Está en la página 1de 28

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTRUMENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN (GD21 Y GD32)


TRABAJO 2

TRABAJO 2 - PRIMERA VERSIÓN

GRUPO N° _4

Título : Expansión de las tiendas Tambo+ a nivel nacional durante el periodo 2018
- 2020.
Autores : Chuquisengo Michuy, Angie
Paola Franco Figueroa, Gina
García Chuquitaype,
Jorge Goveya Vicuña,
Stephany Rimari Flores,
Araceli
Resumen : El objetivo del presente trabajo es explicar los cuatro factores que
ayudaron a la expansión de las tiendas Tambo+ a nivel nacional durante el
periodo 2018
- 2020. Para ello, la empresa se enfocó en cuatro pilares fundamentales
que le permitieron lograr dicha expansión en el mercado limeño: tener
gran diversidad de productos en sus tiendas, ampliar las formas de pago
que se ofrece al momento de realizar una compra, establecer alianzas
estratégicas que han establecido, y generar promociones atractivas que
ofrecen a los consumidores. La metodología utilizada es cualitativa: focus
group y entrevistas a profundidad. Este artículo, concluye que las tiendas
Tambo+ cuentan con una gran estrategia en liderazgo en costo, desarrollo
de mercado y diferenciación.
Palabras clave : Tiendas de conveniencia, métodos de pago, estrategia comercial,
estrategias de marketing
Abstract : The main objective of this paper is to explain four factors that helped the
growth of Tambo+ stores along Peru during the period 2018-2020.
Company focused on four fundamental areas that allowed it to achieve
great acceptance in the Lima market: showing a great diversity of products
in its stores, expanding the methods of payment offered, establishing
strategic alliances that they have established as a known brand, and
generating attractive offers that they deliver to consumers. The
methodology used is qualitative: focus
group and in-depth interviews. This article concludes that Tambo+ stores
have a great strategy in cost leadership, market development and
differentiation.
Keywords : Convenience stores, payment methods, commercial strategies, marketing
strategies.
1. INTRODUCCIÓN

Las tiendas de conveniencia y su exitoso formato dentro del territorio nacional, los
consumidores peruanos han tenido un cambio muy notorio con respecto a sus
preferencias a la hora de elegir una tienda de consumo menor. Los que antes compraban
en bodegas, ahora buscan un nuevo modelo de tienda que pueda ofrecer mucho más que
la venta de productos, sino variedad de productos ofertados, amplias formas de pago y
promociones atractivas para su compra. Perú ha tenido una explosiva inauguración de
muchas tiendas de conveniencia, operando más de 10 cadenas distintas de ese rubro
dentro del territorio (PeruRetail, 2018).

Todo este éxito que proviene de las tiendas de conveniencia es gracias al cambio de la
composición familiar y de sus costumbres, ya que ahora los consumidores prefieren una
tienda cercana y bien ubicada donde pueda adquirir pocos productos. Esto es lo que
ofrecen las tiendas de conveniencia, pues su característica más importante es que
muchas de ellas tienen una muy buena ubicación, además, cuentan con variedad de
productos ofertados. De esta manera, se entiende cuán importante resulta su presencia
en el mercado de servicios del país.

En el presente trabajo se busca explicar los cuatro factores que ayudaron a la expansión
exitosa de la tienda de conveniencia Tambo+, enfocándonos en cuatro pilares
fundamentales que permitieron alcanzar su objetivo, los cuales fueron en primer lugar;
tener gran diversidad de productos en sus tiendas, no solamente Tambo+ ofrece
productos básicos como golosinas, bebidas embotelladas, sino que también ofrece una
gama de productos que requieren la preparación en tienda o que son precocidos como
pizzas, hamburguesas, cafés, papas fritas, entre diversos productos. En segundo lugar,
Tambo+ también amplió las formas de pago que se ofrece al momento de realizar una
compra y/o transacción, ya que ofrece formas de pago con la utilización POS que
admite tarjetas tanto de débito como de crédito, incluso en algunos locales de Tambo+
han implementado el yape como medio de pago. En tercer lugar, se establecieron
alianzas estratégicas que han permitido captar y/o fidelizar más a sus consumidores,
puesto que Tambo+ ofreció la utilización de sus locales como puntos de recojo de
comprar de distintas tiendas y además que implementó el servicio de delivery de la
mano con compañías reconocidas que
ofrecen ese tipo de servicio. En cuarto lugar, la tienda de conveniencia ofrece
promociones atractivas de interés para los clientes, ya que es muy popular en ofrecer
“combos” que incluyen bebidas alcohólicas con acompañamiento, además de que tiende
a tener en su mostrador productos con el precio muy reducido que llame la atención del
público consumidor.

La metodología usada en el presente trabajo de investigación es cualitativa, se usa una


metodología básica ya que solo se enfoca en el ámbito académico. Se usa un modelo
descriptivo, utilizando fuentes académicas como tesis, revistas científicas o artículos
periodísticos. El trabajo de investigación tiene el periodo de los años 2018 y 2020, la
importancia de dicho periodo fue que a partir de ese año Tambo+ tuvo como apertura la
tienda número 200 en el territorio nacional, además del ingreso de su competencia
directa, además que en dicho periodo Tambo+ logró la apertura un local fuera de Lima,
lo que fue aplaudido como un gran logro.

En conclusión, en el presente trabajo de investigación se puede observar que las alianzas


estratégicas que estableció dicha compañía, ayudó a que pueda tener un reconocimiento
positivo y además logró captar mucho más consumidores, logrando que pueda ampliar
sus locales y puedan expandirse fuera de Lima por la misma necesidad de que los
consumidores tengan un local moderno para que puedan realizar su compras, además de
que se establecieron en zonas con alta demanda de consumo, lo cual fue una estrategia
muy significativa para conseguir su objetivo. El área de marketing también utilizó la
pandemia como beneficio para poder usar sus tiendas como puntos de recojo de
productos provenientes de tiendas más grandes como Ripley, además que establecieron
una alianza estratégica con compañías de delivery como Rappi, Glovo, Diloo, logrando
que los consumidores puedan adquirir sus productos sin salir de casa y evitando el
posible contagio de la covid-19.
2. CAPÍTULO CORRESPONDIENTE AL MARCO TEÓRICO

En la actualidad, en el mercado peruano se encuentran los denominados


“comercios minoristas o tiendas de conveniencia”, o más conocidos como negocios
Retail que es la venta de productos finales para su consumo dentro de un
establecimiento, así como también la venta de productos intangibles “servicios”.

En Latinoamérica, el canal principal es el de retail, debido a los modernos cambios


dentro del mercado global. Asimismo, García, Goray, Pandolfi & Tejada (2008) indica:
“El comercio retail o también conocido como comercio detallista está conformado por
todas las actividades que participan en la venta de productos o servicios directamente a
los clientes finales para uso personal o grupal no lucrativo.” (p. 3). Esto quiere decir,
que en el retail es importante, ya que une a proveedores con los consumidores finales y
este vendría hacer el último proceso de la cadena de distribución.

Tiendas conveniencias

Según Arriola & Melendez (2017), el nuevo formato nombrado “tiendas de


conveniencia” no se inició en Perú, pese a ser un boom en el país en ese año. Las
primeras tiendas que surgieron en este formato tienen más de 90 años, pero no era de
conocimiento que tipo de formato era y lo importante que sería para el mundo del retail
en los próximos años.
Se puede corroborar que la primera tienda de conveniencia fue la cadena Southland, ya
que fue aperturado en el año 1927 en Estados Unidos, esta tienda comercializaba solo
hielo, pero los consumidores solicitaban que exista variedad diferentes productos, ya
que les salía más rentable y cercano. Por ello, empezó a vender hielo, pan, leche y otros
productos. (7-Eleven, 2017).

Según Euromonitor Internacional (2016), indica que en el país oriental (Japón) el


tamaño del mercado en la categoría de retail creció a 882,037.6 millones de dólares en
el año 2016, asimismo, mostró un incremento de 4.28% con respecto al año pasado. En
ese mismo año, en el listado de las “TOP 3 Companies” se encontró a: AEON Group
(6.8%), Seven & Holdings Co Ltd. (5.6%) y Yamada Denki Co Ltd (1.7%). Asimismo,
en el ranking de tiendas de conveniencia Top a nivel mundial por el número de
establecimientos es Oxxo, esta es la cadena más importante en México con más de
15,000 tiendas en ese país.

Euromonitor Internacional (2016), mencionó que en Perú el tamaño del mercado retail
minorista fue de 27,601.6 millones USD, se realizó un listado de las mejores compañías,
de las cuales se encontraron las siguientes en el TOP 3 por participación: Falabella
(10.1%), InRetail Perú Corp. (8.1%) y Cencosud S.A. (4%). Estas empresas en mención
tienen las cadenas más importantes y famosas del Perú. Falabella está conformada por:
Supermercados Tottus, InRetail, Plaza Vea y Vivanda; y Cencosud conformada por:
Metro y Wong. Según América Retail (2019), las tiendas de conveniencia en Perú
representan el 20% de la categoría de retail, entre los años 2017 y 2018 aumentaron su
participación de 16% a 20%.

Esta compañía se encuentra dentro de las tiendas retail, pues tiene una diversidad de
productos para ofrecer a sus clientes y diferentes medios de pago.

Las tiendas de conveniencia Tambo+ lograron su expansión por seguir el siguiente


modelo de negocio según Paredes, (2008)

● Segmentar las tiendas de acuerdo con las necesidades específicas de cada


consumidor por su ubicación zonal.
● Seleccionar cuidadosamente nuevas ubicaciones.
● Estructura organizacional con miras a la expansión.
● Optimización de los procesos.
● Capacidad de inteligencia de información. (p.36)

Por otro lado, las estrategias que este formato ha implementado en búsqueda de
desarrollar las ventajas competitivas que lo diferencien de los competidores indirectos,
según Ríos & Lc (2010):

● Liderar en costos
● Diversificar todos los mercados.
● Crear valor con enfoque al cliente.
● Fusionar y Adquirir
● Innovar.
● Implementar tecnologías.

Canal de distribución

El comercio minorista está conformado por el canal moderno y canal tradicional,


teniendo una participación de mercado 37% y 63% respectivamente, en el mercado
peruano (PeruRetail, 2021).

En la Figura 1 se puede visualizar como eran los tipos de canales de distribución:

Figura 1, Nombre. Tomado de Guía de Oportunidades Comerciales. Programa Jóvenes Emprendedores


Rurales - PROSAP.

Para las tiendas de conveniencias la distribución se organiza como se aprecia en la


Gráfica
Gráfica 1. Consumidor Final. Pro-Chile, 2013

3. CAPÍTULO CORRESPONDIENTE AL ANÁLISIS DEL ASUNTO GLOBAL

Tambo+ fue fundada por la empresa Lindley en abril del 2015, localizando su primera
tienda en el distrito de Comas (PeruRetail, 2015). Esta tienda de conveniencia llega para
revolucionar el mercado peruano, lograr cambiar la mentalidad de los clientes y dejar
atrás a las bodegas tradicionales.
La expansión de este nuevo formato en la categoría de retail es muy fácil de interpretar.
La tienda de conveniencia Tambo+ es conocida por el 73% de las amas de casa a nivel
solo Lima. La ventaja competitiva de esta tienda ante otras es amplia. Se disputan el
segundo lugar: Repshop y Listo. Asimismo, las amas de casa que dijeron que conocen
Tambo+ el 20% aún no lo ha visitado (Ipsos 2017). Además, según últimos reportes de
la corporación Lindley, Tambo tiene 199 locales superando a sus competidores directos
y espera seguir abriendo más locales en los próximos años. (Gestión, 2018)

En el año 2018, al poco tiempo de haberse posicionado en este nuevo modelo de


negocio, llega a Perú la mexicana Oxxo, quien se convierte en su principal competidor,
ya que ofrece a sus clientes la misma variedad que Tambo+. Antes de la llegada de
Tambo+, ya existían los Markets como Listo y Repshop, sin embargo, estas no
trabajaban de manera independiente, dependen del grifo y no ofrecen la misma variedad
de productos que las tiendas de conveniencia. A pesar de tener una competencia fuerte
en el mercado, Tambo+ siguió expandiéndose en Lima Metropolitana, es así como en el
año 2019 decide salir a provincias y apertura sus primeras dos tiendas en provincia, en
Huacho y Huaral (Becerra & Melendez, 2017).
4. CANAL DE ÉXITO - NUEVOS FORMATOS DE VENTA PARA LOS
CONSUMIDORES

Según los últimos estudios, el Perú se encuentra conformado por 33,035.3 millones de
personas, en donde 16 389.7 son hombres y 16 645.6 son mujeres. Sin embargo, el
mayor porcentaje de personas se encuentra concentrada en Lima, con un 36.1% del total
de la población, Piura (6.3%), La Libertad (6%), Arequipa (4.7%), entre otros de menor
porcentaje (CPI, 2021).

La cadena de tiendas Tambo+ apertura su primer local en el año 2015, logrando


posicionarse en el mercado peruano rápidamente. Con ello, los peruanos tuvieron una
nueva forma de realizar sus compras y en este caso se les presentó la opción de tiendas
por conveniencia. Con este nuevo formato, para el año 2018, Tambo+ comienza a
expandirse con mayor rapidez, realizando aperturas de nuevas tiendas fuera de Lima
Metropolitana y reconocido por el 73% de las amas de casa. Durante años, los peruanos
han estado acostumbrados a las bodegas tradicionales, las bodegas que uno encontraba
en la esquina de su casa y los costos eran menores a los de los retail. Sin embargo,
Tambo+ llegó para revolucionar el mercado peruano, las tiendas de conveniencia se han
convertido en uno de los negocios con mayor tasa de crecimiento económico y sin duda
a hacer la vida más fácil a sus consumidores.

El nuevo formato de las tiendas por conveniencia tiene como objetivo estar más cerca a
sus clientes y ahorrarle tiempo en sus labores diarias. Además, estas tiendas no sólo se
han enfocado en un solo sector socioeconómico. El incursionar con los nuevos
formados de modernidad y precio accesible hace que no sólo se posicione en el sector
A-B, sino también en el sector C, todo depende de cómo llega a su consumidor. En los
distritos residenciales, estas tiendas buscan brindarles a sus consumidores la comodidad
de cercanía, modernidad en formas de pago y sobre todo tiempo. Por ejemplo, algunas
de estas tiendas se encuentran ubicadas en San Borja, Surco, La Molina y San Isidro.
Incluso, en ocasiones estos establecimientos tienen una barra en donde las personas
pueden consumir sus productos. En el caso de los distritos populares se concentran más
en el tema de precios y promociones que ofrecen en sus locales, ya que muchas veces es
lo que prevalece para ciertos clientes. Este es un formato que no busca separar, por el
contrario, busca unir a todos ofreciendo lo que el cliente prefiere.
La posicionada cadena de tiendas ofrece a sus clientes una variedad de productos como
golosinas, abarrotes, bebidas con y sin alcohol, postres, comidas preparadas, hasta
artículos de limpieza. Además, con la ayuda de su nueva planta de producción de
alimentos, ha logrado optimizar sus operaciones. El mejor ejemplo de diversificación de
productos y optimización de Tambo+ es su panetón. La cadena de tiendas posee su
propia marca de panetones, los cuales los ofrece a sus clientes dentro de los
establecimientos a un precio accesible, tal como indica su lema, “cada vez más cerca”.
Como ya se había mencionado, Tambo+ ha diversificado sus productos a lo largo del
tiempo, de modo que en sus productos también ofrece desayunos a los peruanos de
paso. En esta gran cadena se pueden encontrar diferentes opciones para tomar el
desayuno. Por ejemplo, no sólo ofrece el clásico café, si no es del gusto del cliente,
también puede elegir entre quinua o emoliente. Esta opción de desayuno fue muy bien
recibida por los clientes, ya que no siempre encuentras una clásica carretilla cerca a tu
hogar o lugar de trabajo.

Figura 2: Un Panetón para los que te esperan todos los días. Página de facebook de Tambo+, 2018,
https://www.facebook.com/PractitiendasTambo/photos/sobrin-jo-jo-jo-lleg%C3%B3-el-panet
%C3%B3n-tambo-listo-para-entrar-a-tu-casa-y-endulzar-tu/2032551440133907/

Figura 3: Yeilow Fraidey. Página de facebook de Tambo+, 2020, https://m.facebook.com/story.php?


story_fbid=3557781517610884&id=891301474258915&p=13
Figura 4: Desayuna en Tambo. Página de facebook de Tambo+, 2016,
https://www.facebook.com/PractitiendasTambo/photos/no-te-pierdas-todas-las-opciones-de-desayunos-
que-tambo-trae-para-ti-aprovecha-l/1167365833319143/

Figura 5: ¿Cuál es el favorito de desayuno? Página


de facebook de Tambo+, 2016,
https://www.facebook.com/PractitiendasTambo/photos/todas-las-ma%C3%B1anas-encuentra-en-
tambo-el-desayuno-que-m%C3%A1s-te-guste-no-dejes-de-vi/1242442465811479/

5. CANAL DE ÉXITO - ESTRATEGIA EN EL MÉTODO DE PAGO DE LAS


TIENDAS TAMBO+

Tambo+ en todo su proceso de adaptación con referente a los métodos de pago


ha buscado forjar alianzas estratégicas con sus proveedores de pagos digitales, que son
en este caso: Visa y MasterCard; siendo estas redes de alta tecnología que garantizan
que el consumidor pueda optar por no solo realizar el pago con efectivo, sino que
también pueda optar por usar una tarjeta de crédito o de débito en cualquiera de sus
sucursales a nivel

nacional. Además, la covid-19 ha fomentado que muchos consumidores se inclinen por


comenzar a adquirir productos por medios de pagos digitales fomentando así el
crecimiento del mercado e-commerce. En este caso, Tambo+ se ha visto en la necesidad
de desarrollar una página web, la cual le ha servido para adaptarse a los requerimientos
de los consumidores por la creciente demanda existente por este tipo de servicios de
pagos digitales.
Figura 6: Gina Franco, 2022.

Según la SBS (2016), se dio inicio al proceso de bancarización en el Perú en medio del
crecimiento que presentaba el país. Sobre ello Tambo+ inició operaciones desde el 2015,
trabajando al inicio con pagos en efectivo, pero no fue hasta el año 2018 donde
implementó en todas sus tiendas de conveniencia el proceso de pago con tarjetas de
crédito y/o débito solicitado por la SBS, logrando así adaptarse y ofrecer a los
consumidores medios de pago más accesibles a sus necesidades.

Según el peruano (2021), se promulgó la ley N° 31380 que delega al poder ejecutivo la
facultad de legislar en materia tributaria, fiscal, financiera y reactivación económica. En
este caso, se ha impulsado la inclusión digital con mayor fuerza, ya que por miedo al
contagio de la covid-19 el consumidor ha optado por no hacer pagos en efectivo sino
incrementar sus transacciones con pagos digitales.

Según la Sunat (2022), los medios de pago se utilizan para hacer cualquier tipo de
transacciones entre personas y empresas que desarrollan actividades dentro del país. Los
medios de pago más utilizados son: depósitos en cuenta, giros. transferencia de fondos,
órdenes de pago. tarjetas de débito, tarjetas de crédito, cheques, remesas, cartas de
crédito. Sobre ello Tambo+ se enfocó en mantener una transparencia en sus procesos
adicionando la emisión de boletas electrónicas garantizando así que el ente regulador del
país, en este caso la Sunat pueda generar cualquier auditoría para validar sus los soportes
emitidos.
6. CANAL DE ÉXITO - ALIANZAS ESTRATÉGICAS DE TAMBO+

Tambo+ posee como una de las razones de su éxito las alianzas estratégicas establecidas
a lo largo de su expansión en el Perú, siendo una de las más habladas y las primeras, la
alianza establecida con Glovo, lo que actualmente es Pedidos Ya.
Esta alianza fue realizada con la intención de que los consumidores puedan realizar
compras desde la comodidad de su casa o donde se encuentran, sin la necesidad de
movilizarse físicamente a alguna tienda, todo esto tomó más relevancia al inicio de la
pandemia, puesto que por las medidas restrictivas muchas personas optaron por realizar
sus compras por delivery.

Uno de los productos que más apogeo tienen al momento de ser vendido mediante
delivery son las bebidas alcohólicas y snacks de acompañamiento. Según la compañía
de envíos por delivery, Glovo, las empresas que deciden forman la alianza estratégica
tienen la posibilidad de contar con un crecimiento del 20% en sus ventas (Mercado
Negro, 2018). Además, también decidió establecer una alianza para las ventas por
delivery con la compañía Diloo, actualmente Tambo+ es una de las empresas que
incluye el aplicativo Rappi para la venta por delivery. Producto de la pandemia
ocasionada por la covid-19, Ripley decidió establecer un acuerdo de recojo en tienda en
los más de 300 establecimientos de Tambo+ en Lima por el año 2020, para poder
favorecer a sus clientes y cuenten con más puntos de acceso cercanos a su domicilio
(Ripley, 2020) Esto benefició a Tambo+ de igual forma, ya que debido a la alta
demanda de las ventas por delivery luego de que el Estado en ese tiempo autoriza el
reinicio de los comercios que ofrecían entrega a domicilio. Por otro lado, la tienda de
conveniencia suele promocionar productos de una marca establecida, como por ejemplo
en este verano 2022, se unieron junto con la empresa D'Onofrio para poder presentar las
promociones de helados, regalando opciones de sorteo para las personas que consuman
más S/. 5 en cualquier tipo de helados de esta marca. Con ello, lograron captar más
público consumidor de estos productos, añadiendo también la importancia que tiene
estos productos en esta época del año.
Figura 7: D’Onofrio regaka 125 premios. Página de facebook
de Tambo+, 2022, https://www.facebook.com/PractitiendasTambo/

Adicional a ello, Tambo+ ha decidido unirse junto con la empresa Nexlot que maneja la
venta de loterías, llamada Torito de oro en el Perú, estableciendo sus locales como
puntos de venta para este tipo de juegos al azar. Esto ayudó a que las personas que les
guste participar en este tipo de sorteos de loterías puedan desplazarse a algún local de
Tambo+ más cercano a su vivienda o al lugar donde se encuentren y puedan adquirir
este juego al azar de una manera mucho más fácil. Además, pueden participar de la
promoción de que si compras dos tickets, el tercero te viene de regalo por sms al
número de celular registrado, añadiendo más oportunidades de ganar el premio mayor

ofrecido por Nexlot.


Figura 8: Torito llega a Tambo. Página de facebook de
Tambo+, 2022, https://www.facebook.com/PractitiendasTambo/

Tambo+ estableció una alianza estratégica con Interbank, en el cual promocionan el


pago uso de la banca móvil de interbank y tunki como medio de pago, ofreciendo entrar
al sorteo de llevarse un producto del mes gratis por parte de la tienda de conveniencia
Tambo+. Asimismo, el banco BBVA no está exento a este tipo de alianzas con la tienda
de conveniencia, pues ha lanzado la promoción del 20% de descuento si compras y
pagas tus productos por la app de Tambo+ con tu tarjeta de crédito, lo que genera que
exista mayor movimiento en las compras con sus tarjetas de crédito. Adicionalmente a
ello, esto también ayuda aumentar las ventas en las tiendas de Tambo+, ya que es una
promoción que busca incrementar los volúmenes de venta a nivel nacional.

Todas estas alianzas estratégicas tienen como objetivo principal el captar consumidores
y fidelizarlos, además busca una buena combinación entre el alcance, la frecuencia y el
impacto de su marca a nivel nacional. Tambo+ busca que sus productos lleguen de
manera adecuada y más atractiva a su público objetivo siendo jóvenes de 18 a 35 años,
buscando ocasionar un impacto juvenil y de mayor modernización en el rubro de tiendas
de conveniencia. Este público objetivo ha empezado a preferir el consumo en este tipo
de tiendas antes que en las bodegas, pues les genera más confianza al momento de
adquirir un producto de mayor garantía y seguridad, además de que muchos de los
productos vendidos cuentan con promociones muy atractivas.

Figura 9: BBVA otorga 20% de dscto adicional. App de Tambo+,


2022, https://www.tambo.pe/
Igualmente, se debe contar con la importancia de que estas alianzas estratégicas sean
publicadas por los medios digitales tanto por parte de Tambo+ como por la otra parte,
muchas de estas se dan a conocer por estas plataformas de una manera masiva, llegando
a más público a nivel nacional. Además de que se han establecido diferentes tipos de
alianzas estratégicas enfocadas para todo tipo de consumidor, han decidido dividirse en
sus promociones ofrecidas, ya que se cuentan desde la venta de loterías en sus locales,
como acceso para el recojo de distintos productos provenientes de otras tiendas.
Igualmente cuentan con promociones para cada estación del año y también para
diferentes actividades que se celebran tanto a nivel nacional, como a nivel mundial.

Tambo+ siempre está a la vanguardia de las preferencias de su público objetivo, para de


esa forma poder establecer las mejores alianzas estratégicas y beneficiar tanto a su
tienda de conveniencia como a su público consumidor, siendo conocida como una de las
empresas que tiene una amplia lista de promociones de distintos productos que salen a
la venta

Figura 10: ¡Llévate gratis un producto del mes! Página de facebook de


Tambo+, 2022, https://www.facebook.com/pagacontunki/
7. CANAL DE ÉXITO - PROMOCIONES ATRACTIVAS PARA LOS
CONSUMIDORES PERUANOS

La cadena de tienda Tambo+ como tienda de conveniencia adaptó el


comportamiento de las bodegas, pero con características del canal moderno (rapidez,
cercanía, ofertas y promociones, surtido, variación de calidad y estandarización) esto le
permitió maximizar sus ventas. Debido a los estudios realizados se dieron cuenta que las
vías principales eran las ubicaciones perfecta de los puntos de ventas cercanos al cliente,
así como el servicio directo al consumidor, y la implementación de ofertas, descuentos y
calidad en los precios de los productos, de esta manera, le permite desarrollar la
diferenciación en el mercado local y se mantiene como el líder en el sector de tiendas de
conveniencia dentro del mercado peruano, asimismo, Tambo+ busca adaptarse a las
nuevas exigencias de los consumidores debido a que la manera de vivir de los peruanos
son cada vez más exigentes; y estos están en indagación continua de lugares de venta de
productos cerca a sus domicilios, desembolsando menos, sin realizar largas colas y con
modalidades de pagos con tarjeta de créditos o débitos.

Asimismo, el público objetivo de Tambo+ son los millennials, ya que son personas que
se encuentran fuera de su domicilio constantemente y son más abiertos a la innovación,
entonces enfocados en ellos Tambo+ diseño misiones de compra (reunión, antojo,
comida rápida, etc) y debido al presupuesto limitado la cadena Tambo+ impulso su
comunicación constante en redes sociales, y crearon al “tío tambo” el encargado de
comunicarse a través de los canales digitales e implementar un lenguaje de familiaridad
con los millennials Figura 11, y a causa del crecimiento exponencial integraron el
Ecommerce de alta eficiencia en cuanto a publicaciones y contenido a través del
marketing que realiza, comparten las promociones del mes, concursos, sorteos y juegos
al consumidor Figura 12.
Figura 11 y 12: Promociones 2022. Página Web Tambo+, 2022, https://www.facebook.com/PractitiendasTambo/

El nuevo formato le permitió a la cadena retail liderar en los precios, lo que consiste en
averiguar cómo obtener los precios más bajos, tanto en productividad como en
distribución, para que así puedan obtener el poder de los precios de venta más bajo con
respecto a la competencia, y ganar mayor intervención en el mercado. La diferenciación
les permitió ofrecer packs de productos con características que el cliente perciba como
único y que sean difíciles de encontrar en la competencia, entonces Tambo+ busco
considerar determinados segmentos de consumidores, y no todo el mercado;
dependiendo de lo que se está buscando.

Razones por las que los consumidores priorizan comprar en las tiendas de Tambo+:

1. El cliente se identifica con la (“Prácti-Tienda”)


2. Ofrece una ventaja que no le ofrecen otras cadenas (tiendas “modernas” te dejan
entrar)
3. Le gusta la imagen general de la cadena
4. Tiendas cercanas a su domicilio
5. Mayor confianza
6. Se adapta a los presupuestos de los clientes

Asimismo, Tambo+ implantó la cultura de abundancia y conquistó al consumidor por el


estómago diseñando productos de la mejor calidad y con precios accesibles Figura 13,
ofreciendo al peruano que ha nacido en situación de progreso gran cantidad y variedad
en las comidas, además de las ofertas y promociones. Para los peruanos la comida es
abundancia, la comida es poder, y debido a los tamaños de porciones que se ofrecen en
Tambo+ y la lógica del peruano emergente “Bueno, Bonito y Abundante”, llegaron a
superar las ventas estimadas.

Figura 13: ¡Achora tu jama del finde! Página Web Tambo+, 2022, https://www.tambo.pe/

En el caso de las cadena Tambo+, sus clientes se identificaron con la marca y parte de la
cultura popular y reciben el valor de productos diferentes, además, la cadena brinda
precios bajos en los productos Figura 14 y mayor promociones, lo que le permite
lograr mayor popularidad entre sus consumidores, a quienes la misma tienda los
denominados como “Tambolovers”, Figura 15, eso permitió que Tambo+ tenga una
ventaja por encima de sus competidores directos, logrando fidelizar y tener mayor
presencia entre los jóvenes pero con crecimiento entre la población adulta.
Figura 14 y 15: Promociones. Página de facebook de Tambo+, 2022, https://www.facebook.com/PractitiendasTambo/

Por último, las cadenas de Tambo+ ha implementado estrategias de manera efectiva


logrando generar eficacia en las promociones que oferta como por ejemplo promociones
2x1, combos, descuentos, Figura 16, Figura 17 y Figura 18, ofrece una comunicación
digital constante con el cliente y diseña nuevos productos que impresionan
positivamente en la popularidad del mercado peruano. Es decir, Tambo+ posee una
“marca” en función al desarrollo de la innovación u originalidad de las ofertas
promocionales y creación de productos que otorga a sus clientes.
Figura 16,17 y 18: Promociones y concursos. Página de facebook de Tambo+, 2022,
https://www.facebook.com/PractitiendasTambo/
8. CONCLUSIÓN

1. En Latinoamérica y en el Perú, el comercio del retail tiene una gran


participación de mercado, las tiendas de conveniencia han tenido una gran
acogida por los consumidores finales; por ello, cada año tiene un crecimiento
aproximado del 4%. y la tienda de conveniencia Tambo + no está alejado de la
realidad, ya que tuvieron un crecimiento de 21%.
2. Tambo+ con el paso de los años ha logrado diversificar sus productos y
cumplir con las necesidades de sus clientes para estar más cerca de ellos. La
variedad de opciones que ofrece no se enfoca en un sólo sector, sino en saber a
qué público se dirige de acuerdo con su ubicación. Además, tener su propia
planta de producción de alimentos ha sido clave en su diversificación y
posicionamiento en la mente de los peruanos.
3. Las alianzas estratégicas siempre buscan lograr captar y fidelizar a los
consumidores, ofreciendo productos, promociones, que son del agrado del
público objetivo. Además, estas alianzas buscan fomentar el crecimiento de las
ventas en las tiendas de conveniencia, generando más tráfico de personas a la
hora de realizar compras. Es importante reconocer que las alianzas estratégicas
deben ser publicadas por canales digitales en forma de promociones, incluso
deben ser diferenciadas, esto quiere decir que deben tener diferentes nichos en
los cuales vaya enfocado. Tambo+ siempre está a la vanguardia de las
preferencias de sus consumidores, ya que busca tener un correcto equilibrio
entre la frecuencia, el alcance y el impacto de su marca a nivel nacional.
4. Tambo+ ha demostrados que es una empresa fácil de adaptarse a las políticas
de medios de pago que el Perú ofrece, permitiendo demostrar por medio de la
bancarización sus ingresos y así evitar desfalcos fiscales. Cabe resaltar que
los medios de pagos benefician a los consumidores en un país donde está en
crecimiento el manejo de pagos electrónicos.
5. Se determinó que la implementación de los canales digitales a través de las
redes sociales como (Facebook e Instagram) en la cadena de tiendas de
conveniencia Tambo+, fueron claves para triunfar en la comunicación con su
público objetivo “Millennials” y con crecimiento a la población adulta,
asimismo, permitió que el cliente se identifique con las “Prácti-Tienda” donde
implementaron todo tipo de acciones innovadoras (promociones , descuentos,
cupones, packs y sorteos), así como, estrategias en los precios para que sus
productos y nuevos productos logren el liderazgo en el sector.
9. REFERENCIAS

● Gestión.pe. (7 de marzo de 2019). GfK: ¿Por qué los peruanos tienen miedo a
comprar en internet? https://gestion.pe/economia/gfk-peruanos-miedo-
comprar-internet-260721-noticia/
● Perú Retail. (22 de mayo de 2018). Tambo+ lidera ránking de tiendas de
conveniencia en Perú. La web de Retail y los Canales Comerciales.
https://www.peru-retail.com/tambo-lidera-ranking-de-tiendas-de-conveniencia-
en-peru/

● Seven Eleven Japan Co Ltd. (2017). 7-11 around the world. Japón: Seven
Eleven Japan Co Ltd. http://www.sej.co.jp/company/en/g_stores.html

● Paredes, C. P. (2008). Modelo para planear el inventario de una tienda de


conveniencia (Tesis de licenciatura, Instituto Politécnico Nacional, Facultad de
Administración. México D.F, México). http://148.204.210.201/tesis/355.pdf

● PeruRetail (1 de julio 2018). Perú: Tiendas de conveniencia y su exitoso


formato en guerra territorial. https://www.peru-retail.com/peru-tiendas-de-
conveniencia- y-su-exitoso-formato-guerra- territorial/#:~:text=EXPANSI
%C3%93N%20DE%20LAS%20TIENDAS%20D E
%20CONVENIENCIA&text=El%202019%20ha%20sido%20un,porcentuales
%20m%C3%A1s%20respecto%20al%202018.

● Moreno, K. (2017). Proyecto Tambo+ (Proyecto de investigación)


https://prezi.com/8dr9curu2f2q/proyecto-tambo/

● Mendoza, F. (2020). Ripley hace alianza con Tambo+ para entregar pedidos
online. https://revistatourgourmet.com/retails/ripley-hace-alianza-con-tambo-
para-entregar-pedidos-online/

● Tambo. (2022). https://www.facebook.com/PractitiendasTambo/

● Perú Retail. (06 de enero de 2020). Tambo+ espera abrir 110 locales en Lima y
provincias este 2020. https://www.peru-retail.com/peru-tambo-lima-provincias-
2020/
● América Retail. (26 de noviembre de 2019). Perú: Tiendas de conveniencia
estiman facturar S/ 700 millones. https://www.america-retail.com/peru/peru-
tiendas-de-conveniencia-estiman-facturar-s-700-millones-2/#:~:text=En%20el
%202020.&text=Luis%20Kiser%2C%20presidente%20de%20Front,facturar
%C3%ADan%20S%2F%20700%20millones%E2%80%9D.
● Gestion.pe (06 de enero del 2020). Tambo+ proyecta contar con más de 500
locales este año. https://gestion.pe/economia/empresas/tambo-proyecta-abrir-
110-nuevos-locales-en-2020-nndc-noticia/?outputType=amp
● Ipsos (2017). El ama de casa: cada vez más jefa de hogar.
https://www.ipsos.com/sites/default/files/2017-02/AmasDeCasaJefeHogar.pdf
● Carrera, R. P. (2017, 24 marzo). La Revolución TAMBO: Un nuevo Retail para
un Nuevo Peruano. Consumer Truth. Recuperado 12 de febrero de 2022, de
https://www.consumer-truth.com.pe/2016/12/14/la-revolucion-tambo-nuevo-
retail-nuevo-peruano/
● SBS (2016). Reporte de Indicadores de Inclusión Financiera, Diciembre 2016
https://www.sbs.gob.pe/inclusion-financiera/Inclusion-Financiera/
Evolucion#:~:text=Este%20incremento%20obedeci
%C3%B3%20principalmente%20a,servicios%20financieros%20a%20nivel
%20nacional .
● SUNAT (2022). Medios de pago y bancarización
https://orientacion.sunat.gob.pe/3045-medios-de-pago-bancarizacion
● El Peruano (2021). Ley que delega en el poder ejecutivo la facultad de legislar
en materia tributaria, fiscal, financiera y reactivación económica
https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-delega-en-el-poder-
ejecutivo-la-facultad-de-legislar-ley-n-31380-2024985-1

● Gestion.pe. (13 de febrero de 2028). TAMBO y la Democratización del


Consumo. Oportunidades para la Expansión del
Retail
https://gestion.pe/blog/consumerpsyco/2018/02/tambo-y-la-democratizacion-
del-consumo-oportunidades-para-la-expansion-del-retail.html/?ref=gesr
RÚBRICA PARA LA CALIFICACIÓN DEL TRABAJO 2. SEGUNDO AVANCE
DEL ARTÍCULO (CON FILTRO DE SAFEASSIGN)

Puntaje obtenido

Criterios e indicadores

Título, resumen (y abstract), palabras clave (y keywords) y De 0 a 5


capítulo de introducción

El contenido correspondiente al título, al resumen (y abstract), a


las palabras clave (y keywords) y al capítulo de introducción es
pertinente y coherente con las demás partes del artículo.

Capítulos de desarrollo De 0 a 10

De forma pertinente y coherente con el tema, el resumen, las


palabras clave, la introducción y las referencias bibliográficas, en
los capítulos del desarrollo se explican los conceptos teóricos
generales, y se analizan el asunto global y los aspectos parciales
del tema (factores, efectos, períodos, dimensiones o
características).

Capítulos de conclusiones y de referencias (y posibles anexos) De 0 a 5

El contenido del capítulo de conclusiones (y de los posibles


anexos) es pertinente y coherente con las demás partes del artículo;
asimismo, en el capítulo de referencias, se registran las fuentes
utilizadas según el sistema APA 2020.
Nota sobre 20 puntos

Observaciones, comentarios o sugerencias

También podría gustarte