Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEMASCALTEPEC

LICENCIATURA EN DERECHO

MATERIA: TEORIA GENERAL DEL PROCESO

TEMA: “DISTINCIÓN ENTRE PROCESO


JURISDICCIONAL LEGISLATIVO Y ADMINISTRATIVO”

CATEDRATICO: D. DERECHO MARCO ANTONIO


TELLEZ JAIMES

ALUMNA: KIMBERLY JUKARI PUEBLA ALVAREZ

TERCER SEMESTRE

TURNO VESPERTINO

TEMASCALTEPEC, MEXICO A 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

1
DEDICATORIA

Para mis padres y hermano, por ser mi apoyo en todo


momento.
Introducción

La cuestión relativa a las funciones jurisdiccionales de la administración reposa,


básicamente, en la diferenciación de dos tipos sociales: poder y derecho. De ahí
surge la distinción entre la función administrativa (respuesta del poder limitado en
un Estado de derecho) y la función judicial o jurisdiccional (respuesta del derecho
consumado en la decisión del juez).
Por ello es fundamental identificar la distinción entre estos procesos para saber en
qué casos debe ser aplicado.
DISTINCIÓN ENTRE PROCESO JURISDICCIONAL
LEGISLATIVO Y ADMINISTRATIVO

Frente a la actividad administrativa opera el control de legalidad de sus actos ante


la jurisdicción de lo contencioso administrativo; mientras que frente al ejercicio de
sus atribuciones jurisdiccionales el control judicial se realiza a través de recursos
ordinarios o extraordinarios.
La cuestión relativa a las funciones jurisdiccionales de la administración reposa,
básicamente, en la diferenciación de dos tipos sociales: poder y derecho. De ahí
surge la distinción entre la función administrativa (respuesta del poder limitado en
un Estado de derecho) y la función judicial o jurisdiccional (respuesta del derecho
consumado en la decisión del juez).

Las funciones administrativas


La determinación del ámbito de aplicación del derecho administrativo se remonta al
método residual empleado a fines del siglo XIX por Otto Mayer, en el sentido de
identificar los elementos característicos de la función legislativa y jurisdiccional,
mientras que el resto de las funciones serían calificadas, por defecto, como una
función administrativa.
Caracterizada la función administrativa como despliegue de poder, se opone a ella,
la jurisdiccional, cuya idea rectora es la justicia, que conlleva un contenido ético.
Frente a esta situación, social se concibe al derecho como un límite a la actividad
administrativa, en suma, un límite al poder. En cambio, para la función jurisdiccional
importa siempre contenido.
Dos son los elementos fundantes de la jurisdicción, inexistentes en la
administración: a) la imparcialidad del órgano y b) el carácter definitivo de la
decisión.
Es erróneo confundir proceso con procedimiento, reservado uno y otro
respectivamente a la función judicial y administrativa; y acto administrativo con acto
jurisdiccional, por pertenecer cada uno a zonas de reserva distintas.
DISTINCIÓN ENTRE PROCESO JURISDICCIONAL
LEGISLATIVO Y ADMINISTRATIVO

Para Mayer, la jurisdicción es la actividad del estado destinada al mantenimiento


del ordenamiento jurídico, a través del poder del estado.
Con la separación entre el poder judicial y el ejecutivo, quedó reservada al
primero la justicia civil y penal. Toda otra actividad sujeta a la ley pertenecía a la
administración.
Dos son los elementos fundantes de la jurisdicción, inexistentes en la
administración: a) la imparcialidad del órgano y b) el carácter definitivo de la
decisión.
Es erróneo confundir proceso con procedimiento, reservado uno y otro
respectivamente a la función judicial y administrativa; y acto administrativo con
acto jurisdiccional, por pertenecer cada uno a zonas de reserva distintas.
La actividad administrativa siempre conduce al dictado de un acto administrativo,
cuyas características de ejecutoriedad y presunción de legitimidad lo definen; la
jurisdiccional, en cambio, concluye en la sentencia, rodeada de caracteres y
contenidos sustancialmente distintos.
Una actividad estatal podrá ser, administrativa o jurisdiccional, siempre sin
ostentar ambos caracteres a la vez, porque éstos se oponen entre sí. Se niega
con ello la existencia de la función jurisdiccional de la administración y con ello su
resultado: el acto jurisdiccional.
BIBLIOGRAFIAS
http://www.saij.gob.ar/doctrina/daca880059-de_santis-
acto_administrativo_acto_jurisdiccional.htm

http://ual.dyndns.org/biblioteca/Derecho_Administrativo
/Pdf/Unidad_11.pdf

https://lpderecho.pe/funcion-administrativa-funcion-
jurisdiccional/

https://bajio.delasalle.edu.mx/delasalle/contenidos/revist
as/derecho/numero_6/alumnos_carlos_sanchez.html

También podría gustarte