Está en la página 1de 13

Universidad de La Serena Mineralogía

Facultad de Ciencias Juan Cisternas, Benjamin Rubilar


Departamento de Química Nicolás Tapia.

Monografía: Minerales en Chile.

Integrantes: Juan Cisternas.


Benjamín Rubilar.
Nicolas Tapia.
Profesor: Hernán Campos O.
Asignatura: Electivo Mineralogía.
Carrera: Química.
Universidad de La Serena Mineralogía
Facultad de Ciencias Juan Cisternas, Benjamin Rubilar
Departamento de Química Nicolás Tapia.

Índice
Introducción…………………………………………………………………………….pág 3
Cuerpo……………………………………………………………………………………pág 4
Yacimiento……………………………………………………………………………….pág 4
Minado Hidráulico……………………………………………………………………… pág 4
Minas Subterráneas…………………………………………………………………… pág -4
Minas a cielo abierto……………………………………………………………………pág -5
Origen de las menas ………………………………………………………………… pág -5
Minerales metálicos ……………………………………………………………………pág -6
Rocas y minerales industriales…………………………………………………………..pág - 7
Conclusión …………………………………………………………………………………pág -11
Bibliografía…………………………………………………………………………………pág – 13
Universidad de La Serena Mineralogía
Facultad de Ciencias Juan Cisternas, Benjamin Rubilar
Departamento de Química Nicolás Tapia.

Introducción

La minería es una de las actividades económicas más importantes a nivel global, centrada
esencialmente en la explotación, procesamiento y comercialización de minerales metálicos,
minerales no metálicos o rocas, minerales industriales y recursos energéticos. De las cuales
hay más de 5300 especies minerales conocidas, de ellas más de 5090 aprobadas por la
Asociación Internacional de Mineralogía (IMA).

La minería ha estado en la historia de Chile desde mucho antes de que los españoles llegaran
a América, los indígenas que habitaban estas tierras sacaban el mineral de cobre de la
cordillera de Los Andes y lo utilizaban para fabricar herramientas y adornos. Luego, durante
los primeros 200 años de la Conquista, el cobre fue una industria pequeña que se realizaba
básicamente en la zona norte del país. Recién en 1820 comenzó la expansión de la
producción, que abarcó desde la Región de Atacama hasta la Región del Aconcagua.

Durante los siglos XIX y XX, Chile se posicionó como importante productor de cobre a nivel
mundial y recibió ingenieros y especialistas en minas y metalurgia desde el extranjero.
Asimismo, creció la inversión extranjera en el rubro minero, especialmente norteamericana,
inglesa, francesa, alemana e italiana. Adelantos como el uso de carbón mineral, la
construcción de ferrocarriles y nuevas fundiciones dieron un gran impulso a la minería
nacional. Luego de una baja en la producción de cobre a fines de 1800, el país vivió otro
boom del cobre a inicio del siglo XX, cuando varias compañías estadounidenses realizaron
grandes inversiones para explotar los yacimientos de Chuquicamata, Potrerillos y El Teniente.

Chile consolidó su posición como segundo país productor de cobre en el mundo a mediados
del siglo XX, después de Estados Unidos, y posteriormente, en la década de los ochenta,
pasó a ser primer productor mundial. Luego de los procesos de chilenización, con la formación
de sociedades mixtas entre el Estado de Chile y las empresas privadas extranjeras, y la
posterior nacionalización que culminó en julio de 1971, estos yacimientos pasaron a ser
propiedad del Gobierno de Chile. Mediante el Decreto Ley Número 1.350/76, se creó la
Corporación Nacional del Cobre de Chile (CODELCO-CHILE), que es la encargada de su
explotación y de la comercialización del cobre que producen.

El verdadero boom de la industria cuprera estuvo determinado por un brusco aumento de la


demanda mundial, debido a la aparición de la industria eléctrica, la expansión del sector de
la construcción y una importante innovación tecnológica en Estados Unidos, que hizo rentable
la explotación en gran escala de minerales con bajo contenido de cobre. Durante la década
entre 1990 y 2000, el sector minero mostró un dinamismo sin precedentes, resultado de una
abundante inversión extranjera. El flujo de capitales mineros llegó a nuestro país gracias a la
riqueza de su subsuelo y a su estabilidad política, social y económica.
Universidad de La Serena Mineralogía
Facultad de Ciencias Juan Cisternas, Benjamin Rubilar
Departamento de Química Nicolás Tapia.
Actualmente Chile es reconocido mundialmente como un país minero, pero esta condición no
se debe sólo al hecho de ser el primer productor mundial de cobre, y poseedor de más del
30% de las reservas mundiales, sino que a la existencia en el territorio nacional, y a la
consecuente producción, de numerosos otros recursos minerales metálicos y no metálicos.
En efecto, debido a su especial constitución geológica resultante de su ubicación en el
margen activo del Pacífico, en la zona de convergencia de las placas tectónicas de Nazca y
Sudamericana, y a diversas particularidades morfológicas y climáticas, el país cuenta con una
importante variedad de estos recursos minerales.

Desarrollo

Yacimientos

Los yacimientos forman parte de la corteza terrestre, en la cual debido a procesos geológicos,
ha habido una acumulación de materia prima mineral, la cual por sus características de
cantidad, calidad y condiciones de depósito es rentable su explotación. Entendiendo por
materias primas minerales a las sustancias que se extraen de la corteza terrestre para
aprovechar sus propiedades físicas o químicas.

Minado hidráulico

El minado hidráulico es ampliamente usado en la explotación de grandes depósitos que


generalmente contienen arenas, gravas y otro tipo de rocas. Para su aplicación, el sistema
de minado hidráulico emplea grandes cantidades de agua a presión dirigidas hacia los frentes
de explotación a través de mangueras de alta presión, permitiendo la separación del mineral
del terreno para su transporte.

Minas Subterráneas

Tienen un sistema de pozos de descenso a las galerías horizontales. El mineral se extrae


perforando la roca o por voladura controlada. El mineral es cargado en vagonetas y sacado
al exterior. Estas minas no alteran mucho el paisaje, pero son más peligrosas por lo penoso
del trabajo y los peligros de derrumbe y explosiones en algunos casos.

Para la selección de este método se deben de considerar varios factores como el tipo de roca
presente, la profundidad a que se encuentra el mineral ya que costaría mucho dinero realizar
una mina a cielo abierto si el yacimiento está a gran profundidad, el tipo de mineral que
presente, etc. Entre estos se encuentran dos tipos principales.

Los rebajes naturalmente soportados son excavaciones en las cuales las cargas ejercidas
por la roca sobre la abertura son soportadas por las paredes o pilares labrados de la misma
Universidad de La Serena Mineralogía
Facultad de Ciencias Juan Cisternas, Benjamin Rubilar
Departamento de Química Nicolás Tapia.
roca, es decir, que el mismo terreno y rocas soportan las diferentes obras realizadas durante
la explotación, como si fueran columnas o pilares naturales.

Por otro lado, existen los rebajes artificialmente soportados, que es una obra en la cual una
parte significativa de la carga o del peso de la roca circundante, es sostenida por algún
soporte artificial (puntales, marcos, rellenos, etc.), esto con el fin de evitar que las rocas
caigan. Este tipo de métodos son usados por ejemplo en la minería del carbón, donde la roca
presente es muy débil y tienden a caer con facilidad.

Minas a cielo abierto

Se explotan mediante terrazas en espiral, para la extracción de minerales metálicos y no


metálicos de cuerpos minerales localizados a profundidades menores de 160m, es decir, que
están muy cerca de la superficie. El mineral se perfora o se vuela y es cargado en camiones.
En ocasiones se tritura y se traslada mediante cintas transportadoras. Su impacto en el
paisaje es devastador.

Es esencial que los procesos de extracción, producción y comercialización de los minerales


sean positivos. Con esta finalidad, se trata de conocer el lugar y las condiciones con las que
se han elaborado los diferentes materiales.

A grandes rasgos, estos son los procesos utilizados para realizar la explotación de los
recursos minerales de nuestro planeta de una manera breve, ya que entre estos existen
diversas variantes que dependen mucho del tipo de roca o el mineral que se vaya a explotar,
y a la hora de realizar alguno de esos, el aspecto económico también es muy importante para
decidir cuál usar.

Origen de las menas

La teoría actualmente más aceptada, fue postulada por Goldschmidt quien formuló que la
tierra en sus inicios era una masa gaseosa, la cual al enfriarse pasa desde el estado gaseoso
al estado sólido. En estos cambios de estado los elementos químicos son separados
paulatinamente clasificándose según sus propiedades en 3 etapas:

Siderófilo: proceso cósmico que ocasionó la sedimentación de los metales más pesados,
formándose un núcleo que contiene manganeso, hierro, cobalto, níquel, molibdeno, rutenio,
rodio, paladio, osmio, oro, iridio y platino.

Tiófilo: formación de compuestos afines con el oxígeno y azufre, dando origen a la capa
intermedia de la tierra, la cual está constituida principalmente por sulfuro y óxidos de cobre,
plata, zinc, cadmio, mercurio, galio, indio, talio, germanio, estaño, plomo, arsénico, antimonio,
bismuto, fósforo, azufre, selenio y telurio.

Litófilo: formación de la corteza terrestre de unos 90 Km de esfera.


Universidad de La Serena Mineralogía
Facultad de Ciencias Juan Cisternas, Benjamin Rubilar
Departamento de Química Nicolás Tapia.
Formación de las rocas a través de cristalización fraccionada, comenzando con la
solidificación a temperaturas superiores a los 1200° C de los óxidos metálicos más pesados
de naturaleza refractaria. La segunda cristalización se realiza cuando la temperatura
desciende de los 1200 °C a 500 °C, siendo la sílice el disolvente de todos los minerales que
cristalizan en este período. La última cristalización se realiza a temperaturas inferiores de
500°C, formándose minerales que contienen cationes demasiado pequeños o demasiado
grandes para ser aceptados en las redes de silicatos.

Las especies de interés se extraen de sus menas mediante diferentes procedimientos


metalúrgicos, los cuales pueden ser modificados según las condiciones de las materias
disponibles. La extracción de la especie se realiza mediante un número limitado de
operaciones.

Comienza con la localización geográfica y área de extensión de un mineral, determinando la


factibilidad económica considerando factores, como por ejemplo, riqueza del mineral, facilidad
de separación ganga - mineral. Sólo si es positiva la evaluación comienza la explotación del
yacimiento, retirando los trozos de menas para etapas posteriores de tratamiento.

Según las características del yacimiento se habla de minería metálica cuyo interés radica en
la obtención de un metal determinado (Cu, Au,...) y la minería no metálica o industrial, la cual
comprende las actividades de extracción de recursos minerales que luego de un adecuado
tratamiento se transforman en productos aplicables en diversos usos industriales y agrícolas,
gracias a sus propiedades físicas y/o químicas. En general la explotación del yacimiento,
acondicionamiento físico de la mena, concentración y extracción de la especie suele ser
similares en la minería metálica, en cambio en la minería no metálica muchas de estas
operaciones son específicas para un determinado tipo de mena.

Minerales Metálicos

Así, además del cobre, entre los minerales metálicos existe molibdeno, oro, plata, hierro,
manganeso, plomo y zinc, que se encuentran en diferentes tipos de yacimientos ubicados en
distintas regiones del territorio nacional, e integran la producción anual de minerales metálicos
del país. Además de estos minerales metálicos, Chile cuenta con mineralización de diferente
magnitud e importancia de cobalto, tungsteno, titanio, cromo, uranio y mercurio, ninguno de
los cuales se encuentra en explotación. El cobre se distribuye en prácticamente todo el país,
entre las Regiones de Arica y Parinacota y de Magallanes, fundamentalmente en yacimientos
de tipos pórfido cuprífero, estratiforme o estratoligado, y vetiforme. Los primeros, que
constituyen, además, la principal fuente de molibdeno en el país, y que también contienen oro
y plata, están localizados en una franja de dirección norte-sur, en general en el sector
occidental de la cordillera Andina, prioritariamente entre las Regiones de Tarapacá y
O’Higgins.

El oro se encuentra tanto en yacimientos primarios de tipo hidrotermal y metamórfico como


en yacimientos secundarios, denominados placeres auríferos o lavaderos de oro; además, la
Universidad de La Serena Mineralogía
Facultad de Ciencias Juan Cisternas, Benjamin Rubilar
Departamento de Química Nicolás Tapia.
producción de oro proviene de yacimientos cupríferos, argentíferos y de plomo-zinc. Los
yacimientos primarios de oro están distribuidos en el territorio nacional, en forma de tres
franjas de dirección norte-sur. La producción actual de oro, que proviene de los yacimientos
auríferos primarios y de los yacimientos de cobre, plata y plomo-zinc, ubica a Chile en el 14°
lugar de la producción mundial.

La plata se encuentra en yacimientos primarios de tipo hidrotermal, y, además, la producción


proviene de yacimientos cupríferos, auríferos y de plomo-zinc. Los yacimientos primarios de
plata se distribuyen, principalmente, en dos franjas y dos sectores, ubicados, en general, entre
las Regiones de Tarapacá y del Maule, y son representativos de la Mediana y Pequeña
Minería de la Plata. La producción actual de plata, que proviene de los yacimientos
argentíferos primarios y de los yacimientos de cobre, oro y plomo, zinc, ubica a Chile en el 8°
lugar de la producción mundial.

El hierro está contenido, principalmente, en yacimientos irregulares, macizos, de origen


metamórfico de contacto, que se localizan en la cordillera de la Costa de las Regiones de
Atacama y Coquimbo. El hierro se encuentra en explotación, con un incremento importante
en los últimos años, y los yacimientos pertenecen a empresas privadas de capitales
nacionales y extranjeros.

El manganeso se encuentra en yacimientos estratificados de origen sedimentario- volcánico,


que se distribuyen en dos franjas ubicadas en la cordillera de la Costa y en parte de los
cordones transversales de las Regiones de Atacama y Coquimbo, siendo esta última la que
contiene la mayor reserva del país. La explotación del manganeso está paralizada desde el
2010.

El plomo y el zinc, se encuentran en yacimientos de sulfuros masivos que se presentan como


cuerpos irregulares, bolsones y vetas, de origen volcánico, y que se distribuyen en dos
grandes sectores del país. Los yacimientos en explotación pertenecen a empresas privadas,
y la producción se concentra, especialmente, en el yacimiento El Toqui de la Región de Aysén.

Rocas y Minerales Industriales

Respecto de los minerales no metálicos o Rocas y Minerales Industriales (RMI), en el país


existen del orden de 40 recursos, ubicados en diferentes tipos de yacimientos localizados en
distintas regiones del territorio nacional, e integran la producción nacional de RMI .Los
recursos de mayor importancia tecnológica y económica, pertenecientes a las industrias de
la Gran Minería de RMI, y representativos, en cuanto a sus usos y propiedades, del sector
Químico Industrial, corresponden a los recursos ubicados en los campos de nitratos y en los
salares del norte de Chile.
Universidad de La Serena Mineralogía
Facultad de Ciencias Juan Cisternas, Benjamin Rubilar
Departamento de Química Nicolás Tapia.
Los recursos existentes en los campos de nitratos, localizados fundamentalmente en la
Depresión Intermedia de las Regiones de Tarapacá y Antofagasta, contienen esencialmente
nitratos, yodo y sulfato de sodio, de los cuales los nitratos y el yodo son explotados,
actualmente, por diversas empresas de capitales nacionales y extranjeros, para producir
diferentes productos finales entre ellos nitrato de sodio, nitrato de potasio, salitre sódico y
yodo. Su producción se destina tanto al consumo interno como a la exportación.
Los recursos existentes en los salares, corresponde a cloruro de sodio y sulfato de sodio,
existentes en salares de la cordillera de la Costa y de la Depresión Intermedia,
respectivamente, de la Región de Tarapacá, y a sales de litio, potasio y boro, existentes en
los salares pre andinos y andinos, ubicados, en conjunto, en las Regiones de Arica y
Parinacota, Antofagasta y Atacama. El cloruro de sodio es explotado, en la actualidad, por
dos empresas privadas en el salar Grande de Tarapacá, y la producción destinada,
especialmente, a la exportación, y el sulfato de sodio no se explota desde el 2011.

Las sales de litio, potasio y boro contenidas en los salares pre andinos y andinos, son
explotadas, únicamente, desde la salmuera del salar de Atacama, por dos empresas mineras
privadas, de capitales nacionales y extranjeros, para producir, en conjunto, carbonato, cloruro
e hidróxido de litio y cloruro y sulfato de potasio, y su producción se destina, principalmente,
a la exportación. Por su parte, los recursos de boro son explotados en el salar de Atacama y
en las costras de los salares andinos Surire y Ascotán, para la producción, en conjunto, de
compuestos de boro: ulexita y ácido bórico, destinados al consumo interno y la exportación.

Los recursos de rocas y minerales industriales de siguiente importancia en el país, pertenecen


a las empresas de los Sectores Construcción y Minero Metalúrgico, representantes, en
conjunto de la Mediana a Gran Minería de RMI en el país. Los principales recursos del sector
construcción, destinados únicamente al consumo interno, son áridos, arcillas, arenas silíceas,
caliza, pumicita y yeso, utilizados para la elaboración de estucos y hormigones; ladrillos de
construcción; cerámica sanitaria, de revestimiento y utilitaria; vidrio plano; cementos y cal
hidráulica. Estos recursos se localizan en yacimientos de tipo sedimentario, distribuidos en
un número importante de regiones del país, especialmente los áridos y las arcillas, y son
explotados, principalmente, por empresas filiales de las industrias que los utilizan para la
elaboración de sus productos finales, es decir, son destinados al consumo interno.

Los recursos del sector minero Metalúrgico corresponden, principalmente, a calizas y cuarzo,
usados en la metalurgia del cobre, oro y hierro, como flujos y fundentes en flotación y
fundición. Las calizas de la mejor calidad técnica para estos procesos se localizan,
principalmente, en yacimientos ubicados en el Archipiélago de Madre de Dios, en el extremo
austral de Chile, como el yacimiento Guarello, así como en algunos yacimientos de las
Regiones de Antofagasta y Atacama, y son explotados por diversas empresas productoras
para la elaboración de cal para flotación y/o para abastecer calizas para fundente. El cuarzo
de mejor calidad técnica para fundente metalúrgico, se encuentra en yacimientos ubicados
en las Regiones de Antofagasta y Atacama, los que son explotados por pequeñas empresas
productoras, que abastecen los requerimientos de la Mediana y Gran Minería del cobre y oro
Universidad de La Serena Mineralogía
Facultad de Ciencias Juan Cisternas, Benjamin Rubilar
Departamento de Química Nicolás Tapia.
en estas regiones, o en regiones vecinas. Los recursos de RMI destinados a los sectores
Manufacturero y Agroindustrial, como caolín y feldespato, y diatomita y fosfatos,
respectivamente, existen también en el país en yacimientos ubicados en secuencias
volcánicas y sedimentarias, y en rocas intrusivas, y representan una producción notablemente
menor que los anteriores, debido a reducidos requerimientos del mercado interno.
Universidad de La Serena Mineralogía
Facultad de Ciencias Juan Cisternas, Benjamin Rubilar
Departamento de Química Nicolás Tapia.

Imagen N°1: Distribución de yacimientos minerales y rocas y minerales industriales de Chile.


Representado en rojo el cobre, en amarillo el oro, en verde el cobalto, en negro el manganeso, en
gris la plata, en cafe el hierro, en azul el plomo/zinc y en verde oscuro los sulfatos.
Universidad de La Serena Mineralogía
Facultad de Ciencias Juan Cisternas, Benjamin Rubilar
Departamento de Química Nicolás Tapia.

Imagen N°2: Yacimientos mineros ubicados a lo largo del país.

Conclusión

Los yacimientos a cielo abierto por su gran modificación al terreno, son devastadores para el
sistema ecológico y para el paisaje, de forma que generan consecuencias importantes que
no son para ignorar, por otro lado los yacimientos de minas subterráneas, no generan una
importante terraformación, sin embargo, son muy peligrosas para los trabajadores, ya que, al
estar en bajo tierra se exponen a derrumbes mineros, y al estar en un espacio tan reducido
con algunos compuestos peligrosos se exponen a enfermedades mineras con graves
secuelas. Por otro lado, el minado hidráulico, emplea una importante cantidad de agua, y
sobre todo debemos tomar en cuenta la escasez de este compuesto en los últimos tiempos.

La extracción de minerales en la corteza terrestre (litosfera), solo es la punta del iceberg,


donde se encuentran minerales con impurezas formando compuestos junto a otros
Universidad de La Serena Mineralogía
Facultad de Ciencias Juan Cisternas, Benjamin Rubilar
Departamento de Química Nicolás Tapia.
elementos, y la mayoría de elementos en esta zona es de átomos livianos, es decir, que su
masa atómica es relativamente de bajo valor, un ejemplo de estos son los minerales
sulfurados o oxigenados. Sí lo comparamos con el contenido de minerales que tiene el manto
en la mesosfera del planeta, podemos decir que este último contiene una mayor cantidad de
elementos pesados, y además, los minerales de interés se encuentran en mayor abundancia.
Es decir a mayor profundidad, encontramos más abundancia de los minerales de extracción.

A la hora de analizar los minerales que se distribuyen a lo largo de nuestro país es lógico,
encontrar una gran cantidad de yacimientos, en donde cada uno de estos se concentra en la
extracción de un mineral determinado, como por ejemplo: el Yodo y nitratos los cuales son
explotados cerca de la Región de Tarapacá y Antofagasta. Esto si bien resulta ser de gran
ayuda para la economía, debido a que Chile es un país minero y la mayor parte de la
economía se centra en esto, pero por contraparte es de suma importancia resaltar los
problemas ambientales que provoca la explotación de minerales, ya que el solo hecho de
usar explosivos para poder generar yacimientos ya produce una contaminación a gran escala,
por otro parte, no se puede dejar de lado las personas que trabajan dentro de estos
yacimientos, ya que al exponerse a grandes concentraciones de diversos minerales, les
puede causar enfermedades a largo plazo, como por ejemplo la silicosis. Es por ello que con
el paso de tiempo muchos de estos yacimientos han decidido cerrar sus puertas como por
ejemplo: Las extracciones de Mercurio han sido detenidas, esto se debe mayormente a que
el exponerse a grandes concentraciones de mercurio podría generar daños graves en el
sistema nervioso.

Los Recursos Minerales Metálicos (RMM) Constituyen el pilar de la gran minería en Chile,
donde los metales predominantes en las faenas mineras extractivas corresponden a cobre,
molibdeno, oro, plata, hierro, plomo, zinc y manganeso, siendo el país uno de los principales
productores de cobre del mundo.

Los Recursos Minerales Industriales (RMI) son relevantes para las actividades de los sectores
químico-industrial, construcción, minero-metalúrgico, manufacturero, agroindustrial y en la
preservación ambiental. Entre los recursos de RMI del país se destacan nitratos, yodo, sal
común, sales de litio y potasio, boratos, áridos, arcillas, calizas, yeso, cuarzo, baritina, caolín,
feldespato, talco, diatomita, bentonita, dolomita, guano, apatita, zeolitas y perlita.
Universidad de La Serena Mineralogía
Facultad de Ciencias Juan Cisternas, Benjamin Rubilar
Departamento de Química Nicolás Tapia.
Bibliografía

Muñoz, V.; Ulloa, M.; Pantoja, G. Y., Moscoso, R. 2012. La Base de Datos de Yacimientos
Minerales de Chile como fuente de Información para la Exploración Minera. In Congreso
Geológico Chileno, No. 13: 4. Antofagasta.

Gajardo, A. 2000. Rocas y Minerales Industriales de Chile. Servicio Nacional de Geología y


Minería, Boletín, N° 58, 181 p. Santiago.

Ruiz, C.; Peebles, F. 1988. Geología, Distribución y Génesis de los Yacimientos Metalíferos
Chilenos. Editorial Universitaria S.A., 333 p. Santiago.

Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN). 2013. Anuario de la Minería de


Chile. Servicio Nacional de Geología y Minería, 209 p. Santiago, Chile.

United States Geological Survey. 2014. Mineral Commodity Summaries 2014. U.S. Geological
Survey, 196 p.

Bande, J. & R. Ffrench-Davis (1989), “Copper policies and the Chilean economy: 1973-88”,
Notas Técnicas N° 132, CIEPLAN, Santiago.

Caputo,O.; Fazio, H. Y Riesco, M, (2001), “Chile: La necesidad urgente de actuar para


recuperar el precio del cobre y revisar la política minera”. Visiones Económicas, Julio 2001,
Escuela de Ingeniería Comercial, Universidad ARCIS.

“Estadísticas del Cobre y Otros Minerales”, 1980-2005, Dirección de Estudios, Santiago,


(2005) “Estado actual y desafíos futuros para la exploración minera en Chile”, Comisión
Chilena del Cobre, Dirección de Estudios, Diciembre.

También podría gustarte