Está en la página 1de 7

1.

COMPETENCIA DEL JUEZ E IMPEDIMENTOS

Si bien todos los jueces cuentan con jurisdicción –esto es, con la potestad delegada por el Estado
para conocer y resolver conflictos -, no todos los órganos jurisdiccionales son competentes para
conocer y resolver conflictos, no todos los órganos jurisdiccionales son competentes para conocer
cualquier asunto.

Al respecto, se conoce la competencia como la aptitud del juzgador para conocer de un


determinado asunto y que nace de la ley. Así, el artículo 51 del Código Procesal Constitucional
señala: “Es competente para conocer del proceso de amparo, del proceso de hábeas data y del
proceso de cumplimiento el Juez civil o mixto del lugar donde se afectó el derecho, o donde tiene
su domicilio principal el afectado, a elección del demandante”.

En el caso de un proceso de cumplimiento contra funcionario o autoridad pública renuente está


dada.

Por el Grado: el juez de primera instancia.

Por la materia: el juez especializado en lo civil.

Por el territorio: queda a elección del demandante, pues la ley designa competencia al juez
especializado en lo civil de turno:

 Del lugar donde se afectó.


 Del lugar donde tiene su domicilio el afectado.
 Del lugar donde domicilia el autor de la infracción.

1.1.IMPEDIMENTO DEL JUZGADOR

El juez debe abstenerse de conocer el proceso cuando concurran las causales de impedimento
contenidas en el artículo 305 ° del Código Procesal Civil, con la finalidad de asegurar una decisión
imparcial y fundada en Derecho.

Se incurre en causales de impedimento para dirigir un proceso si el juez:

1.- Ha sido parte anteriormente en este.

2.- Él órgano o su cónyuge o concubino tiene parentesco dentro del cuarto grado de
consanguineidad, segundo de afinidad o de adopción con alguna de las partes o con su
representante o apoderado o con un abogado que interviene en el proceso (este impedimento se
verifica cuando el abogado ya estaba en ejercicio el patrocinio de la causa. Está prohibido al
abogado asumir una defensa que provoque el impedimento del juez).

3.- Él o su Cónyuge o concubino tiene el cargo de tutor o curador de cualquiera de las partes.

4.- Ha recibido él o su cónyuge o concubino, beneficios dádivas de alguna de las partes, antes o
después de empezar el proceso, aunque ellos sean de escaso valor.

5.- Ha conocido el proceso en otra instancia, salvo que se haya realizado únicamente actos
procesales de mero trámite.

Si se presenta una de estas causales el juez deberá declarar su impedimento. Si intencionalmente


no se abstiene o lo hace cuando no concurre una de ellas incurrirá en responsabilidad disciplinaria
y penal.

Por otro lado, la figura de la recusación no se admite para los procesos constitucionales. Esta
facultad de la que gozan el demandante y el demandado para solicitar que el juez se aparte del
conocimiento de la causa debido a que se peligra su objetividad, no está permitida en este tipo de
procesos en consideración a que “Es un proceso especialmente sumario y pensado para la pronta
y eficaz defensa de los derechos constitucionales, no se permite la recusación del juez, a las
dilataciones que su permisión podría generar.

2. TRAMITE DEL PROCESO

De conformidad con el artículo 74 del Código Procesal Constitucional, el procedimiento aplicable al


proceso de cumplimiento será el mismo que el previsto para el de amparo, en lo que sea aplicable,
por lo que el juez puede adaptar dicho procedimiento a las circunstancias del caso.

2.1.TRÁMITE DE PRIMERA INSTANCIA


A. Postulación de la demanda (artículo 42 del Código Procesal Constitucional)

La demanda de cumplimiento se presentará por escrito y contendrá:

a. La designación del juez ante quien se interpone. Con ello el demandante señala quién
considera que es el juez competente para conocer la causa.
b. El nombre, identidad y domicilio procesal del demandante. Esto marcará los límites
subjetivos del proceso.
c. El nombre y domicilio del demandado (sin perjuicio de 10 previsto sobre la representación
procesal del Estado -artículo 7 del Código Procesal Constitucional- sobre el emplazamiento
al procurador público, y a la entidad o al servidor o funcionario demandado).
d. La relación numerada de los hechos que hayan producido, estén en vías de producir la
agresión.
e. Cuál es el deber cuyo cumplimiento se exige en función de una norma legal o acto
administrativo (artículo 2 del Código Procesal Constitucional).
f. Los derechos que se consideran amenazados o violados, pues a través del proceso de
cumplimiento puede lograrse indirectamente la protección de otros derechos
fundamentales como, por ejemplo, el derecho a la salud); pero siempre que el acto lesivo
provenga de la renuencia de la Administración de acatar un mandato originado en una
norma legal o de un acto administrativo.
g. El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que se pide.
h. La firma del demandante o de su representante o de su apoderado, y la del abogado.

El proceso de cumplimiento, como todo proceso constitucional; debe ser tramitado con
preferencia en relación con los demás procesos judiciales que tenga a su cargo el juez competente.
Por ello, la tramitación debe ser diligente y expeditiva, bajo responsabilidad, y en ningún caso la
presentación de la demanda podrá ser rechazada por el personal administrativo del Juzgado o sala
correspondiente (artículos 13 y 42 del Código, Procesal Constitucional).

El Código Procesal Constitucional no se menciona expresamente que los hechos relatados en la


demanda deban ir acreditados con las pruebas Correspondientes. Sobre ello y los anexos que
deban adjuntarse al escrito de demanda, debe tenerse en cuenta lo previsto en el artículo, 425 del
Código Procesal Civil y, de ese modo acompañar con el escrito de demanda los documentos
probatorios que tuviese en su poder el demandante destinados a sustentar su petitorio, pues en
los procesos constitucionales no existe etapa probatoria. Asimismo, debe adjuntarse la copia
legible del documento de identidad del demandante y, en su caso, la de su representante,
apoderado o procurador oficioso, así como el poder para demandar o representar.

Asimismo, debe tenerse en cuenta que los procesos constitucionales se encuentran exonerados
del pago de tasas judiciales.

B. Plazo para interponer la demanda (artículos 69 y 70.8 del Código Procesal


Constitucional)
La demanda de cumplimiento debe ser interpuesta antes de que transcurran sesenta (60) días
hábiles contados desde la fecha de recepción del documento de fecha cierta, en el que se reclama
el cumplimiento del deber legal o administrativo.

El artículo 44 del Código Procesal Constitucional regula el plazo para la interposición de la


demanda. Aquí puede verse cómo, por el paso del tiempo se pierde la posibilidad de ejercer el
derecho de acción, sin que ello signifique que se afecte o se extingue el derecho que se pretendía
1
proteger mediante el proceso constitucional. En la anterior legislación se le llamaba
erróneamente "plazo de caducidad", pues confundía ambos términos.

Estando claros que se trata de un plazo de prescripción y no de caducidad, téngase en cuenta que
la demanda de cumplimiento debe de ser interpuesta a los 60 días hábiles de haberse producido la
afectación siempre que el afectado hubiese tenido conocimiento del acto lesivo y se hubiese
hallado en posibilidad de interponer la demanda de lo contrario, se debe computar el plazo desde
el momento de la remoción del impedimento.

Para el cómputo del plazo se observarán las siguientes reglas:

1) El plazo se computa desde el momento en que se produce la omisión del deber, aun cuando la
orden respectiva haya sido dictada con anterioridad.

2) Si la omisión del deber y la orden que lo ampara son ejecutados simultáneamente, el cómputo
del plazo se inicia en dicho momento.

3) Si los actos que constituyen la omisión del deber son continuados, el plazo se computa desde la
fecha en que haya cesado totalmente su ejecución.

4) La amenaza de ejecución de un acto lesivo no da inicio al cómputo del plazo. Solo si la omisión
del deber se produce se deberá empezar a contar el plazo.

1
Ley de hábeas corpus y amparo, Ley N° 23506.
Artículo 37.- 51 ejercicio de la acción de amparo caduca a los sesenta días hábiles de producida la afectación
(...). (Artículo aplicable de manera supletoria al proceso de cumplimiento)
C. Ausencia de etapa probatoria (artículos 9 y 14 del Código Procesal Constitucional)

los procesos constitucionales carecen de etapa probatoria, como se señala expresamente en el


artículo 9 del Código Procesal Constitucional. No obstante, ello, es claro que debe existir un modo
para que el juez constitucional verifique las afirmaciones de las partes para resolver, valorando las
pruebas ofrecidas.

si bien no existe una etapa probatoria propiamente dicha, puede acompañarse con la demanda
medios probatorios que sustenten la pretensión, siendo procedentes los medios probatorios
que .no requieran de actuación. Es más, el código contempla la posibilidad de que realice la
actuación de pruebas, solamente a aquellas que el juez considere indispensables y que no afecten
la duración del-proceso. Con ello; la actuación probatoria en el proceso de cumplimiento estará
sometida a la discrecionalidad del juzgador, eximiéndose de la obligación de notificar a las partes.

Por otro lado, si se desea incorporar nuevos medios probatorios luego de presentada la demanda,
el juez podrá admitirlos siempre que acrediten hechos trascendentes para el proceso 2y que hayan
ocurrido con posterioridad a la interposición de la demanda; y, siguiendo el mismo razonamiento
ya descrito, En este caso, la admisión de nuevos medios de pruebas por parte del juez sí deberá
ser notificada a la contraparte antes de que se emita la resolución que pone fin al grado.

D. Desistimiento (artículos 49 y 71 del Código Procesal Constitucional)

Desistir es ceder, abdicar, renunciar, apartarse de algo. Cuando hablamos de desistimiento en un


proceso constitucional nos referimos a la conducta del demandante dirigido a renunciar a su
pretensión; y cuando se trata de un proceso de cumplimiento el desistimiento se refiere al
cumplimiento de un acto administrativo de carácter particular.

Este acto voluntario del demandante no necesita de la conformidad del demandado. Sin embargo,
el juez constitucional debe vigilar que no existan derechos conexos de' carácter indisponible,
pudiendo haber desistimiento solo en aquellas causas en las que el demandante tenga facultad de
libre disposición,

El código no limita la oportunidad para desistirse de la pretensión, que puede hacerse incluso
cuando la causa llegue al Tribunal Constitucional (pero antes de que ese colegiado emita

2
Debe existir pertinencia del medio probatorio, es decir, que haya relación lógica o jurídica ante el medio y
el hecho que se quiere probar.
sentencia). El desistimiento no se presume, por lo que debe ser manifestado por escrito y con
firma legalizada ante el auxiliar jurisdiccional encargado, para provocar los efectos de una
demanda infundada con calidad de cosa juzgada.

E. Rechazo liminar o Improcedencia liminar (artículo' 47 del Código Procesal


Constitucional)

Si bien es cierto que la demanda no puede ser rechazada por el persona} administrativo del
juzgado; él código obliga a los jueces calificar la demanda, es decir, verificar que se cumplan con
los requisitos de forma (declare inadmisibilidad) o de fondo (deviene la improcedencia).

Si al calificar la demanda el juez considera que esta resulta manifiestamente improcedente, lo


declarará así expresando los fundamentos de su decisión.

En cambio, si declara inadmisible la demanda, concederá al demandante tres días para que
subsane la omisión o el defecto, bajo apercibimiento de archivar el expediente. Esta resolución es
apelable.

F. Medida cautelar

Una medida cautelar tiene como finalidad asegurar provisionalmente los efectos de la decisión
jurisdiccional definitiva y la neutralización de los-perjuicios irreparables que podrían ocasionarse
durante el proceso. Teniendo en cuenta esto, él TC ha señalado que la tutela cautelar se
constituye en una manifestación implícita del derecho al debido proceso, consagrado en el artículo
139, inciso 3 de la Constitución.

La medida podrá solicitarse en cualquier etapa del proceso, siempre que sea evidente la
inminente amenaza de agravio. O violación del derecho, tramitándose por cuenta, costo y riesgo
del solicitante.
De la solicitud se corre traslado por el término de un día, tramitando el pedido como incidente en
cuerda separada, con intervención del Ministerio Público. Con la contestación expresa o ficta el
juez o la Corte Superior resolverá dentro del plazo de dos días, bajo responsabilidad. La resolución
que se dicte será recurrible en doble efecto ante la instancia superior, la que resolverá en el plazo
de tres días de elevados los autos, bajo responsabilidad

RECURSO DE APELACIÓN
La pluralidad de la instancia no es solamente un principio y derecho de la función jurisdiccional,
sino también una manifestación implícita del derecho constitucional que tiene toda persona al
debido proceso, consagrado en el artículo 139, inciso 6 de la Constitución. Al apelarse una
sentencia no solo se está ante un trámite de apelación cualquiera, sino que, debido a que puede
poner fin al proceso, se abren las puertas de la segunda instancia para buscarse un nuevo examen
de la decisión tomada, con respecto de la pretensión contenida en la demanda.

Cuando el trámite de primera instancia del proceso de cumplimiento se ha seguido y resuelto por
el juez especializado en lo civil o mixto, cabe interponer recurso de apelación dentro del tercer día
de notificada la sentencia. El expediente debe elevarse dentro de los tres días siguientes a la
notificación del recurso, lo actuado se remite directamente al presidente de la sala que le
corresponda.

Recibido el expediente por la Corte Superior, esta concederá tres días para que se expresen
agravios. Recibida o no la expresión de agravios en una misma resolución se concederá traslado
por tres días y se concederá el traslado por tres días y se fijará la fecha para la vista de la causa. En
ese estado de proceso, les asiste a los abogados de derecho de informar verbalmente, y a las
partes informar sobre hechos; para ello deben solicitarlo dentro de los tres días de recibida la
mencionada notificación, debiéndose necesariamente citarse al abogado de la parte contraria.

El plazo para que el superior expida sentencia de segunda instancia no deberá ser mayor de cinco
días, contados desde la vista de la causa bajo responsabilidad.

También podría gustarte