Está en la página 1de 2

1. ¿Con que objetivo se aplica el cabeceo de mortero azufre en los especímenes cilíndricos?

a) Con el fin de obtener la planicidad y perpendicularidad requerida en las bases de


los especímenes para su ensayo.
b) Con el fin de obtener una superficie lisa en sus bases.
c) Con el fin de obtener los requisitos de planicidad que pide la norma en cada especimen.

2. ¿El compuesto para cabeceo (Mortero de azufre) a que temperatura se debe calentar?

a) La temperatura para su empleo debe ser de (150 ºC 15 ºC)

b) La temperatura para su empleo debe ser de (140 ºC 10 ºC)

c) La temperatura para su empleo debe ser de (130 ºC 10 ºC)

3.- ¿Antes de aplicar el cabeceo deben ser precalentados los platos?

a) Si, ligeramente para impedir un choque térmico y que no varíen sus propiedades
del mortero de azufre.
b) Si, para que el mortero de azufre no se adhiera al plato y este pueda ser cabeceado
fácilmente.
c) No, no se requiere precalentar.

4.- ¿Antes de vaciar el mortero de azufre al plato cabeceador, se debe aceitar para evitar la
adherencia con el plato cierto o falso?

a) Falso
b) cierto

5.- ¿Cómo determinas la adherencia de las bases cabeceadas?

Se debe revisar la adherencia de las bases cabeceadas, mediante golpeteos con un


elemento metálico distribuidos en toda la superficie.

6.- ¿Para el ensayo de los especímenes se verifica que las superficies de las bases sean
planas, dentro de una tolerancia, de no ser así se procede al cabeceo para cumplir con dicha
planicidad?
a) Tolerancia de 0,05 mm, en una longitud de 150 mm.
b) Tolerancia de 5 mm en una longitud de 15 cm.
c) Ninguna de la anteriores.

7.- ¿Durante el procedimiento de cabeceo, a cuantos especímenes se verifica la planicidad de


las bases?

a) A todo especimen cabeceado.


b) Aleatoriamente o al especimen que se tenga duda sobre su planicidad.
c) Uno de cada 10 especímenes.

8.- ¿Durante el procedimiento de cabeceo, se deben tomar las lecturas del espesor de la capa
de azufre y a cada cuántos especímenes?

a) Uno de cada 10 especímenes y como mínimo tres lecturas en puntos diferentes.


b) Cada especimen que se tenga duda de sus espesores.
c) Uno de cada resistencia diferente, y la cantidad que sea necesaria para determinar un
promedio.

9.- ¿Durante el procedimiento de cabeceo, se deben tomar las lecturas del espesor de la capa
de azufre y a cada cuántos especímenes?

a) Uno de cada 10 especímenes y como mínimo tres lecturas en puntos diferentes.


b) Cada especimen que se tenga duda de sus espesores.
c) Uno de cada resistencia diferente, y la cantidad que sea necesaria para determinar un
promedio.
10.- ¿Cuántas veces puede ser el reusado del mortero de azufre?

a) Hasta que el mortero de azufre este muy quemado.


b) 15 usos, ya que se garantiza que hasta este número de veces utilizado garantiza su
resistencia.
c) 10 usos, siempre y cuando se garantice que se cumple por lo menos con la
resistencia del concreto a ensayar.

También podría gustarte