Está en la página 1de 2

LEVANTAMIENTO POLIGONAL CON ESTACION

TOTAL

PRACTICA N°6
OBJETIVO
Plasmar en un plano toda medición e información obtenidos en campo con sus
respectivas medidas y angulaciones por el método poligonal

PRACTICA
Datos de la estación
1 iniciamos STN conocido como estación n°1 coordenadas 1000 código a
2 altura de instrumento
3 punto de estación hacia el lente de 1.42
vista posterior referencia opción 2 ángulo,
azimut 0
4 altura objetivó 0 fijar un punto MCR 1,
MCR 2
Iniciamos plomeando nuestra estación y
buscando un punto hacia el norte para
tomar todas medidas necesarias enseguida
clavamos nuestras estaciones (estacas)
delimitando nuestro perímetro a medir.
Enseguida tomamos nuestra primera lectura del punto A al B obteniendo una
distancia de
14.802 m. y un ángulo interior de 39°20’ 20” .
Siguiente punto del B al A distancia de 14.809 m
Del punto B al C una distancia de 14.687 m. y u ángulo interno de 93°50’10”

Y del punto C al B una distancia de 14.688 m.


Siguiente lectura del punto de C al D una distancia de 13.663 m. y un ángulo
interior de 84°1’38”
Del punto D al C distancia de 13.673 m
Siguiente lectura y ultima del punto D al A una distancia de 14.301 m. y un angulo
interior de 100°40’15”.
La práctica fue la teoría para tener los datos necesarios y totalmente acertados
para la obtención del área y perímetro.

D
14.301 m.

14.668 m.
100°

C
84°
14.687 m.

39°

93°
14.806 m.

También podría gustarte