Está en la página 1de 2

1. Enumere los diferentes momentos en la formación de un grupo.

Aunque no es fácil determinar el momento a partir del cual las relaciones entre varios
individuos cristalizan en lo que consideramos un grupo. Es evidente que esa
«formación» o constitución grupal es un proceso continuo que se desarrolla a lo largo
de un periodo más o menos dilatado de tiempo, de ahí que hablar de formación grupal
no deja de ser, en la mayoría de los casos, una mera convención.

Salvo excepciones, por ejemplo, la formación de un equipo de trabajo por los


responsables de una organización, la mayoría de los grupos naturales presenta unos
límites difusos en sus orígenes, por lo que no es posible identificar la fecha de su
fundación.

2. Identifique la importancia de que se agoten las etapas al momento de


formar un grupo.

En grupos nuevos o recién formados es menos probable que aparezcan efectos de la


composición respecto a características que son más difíciles de valorar.

- Cuanto más heterogéneos sean los grupos, más fuertes serán los efectos de la
composición.

- Los efectos de la composición serán más fuertes y reducidos cuanto mayor sea el
grado de estructuración y/o mayor número de miembros compartan una perspectiva
común.

- En raras ocasiones los miembros del grupo contribuirán en igual grado a los efectos
de la composición.

- Las contribuciones de una persona a los efectos de la composición dependen de


variables como la participación en las actividades del grupo, estatus social y todos
aquellos factores situacionales asociados con la visibilidad del grupo.

- Es más probable que se produzcan efectos aditivos que interactivos dado que
aquéllos aparecen en grupos que precisan de poca o nula integración social.

- Los efectos de naturaleza interactiva aparecerán fundamentalmente en los grupos


naturales y/o en grupos con altos niveles de integración social.
3. ¿ Por qué tendría que formar algún grupo en tu área profesional y como te
aseguraría de que estos elementos estén presentes?

Mi área es la programación y ya que muchos de los proyectos son cosas de a largo


plazo así que es importante el trabajo en equipo ya que sería muy difícil lograr planes o
proyectos trabajando solos.

Creo que la mejor manera es escogiendo personas en las que pueda confiar con mi
tiempo e ideas, que no importa quienes se integren al grupo siempre podré contar con
ellos.

4. ¿Piensas que la dinámica de funcionamiento del grupo que crees puede


verse afectada si no se cumplen las diferentes etapas? Justifica tu respuesta.

Para mi que sí, ya que como lo dice el nombre, esas etapas están creadas para que un
grupo FUNCIONE como debería, así que, si los grupos no saben cómo poner en práctica
dichas etapas, es muy difícil que haya coordinación y entendimiento en sus planes.

También podría gustarte