Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA

ASIGNATURA: GRUPO: TEMA: PRACTICA No: ELABORO:


ESTUDIO DEL TRABAJO 3er SEMESTRE EDUCACION A DIAGRAMA DE 01 Ing. Alfonso Rojas
DISTANCIA RECORRIDO O DE HILOS

PRACTICA DE LABORATORIO No 1
Nombre de la Practica: DIAGRAMA DE RECORRIDO O DE HILOS

Objetivo:
Aplicar los conceptos de distribución de planta y diagrama de hilos a la practica en el laboratorio de ingeniería
industrial, que el alumno sepa medir los trayectos, que aprenda a manejar escalas, que aplique sus
conocimientos previos de dibujo técnico, que proponga un recorrido más eficiente del que se le expone en esta
práctica, ahorre distancias, pueda hacer una mejor planeación del flujo del proceso y distribución de planta mas
eficiente.

Materiales:

- Fotocopias del ejercicio a desarrollar


- Tijeras
- Maskin tape
- Tape doble cara
- Flexometro o cinta métrica
- Hilo Cañamo, Rafia o mecate (el mecate de preferencia delgado)
- Plumon punto medio o fino color negro
- Camara fotográfica o teléfono móvil con cámara
- Tabla de madera cuadriculada a escala (esta tabla se encuentra en el laboratorio no es necesario conseguirla)

Instrucciones:

1) Tomar la tabla cuadriculada, medir las dimensiones de un cuadrito

y asignar la siguiente escala:


3.0 cm equivale a 10 pies (para el ejercicio que vamos a realizar)

Es decir, cada cuadrito equivale en macro escala a dimensiones de 10 pies x 10 pies

Page 1 of 7
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA
ASIGNATURA: GRUPO: TEMA: PRACTICA No: ELABORO:
ESTUDIO DEL TRABAJO 3er SEMESTRE EDUCACION A DIAGRAMA DE 01 Ing. Alfonso Rojas
DISTANCIA RECORRIDO O DE HILOS

2) Recortar las áreas de trabajo del layout del problema propuesto que viene en las siguientes páginas y
representar dicho layout sobre la tabla tal cual lo indica la figura del ejercicio (fig.01) , puedes pegar los recortes
a la tabla con el tape doble cara. Pero antes de esto, hay que delimitar las paredes de la figura (líneas gruesas
de negro) pegando maskin tape en la tabla cuadriculada para delimitar, fíjate en la figura y hazlo según la escala
que se fijó, por ejemplo las dimensiones exteriores de las paredes son 170 pies de ancho por 200 pies de largo,
entonces vamos a pegar maskin tape sobre la tabla representando un rectángulo de 17 cuadritos (ancho) por 20
cuadritos (largo). No olvides representar también las paredes internas del edificio. Dejar una entrada para el
área de recibo.

(fig.01)

Page 2 of 7
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA
ASIGNATURA: GRUPO: TEMA: PRACTICA No: ELABORO:
ESTUDIO DEL TRABAJO 3er SEMESTRE EDUCACION A DIAGRAMA DE 01 Ing. Alfonso Rojas
DISTANCIA RECORRIDO O DE HILOS
3) Una vez recortadas, y pegadas las áreas de trabajo, pegar el tape doble cara debajo de cada área de trabajo y
colocarlos en la posición según el dibujo de distribución de planta, luego pegar tape doble cara sobre cada área
de trabajo en su centro y pegar el hilo sobre el tape doble para simular el recorrido de la fig.01.
(fig.02)

4) Una vez representado el recorrido, tomar foto con la cámara o teléfono móvil y guardar imagen.

5) Enteipar el extremo del hilo con un pedacito de maskin tape en donde terminó el recorrido es decir en la
estación de trabajo llamada “Embarque”. Despegar todo el hilo de las áreas de trabajo y tabla cuadriculada,
medir el largo del hilo, con el flexómetro o cinta métrica, desde el inicio hasta la marca de maskin tape sobre el
hilo (fin del recorrido) y anotar dicha cantidad.

6) Posteriormente, discutir y planear con tus compañeros de equipo una nueva distribución de planta (distribución
MEJORADA) que REDUZCA el recorrido de la propuesta anterior. Hay restricciones sobre la nueva distribución:
- Las paredes tanto externas del dibujo como internas no se puede modificar su posición, son FIJAS.
- El área de RECIBO , el área de EMBARQUE y el área de ALMACENAJE FINAL también son FIJAS.
- El “Almacén de troqueles” va junto con “Sección de doblado”.
Excepto las restricciones anteriores todas las áreas se pueden reubicar.

7) Hacer la nueva representación sobre la tabla cuadriculada, repite los pasos 3, 4 y 5.

8) Llenar la siguiente tabla :

METODO METODO DIFERENCIA Porcentaje de Ganancia


ACTUAL PROPUESTO (GANANCIA) (diferencia / total x 100)
LONGUITUD DEL HILO
(centímetros)
LONGUITUD EQUIVALENTE
MACROESCALA (pies)

9) Realizar un reporte de la práctica insertando las fotos del método actual (fig.01), método propuesto (método
mejorado desarrollado por el equipo) e insertando la tabla anterior con los datos recopilados en la práctica.

Page 3 of 7
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA
ASIGNATURA: GRUPO: TEMA: PRACTICA No: ELABORO:
ESTUDIO DEL TRABAJO 3er SEMESTRE EDUCACION A DIAGRAMA DE 01 Ing. Alfonso Rojas
DISTANCIA RECORRIDO O DE HILOS

Page 4 of 7
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA
ASIGNATURA: GRUPO: TEMA: PRACTICA No: ELABORO:
ESTUDIO DEL TRABAJO 3er SEMESTRE EDUCACION A DIAGRAMA DE 01 Ing. Alfonso Rojas
DISTANCIA RECORRIDO O DE HILOS

AREAS DE TRABAJO (RECORTAR)

Page 5 of 7
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA
ASIGNATURA: GRUPO: TEMA: PRACTICA No: ELABORO:
ESTUDIO DEL TRABAJO 3er SEMESTRE EDUCACION A DIAGRAMA DE 01 Ing. Alfonso Rojas
DISTANCIA RECORRIDO O DE HILOS

Page 6 of 7
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA
ASIGNATURA: GRUPO: TEMA: PRACTICA No: ELABORO:
ESTUDIO DEL TRABAJO 3er SEMESTRE EDUCACION A DIAGRAMA DE 01 Ing. Alfonso Rojas
DISTANCIA RECORRIDO O DE HILOS

Page 7 of 7

También podría gustarte