Está en la página 1de 4

MODULO:

Las Funciones de Crédito y


cobranza en la estructura
organizacional de la
empresa
EXAMEN

1. ¿En que consiste y cual es el propósito de la organización?

El propósito de la organización consiste en lograr un esfuerzo coordinado-mediante la


definición de las tareas que deberían realizarse - para conseguir los objetivos
establecidos por la empresa.

2. ¿Cuáles son las 3 actividades de la función organización en la administración?

1. descomponer las tareas en labores (especialización del trabajo).


2. Relacionar los trabajos para constituir departamentos( departamentalización)
3. Delegar autoridad.

3. ¿Qué es la organización?

Guillermo Gómez Ceja: “organización es la estructuración técnicas de las relaciones


que deben existir entre las funciones, vineles y actividades de los elementos humanos
y materiales de un organismo social, con el fin de lograr máxima eficiencia en la
realización de planes y objetivos”.

4. ¿Cuáles son las diferentes formas de organización?

 Organización con autoridad lineal


 Organización funcional
 Organización por producto
 Organización territorial
 Organización matricial.

5. ¿Qué se entiende por organización por funciones?

Constituye cuando se agrupan los diversos departamentos de acuerdo con las


funciones que requiere la empresa para cumplir con el logro de los objetivos, y de
acuerdo con eso las funciones básicas elementales de la empresa son: vetas,
producción, finanzas y recursos humanos.

6. ¿Qué es una estructura organizacional?

Estructura organizacional: es la forma en que se dividen, agrupan y coordinan las


actividades de al organización en cuanto a las relaciones entre los jefes y los
subordinados (jefes de distintas áreas y los subordinados entre si)

7. ¿Cuáles son los principios de la funcional?


 Principios de organización básicos
 Principios de la organización.

8. ¿Qué es el reclutamiento de personal y cual es su importancia en el proceso de


organización?

Es disponer de los elementos humanos de las cuales se seleccionaran los necesarios;


en este aspecto se deben analizar cuales son los principales fuentes donde se pueden
obtener candidatos adecuados para ocupar los diversos puestos que necesitan se
desarrollados en la empresa.
Son aspectos importantes en el proceso de la organización es que cada puesto debe
ser ocupado por la persona adecuada.

9. ¿Cuáles son las operaciones principales que realiza la función cobranza?


Gestionar y hacer el cobro de los créditos a favor de la entidad, administra y controlar
la cartera de clientes que garantice una adecuada y oportuna captación de recursos.

10. ¿Qué razones existen para considerar que un solo departamento se encargue de la
ejecución de las funciones de crédito y cobranza?
 Que al proceso de otorgamiento de crédito sigue la cobranza, pero por el
conjunto de operaciones que desarrollan ambos departamento se considera
que sus actividades son completamente y entrelazadas.
 Porque dicha actividad puede resultar recomendable; es decir, dirigir el crédito
y la cobranza bajo la responsabilidad de una sola persona y con una estructura
orgánica ya definida desde el inicio de las actividades.

11. Describa el perfil del responsable del departamento de créditos tanto en el aspecto
jurídico como en el financiero.

12. Señale los objetivos y las funciones que desarrolla un departamento de crédito.

Objetivos:
 Ayuda a cumplir con los presupuesto de ventas, asegurando su cobro con el fin
de recuperar lo antes posible la inversión.
 Seleccionar los clientes a través de una correcta información.
 Recurrir al máximo el plazo medio de cobro.
 Definir y controlar líneas y límites de créditos.
 Controlar la morosidad en la cobranza de créditos.
 Comprobar que las ventas se efectúen según las condiciones establecidas por
la empresa.
 Efectuar visitas a los clientes para revisar cuentas, cobrar o solucionar
cualquier conflicto.
 Proponer métodos y mejoras para mejorar le resultado del departamento.
Funciones:

Manejar información y documentación de los clientes

Desarrollar las altas y bajas y modificaciones de los clientes de las bases de datos.

Asignación y seguimiento del limite de crédito de los clientes.

Seguimiento de los saldos de lso créditos de los clientes.

Control y responsabilidad sobre el plazo medio de cobro.

Investigación y seguimiento de la eolucion de los datos del sector.

Implnataqcion y actualziacion del sistema informatico del departamento.

Establkecimiento de bancos de información intercambiçados con otas empresas del


mismo sector, registro,organismo y cualquier otro fuente externa.

Vigilancia sobre le cumplimiento de la previsión de cobros.

Correspondabilidad cn el cmomite de riesgo.

recuperaci

13. Explique cómo estructura una empresa la concesión y administración de sus créditos
a clientes.

14. ¿Cómo se produce a minimizar el riesgo jurídico en las operaciones comerciales?

15. ¿Cuáles deben se los aspectos más destacable que debe incluir una adecuada política
de riesgo?

16. ¿Cómo funciona un comité de riesgo?

17. Analice la importancia y futuro de la figura credit manager.


18. Indique los elementos que colocan al credit manager como un componente de
primer orden en toda organización.
19. ¿Usted se considera tener condiciones apropiadas para asumir el papel de credit
manager? ¿Por qué?
20. Explique los pasos que se deben adaptar para tomar decisiones ante una situación
de superación de limite de crédito concedido.

También podría gustarte