Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Escuela Superior de Zimapán


LA TIERRRA Y SUS MATERIALES
Actividad: Examen
Alumna: Azul Ailyn Alvarado Hernandez
Número de cuenta:
449546
4° Semestre Grupo: 2
Docente:

Verónica Chávez Guerrero


Fecha de entrega: 23/05/2022
BLOQUE 3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ESCUELA SUPERIOR ZIMAPÁN
BACHILLERATO

Examen: Tercer parcial Periodo: Enero-Junio 2022 Asignatura: La Tierra y sus materiales
Alumno:_ Azul Ailyn Alvarado Hernandez Matricula:. 449546_ Fecha:__23/05/2022_____ Grupo:_____2____ Smtr:______4________
Profesor: Ing. Verónica Chávez Guerrero Firma del alumno: __Azul Ailyn Alvarado Hernandez__
Evaluación: 45% Prueba objetiva, 15% Portafolio de evidencias, 30% Trabajos, 5% Autoevaluación, 5% Coevaluación
I.- CONTESTE LO QUE SE LE INDICA

1.- Mencione cuáles son las provincias geológicas de México (Nombre y mapa)

Provincias Geológicas de la República Mexicana:


1. Plataforma de Yucatán,
2. Cuenca Deltaica de Tabasco,
3. Cinturón chiapaneco de pliegues y fallas,
4. Batolito de Chiapas,
5. Macizo Ígneo del Soconusco,
6. Cuenca de Tehuantepec,
7. Cuenca Deltaica de Veracruz,
8. Macizo volcánico de los Tuxtlas,
9. Cuicateca,
10. Zapoteca,
11. Mixteca,
12. Chatina,
13. Juchateca,
14. Plataforma de Morelos,
15. Faja volcánica transmexicana,
16. Complejo Orogénico de Guerrero-Colima,
17. Batolito de Jalisco,
18. Macizo Ígneo de Palma Sola,
19. Migeoclinal del Golfo de México,
20. Cinturón mexicano de pliegues y fallas,
21. Plataforma de Coahuila,
22. Zacatecana,
23. Plataforma de Valles-San Luis Potosí,
24. Faja Ignimbrítica mexicana,
25. Cinturón Orogénico sinaloense,
26. Chihuahuense,
27. Cuenca de Nayarit,
28. Cuenca Deltaica de Sonora-Sinaloa,
29. Sonorense,
30. Delta del Colorado,
31. Batolito de Juárez-San Pedro Mártir,
32. Cuenca de Vizcaíno-Purísima,
33. Cinturón orogénico de Cedros-Margarita,
34. Faja volcánica de La Giganta, y
35. Complejo Plutónico de La Paz.
2.- Diga algunos puntos importantes de la historia de la geología en México.
 Empezó su estudio a mitad del siglo XX.
 El desarrollo de la geología estuvo determinado por los estudios hechos por naturalistas, viajeros, empresarios mineros, militares y hombres de
ciencia, tanto mexicanos como extranjeros
 El desarrollo de los conocimientos geológicos comenzó a cambiar con la expropiación petrolera de 1938.
 Hubo una renovada y más extendida conciencia de las enormes riquezas del subsuelo. Lo que hacía falta era conocerlas, cuantificarlas y explotarlas.
 Servicio Geológico Mexicano ha implantado un modelo único en el programa de la cartografía Geológico-Minera, Geoquímica y Geofísica se tiene como
objetivo identificar localidades prospectivas mineras de las cuales se derivan blancos de exploración.

3.- Mencione a qué se refiere el ciclo de las rocas, agregue una imagen

La intemperización y la erosión producen sedimentos que son transportados por agentes como el agua corriente de los continentes a los océanos, en donde se
depositan y acumulan. Estos sedimentos, algunos de los cuales se litifican y se convierten en roca sedimentaria, se vuelven parte de una placa que se mueve
junto con la corteza oceánica subyacente. Cuando las placas convergen, el calor y la presión que se genera a lo largo del límite de la placa, puede dar lugar a la
actividad ígnea y de metamorfismo dentro de la placa oceánica descendente, produciendo de este modo diversas rocas ígneas y metamórficas.

Parte del sedimento y de la roca sedimentaria se subduce y funde, mientras otros sedimentos y rocas sedimentarias a lo largo del límite de la placa no
subducida son metamorfoseados por el calor y la presión que se genera a lo largo de la placa convergente; el cordón montañosos resultante, o la cadena de
islas volcánicas formadas a lo largo del límite de la placa convergente, será nuevamente sometido a la intemperie y la erosión posteriormente, mientras que
los nuevos sedimentos serán transportados a los océanos para iniciar otro ciclo más.

4.- Mencione 5 de los minerales más importantes de México con una pequeña descripción

 PLATA
México es el principal productor de plata en todo el mundo y Zacatecas mantiene su primer lugar en la explotación, seguido de Durango, Chihuahua,
Sonora, Oaxaca y el Estado de México.

 ORO

Es el segundo metal precioso que produce México y que lo coloca en octavo lugar a nivel mundial. En 2015 se extrajeron 113 toneladas de este metal, con un
valor de 72,845 mdp, de las minas de Sonora, Zacatecas, Chihuahua, Durango y Guerrero.
 FLUORITA

En cuanto a minerales, México ocupa el segundo lugar en extracción de fluorita, solo por debajo de Sudáfrica, nación que tiene las mayores reservas. La
demanda de ésta aumenta año con año, ya que se utiliza en los procesos industriales de cemento, acero y aluminio.

 PLOMO

En cuanto a metales industriales no ferrosos, México ocupa el quinto lugar en la producción de plomo a nivel mundial. En 2015, las 199 toneladas de plomo
que se extrajeron tuvieron un valor en el mercado de poco más de 6,000 mdp.

 COBRE

El cobre es otro metal altamente explotado en el país para producir cables y materiales de manufactura, cuya producción coloca a México en el 10 lugar
mundial, según World Mining Data. La exportación de este metal representó ingresos por 2,466 mdd ese año, la cifra más alta entre los metales
industriales no ferrosos.

 ZINC

Zacatecas, Durango, Chihuahua y el Estado de México son las entidades que más zinc producen y que exportan a nivel mundial, lo que dejó una derrama de más
de 1,000 mdd. De esta forma, el país es el sexto jugador global.

5.- Mencione algunas aplicaciones de los minerales que mencionó en la pregunta anterior

USOS DE LA PLATA:

El uso principal de la plata es en la orfebrería, principalmente por su eficiencia ante la corrosión. El yoduro de plata es usado para generar lluvia artificial.
Sirve para generar aleaciones de soldadura, en la electrónica, además en la medicina para crear instrumentos, ya que este es un material muy limpio.
USOS DEL ORO:

El oro es utilizado principalmente en la fabricación de joyerías, productos artísticos y creación de marcos. Sin embargo, es muy utilizado en la electrónica,
debido a que es un gran conductor, sin embargo es muy costoso. También es usado como recubridor debido a que es muy resistente a la corrosión.
Uso de la fluorita

Se utiliza en la fabricación de acero, de fluoruro de aluminio, de criolita artificial y de aluminio. Se utiliza en vidrio opalescente, en hierro y acero, en la
producción de ácido fluorhídrico, en el refino de plomo y antimonio, y en la fabricación de combustibles de alto octanaje (como catalizador).
USOS DEL PLOMO.

El plomo es usado principalmente en la fontanería, también es utilizado para crear cámaras anti-radiación, para crear cámaras contra la humedad, como
recubridor y crear batería de automoción.
Es importante mencionar que el plomo es altamente contaminantes.
USOS DEL COBRE:

El cobre es usando principalmente en la industria eléctrica, para realizar cables, relés, interruptores eléctricos. Por su alta conductividad se usa para generar
pararrayos.
El cobre también es utilizado para generar tuberías que transportan diversos fluidos como el agua.
Se utiliza para mejor la estructura de muchos instrumentos musicales.
USOS DEL ZINC.

El zinc es usado como recubrimiento, sirve para la soldadura, realizar capsulas espaciales, se utiliza para eliminar la plata del plomo, para realizar laminas con
recubrimiento de zinc, y para generar conexiones en equipos eléctricos y electrónicos.

6.- Dé una breve explicación del tema que le toco exponer

Bueno mi experiencia con mi exposición fue conocer más a fondo los productos que manejamos en joyería y así hacernos saber qué es importante debido a que
marca una gran experiencia a nuestro estado.
Gracias a que México es excepcionalmente rico en metales preciosos es que nacieron oficios como la orfebrería y artes como la joyería.

La orfebrería es una de las herencias artísticas más antiguas de las culturas indígenas de Oaxaca, oficio distintivo de los mixtecos desde finales del siglo IX
hasta principios del XVI.

También podría gustarte