Está en la página 1de 2
FORMACION DE DIRIGENTES ‘Suplemento al Boletin de ICCRS Vol I, Nimero 2 — Marzo Abril 1996 INICIACION EFICAZ por David Thorp En los Suplementos para Formacién de Dirigentes durante 1996, desarrollaremos las cinco sefales de un grupo carismetico de oracién del articulo de Junia/Agosto sobre “Desarrollar una Vision Comin” por Nancy Kellar. PRINCIPIOS DE LA ENSENANZA A) Renovacién Carismatica: Vehiculo de Evangelizacién B) Fases de Iniciacién: | 1) Preparacién 2) Presentacién 3) Preservacién ‘aci en una familia devotamente catélica. Asi que cuando tenfa menos de tres semanas me bautizaron, alrededor de los ocho recibi la Santa Comunién por primera vez, y a los once fui confirmado, Los tres sacramentos que he recibido, Bautismo, Confirmacién y Eucaris- tia, son los Sacramentos de Iniciacién. Como catélico, fui “totalmente iniciado”. Sin embargo, tenia una sensacién real de que la fe que yo practicaba era una fe “heredada” y no una fe totalmente “propia”. Como estudiante de teologia aftos después, algunos de mis compafieros me preguntarian: “Cuando te convertiste en cris tiano?” . Sabia que no estaban esperando un récord de mi vida sacramental, aunque esa era la mejor respuesta que podia dar porque fue entonces cuando me converti en cristiano. Las personas que hicieron la pregunta querian saber: “*{Cudndo empezaste a vivir con Jesucristo coma el centro, o,fun= damento, de tu vida?” Esta es una buena pregunta para que la gan los catélicos. Podria parafrasear la pregunta de esta ma- nnera: ",Cudndo cooperé de forma consciente con las gracias de Jos sacramentos que habia recibido de nifto? ;Cudndo “poset” la fe, convirtiéndome personal y conscientemente comprometién- dome con el Padre a través de Jesueristo y del Espiritu Santo?. Cuando me detuve s6lo para reconocer que Jesis era el Salvador y el Sefior y Lo aceptaba de modo real y concreto como mi Sal- vador y mi Seftor”. Sila conversidn, el cooperar con la gracia de Dios, el “profesar” la fe es un proceso creciente y por tanto con- tinuo, hubo un momento en mi vida en el que el proceso comenz6. Puedo recordar rindiéndome a Dios, diciendo “si” a la vida plena que Dios me daba. Fue para mi un despertar 0 un mo- mento de “iniciacion’ A) Renovacton Carismarica: Ventcuo pe EvANce- LiZacioN La renovacién carismatica tiene muchos dones que oftecer a Ja Iglesia al mundo, Ninguno mas importante que ponet a dis- posicién de la gente la posibilidad de tener una relacién personal con el Padre a través de Jesueristo, que proporcionar la oport- nidad de la entrega total a Dios. Los grupos de oracidn y Ins co munidades pueden ser maravillosos vehiculos de evangelizacién, de despertar la iniciacién y la plenitud de la vida en Dios. Una de las descripeiones mas itles que he lefdo de los pasos necesarios para llevar a cabo una evangelizacién eficaz habla de tres fases: Preparacién, Presentacion, Preservacién, Es impor- tante prestaratencién al mensaje de salvacién traido por Jesu cristo, En la evangelizacién eficaz esta fase de proclamacién o presentacign tiene que ser vista como el 10% de todo el proceso. Si no hay una adeeuada preparacién 0 preservacién (continuacién), la semilla de la proclamacién puede no dar fruto. B) Fases pe Intctacton 1. Preparacin {Qué estamos haciendo para preparar a nuestros miembros @ ‘compartir su fe con los otros? {Les recordamos las oportunidedes ue tienen de Hlegar a los que no estin viviendo la vida plena que Dios quiere?. Estas oportunidades se dan en las situaciones de cada dia através de las relaciones con la familia y amigos, con los vecinos y compafieros de trabajo, con los que encontramos en la parroquia o en la escuela En estas situaciones, mucha gente comparte con nosotros sus cargas, sus miedos, sus suftimientos. Ellos nos han abierto la puerta de sus corazones. En cierto modo, estén diciendo: {Hay alguien que pueda ayudarme?, ,Hay algin alivie? ;Hay espe- ranza para mi?”. Los miembros de un grupo de oracién conocen ‘Quien es nuestra ayuda, nuestro alivio, nuestra esperanza. ;Les alentamos, les hemos “enseftado” a comunicarse — con gracia y sencillez — su conocimiento y experiencia de El a otra persona? Les recordamos que inviten a esas personas a nuestras reuniones de oraciéon, a un dia de ensefianza o retiro, a un seminario que pueden iniciarles de forma mas completa a una relacién con Dios? ICCRS: International Catholic Charismatic Renewal Services irviendo a la Renovacién Carismdtica en la Iglesia Catélica Pagina 2 Formacién de Dirigentes QSi no hay una adecuade preparacion 0 preservacion (continuacién) Le semilla de lar proclamacion puede no dar frute ‘Cuando planificamos digo, una serie de ensefianzas, hay mu- cchos detalles que requieren nuestra atencién: tiempo, lugar, di- reccién, orador, miisica, acogida, publicidad, etc. Sino presta- ‘mos atencién a estos distintos aspectos, el encuentro no se hard ccon tranquilidad, Mucha gente ya siente que esta navegando en mares bravos; queremos Hlevarles a aguas tranquilas para que puedan ofr el mensaje del Evangelio. Nuestra atencién a la preparacién ayuda a que esos acontecimientos sean como aguas 2. Proclamacién En nuestra proclamacién queremos presentar el mensaje basico del Evangelio (el Kerygma) con claridad y con vitalidad. Queremos que la gente oiga hablar del Padre que los ered a su imagen y semejanza (Genesis 1). Queremos que sepan que este Padre es amor (I Juan 4) y que El ama a cada uno de ellos. Es importante que comprendamos la situacién en la que nos cencontramos nosotros mismos. Una palabra que yo uso para describirlo es alienacién 0 separacién. Estamos separados de Dios por el pecado, Las relaciones con los demas, incluso los mas cereanos a nosotros, estin a veces rotas. Incluso con nosotros, mismos, parece haber una guerra (Romanos 7). Puesto que nadie quiere contiquar con una situacién asi, buscamos un fin para ela Intentamos vencer este estado de muchas maneras pero ctima- mente todas fallan porque nuestras soluciones no son ni lo sufi- cientemente anchas para abarcar toda la separacidn ni lo suficien- temente profundas para legar alas raices. Qué terible seria nuestra condicion si fuera esto todo lo que hay. Pero esté la Buena Nueva, resumido en Juan 3: “Porque tanto amé Dios al mundo que dio a su Hijo tnico, para que todo el que crea en El no perezea sino que tenga vida etema.” (ver. 16). Esta Buena Nueva es ain més maravillosa por las palabras de Jesis antes de aseendler al cielo: “Recibiris la fuerza del Espirit Santo cuando esta descienda sobre vosotrs..” (Heh. 1:8). Estas palabras del siglo primero son una promesa para los hombres de hoy. Muchas personas se sienten sin fuerza ante la tentacién o en sus intentos de vivir y amar como Jestis ensef6, El saber que Pen tecostés puede ocurrir también para ellos transforma sus vidas. "Nuestro mensaje no estara completo sin la prociamacién de Ja comunidad, a Iglesia. Hemos sido bautizados en el Cuerpo de Cristo; no es posible vivir la vida cristina sin relaciones con los demas en una comunidad de f. En nuestra proclamacién no estamos dando seneillamente in- formacién para que sea comprendida. Mas bien, estamos invi- tando ala gente a hacer suyo el mensaje, a decir “si” de un modo personal a lo que han escuchado, Darles la oportunidad de decir “si", de rendirse a Dios es importante. Recuerdo mi predicacion en un retiro para j6venes ministros. El mensaje del retro era 10 {que acubo de resuir. La ultima noche del reir, dentro del con- texto de la Misa, ofteci a los asstentes la oportunidad de acer~ carse y decir “si” con sus propias palabras a Jess. Me quedé ICCRS Direcein: sobrecogido por la respuesta y la belleza de su entrega. Hablando ‘mis tarde con una de esas personas, me dijo que nadie la habia pedido nunca que hiciera eso y que algo nuevo, en su relacién con Dios y en su ministerio ocurrié aquella noche. ‘También ayudamos a la gente a experimentar a Dios cuando frames con y por ellos. El trabajo del despertar no es nuestro; pertenece a Dios. Nosotros ponemos a otros en las manos de Dios y le pedimos que E! haga Su obra para llenarles. La cuestién principal para nuestros grupos es: , Orgenizamos encuentros para dar oportunidad a la gente de aceptar a Jesucristo de un modo real y concreto, como su Salvador y Sefior? 3. Preservacion Si todo lo que hicimos fue preparar y hacer la presentacién, estariamos haciendo sélo aproximadamente la mitad del trabajo. Cémo estamos ayudando a los demas a preservar el mensaje en. sus vidas?. Ha de haber una persona que sirva de guia, mante- niendo el contacto con los que asisten durante y después de los seminarios, Esta persona esté alli para responder a sus dudas, para calmar miedos, para alentar y apoyar el nuevo o renovado ‘compromiso del participante. EL grupo puede también planificarr sucesos especiales para aquellos que han participado en los seminarios. Podria haber tambign cursos adicionales (tales como estudio de la Biblia, o de Ja oracién) como parte de la continuacién. igo a menudo decir que muchos que van a seminarios ini- ciales nunca se vuelve a ver ni a oir hablar de ellos. Y me pre ‘gunto: ;Plane6 el grupo algunas reuniones especificas para man- tener el contacto, para preservar las conferencias iniciales? Des- ‘graciadamente, la respuesta suele ser “No” iOjalé valoremos el “don de iniciacién” que la renovacion carismitica trae a la Iglesia y al mundo! A través de la renovacién ‘muchos millones de personas han experimentado un despertar a Ja plenitud de la vida que recibieron en los sacramentos de la Iglesia, Un nimero incontable de personas han oido por primera vez el Evangelio salvador de Jesucristo y han entrado en la Fa- milia de Dios a través de los Sacramentos de Iniciacién. Dedique- ‘monos de nuevo a ser vehiculos eficaces de evangelizacién e ini- ciacién, s PREGUNTAS PARA DEBATE 4) {Qué hacemos para preparar a nuestros hermanos a compartir la fe? b) ¢Cémo, cudndo y cada cudnto tiempo proclamamos el mensaje basico del Evangelio? ©) ¢Como ayudamos a nuestros hermanos a preservar el mensaje en sus vidas? “Formacion de Dirigentes” — suplemento del Boletin de ICCRS. ICCRS - Palazzo della Cancelleria International Catholic Charismatic Renewal Services (00120 Ciudad det Vaticano, Europa Tel: 29 (6) 69.88.75.38 / 65 Fax: 39 (6) 69.88.75.30 Se da permiso para reproducir el material de este suplemento con la condieion de dar crédito a Iccrs.

También podría gustarte