Está en la página 1de 5

Malos Hábitos De Lectura

Es claro que para la mayoría de nosotros la lectura es muy


importante en el desarrollo integral como personas. El simple
hecho de estar conscientes de que leer nos abre la puerta al
mundo del conocimiento y nos permite desarrollarnos al máximo
¡no es suficiente debido a malos hábitos de lectura!

Para entender que es un mal hábito, primero debes tener en


mente que leer no es algo nato en las personas. Los seres
humanos no nacemos con el don de leer, pues esta es una
actividad que se nutre y desarrolla con los años. ¿Aún no
sabes cómo evitar los malos hábitos de la lectura? No te
preocupes, el hecho de que te cueste leer un texto ahora, no
significa que así será toda la vida.

Refuerza todos los días esta habilidad y construye un futuro


donde le des tanto sentido a los libros, como ellos dan sentido a
tus conocimientos. La buena intención no es suficiente para ser
un buen lector.

Son muchos factores que intervienen y no nos permite ver como


una aliada la lectura. Leer se vuelve un esfuerzo tan grande y
aburrido que parece un castigo leer, y en efecto hablamos de
¡malos hábitos de lectura y ser un lector activo!, si reconocemos
todo aquello que causa, lentitud o retroceso tanto en velocidad
como en comprensión tendremos un paso ganado para
convertirnos en un lector activo.

¡Tener pensamiento ágil es sencillo!, siempre y cuando


eliminemos los malos hábitos de lectura, con la idea de
reconocerlos primeramente y después reemplazándolos por
hábitos correctos de lectura.

1.- Mala postura al leer


Entender y reconocer la capacidad que tiene nuestro cerebro, nos
abrirá un número de posibilidades para una mente ágil con un
pensamiento completamente activo. Aunque no parezca
importante es fundamental para la concentración y en
consecuencia la comprensión. La mala postura al leer hace que
el cerebro se distraiga con pensamiento diferentes a la lectura, si
vas a leer por unos minutos no hay tanto problema, pero si tu
lectura tiene una duración prolongada de más de 20 minutos
afecta la concentración y estrés en la lectura debido a que no
circula la sangre de manera correcta a nuestro cerebro.

2.- Mala ventilación e iluminación


Estos son factores externos clave, aunque no parezca el frio o el
calor afectan de igual manera la concentración ya que si el clima
provoca más atención que lo que estamos leyendo hay más
elementos para distracción, por otro lado la iluminación también
puede interrumpir el proceso de lectura, esta depende de cada
persona, la agudeza visual es mejor en unos que en otros por lo
que la necesidad es diferente para cada quien, lo ideal es luz
natural sin embargo podemos trabajar con luz artificial  siempre y
cuando no dé directamente a los ojos ni de frente, de preferencia
sitúala a la izquierda y a una altura que ilumine el texto.

3.- Mal ángulo y distancia incorrecta del texto


Si leemos por poco tiempo no es necesario preocuparse por la
inclinación correcta. Si la lectura es de al menos una o dos horas
¡independientemente que sea por trabajo, escuela o gusto
personal! entonces vale la pena tomarlo en cuenta. La inclinación
correcta incide en el ángulo recto sobre la lectura con los ojos.
Levanta el libro o dispositivo, apóyate en un atril, trata de no usar
las manos para que no se cansen esto puede distraer o cansar.
La distancia del texto depende de nuevo de la agudeza que
tengas y el tipo de letra. El texto debe estar a una distancia
cómoda para tus ojos.

4.- Leer en movimiento


Es uno de los peores momentos y lugares para leer, si
seguramente eres de los que lee en el metro o en cualquier
transporte público o has visto personas que lo hace y que
seguramente te convenciste de que es el único momento que
tienes para leer, lo recomendable es que el ojo este sin
movimiento ya que este es como una cámara fotográfica y
necesitamos enfocar. En un momento determinado con el
movimiento del transporte, hay movimiento del ojo, el ojo tiene
que acomodarse más seguido cuando se lee porque vamos en
movimiento», el ojo tiene un lente llamado cristalino, utilizado
inconscientemente para acomodar las imágenes de la retina, el
movimiento de este lente junto con los demás músculos y
estructuras del ojo, en las personas que tienen predisposición a
enfermedades de la retina pueden generar un desgarro o
desprendimiento de la misma. Lo mejor para leer es que tomes el
tiempo y el lugar adecuado para que esta sea efectiva y
placentera, así como tomas tiempo para ver la televisión revisar
tus redes sociales, toma un tiempo diario para leer.

Si empiezas por poner atención y darle importancia a estos


factores externos que parecen ser indiferentes o poco relevantes
en el proceso de lectura estarás dando un paso gigante eliminar
los malos hábitos de lectura y ser ese lector activo, te convertirás
para comenzar en lector consciente, buscando y seguramente
encontrando ese espacio y momento ideal para viajar por el
mundo de la lectura.
Cómo evitar los malos hábitos de la lectura

1. Comienza por leer 15 minutos al día, aumentando 5


minutos más cada 3 días. Para que así cuando completes
la hora de lectura, no bajes el ritmo y no sea tan difícil
leer.
2. No leas recostado en cama. Aunque parezca lo más
cómodo del mundo, si lees en tu cama cabe la gran
posibilidad de que te quedes dormido y no aproveches
toda tu lectura
3. Usa música sin letra para concentrarte. Si también eres
de las personas que necesita música para leer, será mejor
que uses canciones sin letra, o la letra no sea en tu
idioma, ya que escuchar esto puede provocar distracción.
4. Realiza una lectura continua, sin exageradas pausas. Te
aconsejamos leas todas tus lecturas de corrido y no te
detengas en párrafos que no entiendes al 100%;
seguramente el autor dará pistas más adelante del texto.
Con esto ahorrarás tiempo y terminarás por entender el
tema.
5. Es muy seguro que el autor hable del tema durante todo el
párrafo, por eso, no te detengas en párrafos o líneas que
no entendiste. Esto solo te quitará tiempo.
6. Aunque parezca algo evidente, será mejor que evites las
distracciones en tus horas de lectura. Por ejemplo, evita
mandar mensajes, mantener una charla con amigos,
comer u hacer otra cosa que no sea leer.
7. Evita leer en lugares incómodos y sin luz adecuada para
tus ojos, de otro modo solo forzarás mucho tu vista y en
vez de aprovechar al 100% tu lectura, solo estarás
enfocado en un dolor de espalda o de ojos.

Finalmente, recuerda que entre más leas más irás


desarrollando hábitos de lectura, pues no hay nada mejor
para un aprendiz que llevar la teoría a la práctica. Lee de
nuevo estos consejos sobre cómo evitar los malos hábitos
de la lectura y realízalos todos, verás cómo habrá un
mejoramiento.

Ahora bien, si definitivamente no entiendes un párrafo o un


texto, será mejor que comentes la lectura con tus
compañeros o tus maestros; si tú no entendiste algo del
tema, seguramente habrá alguien que te auxilie.

También podría gustarte