Está en la página 1de 7

06/09/2021

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEMASCALTEPEC

DERECHO ROMANO

TEMA:
ENSAYO DE ULPIANO Y SUS PRECEPTOS JURIDICOS
ALUMNA:
KIMBERLY JUKARI PUEBLA ALVAREZ

DOCENTE:
MINERVA MACEDO CRUZ

FECHA:

06/09/2021
06/09/2021
INTRODUCCION:

Este ensayo tiene como objetivo conocer la vida de Ulpiano y como logró ser un emperador que
se preocupó por establecer instrumentos que permitieran que los hombres se trataran como seres
humanos, con los mismos derechos y obligaciones.

Además de analizar los preceptos de Ulpiano, y como surgen por la necesidad del
comportamiento humano, que nos conducirían a una mejor convivencia con los demás, y romper
alguno de ellos nos acarrearía problemas.

La definición de Justicia y los preceptos jurídicos de Ulpiano siguen hoy en día vigentes en todos
los ámbitos del derecho.
06/09/2021
DESARROLLO:

Bibliografía de Ulpiano:

Rellenar los huecos de su vida es muy difícil, incluso se tienen dudas de su nombre completo,
pero se le nombra Domitius Ulpianus, aunque en otros textos se le llama Domitio, comenzó su
carrera en el reino de Séptimo Severo, pero no hay evidencias sobre su carrera política, Ulpiano
pese a su juventud tenía ya amplia autoridad en asuntos jurídicos, en sus obras también se
mencionan consejos que había dado tras ser consultado por el praetor fideicommissarius y el
praetor tutelaris.

Con Ulpiano se entiende así, la figura del Jurista que se convirtieron en los principales ayudantes
y asesores del gobierno del príncipe

Ulpiano fue una figura de gran importancia, y que sobre el recayó, o al menos en sus últimos
años, gran parte del gobierno del imperio

Su producción, muy abundante, abarcó todas las ramas del derecho romano.

La historia Agusta dice que Ulpiano junto a Paulo eran asesores jurídicos de Papiniano, y en la
vida de Niger se dice que ambos fueron miembros de su consilium, aunque no se puede dar por
cierto eso.

Se le atribuyó la autoría de 287 libros, lo que lo convierte en el jurista más prolífico de su época,
entre sus obras destacaron Libri LXXXI ad edictum praetoris y Libri II ad edictum aedilium
curulium, en los que comentaba los contenidos de los edictos de los pretores y de los ediles, en
ellos siguió con bastante rigor el orden de los edictos.

Dejó incompleta una obra que tenía el título de Libri LI ad Masurium Sabinum, y escribió
numerosas monografías dedicadas a los officia elaborados por los magistrados imperiales, el
resto de sus obras conocidas nos han llegado en los fragmentos que quedaron reflejados en el
Digesto.
06/09/2021
DESARROLLO:

Las obras que realizo Ulpiano no se han conservado, pero fueron utilizadas por los compiladores
de Justiano para realizar el Digesto, a partir de la cual se ha podido gran parte de su producción,
el resto de sus obras conocidas nos han llegado en los fragmentos que quedaron reflejados en el
Digesto.

Sus obras, poco originales aunque muy profundas, tuvieron un gran éxito entre los juristas
contemporáneos y posteriores, en ellas citaba a muchos de los juristas precedentes y copió
literalmente textos de leyes y senadoconsultos. Hizo grandes comentarios enciclopédicos de las
obras de autores anteriores, y sobre todo del Edicto.

Ulpiano trataba de coleccionar y organizar todo el material existente de la época clásica; su


intención era conseguir hacer comprensible todo el ordenamiento jurídico en su conjunto, de
forma que toda su producción estaba revestida de un enorme sentido práctico. Ulpiano llamó la
atención de sus colegas por el perfecto dominio de todas las materias que aparecían en sus
escritos.

Para Ulpiano las costumbres en el derecho quedaban instituidas por su largo uso, la autoridad de
la costumbre nacía del consentimiento del pueblo, lo que era asumido por las generaciones
posteriores como el ideal de la nación romana.

Describió la jurisprudencia como la ciencia del derecho que define la noticia de las cosas divinas
y humanas, ciencia de lo justo y de lo injusto.

Ulpiano consideraba que el derecho estaba integrado por el derecho público, es decir, las normas
que tratan sobre la organización del Estado, y por el derecho privado, que regula los intereses de
los particulares.

Para Ulpiano era derecho público todo aquello que se refería al Estado romano, y derecho
privado lo que correspondía a la utilidad de los particulares.
06/09/2021

DESARROLLO:

Poseemos una definición romana de derecho, promocionada por Celeso quien afirma que el
derecho es el Arte de lo bueno y lo equitativo según nos dice Ulpiano en el Digesto, del termino
ius se utiliza tanto par referirse al conjunto de normas que en un momento determinado regulan
la conducta de un pueblo.

Del termino ius podemos derivar el de iustita a la que Ulpiano define como la voluntad firme y
constante de dar a cada quien lo suyo, ambos términos, que etimológicamente tienen la misma
raíz, están íntimamente ligados ya que el ius tiende siempre a la realización de la justicia iustitia
y el objeto de la iustitia es el propio derecho ius.

PRAECEPTA IURIS

De la idea que entrañan los dos conceptos que estábamos analizando derivan los romanos lo que
conocemos con el nombre de preceptos jurídicos que en forma muy general expresan los deberes
que el derecho objetivo impone siempre a los seres humanos.

Estos preceptos jurídicos los reducen a tres, todo hombre debe cumplir:

Vivir honestamente.

No dañar a otro.

Dar a cada quien lo suyo.

Vivir honestamente, implica, conservar las buenas costumbres y no afectar el orden público, por
eso, las leyes romanas, castigaban el incumplimiento de la palabra empeñada, el adulterio, el
incesto, etcétera.

No dañar a otro importa respetar la integridad física de los demás y sus bienes. Por eso, las leyes
castigaban en Roma, al que cometiera furtum, iniuria o dañase injustamente a otro (lex Aquilia).

Dar a cada quien lo suyo, es el sentido mismo de la idea de justicia, a la que Ulpiano definió
como la constante y perpetua voluntad de otorgar a cada quien, lo que le corresponde, dando a
06/09/2021
cada uno su derecho, por ese motivo, las partes en un contrato deben dar aquello a lo que se
comprometieron.

Iurisprudentia

Tambien del termino ius deriva el de jurisprudencia (iurisprudentia), es decir la ciencia y la


practicadel derecho que Ulpiano define como “el conocimiento de las cosas divinas y humanas y
ciencia de lo justo y de lo injusto” (iusprudentia est divinarum atque humanarum rerum notitia,
iusti atque iusti sciental), conocimiento que tenían y actividad que realizaban los especialistas en
derecho, cuyas respuestas a cuestiones practicas integraron esa fuente formal del derecho que la
jurisprudencia y a través de la cual lograron la creación de la ciencia jurídica.

El mismo Ulpiano definió a la justicia con base en el tercero de los preceptos que propuso y
manifestó que “Justicia es la firme y constante voluntad de dar a cada uno lo suyo”

¿Cuál es la huella que dejó Ulpiano, al establecer los preceptos jurídicos?

Hacerlos una “Guía” de nuestra conducta diaria, la trascendencia que nos corresponde a cada uno
de nosotros para que día a día podamos vivir en una sociedad sin delitos, con respeto de unos a
otros y con justicia y honestidad. (Gonzalez Iglesias Iglesias, 2001)

¿Qué precepto jurídico, consideras que la sociedad ha perdido más y por qué?

Considero que el que mas se ha perdido es el de “Dar a cada quien lo suyo”, y porque representa
el ser objetivos, justos y equitativos, ya que en la actualidad esto esta muy delimitado y podemos
verlo en ejemplos muy claros, como en distintos trabajos donde a los empleados se les despide
injustamente y además no se le da alguna paga por eso, que es la que le corresponde.

¿Porque el abogado debe utilizar los preceptos jurídicos en el actuar de su vida cotidiana?

Para regular la conducta de la sociedad, y tener una calidad de vida mejor con principios morales
y éticos que nos lleven a un camino bueno para nosotros mismos. (Gonzalez Iglesias Iglesias,
2001)
06/09/2021
Conclusión

En conclusión, podemos decir que los preceptos de Ulpiano, nos son fundamentales para el buen
comportamiento y convivencia en la sociedad,

Ulpiano fue considerado una de las personas más brillantes y uno de los más grandes
jurisconsultos de su época, por su participación en la creación y formación del derecho romano al
aportar grandes ideas que ayudaron en su momento a darle orden, un equilibrio justo e imparcial
y a regir la conducta de las personas en la sociedad Romana.

Una máxima que también fue defendida por Tomás de Aquino y sus seguidores.

Ulpiano, al igual que otros juristas de la época, formó parte de la burocracia imperial
convirtiéndose en asesor del emperador Alejandro Severo. Si aún así no podía resolverse la
cuestión, el juez podía libremente optar entre una y otra solución.

Ulpiano fue asesinado en el año 228 en Roma y todavía hoy es considerado como uno de los
más grandes jurisconsultos de la historia del Derecho romano. (Gonzalez Iglesias Iglesias, 2001)

Bibliografía
Gonzalez Iglesias Iglesias, I. M. (2001). Derecho Romano . Mexico : OXFORD.

También podría gustarte