Está en la página 1de 3

Profesor: Guido Guaranda

Materia: Soldadura.
Semana 02 - Actividad 01
Soldeo fuerte y soldeo blando 

Soldeo fuerte y soldeo blando con soplete. El calentamiento del metal de


aportación se consigue mediante la llama de un soplete. El soldeo fuerte y soldeo
blando puede llevarse a cabo con uno o más sopletes y puede ser manual o no.
Es necesario aplicar un fundente para realizar el decapado.

La soldadura en horno es el proceso por el cual los componentes


metálicos se unen utilizando un material distinto con un punto de fusión inferior.
La soldadura en horno se realiza usando una variedad de técnicas. Éstas
comprenden diversos diseños de hornos, que incluyen hornos discontinuos y
continuos.

Soldadura fuerte. Proporciona uniones más fuertes, por lo que se utiliza


principalmente en procedimientos de calentamiento industrial por resistencia. Es
perfecta para tuberías que van a soportar una presión media. Como la
canalización de agua de red o de una caldera.

Alumno: Michael Orellana Briones


Curso: 3ero B.G.U. “B”.
Profesor: Guido Guaranda
Materia: Soldadura.
En ambos casos hay que prestar atención a los aspectos que garantizarán el
resultado deseado. En primer lugar, han de limpiarse las piezas y asegurarse de
que encajen perfectamente, no pueden estar muy juntas o separadas. A
continuación, teniendo en cuenta que las uniones se producen por capilaridad, hay
que aplicar un producto que facilite la filtración.
Otra de las claves para una soldadura perfecta es evitar el movimiento durante la
aplicación del material o justo después. También hay que tener en cuenta que no
se produzcan cambios bruscos de temperatura.

El soldeo fuerte se distingue del soldeo blando por la temperatura de fusión del


metal de aporte. El soldeo fuerte utiliza aportaciones con punto de
fusión por encima de 450ºC y el soldeo blando por debajo de dicha temperatura.

La soldadura fuerte por inmersión obtiene ciclos de calentamiento rápidos y se usa


para soldar muchas uniones en una sola parte o sobre partes múltiples al mismo
tiempo. Soldadura fuerte infrarroja La soldadura fuerte infrarroja usa el calor de
una lámpara infrarroja de alta intensidad.

Alumno: Michael Orellana Briones


Curso: 3ero B.G.U. “B”.
Profesor: Guido Guaranda
Materia: Soldadura.
Este proceso utiliza radiación infrarroja que es absorbida por el material
termoplástico y transformada en calor. Como resultado, la superficie de contacto
de la pieza de plástico se funde y los componentes se unen presionandolos juntos.
Este es un método de soldadura rápido, sin contacto y sin partículas.

La soldadura de cobre es una herramienta común en la plomería y electrónica,


tanto para soldar tuberías como para alear circuitos en el segundo caso.

Las herramientas en la soldadura de cobre son pocas, pero precisas. Además del
soplete o el cautín en cada uno de estos procesos, se requiere de la soldadura y
de la pasta para soldar. La primera se trata de un alambre, usualmente de estaño
y plomo, que sirve para unir la fundición. La segunda es una pasta o fundente
sirve para aislar del contacto del aire, además de disolver y eliminar los óxidos de
la superficie a fundir.

Alumno: Michael Orellana Briones


Curso: 3ero B.G.U. “B”.

También podría gustarte