Está en la página 1de 2

HISTORIA PRIMER AÑO Prof.

Cecilia Pérez Scheidegger

FICHA DE ACTIVIDADES Nº 2

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA: TIEMPO Y ESPACIO.

EL TIEMPO EN HISTORIA:
Cada hecho histórico se sitúa antes o después de un hecho considerado original. Nuestro calendario utiliza como
punto de partida el nacimiento de Jesucristo (llamado por algunos año inicial o momento 0) de allí que hablemos de
“antes de Cristo” (a. C.) o “después de Cristo” (d. C.).

El tiempo se cuenta en: años: 12 meses, siglos: 100 años, Milenios: 1000 años o 10 siglos.
Al estudiar historia se recurre muy seguido a la utilización de los siglos, ya sea antes de Cristo o después de Cristo.
Saber ubicar correctamente en el tiempo los siglos nos permitirá conocer a que siglo pertenece tal año.
Los siglos se representan en números romanos.

PERIODIZACIÓN: Para estudiar los hechos históricos, en forma ordenada, se divide el tiempo histórico en 5 grandes
períodos o etapas históricas:
1. Prehistoria
2. Antigüedad
3. Edad Media
4. Época Moderna
5. Época Contemporánea
Observa las siguientes líneas de tiempo, en ellas se ubican los períodos históricos con sus correspondientes
fechas de inicio y fin.
HISTORIA PRIMER AÑO Prof. Cecilia Pérez Scheidegger

EJERCITAMOS
ACTIVIDAD NÚMERO 1:

REPRESENTACIÓN DE TU VIDA EN UNA LÍNEA DE TIEMPO.


 Elabora una línea de tiempo que represente tu biografía. Como punto de partida indica tu nacimiento. Al final
de la línea señala el año actual.(recuerda ESCALA)
 Localiza en la línea de tiempo los sucesos más importantes de tu vida.
 Señala con diferentes colores los períodos de escolaridad.

ACTIVIDAD NÚMERO 2:
TRABAJO CON UNIDADES DE TIEMPO.

 Indica a qué siglos pertenecen los siguientes años:

1453- 1995- 740-


323- 1050- 126-
789- 33- 2003-

EL ESPACIO EN LA HISTORIA:
Los hechos históricos también deben ubicarse en un espacio geográfico específico. Siempre debemos tener en
cuenta en historia ¿Cuándo? Sucedió tal o cual hecho y también ¿dónde? Sucedió. Verás, que en muchas ocasiones,
es muy importante saber cuál es el espacio geográfico o el entorno que nos rodea ya que nos ayuda a explicar
porque el hombre actúa de determinada manera y no de otra.

Completa el mapa con los siguientes


requisitos indispensables para el
análisis de un mapa histórico:

 Nombres de océanos
 Nombres de continentes
 Puntos cardinales
 Título
 Referencias

 Pinta el mapa recuerda, los


océanos siempre de azul o
celeste.

También podría gustarte