Está en la página 1de 4

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Instrucciones: Teniendo en cuenta los procesos de producción de textos expositivos (planificación, textualización y revisión) redacta tu
texto considerando la coherencia y cohesión.

PROPÓSITO: Redacta textos expositivos de temática general considerando los procesos de planificación, textualización y
revisión.

1. PLANIFICACIÓN DE REDACCIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO

1.1 Delimitación del tema

Título del texto base ¿Qué es la cuarta revolución industrial?

Autor(es) Dr. Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial (WEF) y autor
del libro (la cuarta revolución industrial).
Tema delimitado En esta publicación, recordaremos los periodos relacionados con la
revolución industrial luego abordaremos la definición de la “cuarta
revolución industrial” y hablaremos sobre las principales tecnologías que
impulsan esta transformación, así como sus impactos en los negocios y las
expectativas de los consumidores.
Perfil del lector Esta dirigido a la población universitaria.

Intención Informar sobre la revolución industrial y de como revolucionara la vida


comunicativa como la conocemos.

1.2 Revisión de fuentes de información

A. La revolución digital (https://publications.iadb.org/)

B. La nueva normalidad económica (https://lacamara.pe/)

C. LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (https://gestion.pe/)

1.3 Esquema numérico (Mínimo tres subtemas)

1- Los periodos relacionados con la revolución industrial.


2- La definición de la “cuarta revolución industrial” y las principales tecnologías que impulsan
esta transformación
3- Impactos en los negocios y las expectativas de los consumidores.
1.4 Oracionalización del Esquema numérico

2. REDACCIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO a partir del esquema. En esta fase, se cohesiona el texto utilizando
conectores y referentes textuales.

Escribe con un color diferente cada una de las partes de la introducción. Marco, enunciación de
tema, anticipo de subtemas
I
N
T
R
O
D
U
C
C

I
Ó
N
Escribe de un color la oración temática y de otro las oraciones de apoyo; resalta los conectores.
Oración temática debe estar subrayada, los conectores deben estar resaltados, las ideas
secundarias de color azul, ideas terciarias.
P
Á
R
R
A
D F
E O
S 1
A
R
R
O
L
L
O

P
Á
R
R
A
F
O
2
P
Á
R
R
A
F
O
3

Escribe con un color diferente cada una de las partes de la conclusión. Conector ,
síntesis y reflexión

C
O
N
C
L
U
S
I
Ó
N

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: (Lista TRES FUENTES según el estilo APA)

También podría gustarte