Está en la página 1de 9

FECHA: martes 6 DE SETIEMBRE DEL 2022

DATOS INFORMATIVOS:
 UGEL : SAN MARTÍN
 I.E.I. : MIGUEL CHUQUISENGO RAMIREZ
 TURNO : MAÑANA
 EDAD : 05 Años
 DIRECTOR : MARCO ANTONIO REVILLA ASTO
 DOCENTE DE AULA : MARNITH VELA FASANANDO

RECIBIMIENTO. DURACIÓN: 7:45 a 8:00am


Recepción de los niños (as) afectuosamente con un con un beso y un abrazo.
Registran su asistencia.
ACTIVIDADES PERMANENTES. Duración de 8:00 ª 8:10am
Entonan la canción del saludo, oración, control del tiempo y el calendario,
recuerdan las normas de convivencia, recuerdan los valores, salen a contar la
noticia del día y entonan algunas canciones.
Integro
IntegroSomos
estrategia
Integro
la radio
Tv queMirada
Es necesario las
al estándar de la competencia
niñas y niños
aprendo casa En ambos casos, desarrollarUbicar
Piratas obje
Resuelve problemas de cantidad identidad con su familia, suescondido
que viven
Resuelve problemas referidos en el Perúobjetos
a relacionar identifiquen
de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el
comunidad y LOGREMOS
quinto lugar, seriar hasta desde
5 objetos, comparar
temprana cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando
edad
representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el
Vivencien
conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, sobre sus lugares
y expresiones: “menos revalorización
de procedencia
“más que” el de
y las diversas
que”. Expresa pesosude
cultura y su
los objetos
algunas
“pesa más”, “pesa menos” y elcaracterísticas de nuestro
tiempo con nociones temporales como “antes o después
manifestaciones culturales de su familia y gente.
Capacidades país.
Desempeños Criterios recojo de Evidencia planificada
5 AÑOS evaluación diagnostica

 Traduce 1.Establece relaciones 1.Comprende problema por ello Argumenta sus dibujos de cómo
cantidades a entre los objetos de su argumenta su criterio de agrupó, ordeno, donde le
expresiones entorno según sus clasificación, ordena por corresponde a cada niño en la
numéricas. características tamaño, grosor y longitud en fiesta de cumpleaños su
y las perceptuales al comparar y cada integrante de grupo u sorpresa, bocadito, torta y lo
operaciones. objetos para poder jugar a la inventaría con palotes,
agrupar, y dejar algunos
elementos sueltos. El niño fiesta de cumpleaños. Fundamenta cuantos hay, cual es
el más pesado y si hay poca o
 • Comunica su dice el criterio que usó para
muchas que productos como
comprensión agrupar.
ordeno utilizo ayer, hoy, mañana,
sobre los Describe que niño esta primero,
números. 2.Realiza seriaciones por
tamaño, longitud y grosor segundo tercero, cuarto y quinto
hasta con cinco objetos. orden en la fila para recibir la
 Calculo
torta. EXPLICA SI DEBE agregar o
3.Establece quitar hasta 5 productos al jugar
correspondencia uno a uno 2.Compara cantidades de a la celebración de cumpleaños.
en situaciones cotidianas. objetos que utilizara para jugar
a la fiesta de cumpleaños. y
4. Usa diversas realiza etiquetación hasta con
expresiones que muestran 10 palotes.
su comprensión sobre la
cantidad, el peso y el
tiempo–“muchos”, “pocos”, 3.Utiliza cuantificadores de
“ninguno”, “más que”, más, poca cantidad, pesa más,
“menos que”, “pesa más”, pesa menos, tiempo, ayer
“pesa menos”, “ayer”, “hoy” realizo, está haciendo hoy
y “mañana”–, en comprende que va agregar y
situaciones cotidianas. quitar hasta diez para poder
jugar celebrando el
5. Utiliza el conteo hasta 10, en
cumpleaños de la I.E utilizando
situaciones cotidianas en las que
requiere contar, empleando
objetos de cumpleaños
material concreto o su propio
cuerpo.

6. Utiliza los números ordinales


“primero”, “segundo”, “tercero”,
“cuarto” y “quinto” para

establecer el lugar o posición de 4.Cuenta hasta diez productos,


un objeto o persona, empleando
explica si debe agregar o quitar
material concreto o su propio
cuerpo. hasta 5 productos y describe
quien esta primero, segundo,
7.Utiliza el conteo en situaciones tercero, cuarto y quinto nivel
cotidianas en las que requiere de ordinalidad para recibir la
juntar, agregar o quitar hasta cinco
sorpresa de cumpleaños.
objetos.
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES.
Planificación: Dialogamos sobre el tiempo y el espacio donde van a jugar.
Los niños eligen donde jugar y con quien jugar.
Organización: Los niños se distribuyen en grupos y se ubican en los sectores de su
preferencia e inicia el juego de manera libre y espontánea.
Ejecución o desarrollo: Los niños desarrollan sus juegos, se dan las negociaciones con
otros niños de los juguetes que utilizarán y que personajes representar.
Orden: 10 minutos antes se anticipa que el juego se ha terminado y los niños ordenan los
materiales.
Verbalización: sentados en semicírculo verbalizan y cuentan a todo el grupo a qué
jugaron, quiénes jugaron como se sintieron y que pasó en el juego.
Representación Gráfica: las niñas y niños dibujan o modelan lo que han jugado.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.
NOMBRE: Nos organizamos para celebrar nuestro aniversario.
INICIO:
 Les invitamos pasar al patio para jugar Motivación: Juegan una dinámica “el baile de
las sillas.
 En el aula hacemos un espacio para organizarlos en círculo.
 Les comunicamos que hoy bailaremos y jugaremos con las sillas.
 Para ello formamos grupo de 5 niños y pondremos en el centro del aula 4 sillas.
 Antes de iniciar el juego recogemos los saberes previos. ¿Cuándo vamos a un cumple
año donde se sientan las mamás? ¿En todas las fiestas hay sillas? ¿Todas las
personas se sientan? ¿Por qué?
 Hoy simularemos que estamos en un aniversario y que en esta fiesta hay pocas sillas,
entonces ustedes saldrán a bailar y cuando la música deje de sonar deberán sentarse
en las sillas rápidamente, recuerden que hay pocas sillas. Así seguimos jugando con
todos los grupos y aprovechamos para ir desarrollando el razonamiento, la creatividad
y el pensamiento crítico.
¿me ayudan a contar cada silla que utilizaremos en la fiesta?
coméntame ¿cómo podremos agrupar las sillas? ¿Me pueden ayudar a contar
cuantas sillas tenemos? ¿cómo podríamos inventariar sin repartir y etiquetar?
¿Por qué algunos niños se quedaron sin sillas?
¿Qué hubiéramos hecho para que los niños no se queden sin sus sillas?
¿En nuestra fiesta que haremos habrá sillas para todos? ¿Por qué?
¿Qué podemos hacer para que no falte nada en la fiesta de aniversario? y
¿Tengan todos lo que les corresponde?
Los niños dan sus ideas de solución.

 Escuchamos sus ideas y luego Les comunicamos que hoy nos organizaremos para
celebrar la fiesta de aniversario.
DESARROLLO:
 Nos reunimos con los niños en un semicírculo para recordar referente la fiesta de
aniversario que celebraremos.
 Haremos que los niños manipulen los materiales concretos
 Hacemos algunas preguntas:
 ¿qué diferencia existe entre estos dos tipos torta y piñata?
 ¿qué diferencia existe entre gorrito de cumpleaños y vaso de tecno por?
¿Cuántos invitados vamos a tener?
¿Para quién pondremos las sillas?
¿Cuántos vasos necesitaremos?
¿Habrá torta para cada uno? ¿Por qué?
 Escuchamos sus ideas y les apoyamos mostrándoles siluetas de:

 Les entregamos el material que hemos previsto a los niños, para que establezcan
correspondencia uno a uno.

 Podemos ir preguntando para generar en el niño conflicto:


¿Tendrán todas las niñas globos? ¿Por qué?
¿Los niños tendrán todas sillas?
¿cuantos palotes le corresponde a cada grupo de sillas?
¿qué objetos se ha utilizado y debemos aumentar para servir los refrescos?
descríbeme ¿cómo podemos ordenar por tamaños a los objetos de cumpleaños
dentro de sus agrupaciones?
 Visitamos los grupos para apoyarlos en la correspondencia uno a uno.

PRODUCTO CANTIDAD

SILLA
S

GLOBOS

V
ASOS

GORRITOS

PIÑATAS
TORTAS
Conllevo a que representen en forma icónica pictórica y gráfica lo que han
matematizado.

Les entregamos la hoja de aplicación para que dibujen una correspondencia.


CIERRE:
argumenta lo que hemos matematizado
 ¿Por qué debemos organizar nuestra fiesta? ¿Para qué nos servirá saber hacer
corresponder?
. Dibujar agrupaciones
2.Dibujar las seriaciones el más pesado.
3. Fundamenta si debe agregar o quitar objetos de cumpleaños para tener la
misma cantidad que cada conjunto de objetos cumpleañeros para ofrecer en cada
categoría luego del inventario.
4.Cuenta de manera convencional cada objeto, vasos, torta, piñata, gorritos,
sorpresas por cada categoría del 1 al 10
5.Argumentar que objeto de cumpleaños por categoría utilizo primero, segundo,
tercero, cuarto y quinto orden para la fiesta de cumpleaños.
 Escuchamos sus intervenciones y les invitamos a Los niños a compartir sus
producciones.

ACTIVIDAD DE RUTINA:
ASEO, REFRIGERIO, RECREO, ASEO
 Duración de 10:00 a 10:40am
 Se lava las manos a chorro con agua limpia antes y después de comer, disfruta de sus
alimentos usando adecuadamente sus utensilios, salen al parque a jugar libremente.
Taller: hacemos un collage en la insignia de mi jardín

CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICO

Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios, materiales para descubrir sus
propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el
movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo
nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus experiencias y creaciones.
CAPACIDAD Desempeños Criterios potentes de Evidencia planificada
5 años evaluación
formativa
Explora y experimenta 1.-Explora de manera individual 1.Explora sonidos, movimientos, Describe sus nuevas
los lenguajes del arte. y/o grupal diversos materiales de manipula, escucha, observa, intenta acciones corporales al
acuerdo con sus necesidades poner a prueba su idea, descubre
representar ser un gran
*Aplica procesos diversas posibilidades de innovación
e intereses. Descubre los efectos pintor haciendo collage
al combinar diversos colores al
creativos. que se producen al combinar un de multicolor en la
realizar un collage en la insignia
material con otro. de la I.E. insignia de su I.E.como
*Socializa sus un gran artista.
procesos.
Con un collage de artista, hago
sonidos, movimientos corporales
al cantar el himno a mi I.E. que esta
de cumpleaños.
2.-Representa ideas acerca de
sus vivencias personales y del
contexto en el que se 2. Transforma su prototipo boceo de
desenvuelve usando diferentes cómo va actuar su personaje en
lenguajes artísticos (el dibujo, la juegos simbólicos, creaciones
pintura, la danza o el movimiento, artísticas corporales y dramáticas de
con imaginación al innovar
el teatro, la música, los títeres,
diversos movimientos para
etc.).
representar ser un gran pintor.

3. Fundamenta sus nuevas


3.-Muestra sus creaciones y creaciones artísticas corporales y
observa las creaciones de otros. dramáticas de él y de sus
Describe lo que ha creado. A compañeros al jugar ser un gran
solicitud de la docente, manifiesta pintor haciendo collage.
lo que le gusta de la experiencia,
o de su proyecto y del proyecto
de otros

INICIO:
 Establecen normas y dialogan de la actividad a realizar.
 Establecen normas y acuerdo en el uso de materiales.
 Reciben orientaciones para la aplicación de la técnica.
EXPLORACION DEL MATERIAL:
 Observan el material a utilizar en el taller: figuras de la insignia de cartón hilo,
 Manipulan los materiales en forma libre.
 Eligen los colores que desean utilizar.
 Responden a interrogantes:
¿Qué material es?
¿Para qué sirve?
¿Qué podemos hacer con estos materiales?
DESARROLLO:
EXPRESIVIDAD GRAFICO PLÁSTICO:
 Observan la insignia de la I.E para identificar y describirla.
 Escuchan el himno a la I.E y mencionan algunas palabras significativas tales
como: ESTUDIO,TRABAJO,DIGNIDAD
 Luego formamos grupos y les entregamos las siluetas de la insignia para
realizar el collage.
 Los grupos eligen el material y la técnica que utilizaran en el collage.
CIERRE:
VERBALIZACION:
Exponen sus trabajos.
Dialogan sobre la actividad.
¿Qué hicimos?
¿Cómo lo hicimos? ¿Les gusto como quedo nuestro escudo?

RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños
se desinfectan sus manos y salen recogiendo sus loncheras para esperar a sus
padres
--------------------------------------------

PROF.MARNITH VELA F

También podría gustarte