Está en la página 1de 9

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

ECATEPEC
Equipo 3.
- Aureoles Sumano Eduardo
- De la Cruz Ugalde Jose Martin
- Jiménez Vazquez Alejandro
- Martinez Blanco Ana Laura
- Sanchez Nava Jair Alejandro
- Soriano Márquez Brenda Itzayana
- Taniguchi Sanchez Mitzuhiro Leon

Materia. Sistemas de Calidad en Aeronáutica.

Prof. Edgar Guadalupe Gallegos Arredondo

Fecha. Lunes 03 de octubre de 2022

Proyecto. “PROPUESTA DE NORMA”.

1
Introducción.
El 1º de julio de 1992 se emitió la Ley Federal sobre Metodología y
Normalización, en la que se estableció un nuevo procedimiento en
materia de normalización con el propósito de fomentar la eficiencia
en la elaboración y observancia de normas oficiales mexicanas, antes
normas técnicas. Esta Ley determina que las dependencias que
cuenten con un Comité Consultivo Nacional de Normalización sólo
podrán expedir normas o especificaciones técnicas, criterios, reglas,
instructivos, circulares y demás disposiciones de naturaleza análoga
de carácter obligatorio, ajustándose al procedimiento en ella
establecido. De acuerdo con la Ley, las normas oficiales mexicanas
son regulaciones técnicas de carácter obligatorio sujetas al principio
de supremacía de la Ley, con la función de especificar y uniformar en
este caso el funcionamiento técnico de las comisiones de ética. Por
este hecho es muy importante regular y modificar constantemente las
normas oficiales mexicanas y los reglamentos nacionales en materia
de normalización para estar actualizados acorde a los nuevos tiempos
y procesos que conllevan las actividades productivas de nuestra
nación. Mantener actualizadas nuestras normas y modificarlas con
pertinencia y razón, nos mantendrán a la vanguardia y mirando
siempre al futuro en la industrialización orgánica de nuestro país.

2
PREFACIO.
La Ley de Aviación Civil señala que la navegación civil en el espacio
aéreo sobre territorio nacional, se rige además de lo previsto en dicha
ley, por los tratados en los que los Estados Unidos Mexicanos sea
parte, siendo el caso que México es signatario del Convenio sobre
Aviación Civil Internacional, celebrado en la ciudad de Chicago,
Illinois, Estados Unidos de América, en 1944 y promulgado en los
Estados Unidos Mexicanos, mediante Decreto publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 1946, el cual establece
que los países contratantes del mismo se comprometen a adoptar las
normas, métodos recomendados y procedimientos internacionales
denominados Anexos a dicho Convenio. Asimismo, el Anexo 6 partes
I, II y III establecen los requisitos y especificaciones de los servicios
de mantenimiento y/o reparación de aeronaves y sus componentes. La
Ley de Aviación Civil establece las atribuciones que tiene la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes en materia de aviación
civil y aeroportuaria, entre las cuales se encuentra la de expedir las
Normas Oficiales Mexicanas y demás disposiciones administrativas.
La Ley de Aviación Civil dispone que para el establecimiento de
Talleres Aeronáuticos se requiere de permiso, el cual puede otorgarse
a personas físicas o morales mexicanas o extranjeras.

3
¿ACTUALMENTE SE REQUIERE UN SGC?
Es necesario puesto que un sistema de gestión de calidad (SGC) es un
conjunto de normas, procesos y procedimientos requeridos para la
planificación y ejecución (producción/desarrollo/servicio) de la
actividad principal de una organización (por ejemplo, áreas que
pueden impactar la capacidad de la organización de satisfacer las
necesidades del cliente). Algunos creen que la gestión de calidad
implica un gasto interminable para garantizar que los productos o
servicios cumplan con los requisitos básicos. Pero, una adecuada
implementación de un sistema de gestión de calidad ofrece muchos
beneficios para la organización.
¿QUÉ REQUISITOS SOBRE CALIDAD, SOLICITA LA
NORMATIVA AERONÁUTICA NACIONAL?
Los requisitos de calidad para el sector aeronáuticos se inscriben en
tratados internacionales dado que debe haber una cohesión entre todos
los actores para llevar a cabo el mismo proceso y que las actividades
estén reguladas en igualdad de condiciones y leyes. Para este sentido,
los requisitos de calidad del sistema aeronáutico nacional se ven
inscritos en la norma ISO 9001:2015 elaborada por la organización
internacional para la estandarización (internacional standarization
organization o ISO por sus siglas en inglés), determina los requisitos
para un sistema de gestión de la calidad, que pueden utilizarse para su
aplicación interna por las 7 organizaciones, sin importar si el producto
y/o servicio lo brinda una organización pública o empresa privada,
cualquiera que sea su rama, para su certificación o con fines
contractuales. La organización internacional de estandarización es un
organismo independiente, no gubernamental que actualmente reúne a
más de un millón de empresas y organizaciones en más de 170 países
miembros alrededor del mundo. esta organización se creó tras la
segunda guerra mundial tras la reunión en Inglaterra de delegados de
25 países para coordinar y unificar estándares mundiales en febrero

4
de 1947. AFECTACIONES AL MARCO JURÍDICO NACIONAL
AERONÁUTICO. En términos generales, puede considerarse que el
marco jurídico es un conjunto de normas constitucionales, leyes,
reglamentos, jurisprudencia y disposiciones administrativas que
determinan el derecho de voto de los ciudadanos para elegir a los
cargos representativos. En este sentido una propuesta de norma o
marco normativo en sí mismo si constituye cambios y afectaciones al
marco jurídico nacional aeronáutico, mas no en sentido de
interrupción de la legalidad, sino al contrario, esta propuesta de norma
coadyuba a fortalecer el régimen legal de las instancias integradas y
dependientes de una normatividad que regule las actividades de un
taller de mantenimiento aeronáutico, dicho esto, la presente norma
modificaría algunos aspectos legales que robustecen el marco jurídico
nacional aeronáutico.
¿Se tendría que modificar una ley o reglamento, adicional a la
propuesta de norma?
Se debería modificar el Articulo 20 de la ley de Aeropuertos, ya que
habla sobre la materia que es estrictamente usar tal material, pero e
parte de nosotros sentimos que está mal redactada ya que exige cierto
material y en algunos casos puede haber escasez y como llega a ver
escasez de ello, puede atrasar las funciones tanto en los talleres, como
en los aeropuertos, porque podría haber incidentes, por esperar el
material que se pide estrictamente.

5
1. PLANIFICACIÓN. Se realizarán análisis estrictos que darán a
conocer cuál es el grado de cumplimiento que tiene la
organización con los requisitos de la norma ISO9001:2015, y se
trazaran planes de trabajo detallados especificando las
actividades de todos los responsables involucrados a lo largo del
proyecto.
2. DISEÑO DEL SGC. Se definirán los elementos clave del
Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) y se establece el soporte
documental del Sistema.
3. IMPLEMENTACIÓN DEL SGC. Se implementan las
metodologías y registros en todos los procesos y áreas
funcionales dentro del alcance definido para observar la correcta
aplicación de los cambios necesarios según los análisis hechos
previamente.
4. AUDITORÍA INTERNA. Después de que se haya
implementado el SGC en la organización, se llevará a cabo la
realización de la auditoría interna de todo el SGC, con el
objetivo de determinar si el Sistema de Gestión de la Calidad
cumple los requisitos de ISO 9001:2015 y se aplica de manera
consistente en todo el proceso involucrado para asegurar la
calidad en todos los pasos.
5. CERTIFICACIÓN. Toda vez que se haya certificado que el
SGC cumpla con los requisitos de la norma y se encuentre en
funcionamiento en la organización, ésta se pondrá en contacto
con algún organismo de certificación para comenzar con el
proceso de certificación. Después de conseguir la Certificación
ISO 9001 será necesario su mantenimiento, y Se podrá utilizar
para mostrar al público y generar copias autorizadas y
permitidas, además de registradas, ya que pone en conocimiento
sus servicios.

6
¿Qué beneficios se logró?
Los beneficios del mejoramiento a esta norma ,es que todas las
aerolíneas ya sean ejecutivas, comerciales o instituciones como las
escuelas de vuelo, tengan operatividad completa en sus aeronaves y
que estén en perfecto estado, sin poner en riesgo a otras aeronaves y
seguir prestando un servicio de calidad a los clientes que opten por
utilizar sus servicios, además que asegurara el correcto
funcionamiento legal y operativo de los talleres de mantenimiento
aeronáutico estandarizándolos con las normas internacionales
vigentes, emulando el grado de eficiencia de las instancia
internacionales homologas ,especialmente las estadounidenses y
europeas.
Y a parte gracias a esto, se pudieron evitar incidentes en que no
llegaran a caer pedazos o trozos de edificios a las pistas y no se
hubiera incidentes ya sea aterrizando o despegando una aerolínea y
pueda seguir su funcionamiento día a día de un aeropuerto nacional.

CONCLUSIONES.
Aureoles Sumano Eduardo. Tener un sistema de gestión de calidad es
muy necesario para una empresa, ya sea en cualquier índole, en aeronáutica es
fundamental tener este sistema para poder generar confianza a nuestro entorno,
como seguridad al momento de hacer las cosas.
Tener un buen procedimiento y sin embargo hacer las cosas bien en la primera
oportunidad es excelencia.
De la Cruz Ugalde Jose Martin. Es muy necesario incrementar y llevar a
cabo las SGC en los aeropuertos ya que son normas y todas normas deben ser
respetadas y deben llevarse a cabo para que así no corran un riesgo tanto en el
ámbito laboral como en el profesional, también sirve para tener un régimen y
un reglamento aeroportuario.

7
Jiménez Vazquez Alejandro. La gestión de la calidad es de las cosas más
importantes la organización en general sin embargo la gestión de la calidad nos
garantiza un gran trabajo ordenado, limpio y seguro que a su vez nos da
resultados óptimos la calidad de un servicio y o trabajo. Debe ser la prioridad
ante todo en la industria dónde es lo más importante es la calidad como es la
aviación ya que una calidad nos da seguridad por lo que se prioriza la seguridad
en la aviación.
Martinez Blanco Ana Laura. La gestión de calidad es importante dentro
de la aeronáutica ya que está prevé situaciones en las que puedan poner en riesgo
el entorno de la industria, al igual el desarrollo de está no garantiza la perfección
del orden o seguridad, en cambio hasta el día de hoy se busca su eficacia dentro
del sector para que cumpla con los requisitos necesarios a seguir
Sanchez Nava Jair Alejandro. En si es bueno implementar el SGC ya que
ayuda a mantener un buen orden del sistema aeroportuario y de mi parte también
es bueno estarlo actualizarlo ya que ayuda a crecer al aeropuerto, como a las
aerolíneas y en si a sus trabajadores ya que los fomentan a estarse actualizando
y así será pienso yo, prevenir ciertos incidentes.
Soriano Márquez Brenda Itzayana. El SGC de mi parte es bueno
aplicarlo ya que es un buen control de incidentes, puede ayudar a muchas cosas
que, en este caso, ayuda a los aeropuertos a fomentar un trabajo organizado,
limpio tanto en las aerolíneas como en si donde trabajan ellas en el aeropuerto.
Taniguchi Sanchez Mitzuhiro Leon. En conclusión, la importancia de
implementar un sistema de gestión de la calidad radica en el hecho de que sirve
de plataforma para desarrollar en la organización una serie de actividades,
procesos y procedimientos, encaminados a lograr que las características del
producto o del servicio cumplan con los requisitos del cliente.

8
BIBLIOGRAFÍA.
1. https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/sabes-
comotebenefician-las-normas-oficiales-
mexicanas?state=published
2. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284214&fec
ha=07/01/201 3#:
~:text=Comunicaciones%20y%20Transportes. -,
NORMA%20OFICIAL%20MEXICANA%20NOM%2D06
4%2DSCT3%2D20 12%2C%20QUE,
SMS%3A%20SAFETY%20MANAGEMENT%20SYSTE
M).
&text=F.%2C%20a%2028%20de%20noviembre%20de%2
02012.
3. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5309077&fech
a=05/08/2013
4. http://www.sct.gob.mx/informaciongeneral/normatividad/tr
ansporteaereo/normas-oficiales-mexicanas/
5. https://www.icao.int/safety/airnavigation/AIG/Database1D
ocs/Mexico% 20-
%20REGLAMENTO%20DE%20LA%20LEY%20DE%20
AVIACI%C3%93N
%20CIVIL%207%2012%2098%20.pdf

También podría gustarte