Está en la página 1de 2
FORMACION DE DIRIGENTES ‘Suplemento del Boletin de ICCRS Aito II, Nimero 2 — Marzo / Abril 1997 LA VISION DEL LIDER por José H. Prado Flores ESQUEMA DE ENSENANZA LAS SIETE CARACTERISTICAS DEL LiD A) Ve mds alld que todos los demas. B) No mira para atrés. ©) Anuncia buenas noticias. D) Comparte su visién con los demés. E) Lo mds importante: define el objetivo. F) Anima y motiva a cada uno. G) Encuentra la estrategia comtin para alcanzar |° 7 \elemento definitivo que identifica y concentra la E esencia de un verdadero lider es su vision. Para ilustrar lo que significa la visién, podemos tomar el ejemplo de cuando el marinero, desde ¢l mastil central del barco, extendiendo su mano hacia el horizonte, con- mueve el animo de la tripulacién con un grito emocionado: “;Tierra a la vistal”. Ha visto lo que nadie podia ver y anima a todos para alcanzar el objetivo. A) Ve mds atta que Tonos 10s pews El lider posee un radar de alta frecuencia para percibir Ja realidad y tiene capacidad de sofiar lo inimaginable. Puede ver lo que nadie ha descubierto todavia. Esto lo coloca por encima del comtin denominador de la gente. Sabe descifrar causas, prever consecuencias. Distingue claramente lo esencial de lo accidental, Es un buen recep- tor de toda la informacién, Ha desarrollado un sistema in- tegral de la realidad. Tiene jerarquia de valores. En una palabra, pertenece a esa raza de hombres que no esti em- parentada con la mediocridad Sail el benjaminita (1 Sam, 10, 23) destacaba sobre to- dos los demas. Por esta razén podia ver mucho més lejos que cualquier otro. Por eso fue capaz. de surcar rutas inédi tas ¢ intemarse por caminos virgenes para iniciar la etapa de la monarquia en Israel. Pablo, que era también de la tribu de Benjamin, en el ‘camino de Damasco tuvo una visién donde escuché lo que nadie: sus compafieros “ofa la voz, pero no veian a nadie”. (Hechos 9, 7). Sélo Pablo fue capaz de ver lo que otros no percibieron. Esto quiere reafirmar lo esencial: Pablo percibe lo que otros no ven. B) Nomina rana arras Al marinero no le interesa mirar para atrés para contem- plar la estela que el barco va surcando en el océano. Una vez que ha dejado una playa, leva las anchas que le atan ‘mentalmente, para hacer volar su imaginacién y su ilusién, hacia el nuevo destino que lo espera. Para un lider con visién, el pasado es solo un maestro que ensefia a mirar el futuro, aprovechando Ia experiencia de lo que ha vivido. Pablo, como lider, no mira hacia atrés. Tiene su vista siempre hacia adelante: “Yo, hermanos... una cosa hago, olvido Io que dejé atras y me lanzo a lo que esté por de- lante”. (Fil 3, 13). ©) Awoncrs nuenas wortcras La funcién del marinero que sube al méstil, es anunciar ‘buenas noticias. No le corresponde amedrentar a la tripu- lacién con un grito le los Ilene de terror: “jTormenta a la vista!”. Su principal responsabilidad es la de anunciar que se acercan al objetivo perseguido. El responsable de un proyecto no debe encender la sirena de alarma cuando se suspende la energia eléctrica, sino encender un fosforo. Busca y encuentra soluciones Pablo no solo sabe resolver sofismas (2 Cor. 10, 4) 0 prever dificultades (Hechos 27, 10), sino que comunica tuna Buena Noticia: “allf se pusieron a anunciar la Buena ‘Nueva” (Hechos 14, 7). ICCRS: International Catholic Charismatic Renewal Services — Sirviendo a la Renovacién Carismatica en la Iglesia Catolica Pagina 2 ICCRS ~ Formacién de Dirigentes D) Comrarre sv vistON 4 10S DEMAS: HACE VER DE CERCA A LOS Dewds 10 QUE Et V16 DE LEIS En el momento en que el marinero afirma la proximidad de la tierra, todos le creen y suben a la cubierta del barco con la certeza de que de un momento a otro apareceran las, cumbres de las montafias. El lider es sujeto de crédito. Si lo dice él, los demas saben que debe existir una razén, fac- tor invisible 0 sorpresa que avalan su aseveracién. El primero cree lo que anuncia, Su corazén ha palpitado antes de hacer palpitar a los demas. Vive lo que cree. Para ser verdadero lider no basta tener vision o ver lo que otros no ven, sino hacer ver a los demas lo que él antes, ha pereibido, El lider no es un guia de ciegos. Su misién es hacer ver de cerca lo que él ha visto de lejos. Jestis delines perfectamente esta misién para Pablo cuando le dijo: “Yo te envio para que les abras los ojos”. (Hechos 26, 17-18). E) Lows importante: DEFINE EL OBIETIVO EI marinero, con su mano extendida y voz segura, afirma que el objetivo es alcanzable, La factibilidad de una visién depende tanto cuanto el lider sea capaz de definir la meta. La vaguedad crea con- fusién y dispersién. Pablo es uno de estos hombres que tiene una brijula por dentro. Posee objetivos claros, que no son negociables: “EL Sefior me envié a evangelizar y no a bautizar, y jay de mi sino evangelizaral”, (1 Cor. 1, 17; 9, 16). El centro de su mensaje no es complicado. El evangelio de la gracia (Hechos 20, 21), es decir, la gratuidad de la salvacién, BP) Anima ymoriva 4 c4D4 uno El marinero, como todo lider, contagia con su entusi- smo a los demas y los involucra. Es como un generador de energia donde todo el mundo carga sus baterias, Su don es hacer que cada uno dé lo mejor de si mismo. Esta es la ‘magia del lider. En medio de la tormenta del mar, después de muchos dias que no habfa aparecido el sol ni las estrellas, cuando se estaba perdiendo toda esperanza de salvacién, aparece el carécter lider: “(Pablo dijo:) os exhorto a que tengdis buen animo; 03 aconsejo que toméis alimento, pues os conviene para vues- tra propia salvacién. Ninguno de vosotros perdera un solo cabello de vuestra cabeza... Entonces todos los demas se animaron,” (Hechos 27, 20-36). El lider motiva no s6lo cuando presenta el objetivo, sino cuando lo logra meter en el corazén de las personas, para que ellos mismos vayan adelante. Este milagro se da cuando el lider es capaz. de revelar el por qué se hacen las, cosas. Los hombres no son méquinas que trabajen con el automatismo de un robot. Necesitan una motivacién, la cual se encuentra siempre dentro de ellos mismos. El lider sabe promover la autoestima para tener la seguridad que dentro de cada vaso de barro se encuentra tin gran tesoro. (2Cor. 4, 7).. Si el objetivo es definido y concreto, la motivacién debe ser trascendente. Se trata de un catalizador que potencia al ‘maximo las fuerzas y hace que la persona toque la frontera de sus limites. @) ENCUENTRA LA BSTRATEGIA COMIN PARA ALCANZAR LA META El objetivo a la vista es ef motor que desencadena una estrategia de trabajo: se aflojan las ataduras de los timones, cl capitén toma completo control de la nave, se pliegan las velas y se sueltan las cuatro anclas desde la popa y se dejan caer al mar... El capitin no necesariamente es quien tiene el timén en sus manos, pero si el que sincroniza y conjunta (sinergia) toda la actividad, para que desemboque en un sélo propésito: atracar felizmente el barco en el muelle. Un buen lider no es el que mueve a los demés, sino el que hace que los dems se muevan, como Pablo desde la cércel: “La mayor parte de los hermanos, alentados en el Sefior por mis cadenas, tienen mayor intrepidez. en anun- ciar sin temor la Palabra”. (Fil. 1, 14) El lider es aquel que establece una estrategia para con- seguir el objetivo final, haciendo converger todas las fuerzas en un s6lo polo de atraccién. Sus suefios se cristali- zan en planes de trabajo y estructuras, que permiten alean- zar los objetivos. Un sofiador sin estructuras, es un quijote ambulante que pelea contra molinos de viento y al que sélo Je sigue un ignorante barrigén. La vision Ileva a la accién y la accién profundiza la visién. Pablo no comprendié todo desde un principio con claridad meridiana, ni tampoco comenzé haciendo las, cosas de manera perfecta, Si todo lider goza de simpatia y autoridad moral para ser creido y seguido por los demas, el lider cristiano tiene una razén de mas y un punto de legada para arrastrar a otros en pos de sf: “Sed mis imitadores, como yo lo soy de Cristo” (1 Cor. 11, 1) El también tiene a otro, el Lider de los lideres, el Pastor de los pastores (1 Pe 5,4); y por tanto, a quien los otros siguen no es a él mismo, sino a quien a su vez él sigue. @ PREGUNTAS PARA EL DIALOGO 4) Enumerar las caracteristicas expuestas en orden de importancia y decir por qué. b) Cudl de estas caracteristicas es la mas necesaria en tu Grupo y en tu comunidad? ¢) Cudl de estas caracteristicas es la que mas hace falta en tu comunidad? ICCRS, Palazzo della Cancelleria 00120 Ciudad del Vaticano, Europa Tel: 39 (6) 69.88,75.38/ 65 Fax: 39 (6) 69.88.75.30 E-mail: icers@pelagus.it ICCRS International Catholic Charismatic Renewal Services “Formacién de Dirigentes” ~ un suplemento del Boletin de ICCRS. Se garantiza el permiso para la reimpresién de un articulo del Boletin de ICCRS siempre que Linea de fax de oracién: 39 (6) 69.88.75.74 ICCRS sea citado como fuente

También podría gustarte