Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ASIGNATURA: NEGOCIOS DIGITALES

PROFESOR: Leonardo Cocciro

EXAMEN PARCIAL: N°1

ALUMNO/A:

⮚ Valenzuela, Leila (mat. 121948)

FECHA DE ENTREGA: 12/02/22


Respuestas

2)

E-Commerce E-Business

Ejemplo 1 Netshoes Netflix

Ejemplo 2 Mercado Libre Spotify

E-Commerce cubre los canales por los que llega el proveedor al cliente o usuario,
abarcando los canales de venta desde los pedidos, entrega, marketing e incluso el
servicio post-venta.

Ejemplos:

Netshoes: es un conglomerado de tiendas virtuales de los deportes y el ocio en América


Latina.

Mercado Libre: es una empresa que se dedica a la compra y venta de artículos, en donde
los usuarios pueden vender y comprar tanto productos nuevos como usados a un precio
fijo o variable, además de que se ofrecen servicios privados.

E-Business

No solo incluye al E-Commerce como tal, sino que cubre todos los procesos internos
como: los administrativos, la producción, el desarrollo del producto, riesgos, finanzas,
gestión del conocimiento, recursos humanos y el desarrollo estratégico del marketing.

Ejemplos:

Netflix y Spotify son negocios electrónicos que comparten la tecnología streaming para el
acceso a sus diversos contenidos, en el caso del primero audiovisual y el segundo
musical.

3)

Modelo de Negocio Ejemplo


1 Modelo publicitario Youtube: Anuncios
2 Modelo de suscripción Tinder
3 Modelo de intermediación Alamaula
El modelo publicitario consiste en dar un espacio para que se pueda publicitar dentro de
un sitio web, buscador o red social. La tendencia general de las empresas es buscar sitios
de mayor interés para los usuarios y promocionas sus productos/servicios allí, tal como lo
es Youtube, es la plataforma más utilizada mundialmente, es así que es representa una
excelente opción al momento de elegir un espacio para ser reconocido por usuarios de
todo el mundo.

Modelo de suscripción se obtiene mediante un acceso a la plataforma (generalmente un


servicio) y a cambio de ellos se cobra una suma de dinero que puede ser de única vez,
por tiempo o por créditos. En este caso a modo ejemplo el sitio de citas TINDER, si bien
posee una opción totalmente gratuita, la misma es limitada, es por ello que existe la
opción Premium, lo cual lleva a muchos usuarios a la suscripción para poder ampliar el
rango de posibilidades y encontrar pareja en el corto plazo.

Modelo de Intermediación: Consiste en acercar la oferta con la demanda y a raíz de esto


cobrar una comisión. Alamaula es una empresa que ha desarrollado este sistema.

4)

Sistemas de información Justificación


funcional
1 (mencionado en el caso) Administración de la El propósito de una
cadena de ventas empresa consiste en la
venta. Uno de los
objetivos principales es la
satisfacción del cliente a
pesar de los problemas de
calidad
2 (mencionado en el caso) Administración de Seguimiento a las quejas
relaciones con el cliente a través de llamadas y
correos.
3 (sugerido) Administración del Facilitar el acceso al
conocimiento conocimiento, mejorar la
calidad y vigencia del
conocimiento y usarlo
para mejorar los procesos
de negocios son
elementos imprescindibles
para el éxito de una
organización.
5)

Empresa: OLX
Bibliografía

➔ Celaya, J. (2011). La empresa en la web 2.0. (Cap. 3). Barcelona: Editorial Planeta

➔ Chatfield, T. (2012). 50 cosas que hay que saber sobre el mundo digital. (Cap. 1, 2
y 10). Barcelona:Editorial Planeta.

➔ Laudon, C. K., Traver G. C.(2014). E-commerce 2013: Negocios, tecnología,


sociedad. (Cap. 2 y 4). Naucalpan de Juárez: Editorial Pearson.

➔ Zuccherino, S. (2016). Social Media Marketing. (Cap. 1,3 y 5). Buenos Aires:
Temas Grupo Editorial.

➔ Brien, J, Marakas, G. (2006). Sistemas de Información Gerencial. (Cap. 7). México


DF.: Mc Graw Hill Interamericana.

➔ Cuesta, F. Y Alonso, M. A. (2010). Marketing Directo 2.0: Cómo vender más en un


entorno digital. (Cap. 8). Barcelona: Editorial Gestión Editorial Vértice.

➔ Delgado, A. (2016). Digitalízate: cómo digitalizar tu empresa. (Cap. 1). Barcelona:


Libros de Cabecera.

➔ Jimenez, C.(2016). Clientes Globales. (Cap. 1 y 4). España. Profit Editorial.

➔ Laudon, K Y Laudon, J (2016). Sistemas de Información Gerencial. (Cap. 9,10,11 y


12). México DF: Pearson Educación.

También podría gustarte