠

n: coeficiente de rugosidad del lecho.


El coeficiente de rugosidad de Manning es el más usado en nuestro medio y en
la práctica la ecuación de Chézy toma la siguiente forma:
- Para sistema de unidades M.K.S, técnico o internacional.
1 2 ⁄3 1 ⁄2 𝑚
𝑉= 𝑅 𝑆0 [ ]
𝑛 𝑠
𝐴 2 ⁄3 1 ⁄2 𝑚3
𝑄= 𝑅 𝑆0 [ ]
𝑛 𝑠

- Para sistema de unidades C.G.S.


4.64 2⁄3 1⁄2 𝑐𝑚
𝑉= 𝑅 𝑆0 [ ]
𝑛 𝑠

4.64𝐴 2⁄3 1⁄2 𝑐𝑚3


𝑄= 𝑅 𝑆0 [ ]
𝑛 𝑠

A: área de la sección transversal del canal.

4. Fórmula de Bazin (1897)

- Para sistema de unidades técnico, internacional o M.K.S.

87 𝑚 1 ⁄2
𝐶= 𝛼 [ ]
1+ 𝑠
√𝑅
- Para sistema de unidades C.G.S.

870 𝑐𝑚1⁄2
𝐶= [ ]
10𝛼 𝑠
1+
√𝑅

Fórmula logarítmica
Esta fórmula tiene en cuenta el comportamiento hidráulico del conducto, ya sea
liso o rugoso, lo cual depende de la relación entre las rugosidades absolutas
del lecho y el espesor de la subcapa laminar (𝛿0 ).
La expresión para C es la siguiente:
- Para sistema de unidades técnico, internacional o M.K.S.

6∗𝑅 𝑚 1 ⁄2
𝐶 = 18 log ( ) [ ]
𝑎 𝑠
- Para sistema de unidades C.G.S.

6∗𝑅 𝑐𝑚1⁄2
𝐶 = 180 log ( ) [ ]
𝑎 𝑠

𝑎 = 𝛿0 /7si el conducto es hidráulicamente liso (CHL)


𝑎 = 𝜀/2 si el conducto es hidráulicamente rugoso (CHR)
𝜀
𝑎 = 2 + 𝛿0 /7 cuando existen condiciones de transición o sea que hay influencia
de la viscosidad del fluido y de la rugosidad del conducto.
En teoría, se pueden usar los siguientes rangos para decidir si un conducto es
hidráulicamente liso o rugoso:
𝜀 ≤ 0.305 (CHL)
𝜀 > 6.1𝛿0 (CHR)
0.305𝛿0 < 𝜀 ≤ 6.1𝛿 Transición
11.6𝑣
𝛿0 =
√𝑔𝑅𝑆0

𝑣 : Viscosidad cinemática del agua según su temperatura.


Para flujo en canales, a no ser que el conducto sea físicamente liso (𝜀 = 0), el
comportamiento hidráulico es generalmente rugoso y𝑎 = 𝜀/2
.

Objetivos generales
Encontrar el valor del coeficiente de rugosidad de los diferentes autores y
comparar los resultados.
Objetivos específicos
• Determinar el coeficiente de Chezy
• Determinar el coeficiente de Manning
• Determinar Coeficiente de Bazin
• Determinar Coeficiente de Colebrook - White (f)
• Determinar las logarítmicas

Materiales y equipo
• Regla
• Plumón
• Limnimetro
• Termómetro
• Canal de pendiente variable

Procedimiento
Primero se ubicó la pendiente del canal con la que se iba a trabajar.

𝑠=
𝐿
Luego se hizo circular un caudal con la carga sobre el vertedero(altura), se
tomó la temperatura y se midió la geometría b con una regla de metal. Con el
limnimetro se calculó las cotas superiores e inferiores para obtener el tirante.

Luego se observó la medida dada en el vertedero y con esta distancia


S*(10^-3) Q(m3/s) Temp. viscosidad(m2/s) Ym Am2 Pm Rh Velocidad Reynolds
0.002 0.0192 20 0.000001005 0.1023 0.025575 0.4546 0.056258249 0.750733138 168099.2311
0.006 0.0192 20 0.000001005 0.0697 0.017425 0.3894 0.044748331 1.101865136 196245.2759
0.018 0.0192 20 0.000001005 0.0583 0.014575 0.3666 0.039757229 1.317324185 208450.3831
0.012 0.0192 20 0.000001005 0.0473 0.011825 0.3446 0.034315148 1.623678647 221758.3008
observamos que caudal es el que circula.

Datos

Ancho de solera = 0.25 m


Se procede a calcular los coeficientes

ancho de solera (m) = 0.25

g= 9.81 m/S2

Tabla de cálculos obtenidos

Q(cm3/s) Y(cm) A(cm2) P(cm) R(cm) C(cm1/2/s) η(Manning) η(K-G)


19200 10.23 255.75 45.46 5.6258249 707.7460969 0.00874322 0.009013567
19200 6.79 169.75 38.58 4.39994816 672.4568114 0.00883273 0.009000894
19200 5.83 145.75 36.66 3.97572286 492.4343745 0.01185966 0.011146855
19200 4.73 118.25 34.46 3.4315148 800.140988 0.00712195 0.007555005
espesor de la
η(kutter) α(Bazyn) f (D-W) ε(cm) C-W α(cm) log subcapa(δ) є Tipo de conducto
0.010979436 0.054376441 0.01566766 -0.001185 0.003948341 0.035089845 -0.002129 CHL
0.011021711 0.062142122 0.01735522 0.003352 0.004849843 0.022908157 0.0031545 CHL
0.01205519 0.152880515 0.03236401 0.07611983 0.043834982 0.013913784 0.0836946 CHR
0.010462701 0.016173308 0.01225818 -0.0029379 0.0007386 0.018342393 -0.0037635 CHL

+Conclusión
• Podemos concluir que el coeficiente de Chezy es mayor que todos
• Podemos decir que el canal es liso
• Se logró hallar la relación existente entre la velocidad, el caudal, el área
transversal del canal con el coeficiente de rugosidad que presenta el
terreno.

Recomendaciones
• Regular bien la pendiente del canal.
• Se recomienda que se tenga muy claro que este experimento es
para un flujo uniforme ya que en este es en donde solo se
presenta perdida de energía por fricción, por ende, hay que ser
muy meticulosos en ubicar el volumen de control o área del canal
en donde el flujo es uniforme y en donde se va a trabajar.
• Estar atentos en la realización de toma de datos, evitando la
improvisación o el poner datos ficticios.

Bibliografía
- guía del docente
- Rocha, felices Arturo hidráulica de tuberías y canales.
- STREETER, Víctor L. y WYLIE, E. Benjamín, Mecánica de fluidos. 6.ed.
México: McGraw Hill, 1979.

También podría gustarte