Está en la página 1de 4
BOLETIN DE ICCRS Volumen XXT, NimeroT Enero—Febrero 1996 RENOVACION CARISMATICA CATOLICA — EN EL CORAZON DE LA IGLESIA?(III) ara el veinticinco aniversario de la Renovacién Carismatica Catdlica en 1992, el Cardenal Suenens escribié un articulo especial en el que dijo: “Creo que la Reno- vacién Carismética da respuesta a una de las preguntas pastorales més urgentes a las que se enfrenta la Iglesia de hoy en dia: c6mo transformar a los cristianos nomi- nals en auténticos crstianos, “Los cristianos de hoy tienen que re- descubrir el coraz6n del mensaje cristiano; ellos han sido suficientemente ‘sacramen- tados’; no han sido suficientemente ‘evan- gelizados’. Nosotros tenemos ahora la tarea de redescubrir y explicar lo que hace realmente un cristiano, Debemos ayudar a Jos cristianos a darse cuenta, més constan- temente, de su fe y vivirla en un nivel mas personal. Muchos deben cambiar una cris- tiandad sociologica o heredada por una vida llena de fe plena y activa, basada en tuna decisién personal y abrazarla con plena consciencia, “Desde mi experiencia de la Reno- vvacién Carismética, creo firmemente que esta accién especial del Espiritu Santo hoy dia, constituye una respuesta a las pregun- tas que affonta ahora la Iglesia. Las expe- riencias personales de aquellos que han sido ‘renovados en el Espiritu Santo’ in- cluyen varios elementos constantes que fa~ ‘vorecen la transformacién de cristianos pa- sivos en activos.” El Cardenal concluy6 con lo siguiente: “La experiencia personal de miles de hom- bres y mujeres en la Renovacién Caris- rética indica una respuesta. A través de cesta y otras acciones del Espiritu podemos esperar que los cristianos puedan ser de nuevo reconocidos como Ia gente que ha sido convertida a Cristo, que han sido rati- ficados los sacramentos de su iniciacién cristiana, y que se abren a ellos mismos, en expectante fe, a la accion del Espiritu Santo y sus dones.” Siempre he creido que esta transforma- cin de una Cristiandad heredada en una vvida de fe activa es la tarea primordial de la Renovacién Carismética Catélica en la Iglesia local. El regalo principal que nos ha sido dado para capacitaros a llevar a cabo esta tarea son los “Seminaries en La Vida del Espiritu”. Ahora existen muchas ver- siones diferentes, y todas ellas llevan el ‘mismo mensaje de evangelizacion bésica. Podemos hablar de “renovacién”, pero a menudo queremos decir realmente “conversiGn”, ta decisién para aceptar y abrazar una vida de fe en la persona de Jesucristo, viviendo en adelante en el poder del Espiritu Santo. ‘Nuestro mensaje principal ha sido siempre fomentar una apertura especial al trabajo del Espiritu Santo en la vida de cada individuo. El primer trabajo del Es- pirita es entonces anclamos en dos rela~ ciones clave - con Jestis como Seffor (I Cor 12,3), y con Dios como Padre (Rom 8,14-17). Cuando esto ocurre, somos parte de la vid (In 15,4) y el trabajo de formacién puede empezar. Deberiamos comenzar ahora a dar fruto y la Iglesia, correctamente, busca el fruto como parte de su discernimiento de la autenticidad de cualquier nueva obra o movimiento que alegue ser de Dios. El apa Juan Pablo II dirigiéndose a los par- ticipantes de Ia VI Asamblea Interna- ional de la Renovacién Carismatica Catélica el 15 de mayo de 1987 dijo: “El vigor y los frutos de la Renovacién cier- ‘tamente testimonian la poderosa presen- cia del Espiritu Santo en Ia Iglesia di rante los afios posteriores al Cone Vaticano Segundo. Gracias al Espiritu, la Iglesia mantiene constantemente su ju- ventud y vitalidad. Y la Renovacién Carismética es una elocuente_mani- festacién de esta Vitalidad hoy en dia, una vvigorosa afirmacién de lo que ‘el Espiritu les esté diciendo a las Iglesias’ (Ap 2,7), puesto que nos acercamos al fin del se- ‘undo milenio.” En el Christifideles Laici, el Papa Juan Pablo II nos recuerda que nuestra respuesta ala llamada de Dios para crecer yy dar fruto es una gran responsabilidad y ‘que los Padres del Sinodo afirmaron clara- ‘mente la formacién de fieles Iaicos como una prioridad para cada didcesis. En Inglaterra muchas diécesis han ‘mantenido extensas consultas y asambleas sobre la preparacién de planes pastorales para los primeros aflos del tercer milenio y tun niimero significativo de files laicos que ha tomado parte activa en este proceso provienen de la Renovacién Carismética, ‘Un rea clave en todos estos planes ha sido Ja formacién de la laicidad, y en la seecién 58 del Christfideles Laici se nos dice: “EI objetivo fundamental de la forma- ign de los fieles laicos es un descubri- miento més claro que nunca de su vo- caciOn y de la buena voluntad mayor que nunca de vivirla a fin de completar su mi- sion”, Entonces, se nos ofrecen algunos prin- cipios para ayudamos a “descubrir la vo- Tuntad real del Sefior en nuestras vidas”: "= Una escucha receptiva de la Palabra de Dios y de la Iglesia = ferviente y constante oracion — recurso de un dirigente espiritual sabio y afectuoso = un discernimiento fiel de los domes y ta- Ientos dados por Dios, asi como las diver- sas situaciones sociales e histéricas en que vive cada uno. Los resultados inmediatos del Bau- tismo en el Espiritu Santo incluye normal- ‘mente todas estas cosas pero una “escucha receptiva a la Iglesia” puede revelarse lentamente, Puede haber muchas razones para esto — una muy frecuente es que este nuevo descubrimiento del Espiritu Santo puede llevarnos a la conviccién de que El nos guiaré directa y personalmente. De forma similar un reconocimiento de las, “diversas situaciones sociales e historicas” cn las que vivimos pueden tardar més en desarrollarse, y esto nos conduce a uno de los problemas de drea en la espiridualidad y formacién de la laicidad: ;Qué es una ‘correcta y completa definicién de la laci dad y de su papel en la Iglesia y en el mundo? Consideraré esta cuestién en un pré- ximo niimero del Boletin de ICCRS. Charles Whitehead ICCRS: International Catholic Charismatic Renewal Services — Sirviendo a la Renovacién Carismdtica en la Iglesia Catélica Pagina 2 Boletin de ICCRS INFORME SOBRE LA REUNION DEL CONSEJO DE ICCRS EI Consejo de ICCRS fij6 algunas de las metas de tres a cinco aftos vista selec- cionando las cosas més importantes que ICCRS deberia hacer. Su visién a largo plazo era: promover Ja Renovacién Carismética Catlica y el Bautismo en el Espiritu Santo, promover los carismas con visién profética para cevangelizar con los carismas. Para poner en préctica estas metas, ellos: trabajarian con los Comités Nacionales de Servicios (CNS) de todo el mundo en actos de comu- nicacién y reuniones, haa entrenamientos de dirigentes como superacién, harian parte del entrenamiento de dirigentes a través del Boletin, fomentarian la su- peracién en sacerdotes y jévenes y mejo- rarfan el centro de recursos de ICCRS. El Consejo espera vincular este trabajo con Jos planes de Juan Pablo I, artculado en el Tertio Millennio Adveniente. Los miem- bros sentian que era importante afadir una dimensin carismética a estos hechos, de- sempefiando un papel profético y de servi- cio, y contribuyendo con nuestras ayudas en el rea de misica ‘Como un medio de conectar con tales eventos, fue hecha una propuesta para seguir el Dia Mundial de la Juventud en Paris con un Seminario de la Juventud de TCCRS en agosto de 1997 en otra loca- lidad en Francia. También se decidié que ICCRS patrocinaria un evento para dirt gentes en 1998, soca El Consejo debatié los papeles de la oficina de ICCRS y del director. A la luz de la experiencia en el papel de la hermana Nancy Kellar durante el pasado afto, se de- cidi6 que la tarea de administrar eficaz~ ‘mente laoficina en una base diaria, coordi- nar la Conferencias de ICCRS y viajar por todo el mundo'para ensear en nombre de ICCRS, era demasiado para que una per- sona sola lo llevara a cabo eficazmente. Se aprobé un nuevo servicio unnime- mente bajo el titulo de “EI Ministerio de la Enseftanza de ICCRS” con un mandato para ser encomendado a poner en ejecu- cién la visién y la misin de la Renovacién Carismatica Catolica a través de la en- sefianza, la oracién y el trabajo en grupo. La hermana Nancy Kellar fue nombrada Coordinadora de Servicio de este nuevo trabajo, comenzando en primavera de 1996. el Consejo buscaré ahora un directos para la administracién de la oficina, En tanto que la eceptacion de la hermana OCTUBRE 1995 Nancy Kellar de su nueva posicién si nificaré la pérdida de una capaz. admi- nistradora de la oficina, el Consejo re- conocié que ella es la tinica cualificada para el nuevo papel, permitiéndola usar sus dones de ensefianza, oracién y trabaj ‘en grupo en Ia renovacién por todo el mundo. Las solicitudes para su ministerio seguirin dirigiéndose a ella, y aceptadas segiin su horario se lo permita. ‘Ocurriré otro cambio en Ia oficina cuando Pattono Rodrigues, quien, después de 11 afios de servicio excep- cionales, se establezca con su familia en ‘Canada en mayo de 1996. El Consejo ex- pres6 su gratitud a Patrono por sus afios de fiel servicio y or por el éxito de su nueva aventura. mea ICCRS recibe muchas solicitudes para fundar proyectos de In Reno- vacién Carismiitica por todo el mundo. Mientras muchas de estas solicitudes tratan de apoyo para programas de en- sefianza o evangelizacién, otras piden fondos para construir 0 comprar pro- piedades o materiales para centros. El Consejo decidié rechazar de forma ge- neral tales solicitudes, puesto que contle- vvan cuestiones sobre posesiones y con- siderar répidamente otras solicitudes de dinero para nueva enseftanza, entre- amiento de dirigentes 0 actividades si- milares. El Boletin fue también sometido a de- bate, con comentarios particularmente fa- vorables al suplemento Formacién de Dirigentes presentado a principios de 1995. La oficina de ICCRS da la bien- venida a nuevos elementos desde la Re- novacién de todo el mundo, como medio de trabajo en comin y de comunicacién, ambos como informacién para construir Ia fe puesto que vemos al Sefior traba- Jando entre nosotros. se ‘Tras un periodo de eleceiones, Joseph Chee, el representante de Asia/Pacifico ccuyo plazo expira en marzo de 1996, sera reemplazado por el P. Bart Pastor de Fi- lipinas. Una vacante para América del ‘Norte en el Consejo ha sido cubierta por James Murphy, presidente del CNS ame- ricano, Ya que Brian Smith ha dejado va- cante un sitio (¢1 continua como conse~ |jero especial para ICCRS en calidad de Presidente de CFCC, la Fratemidad Catélica de Comunidades Comprometi- as), se preparard una lista de nominados para la reunién de marzo de 1996, cuando fendré lugar una eleccién para supirle, al igual que para otras posiciones que ‘quedarén abiertas durante el préximo afo. Hermana Pauline Cinguini, SC me Nota del Director: La Hermana Pauline se unié a mi para un perlodo de tres meses para ayudarme en el Seminario de Sanacién y otro tipo de tareas de ofi- cina. Ella fue la secretaria para la reunién del Consejo, tomando las actas. ICCRS International Catholic Charismatic Renewal Servi Direc Palazzo della Cancelleria (00120 Ciudad del Vaticano, Europa Tel: 39 (6) 69.88.75.38 /65 Fax: 39 (6) 69.88.75.30 El Boletin de ICCRS es el Boetin Internacional publicado bimensuslmente en inglés, francés, aleman, italiano y espanol para la Renovacion Carismitica Catdica. Su propésito es proveer informacion sobre el crecimiento y desaollo de Ta Renovacion Carismdtiea Catdlica de todo el mundo, ‘Miembros del Consejo de ICCRS: Charles Whitehead, Inglaterra (Presidente) na. Nancy Kellar, $C, BE. UU. (Drectora) “Theresa Anwar, Pakistan \Nikol Baldacchino, Malta P. Camilo Bernal, CIM, Colombia Matteo Calis alia Joseph Chee, Malasa (hata marzo de 1996) Mons. Bronsiaw Dembowski, Polonia. Henri Lemay, Canada Pierre Louhouamou, Congo James Murphy, EE. UU. (desde marzo de 1996) Mark Nimo, Ghana Allan Panozza, Australia P. Bart Pastor, Flipins (desde marzo de 1996) Jos Prado Flores, Méjico Kevin Ranaghan, EE. UU. . Michel Satier, Francia . Emiliano Tari, MS.C. Rep. Dominicana Maria Lucia Vianna, Brasi ‘Consejos de ICCRS: “Episcopal Adviser”: Mons. Paul Cordes, Presidente de Cor Unum inanciero: Doug Cherry Presidente de CFCCC: Bran Smith Se garantiza permiso para rcimprimir un ariculo del Boletin de ICCRS, siempre que Se ‘mencione que la fuente es el ICCRS. Donativo recomendado: $20 EEUU, por af, Envien el cheque o giro a nombre de ICCRS. Boletin de ICCRS NORTEAMERICA El cuarto Congreso sobre el Espi Santo y la Evangelizacién del Mundo or- ganisado por NARSC tuvo lugar en Or- Jando, Florida, del 26 al 29 de julio de 1995. El tema: “De Generacién En Ge- neracién, Vosotros Sereis Mis Testigos” animé a gente de todas las edades a asistr Mas de 8.000 participantes de un gran abanico de denominaciones cristianas y de ‘grupos de edades variados, vinieron a oft al. Raniero Cantalamessa, al Obispo Sam Jacobs, a Frank y a Judith McNutt, a Benny Hinn, a Pat Robertson, al Obispo Gilbert Patterson y a otros muchos. Se dis- pusicron talleres para jévenes, nifios, his- Panos y haitianos. Las sesiones de tarde offecfan mas de un centenar de tlleres so- bre los tépicos que iban desde la vida fa- miliar a evangelizar a la proxima ge- neracién, Una caracteristica especial del Congreso fue el nombramiento de los jvenes que irén a Atlanta en 1996 para ‘compartir el Evangelio con los dos mi- ones de vistantes que se espera que asis- tan a los Juegos Olimpicos de verano. CONFERENCIA ASIA/PACIFICO El Centro Bundu Tuhan en Sabah, al Este de Malasia, fue el pase para unos 63 Pacifico que asistieron a Ta Primer ‘Asamblea General del Consejo Caris- ‘mético Catblico para la Asia del Pacifico (CCAP) del 18 al 22 de noviembre de 1995, El discurso de apertura, dado por Allan Panozza de Australia (Representante de ICCRS para Oceania) se basé en el tema elegido para la Conferencia: “Somos cola- Doradores de Dios, campo de Dios, edifi- «acid de Dios,..” (1 Cor 3,9). Otros oradores fueron el Presidente de CCCAP, el P, Bart Pastor (Filipinas), Monsefior Fred Kriekenbeek (Filipinas) y Joseph Chee (Sabah). La Eucaristia de cierre fue celebrada por el Muy Re- verendo John Lee, Obispo de Kota Kina- balu (Sabah). Los delegados enfocaron sus refle- xxiones y debates en la vision y mision de la CCAP en su servicio ala renovacién y ala Telesia en la region de Asia del Pacifico. La CCCAP apunta a unir todas las corrientes de la Renovacién Carismética Catélica en la region de Asia del Pacifico y discemir la direccién y prioridades de la Renovacién Carismética Catblica para el Tercer Milenio, Se espera llevar esto a cabo, estableciendo un fuerte Iazo de Ccompafierismo entre los dirigentes y las Pagina 3 novacién entera pueda unirse en oracién y escuchar al Espiritu Santo como una sola mente y corazén Las iniciativas a corto plazo incluyen planes para el disefto de los principios en el trabajo en grupo y el trabajo de relaciones con los Comités de Servicio de la Reno- vacién Carismatica Catélica, dirigentes clave y comunidades comprometidas en la regiOn cubierta por la CCAP, y también preparativos para la puesta en marcha del Primer Congreso de Dirigentes Carisméti- cos para los paises asisticos del Pacifico, que tendré lugar en Kinasih, Bogor, In- donesia, del 7 al 12 de octubre de 1996. Los objetivos a largo plazo incluyen el establecimiento de una Universidad Caris- itica Catélica y un Colegio Biblico para Ja Renovacién Carismética Catdlica en el Pacifico asiitico, y el establecimiento de escuclas de evangelizacién y seminarios y conferencias de entrenamiento especia- lizado que se organizarén en la regién, La primera Asamblea estuvo marcada por un maravilloso espiritu de alegria y co- operacién entre Ios delegados, o que promete mucha esperanza de que la beni cidn del Seftor estard sobre el trabajo del Consejo Carismatico para la region de delegados de nueve naciones asisticas del comunidades en 1 ‘En estos retratos, estamos presentando a Tas miembros del Consejo de ICCRS. Maria es un buen ejemplo de estar disponible Para continuar aprendiendo que ella escribe en su articulo de dirigentes. Nacida en Rio de Jareiro, Brasil, Maria Lucia estudié en la Escuela Catélica de Notre Dame y se gradué en Filologia inglesa ¥y portuguesa y en Literatura en la Universidad Pontificia de Rio 4e Janeiro, Habla con fluidez inglés, espafiol y portugués y es ccapaz también de leer y comprender francés ¢ italiano. ‘Ala edad de dieciocho alos, mientras viajaba con sus padres por Italia, tuvo una fuerte experiencia de la presencia de Dios en la catedral medieval de Perugia. Maria Lucia estaba ansiosa por conocer mas y buscar Ia presencia del Sefior en la oracién, siem- pre encontrando libros sobre espiritualidad entre su lectura. Se cas6 con Tony, un amigo de hacia de muchos aos y vo tres hijos y una hija. Poco después del nacimiento de su primer hijo, Maria Lucia comenz6 una carrera de éxitos en la ensefianza de idiomas. Los cursos de especializacién la hicieron subir en su trabajo, Pero tantas horas fuera de casa empezaron a causarle un vacio en su coraztin y a hacerse muchas preguntas sobre las valores de la via. ‘Cuando su hijo mayor se uni6 a ella en un retiro de fin de semana, ella fue bautizada en el Espirit Santo y empez6 a crecer en el Sefior através de la oracién y del estudio de las Escrituras Reorganiz6 su vida dando prioridad al Seflor. Poco tiempo después, bajo un cielo estrellado en las montafias donde su padre tenfa una casa de campo, mientras Maria estaba orando y ala- ‘bando al Seftor, recibié el don de lenguas. Ella sintié una gran ‘uncién del Espiritu Santo en ese momento, En mayo de 1981, viajé a Estados Unidos para visitar comu- nidades carisméticas antes de volar a Roma para asistir al Con- ‘reso Intemacional. Unos mese més tarde, fue elegida miembro Renovacién Caris: Asia del Pacifico. RETRATO DE DISPONIBILIDAD ‘MARIA LUCTA VIANNA del Consejo Nacional de la Renovacién Carismética en Brasil. En tanto el anterior Presidente de este Consejo era ala vez represen- tante de ICCRO, Maria Lucia le acompafiaba a menudo a las, reuniones del Consejo de ICCRO en calidad de intérprete de inglés-portugués. Puesto que escribir era uno de sus principales ministerios, también prepars el Boletin Nacional Brasilefio publi- cado por la Oficina Nacional de la RCC, Jesus e o Senhor (“Jesis, es el Seflor”), y se convirtié en una de las principales con- tribuyentes de la revista carismatica Jesis Vive. En 1989, Maria Lucia fue elegida miembro de ICCRO para Latinoamérica. Ademas de ayudar en el comité que prepar6 los Estatutos de ICCRS, ha viajado @ muchos lugares de Brasil y del extranjero, participando en Congresos, dando charlas, seminarios y dirigiendo sesiones de sanacién. En Brasil, es uno de los siete miembros del Comité de Servi cio Nacional de la RCC. Una de sus responsabilidades es publicar 1 Boletin Nacional, que se produce en el Centro Carismatico “Casa de Marta e Maria” (Casa de Marta y Maria) en Rio de Janeiro, su base principal. Esta pequefta casa pertenece a la Co- ‘munidad Comprometida Saron y provee de apoyo y formacién a 48 grupos de oracién en el érea. Maria Lucia esté dedicada completamente al Seftor, especial- ‘mente en su don de lenguas. “Mi mayor alegria es estar al servi- cio del Sefior”. ¥ sobre la Renovacién Carismatica: “Acabamos dde empezar a vislumbrar lo que el Seftor esté haciendo en la Igle- sia a través de la Renovacién Carismética. ;Nuevas bendiciones estén llegando y debemos estar preparados para recibirla!”. Pagina 4 Boletin de ICCRS Noticias del mundo entero AFRICA NIGERIA - Por primera vez, se ha abierto una oficina provincial para proveer informacién entre la Provincia Eclesiéstica de Lagos. La oficina abrié en julio de 1995 ccon personal a jorada completa. Contac- tar en: CRN, Lay Aposiolate Centre (Centro de Apostolado Laico), 350 ‘Muntala Mohammed Way, Yaba Lagos- ‘Nigeria. Los miembros de Ia Renovacién Carismatica de Nigeria también asistieron al Seminario de Sanacién en San Giovanni Rotondo en octubre de 1995. GHANA - La Renovacién Carismética Catélica celebré sus 25 aflos en Ghana (1970-1995) con un Retiro de Dirigentes cn Ia Catedral de Cristo Rey en Sunyani del 6 al 10 de septiembre de 1995. Alrede- dor de 1.500 dirigentes se reunieron con delegados internacionales de Senegal, Saint Croix (Islas Virgenes) y Nigeria. El tema “El Espiritu del Sefior esté sobre Mf” fue dirigido por el Muy Reverendo P. Buckle (Obispo de Ia didcesis de Ko- foridua), el Sr. John Osei-Tutu y Mark Nimo, representante de la ICCRS para la Africa angl6fona. EICNS en Ghana ha preparado un doc- ‘umento de previsi6n para 1995-2000 para la Renovacién Carismética Catélica en ‘Ghana. Ghana fue también anfitriona de la primera Conferencia de Coordinadores Nacionales en la Africa Oriental angléfona fen septiembre de 1995. Esté previsto que la reunidn de 1996 sea en Nigeria, BOTSWANA - En Botswana tuvo lugar ‘una Conferencia Carismética Nacional del 20 al 22 de octubre de 1995. Rezad para una ‘continua efusin del Espiritu en esta tierra. AMERICA DEL SUR PERU- 1996 marcaré el 25 aniversario de la Renovacién Carismitica Catdlica en ‘Arequipa, Peri. Los dirigentes predijeron alli que sus dreas se convertrian en centros importantes para Ia evangelizaci6n. Ellos hhan recibido un terreno baldio y un proyecto para construir un centro allien un futuro préximo, Entre aquellos que han ministeriado en Arequipa estin; Ralph Martin (USA), José Cruz (Guatemala), el P, Harold Castilla (Colombia), el P. Matthew (India) y el P. Lucas Casaert. Este afi, elP. Inocencio Llamas de Venezuela compartira sobre temas de sanacién du- zante su IV Encuentro Regional del Sur. ARGENTINA - E1 Equipo Nacional de Ja RCC argentina organiz6 el V Retiro Na- ional de Sacerdotes en Cordoba. Un total de 540 sacerdotes, incluyendo varios obis- ‘pos, oyeron al P. Raniero Cantalamessa puesto que él dirigia el tema del retiro: “Los Sacerdotes en el Poder del Espiritu Santo”. El P. Cantalamessa dio nueve conferencias basadas en los Hechos de Jos Apéstoles 1 y 2 y en la Carta a los Romanos. El P. Diego Jaramillo también dio presentaciones en los temas de ala~ banza y reconciiacién. BRASIL.- El Congreso Nacional de la Renovacién Carismética Catélica tuvo lugar en Aparecida do Norte, Sao Paulo, 6.000 participantes vinieron de todo el pais, algunos viajando durante tres 0 cua- tro dias en autobis. Vinieron de lugares tan Iejanos como Tocantino, Roraima, ‘Amazonas y Para para reunirse en el esta- dio construido cerca del Santuario Na- ional. Entre los oradores estaban: El Padre Eduardo Dougherty, el P. Jonas Abib, ‘Tat y Maria Lucia Vianna, El tema de la conferencia era 1 Timoteo 1:6 con char- las sobre el Bautismo del Espiritu para una vida de santidad. El Consejo Na- cional tiene planes para encuentros re- sionales en 1996 y un Congreso Nacional en 1997, AMERICA CENTRAL Hay un poderoso alcance evangelis- tico a través de programas de radio y TV. E] mimero de retiros para la evange- lizacién y la formacién han aumentado. Grandes reuniones en estadios y gimna- sios tuvieron lugar en Panamé, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala entre el 22 de mayo y el 25 de junio de 1995. Rolando Sarceno (Guatemala) y Reinaldo Martinez (California, USA) ministeriaron como redicadores laicos, viajando cada se- ‘mana a un pais diferente. AMERICA DEL NORTE ESTADOS UNIDOS - Alrededor de 60 te6logos catdlicos estadounidenses se encontraron en Waltham, Mass. del 13 al 15 de octubre, para debatir el libro Chris- tian Initiation and Baptism in the Holy Spirit: Evidence of the first Eight Cen- tures ( (Cristiana y Bautismo en cl Espiritu Santo: Evidencia de los Primeros Ocho Siglos) escrito por los Padres George Montague y Kilian Me- Donnell. El cardenal Bemard Law y los ‘obispos Harry Flynn, John R. Quinn y Sam Jacobs fueron los anfitriones de Ja reunién. Mientras algunos puntos per- ‘manecen en debate, las discusiones fuerod por lo ge-neral positivas al ver que, como el Cardenal Law observé, “la cuestién de los dones carisméticos tiene implicaciones teatinas que son muy poderosas en términos de vida pastoral y la Iamada a la evangelizaciGn en la Iglesia.” EUROPA INGLATERRA - La novena Conferen- cia anual “Nuevo Amanecer”, del 31 de Julio al 4 de agosto, atrajo a 3,000 partci- pantes a emplear cinco dias en este Templo Catélico Romano de Walsingham. Los oradores incluidos, el P. Fio Mascarenhas, SJ, el Presidente de la ICCRS Charles Whitehead y la Directora de la ICCRS la hermana Nancy Kellar, SC, Babsie Bleas- dell, y el P, Stan Fortuna, CFR, quienes ministeriaron con la gente joven. Se dieron talleres cada dia sobre t6picos como: “Sana el Arbol Genealégico”, “El Corazzn y la Ensefianza de Juan Pablo II”, “La llamada dela laicidad” y mucho més. ITALIA sostuvo la cuarta reunién cecuménica en Frascati, Roma, del 10 al 12 de noviembre de 1995. Mas de 160 diri- gentes de las iglesias Catolica, Pentecostal, Apostélica, Baptista ¢ iglesias sin denomi- nacién se congregaron sobre el tema: ““esucristo es el Sefior y Salvador”. Los participantes escucharon al P, Raniero Cantalamessa, miembro de la Comisién Pontifical Mixta Internacional para el di logo Catélico-Pentecostal en el Vaticano y al Dr. Vinson Synan, pastor de la Iglesia de la Santidad Pentecostal de USA, presidente de NARSC, un comité ecuménico ameri- ano. EL, Cantalamessa hizo énfasis en que las raices cristianas comunes de las iglesias hhan de encontrarse en la proclamacién biisica de que Jests es el tinico Seftor y Sal- vador. El Dr. Synan escudrifio la historia, del movimiento Pentecostal y de la Reno- vacién Carismética Catélica, mostrando las raices de ambos en los misticos catéli- 0s, especialmente en santos como Teresa de Avila, Juan de la cruz y Francisco de Asis. ORIENTE MEDIO EMIRATOS ARABES UNIDOS - Glen Leo Mendonca informa que hay un vi- brante grupo de oracién en Abu Dhabi Los miembros, un grupo cosmopolita de ‘muchas nacionalidades, aspiran a varios ‘ministerios y grupos celulares, gracias a visitantes que incluyen: al P. Ken Metz, al P. Gino Henriques, al P. José Santiago, al P. Cantalamessa y otros.

También podría gustarte