Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Ingeniería Química

Introducción a la Ingeniería Química

Maestra: Diana Bustos Martínez

Azael Darío Espinoza Mejía


2001531
Grupo: 02

18 de noviembre de 2021
Tecnologías Disruptivas e Innovación

Elegí asistir a esta presentación debido a que se enfoca en el medio ambiente y la


industria en general.

La ingeniería química cumple el rol de amortiguar el impacto de las actividades


humanas como la producción industrial o el uso de combustibles fósiles, además,
últimamente me he estado sintiendo más interesado por el medio ambiente, por lo
que al momento de leer el nombre de este fragmento del día 1 del congreso,
inmediatamente despertó mi curiosidad.

En general, fue una buena conferencia, la noté muy fluida y los expertos a los que
invitaron realmente sabían del tema y tenían puntos de vista muy interesantes, por
ejemplo, en una parte de la presentación mencionaron que Latinoamérica tiene un
gran potencial para ser un exponente masivo en la nueva geopolítica, ya que los
recursos de los cuales dispone son numerosos, y que el único problema es la
corrupción, haciendo una referencia al sistema educativo y el de cómo es que éste
no sirve, pues es antiguo.

Al momento de escuchar esto recordé que he oído muchas veces que la


educación latinoamericana es mala en general, sin embargo, nunca supe el
porqué. Quiero decir, yo sé que es mala porque me he desarrollado en ella y sé
cómo funciona, pero nunca logré identificar la raíz del problema, y los
conferencistas me aclararon esa duda; el que el sistema educativo sea tan
anticuado es un problema porque hace casi doscientos años (que fue cuando se
creó) el memorizar datos era posible, pues la información no abundaba como en la
actualidad, que hay una cantidad de datos excesiva. Las escuelas no deben
enseñarnos a memorizar datos, deben enseñarnos a identificar datos que nos
sean útiles.

Otro de los temas que se abordaron fue el hecho de que siempre hay que innovar,
no hay que conformarse. Algo que noté acerca del primer día del congreso, es que
giró alrededor de la huella de carbono y la descarbonización, la cual no podremos
alcanzar sin ayuda de la tecnología, por lo que la innovación es esencial, no
podemos quedarnos estancados porque hasta el momento no nos ha sido posible
el cumplir la meta ya mencionada. No importa si tienes la empresa más poderosa
en algún aspecto, siempre se debe estar innovando, uno de los conferencistas
puso a Nokia como ejemplo, pues esta empresa solía dominar el área de teléfonos
celulares, pero decidieron no innovar y Apple, con sus teléfonos inteligente la
llevaron a quiebra.

Me gustó mucho la conferencia, el único aspecto negativo que le podría poner es


que todo fue muy “express”, sentí que no hubo suficiente tiempo para aprovechar
al máximo los conocimientos de los conferencistas. Una experiencia muy
disfrutable.

También podría gustarte